cuadro comparativo- porlan y zabalza

3
CUADRO COMPARATIVO PORLAN- El diario del profesor ZALBALZA- Diarios de Clase El papel que desarrolla el profesor en la clase, se contrapone a la de un sujeto pasivo que aplica mecánicamente el currículo establecido. Es el profesor el que diagnostica los problemas, formula hipótesis, elige sus materiales, diseña actividades, relaciona conocimientos diversos. (Investigador en el aula) Diario: recurso metodológico nucleador. Su utilización periódica permite reflejar el punto de vista del autor sobre los procesos más significativos de la dinámica en la que está inmerso. Guía de reflexión Diario de lo general a lo concreto: se centra inicialmente en aspectos superficiales y anecdóticos de la realidad, olvidando otros menos evidentes. El objetivo debe centrarse en ofrecer inicialmente una panorámica general y significativa de lo que sucede, desde nuestro punto de vista. Clasificación: referidas al profesor, referidas a los alumnos y referidas a la comunicación didáctica. El diario facilita la posibilidad de reconocer problemas y de asumir la realidad escolar como compleja y cambiante, favoreciendo su tratamiento a través del análisis y seguimiento de los mismos Conocer los problemas no serviría de nada si al final nuestra práctica no cambiara o no Diarios de clase: Documentos en los que los profesores recogen sus impresiones sobre lo que va sucediendo en sus clases No debe de ser una actividad intermitente y que sólo se lleva a cabo de vez en cuando y sin ninguna sistematicidad El contenido puede ser cualquier cosa que resulte destacable El marco espacial de la información suele ser el ámbito de la clase o aula pero nada impide que otros ámbitos de las actividad docente puedan ser igualmente reflejados en el diario Modalidad de narración: a) Journalistic writing: descriptivo y siguiendo características propias del periodismo. b) Analytical: se fija en aspectos específicos y en diversas dimensiones. c) Evaluative: abordar los fenómenos descritos dándoles un valor o enjuiciándolos. d) Ethnographic : El contenido y sentido de lo narrado toman en consideración el contexto físico, social y cultural. e) Therapeutic : sirven para descargar las tensiones de quien lo escribe. f) Reflective: responde a un proceso de thinking aloud. g) introspective: el contenido se vuelva sobre uno mismo. h) creative and poetic: responde no solamente a los criterios de reflejar la realidad sino a la posibilidad de imaginar o recrear las situaciones que se narran Dos variables a destacar: La riqueza informativa

Upload: clau-lara

Post on 29-Dec-2015

713 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Comparativo- Porlan y Zabalza

CUADRO COMPARATIVOPORLAN- El diario del profesor ZALBALZA- Diarios de Clase El papel que desarrolla el profesor en la clase, se contrapone a la de un

sujeto pasivo que aplica mecánicamente el currículo establecido. Es el profesor el que diagnostica los problemas, formula hipótesis, elige

sus materiales, diseña actividades, relaciona conocimientos diversos. (Investigador en el aula)

Diario: recurso metodológico nucleador. Su utilización periódica permite reflejar el punto de vista del autor sobre los procesos más significativos de la dinámica en la que está inmerso. Guía de reflexión

Diario de lo general a lo concreto: se centra inicialmente en aspectos superficiales y anecdóticos de la realidad, olvidando otros menos evidentes. El objetivo debe centrarse en ofrecer inicialmente una panorámica general y significativa de lo que sucede, desde nuestro punto de vista. Clasificación: referidas al profesor, referidas a los alumnos y referidas a la comunicación didáctica.

El diario facilita la posibilidad de reconocer problemas y de asumir la realidad escolar como compleja y cambiante, favoreciendo su tratamiento a través del análisis y seguimiento de los mismos

Conocer los problemas no serviría de nada si al final nuestra práctica no cambiara o no tuviéramos datos fiables sobre si realmente cambia o no cambia.

El plantear modificaciones muy ambiciosas puede paralizar y bloquear nuestra voluntad.

Muchos profesores confunde lo que podríamos denominar una postura de “sano realismo” con la consideración “tacticista” de que sólo lo que “realmente se puede hacer” merece la pena ser considerado, abandonando así cualquier proyección teórica o estratégica.

Una adecuada posición profesional debe de combinar un proceso de construcción teórica sobre la enseñanza y por otro un proceso de construcción práctica de nuestro “saber hacer”.

Diarios de clase: Documentos en los que los profesores recogen sus impresiones sobre lo que va sucediendo en sus clases

No debe de ser una actividad intermitente y que sólo se lleva a cabo de vez en cuando y sin ninguna sistematicidad

El contenido puede ser cualquier cosa que resulte destacable El marco espacial de la información suele ser el ámbito de la clase o

aula pero nada impide que otros ámbitos de las actividad docente puedan ser igualmente reflejados en el diario

Modalidad de narración: a) Journalistic writing: descriptivo y siguiendo características propias del periodismo. b) Analytical: se fija en aspectos específicos y en diversas dimensiones. c) Evaluative: abordar los fenómenos descritos dándoles un valor o enjuiciándolos. d) Ethnographic : El contenido y sentido de lo narrado toman en consideración el contexto físico, social y cultural. e) Therapeutic : sirven para descargar las tensiones de quien lo escribe. f) Reflective: responde a un proceso de thinking aloud. g) introspective: el contenido se vuelva sobre uno mismo. h) creative and poetic: responde no solamente a los criterios de reflejar la realidad sino a la posibilidad de imaginar o recrear las situaciones que se narran

Dos variables a destacar: La riqueza informativa y la sistematicidad de las observaciones recogidas

Los diarios pueden emplearse tanto con una finalidad más estrictamente investigadora como con una finalidad más orientada al desarrollo personal y profesional de los profesores. Con frecuencia ambas se combinan

Los diarios son un recurso para hacer explícitos los propios dilemas con respecto a la actuación profesional

El dilema refleja bien la idea de la inmediatez e ilogicidad de la situación “clase” y del particular afrontamiento que el profesor hace de su aproximación al aula.

La gestión práctica de la clase no sólo a nivel inmediato sino a nivel general es una tarea esencialmente problemática

Lo “problemático” vuelve a conectar el trabajo de los profesores con lo

Page 2: Cuadro Comparativo- Porlan y Zabalza

que es la perspectiva práctica de los profesionales en general Resolver racionalmente por el profesor es su naturaleza singular y

dependiente de la situación. Los diarios son siempre “versión de una parte” En el diario se integran tres posiciones complementarias: la del actor,

narrador y la del investigador Etapas del proceso cíclico de aprendizaje: 1) Los sujetos se hacen cada

vez más conscientes de sus actos 2) Se lleva a cabo una aproximación analítica a las prácticas profesionales recogidas en el diario. 3) Se profundiza en la comprensión del significado de las acciones 4) Se posibilita la toma de decisiones y la puesta en marcha de iniciativas de mejora 5) Se reinicia un nuevo ciclo de actuación profesional