cuadro comparativo teorias antropologicas.pdf

1
Funcionalista CUADRO COMPARATIVO TEORIAS ANTROPOLOGICAS DESCRIPCION INTEGRANTES: Marjorie Judith Busmanate Negrón - Hathner Miguel Medina Gutierrez Christhofer Smith Yaya Borjas - Maria Jose Salguero Espinoza PSICOLOGÍA II Hubo al menos dos escuelas marxistas de teorías antropológica distinta: El marxismo estructural; desarrollado en Francia e Inglaterra, su avance específico radica en que ubico las fuerzas determinantes no en el ámbito natural y/o en la tecnología, sino dentro de ciertas estructuras de relaciones sociales. Tomo su inspiración primaria en la sociología Política, en las teorías de los sistemas mundiales y del subdesarrollo, a los economistas políticos debemos el énfasis dado a la importancia de la historia en los estudios antropológicos; Podemos lamentar que el modelo de la economía política sea demasiado económico, demasiado estrictamente materialista. Invención original de Levi Strauss, Es el único paradigma genuinamente original de las ciencia social, desarrollado en el siglo XX inspirado en la lingüística y la teoría de la comunicación. Levi Strauss procura establecer la gramática universal de la cultura, la manera en que las unidades del discurso cultural son creadas y las reglas de acuerdo con las cuales las unidades son ordenadas y combinadas para generar las producciones culturales reales (mitos, reglas, etc.) que los antropólogos registran. Surge como reacción a las teorías evolucionistas, en donde un grupo de antropólogos afirmaban que toda cultura humana se originaba en un solo lugar y que de ahí se propago por contacto cultural o difusión. Ruth Benedit trato de explicar la diversidad cultural, demostrando que cada cultura es una configuración única de partes entretejidas, las cuales están moderadas por un tema particular el ethos de la cultura. La idea central del funcionalismo es que la cultura sirve a las necesidades de los individuos, Malinowski explica que la cultura es producto de tres clases de necesidades humanas: Básicas (Supervivencia) Derivadas (Coordinación Social) Integrantes(seguridad, conocimiento) Identifica la cultura con las reglas, significados y clasificaciones que el lenguaje proporciona para las formas en que la gente percibe y entiende la experiencia. La cultura es definida como un programa detallado para la acción, una gramática o sistema de reglas para la conducta y un código que el trabajo del antropólogo tiene que descifrar; desde esta perspectiva los antropólogos no observan cultura, sino que la infieren de la conducta que observaron en una sociedad particular. En el siglo XIX los filósofos europeos se interesaron en develar el origen de las leyes del desarrollo de las sociedades humanas, pero se enfrentaron con el problema de como colocar a estos pueblos primitivos en el desarrollo de la historia humana; La civilización europea fue considerada como la cumbre de ese proceso evolutivo y las culturas de los grupos primitivos como las etapas tempranas en la cultura de la humanidad. Lewis Henry Morgan propuso la idea de que la sociedad humana había pasado por tres etapas principales de desarrollo cultural: Estado de salvajismo Estado del barbarismo Estado de civilización Edward Tylor crea una variante de la teoría, basada en la idea de la unidad psíquica de la humanidad, es decir que todos los seres humanos tenemos las mismas capacidades mentales y habilidades para pensar lógicamente, cuando se enfrentan con problemas similares, inventan soluciones similares. TEORIA Antropología Marxista Estructuralismo Antropología cognoscitiva Evolucionista clásica Difusionista

Upload: hathner-miguel-medina-gutierrez

Post on 12-Jul-2016

297 views

Category:

Documents


16 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUADRO COMPARATIVO TEORIAS ANTROPOLOGICAS.pdf

Funcionalista

CUADRO COMPARATIVO

TEORIAS ANTROPOLOGICAS

DESCRIPCION

INTEGRANTES:

Marjorie Judith Busmanate Negrón - Hathner Miguel Medina Gutierrez

Christhofer Smith Yaya Borjas - Maria Jose Salguero Espinoza

PSICOLOGÍA II

Hubo al menos dos escuelas marxistas de teorías antropológica distinta: El marxismo

estructural; desarrollado en Francia e Inglaterra, su avance específico radica en que ubico las

fuerzas determinantes no en el ámbito natural y/o en la tecnología, sino dentro de ciertas

estructuras de relaciones sociales.

Tomo su inspiración primaria en la sociología Política, en las teorías de los sistemas mundiales y

del subdesarrollo, a los economistas políticos debemos el énfasis dado a la importancia de la

historia en los estudios antropológicos; Podemos lamentar que el modelo de la economía

política sea demasiado económico, demasiado estrictamente materialista.

Invención original de Levi Strauss, Es el único paradigma genuinamente original de las ciencia

social, desarrollado en el siglo XX inspirado en la lingüística y la teoría de la comunicación. Levi

Strauss procura establecer la gramática universal de la cultura, la manera en que las unidades

del discurso cultural son creadas y las reglas de acuerdo con las cuales las unidades son

ordenadas y combinadas para generar las producciones culturales reales (mitos, reglas, etc.)

que los antropólogos registran.

Surge como reacción a las teorías evolucionistas, en donde un grupo de antropólogos

afirmaban que toda cultura humana se originaba en un solo lugar y que de ahí se propago por

contacto cultural o difusión.

Ruth Benedit trato de explicar la diversidad cultural, demostrando que cada cultura es una

configuración única de partes entretejidas, las cuales están moderadas por un tema particular

el ethos de la cultura.

La idea central del funcionalismo es que la cultura sirve a las necesidades de los individuos,

Malinowski explica que la cultura es producto de tres clases de necesidades humanas:

Básicas (Supervivencia)

Derivadas (Coordinación Social)

Integrantes(seguridad, conocimiento)

Identifica la cultura con las reglas, significados y clasificaciones que el lenguaje proporciona

para las formas en que la gente percibe y entiende la experiencia.

La cultura es definida como un programa detallado para la acción, una gramática o sistema de

reglas para la conducta y un código que el trabajo del antropólogo tiene que descifrar; desde

esta perspectiva los antropólogos no observan cultura, sino que la infieren de la conducta que

observaron en una sociedad particular.

En el siglo XIX los filósofos europeos se interesaron en develar el origen de las leyes del

desarrollo de las sociedades humanas, pero se enfrentaron con el problema de como colocar a

estos pueblos primitivos en el desarrollo de la historia humana; La civilización europea fue

considerada como la cumbre de ese proceso evolutivo y las culturas de los grupos primitivos

como las etapas tempranas en la cultura de la humanidad.

Lewis Henry Morgan propuso la idea de que la sociedad humana había pasado por tres etapas

principales de desarrollo cultural:

Estado de salvajismo

Estado del barbarismo

Estado de civilización

Edward Tylor crea una variante de la teoría, basada en la idea de la unidad psíquica de la

humanidad, es decir que todos los seres humanos tenemos las mismas capacidades mentales y

habilidades para pensar lógicamente, cuando se enfrentan con problemas similares, inventan

soluciones similares.

TEORIA

Antropología Marxista

Estructuralismo

Antropología cognoscitiva

Evolucionista clásica

Difusionista