cuadro comparativo: modelos económicos

5
Cuadro comparativo: Modelos económicos UNADM CONTEXTO SOCIO ECONOMICO DE MEXICO Carlos Rodolfo Gardeña Barriga 01 de Septiembre del 2014 CSM_U3_A3_CAGB

Upload: carlos-garde-ba

Post on 21-Jul-2015

169 views

Category:

Education


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo: Modelos económicos

Cuadro comparativo: Modelos económicos

UNADM

CONTEXTO SOCIO ECONOMICO DE MEXICO

Carlos Rodolfo Gardeña Barriga

01 de Septiembre del 2014

CSM_U3_A3_CAGB

Page 2: Cuadro comparativo: Modelos económicos

Periodo histórico Al exterior Teoría

económica predominante

Al interior Modelo

económico imperante

Acontecimiento significativo

Porfiriato En estrecha colaboración con Estados Unidos.

Mercantilismo Mercancías y comercio en movimiento.

Inicio de un desarrollo industrial, de capital predominantemente

extranjero, basado en la implementación de una red

ferroviaria.

Modelo Primario

Exportador.

Estalla la Revolución.

Manuel Ávila Camacho 1941-1946

Reconoce deuda extranjera e indemnizaciones

Keynesiana Sustitución de importaciones de bienes de consumo no duradero y avance hacia la sustitución de bienes de consumo duradero y de capital.

Sustitución de importaciones

Inicio de la Guerra Fría y el temor a un nuevo enfrentamiento mundial era el comentario común entre mis padres

Miguel Alemán Valdés 1947-1952

Guerra fría USA-URSS Se pacta paz con Italia. Nacionalismo que dificulta relación con USA. Anticomunismo. Acuerdos migratorios con USA.

Keynesiana Proteccionismo: tasa de cambio, aranceles, tasa de interés, control cuantitativo. Inversión del Estado en la industria. Inversión nacional y extranjera en la Industria. Crece la Industria Eléctrica, Manufacturera y del Petróleo. Tasas de crecimiento y empleo altas.

Sustitución de importaciones Desarrollo estabilizador

Baja California se convierte en Estado. La familia se emocionaba ante la Construcción de Multifamiliares como Presidente Juárez y Miguel Alemán se veía como la entrada a una nueva era. Construcción de CU a donde todos anhelaban estudiar.

Adolfo Ruiz Cortínes 1952-1958

Devaluación. Primer contacto con el FMI.

Keynesiana Control estricto al gasto público. Continuación de la Política económica e industrialización del País.

Sustitución de importaciones Desarrollo estabilizador

Comentan que fue un día muy feliz para las mujeres en mi casa cuando se concedió el voto a la mujer y cuando por primera vez otorgaron el aguinaldo, toda la gente veía al IMSS como un gran beneficio.

Adolfo López Mateos 1958-1964

Comité olímpico Internacional otorga sede juegos olímpicos.

Keynesiana Avance hacia la sustitución de bienes intermedios y de capital. Aumento del gasto a la infraestructura. Campañas alfabetizadoras. Construcción de vías férreas.

Sustitución de importaciones Desarrollo estabilizador

La gente pensaba que entrabamos de lleno en el siglo XX con la construcción de Tlatelolco, esos modernos edificios.

Page 3: Cuadro comparativo: Modelos económicos

Creación del ISSSTE. Textos gratuitos. Nacionalización de Industria eléctrica.

Gustavo Díaz Ordaz 1964-1970

FMI y Banco Mundial. Tratado de Tlatelolco sobre armas nucleares. Rechazo a la Fuerza Interamericana. Recuperación del Chamizal.

Keynesiana Déficit en la Balanza comercial. Intento de Pasar de Producción de bienes de consumo a Producción de Bienes de capital. Fomento Industria Minera y Siderúrgica. Perforación de pozos petroleros. Creación del METRO. Creación del IMP.

Sustitución de importaciones Desarrollo estabilizador

Fue un tremendo golpe saber que el movimiento magisterial, médico y estudiantil de1968 fue reprimido sangrientamente, la gente estaba desconcertada. Los Juegos Olímpicos fueron vistos con gran emoción en mi familia, se estrenaba una tele a colores.

Luis Echeverría Álvarez 1971-1976

Endeudamiento. Devaluación. Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados. Restablecimiento de relaciones con Cuba. Apoyo a Panamá. Ampliación de Zona Económica Exclusiva en litorales. Apoyo a refugiados Chilenos.

Keynesiana Expropiaciones de tierra con alto desarrollo agrícola. Apertura Política y reforma electoral con la creación de partidos políticos. Ley de la reforma Agraria. Ley Federal de Protección al Consumidor. Ley General de asentamientos humanos. Ley Federal de Educación. Ley de Amnistía. Distanciamiento Presidente-Empresarios.

Sustitución de importaciones Desarrollo compartido

Por primera vez se oía a nivel masivo sobre secuestros Represión estudiantil por grupo paramilitar “jueves de Corpus” 1971, los Halcones creaban desconcierto. Se hablaba de Lucio Cabañas y otros guerrilleros con expectación. Con la creación del INFONAVIT, sentíamos cerca la adquisición de una propiedad.

José López Portillo 1976-1982

Acuerdo con el FMI. Macro devaluación de 1982. Endeudamiento externo se triplica la deuda.

Keynesiana FMI exige: Programas para reducción del

déficit público, limitación del endeudamiento externo, elevación de precios, limitación del crecimiento burocrático, apertura al exterior de la economía, represión de los aumentos

salariales. Crecimiento de la economía y de la inflación. Se descubren ricos yacimientos de Petróleo. Construcción de Infraestructura Petrolera.

No se sigue el acuerdo con el FMI y se endeuda al País con garantía en base al petróleo. Nacionalización de la Banca.

Sustitución de importaciones Crecimiento económico acelerado

Corrupción Gubernamental que tenía a mi familia avergonzada, se veía con asco la impunidad de personas como Durazo Moreno y Guillermo López Portillo que contrastaban con la imagen carismática del Presidente.

Page 4: Cuadro comparativo: Modelos económicos

Miguel de la Madrid Hurtado 1982-1988

Ingreso al GATT Renegociación Deuda externa Devaluación

Monetarismo Espiral inflacionaria y fuga de capitales. Plan Global de Desarrollo. Pacto de Crecimiento Económico. Plan Inmediato de Reorganización Económica. Programa Sectorial de Energía. Pacto de estabilidad y Crecimiento económico. Reducción de Participación del Estado en Empresas. Inflación del 100% anual. Subsidios del Gobierno en productos básicos. Desplome del precio del petróleo. Ley de responsabilidades de los Servidores Públicos. Secretaria de la Contraloría.

Neoliberalismo El Terremoto devastador en México a pesar que no nos dejó pérdidas personales fue uno de los momentos más lamentables y llenos de temor para mis familiares, el terror generado se refleja aun hoy. Fue una gran indignación para familia y vecinos el fraude electoral a Cuauhtémoc Cárdenas.

Carlos Salinas de Gortari 1988-1994

Tratado de Libre Comercio entra en vigor con Canadá y USA

Monetarismo Pacto económico entre Gobierno-Sindicatos

y empresarios Privatizaciones Telmex, Bancos etc. FOBAPROA Programa Nacional de Solidaridad.

Libre mercado. Reforma al art. 27 f in del ejido y del reparto agrario. Se establecen límites al salario.

Entrada de capitales especulativos por bonos de deuda pública. Ingreso a OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

Restablecimiento de relaciones con el Vaticano por reforma del artículo 130 Constitucional. PAN obtiene gubernaturas.

Se introduce el nuevo peso el 1 de Enero de 1993.

Neoliberalismo Curiosamente había dinero circulante entre vecinos y amigos, se creía que habíamos entrado de lleno en una época de progreso, a pesar de que la gente sentía que Carlos Salinas usurpo el poder, ahora se le veía como un genio, a la postre todo fue artificial, se enriqueció él y sus familiares, y dejo al País nuevamente con grandes problemas, para rematar fue una vergüenza internacional el asesinato de Luis Donaldo Colosio.

Ernesto Ponce de León 1994-2000

Devaluación. Libre flotación del peso. Endeudamiento por 142 mil millones de dólares. Rescate y mayor dependencia a USA y el FMI. Tratados comerciales con la Unión Europea.

Monetarismo Déficit en Balanza Comercial. Crecimiento Económico a través de las privatizaciones, inversiones externas y exportaciones a USA. Apertura democrática. El PAN lograba posicionarse.

Neoliberalismo El comentario era el Comandante encapuchado llamado Marcos, hasta la fecha no se sabe si fue un verdadero luchador social o solo otro montaje de intereses ocultos.

Page 5: Cuadro comparativo: Modelos económicos

Vicente Fox Quesada 2000-2006

Migración extensa de trabajadores a USA. Rechazo Guerra USA con Irak. Distanciamiento de Cuba.

Monetarismo Oposición del Congreso a Cambios. Giras proselitistas. Gasto excesivo en Publicidad. Imposibilidad de la Reforma Fiscal. 61.5% del Gasto Publico para el campo social (mal distribuido). Envió de remesas a México de trabajadores en USA como fuente de ingresos.

Neoliberalismo Se hablaba de la imagen controvertida de Fox y se pensaba que fue un gran embuste su gobierno, rematado por el conflicto con pobladores de San Mateo Atenco por la Construcción del Aeropuerto.

Carlos Rodolfo Gardeña Barriga 01 de Septiembre del 2014