cuadro comparativo t5 (1)

1

Click here to load reader

Upload: luciatrivi

Post on 01-Jul-2015

20 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

TRABAJO GRUPO

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo t5 (1)

REYES“una escuela para la

formación del ciudadano”

ARREOLA“por una educación con vocación autodidacta”

SÁBATO“menos información y más

espíritu crítico en la escuela”

REFERENTES CONCEPTUALES CICLO

UNO

DIDÁCTICO La didáctica que propone reyes; es una didáctica donde se establezca una participación activa entre la historia política y cultural saliendo de lo tradicional.

* uso de las teorías para la gestión y planteamiento de ideas

* Socialización del conocimiento por medio de la literatura pues es a través de esta que se puede transmitir la posibilidad de construir una sociedad mejor.

*La práctica da esa fluidez necesaria en la competencia comunicativa

Arreola no está de acuerdo con la lectura memorística ya que esta aporta solo a l momento del examen sin a portar una verdadera comprensión textual.

*Un aprendizaje autodidactas donde el estudiante o joven comience a enriquecerse con los texto porque estos le generan placer o necesidad, pero no por obligación.

Sábato está en desacuerdo con el aprendizaje memorístico; pues un estudiante puede tener cierto número de libros leído y conocer sus nombres y personajes pero con esto no quiere decir que este haya encontrado ese asombro que brinda una verdadera lectura.

* Un aprendizaje colectivo ayuda a una socialización y a escuchar los aportes del otro construyendo un mejor conocimiento, sin estar pendiente de la calificación.

Fomentar espacios donde el estudiante comparta sus conocimientos para afrontar sus necesidades frente a la sociedad.*por medio de la sociedad se puede comenzar a dar ese estudio de jerga para comenzar a realizar un análisis crítico frente a este.* Lenguaje oral como practica social y cultural.

CURRICULAR Según Reyes, que un gran modelo haya acertado en un determinado orden, no implica que los maestros se queden allí sino que por el contrario deben estar en una permanente búsqueda que les permita dar miradas diferentes en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Los maestros caen en el error de colocar a los estudiantes las mismas lecturas, pero no se atreven a presentar a los estudiantes escritos de su autoría. Según Arreola la educación se encuentra limitada, se apunta a una serie de conocimientos que no son de interés

La educación se convirtió simplemente en un deber, considera que el conocimiento no es una suma de compartimientos o anaqueles; si no esa goma dialéctica de preocupaciones y búsquedas permanentes, que los programas curriculares y los libros de texto pueden constituir un obstáculo para alcanzar propósitos auténticos en el

Reconocer que la enseñanza de la lectura va más allá de la decodificación y codificación de palabras.

No es simplemente que los estudiantes comprendan el lugar de los hechos de un cuento sino que se busca esa reflexión que