cuadro comparativo modelos de lectura y escritura

3
CUADRO COMPARATIVO MODELOS DE LECTURA Criterio Psicolingüístico de Kenneth Goodman Psicolingüístico de Van Dick y kitsch Interactivo de Isabel solé Concepción de lectura Juego psicolingüístico donde se emplean los conocimientos previos para ir construyendo significados La lectura es un proceso psicosociolingüístico que involucra la representación mental y los conocimientos previos para la construcción de significados La lectura es un proceso que tiene como finalidad comprender a través de la construcción de significados Estrategias 1. Muestreo 2. Predicción 3. Inferencia 4. Confirmación 5. Corrección 1. Estrategias cognitivas del lenguaje 2. Estrategias gramaticales 3. Estrategias discursivas 3.1. Macroestrategias 3.1.1. Supresión 3.1.2. Generalización 3.1.3. Selección o integración Concepción de lector El lector es usuario del lenguaje quien interactúa con el texto El lector es usuario del lenguaje en la interacción comunicativa Lector es activo en la lectura quien aplica estrategias antes, durante y después para la compresión de lo que lee Supuestos 1-la lectura es un proceso del lenguaje 2-el lector es usuario del lenguaje 3-los métodos lingüísticos pueden explicar la lectura 3-nada es accidental en la lectura todo es producto de la interacción con le texto 1. Cognitivo 1.1.Interpretativo 1.2.Presuposicional 1.3.Interactivo 1.4.Estratégico 2. Contextual 2.1.Funcionalidad 2.2.Interaccionista 2.3.Pragmático 2.4.Situacional Fases de la lectura Antes: motivación por la lectura Durante: reconocimiento de la lectura Después: compresión y asimilación de lo leído Niveles de comprensión Nivel literal: a) Comprensión según la finalidad de la lectura b) Retención momentánea de lo leído Nivel inferencial: a) Por los conocimientos previos y encadenamientos de los nuevos b) Sentido de lo que se lee Procesos de lectura 1. Óptico 2. Perceptual 3. Gramatical 4. Significado Interacción con otros procesos Grafofónico, sintáctico, y semántico

Upload: jesus-enrique

Post on 03-Jan-2016

1.061 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Comparativo Modelos de Lectura y Escritura

CUADRO COMPARATIVO MODELOS DE LECTURACriterio Psicolingüístico de Kenneth Goodman Psicolingüístico de Van Dick y kitsch Interactivo de Isabel soléConcepción de lectura

Juego psicolingüístico donde se emplean los conocimientos previos para ir construyendo significados

La lectura es un proceso psicosociolingüístico que involucra la representación mental y los conocimientos previos para la construcción de significados

La lectura es un proceso que tiene como finalidad comprender a través de la construcción de significados

Estrategias 1. Muestreo2. Predicción3. Inferencia4. Confirmación5. Corrección

1. Estrategias cognitivas del lenguaje2. Estrategias gramaticales3. Estrategias discursivas

3.1. Macroestrategias3.1.1. Supresión3.1.2. Generalización3.1.3. Selección o integración

Concepción de lector

El lector es usuario del lenguaje quien interactúa con el texto El lector es usuario del lenguaje en la interacción comunicativa

Lector es activo en la lectura quien aplica estrategias antes, durante y después para la compresión de lo que lee

Supuestos 1-la lectura es un proceso del lenguaje2-el lector es usuario del lenguaje3-los métodos lingüísticos pueden explicar la lectura3-nada es accidental en la lectura todo es producto de la interacción con le texto

1. Cognitivo 1.1.Interpretativo 1.2.Presuposicional 1.3.Interactivo 1.4.Estratégico

2. Contextual 2.1.Funcionalidad 2.2.Interaccionista 2.3.Pragmático 2.4.Situacional

Fases de la lectura Antes: motivación por la lecturaDurante: reconocimiento de la lecturaDespués: compresión y asimilación de lo leído

Niveles de comprensión

Nivel literal:a) Comprensión según la finalidad de

la lecturab) Retención momentánea de lo leído

Nivel inferencial:a) Por los conocimientos previos y

encadenamientos de los nuevosb) Sentido de lo que se lee

Procesos de lectura

1. Óptico2. Perceptual3. Gramatical4. Significado

Interacción con otros procesos

Grafofónico, sintáctico, y semántico

Objetivos de la lectura

La lectura debe permitir al lector(a):1. Ser autentico2. Construir significados3. Predecir, seleccionar, confirmar, autocorregir4. Interactuar con otros procesos lingüísticos5. Creatividad, mediante la representación real o imaginaria6. Darse respuestas7. Ampliar su memoria

La lectura debe permitir al lector(a):1. Sentirse motivado en la lectura2. Aprendizaje no intencionado3. Aprender a aprender de la lectura4. Reflexionar5. Relacionar6. Crearse preguntas7. Clasificar información

Método Juego de interacción y adivinanzas para la construcción de significados (es universal en todas las lenguas)

Método recursivo aplicado tanto a la lectura como a la escritura

Método activo y recursivo de la lectura

Empleo de la lectura

Ayuda mejorar y saber emplear el lenguaje en la interacción social Permite el manejo de estrategias lingüísticas y adecuación al contexto comunicativo

Permite obtener lo más relevante de un texto, aprender de lo se que lee y relacionar esos conocimientos

Page 2: Cuadro Comparativo Modelos de Lectura y Escritura

Cuadro comparativo Modelos de EscrituraCriterio Flower y Hayes Beugrande y Dressler Bereiter y Scardamalia Grabe y Kaplan

Concepción de la escritura

La lectura es un proceso cognitivo, complejo y recursivo

Es un proceso que se da de acuerdo el contexto, donde se involucran factores cognitivos y de comunicación

Es un proceso de producción escritural en donde intervienen la cognición y metacognición

La escritura es un producto de la interacción humana, determinado por factores socioculturales

Estrategias a) Planificación1. Generar ideas2. Organizar el discurso3. Formular objetivos

b) Redacciónc) Examinación

1. Intencionalidad, meta del escritor2. Aceptabilidad, actitud del receptor3. Situacionalidad, pertenencia del escrito4. Intertextualidad, relación entre textos5. Informatividad ,relevancia de la información

a) Eficacia; meta satisfactoria del escritob) Efectividad; impacto producidoc) Adecuación; acoplamiento de los

conocimientos

Inexperto1. Representación mental2. Implementación de Memoria a Largo

Plazo(conocimientos previos)3. Redacción

Experto1. Análisis2. Objetivos y temas3. Planificación4. Superestructura textual5. Predicción reacción del lector

1. Autodescubrimiento2. Planificación3. Contextualización4. Borradores(preescritura)5. Escritos libres6. Contenido ante

gramaticalidad7. Recursividad8. Concientización de los

factores que intervenga en la producción textual

Concepción de escritor

Usuario activo de las herramientas lingüísticas disponibles en su estructura cognitiva.

El escritor es consciente de sus capacidades y factores involucrados en producción textual. Involucra factores internos y externos en la textualización.

Clasifica al escrito de acuerdo a la complejidad de las estrategias implementadas en la textualización.

Escritor Novato, escribe sin mucho análisis de lo que lee, sólo repite la información.Escritor Experto, “transforma los conocimientos” se organiza, planifica, e implementas conocimientos y estrategias discursivas

El escritor es libre en la textualización, mientras le de significación al aspecto cultural.

Factores de la escritura

SocialAmbientalAfectivo

PsicológicosSociales

Socioculturales(etnográficos)

Niveles de producción

a) Reflexión1. Solución de problema2. Inferencia3. Toma de decisiones

b) Redacción1. Producción textual2. Memoria a Largo Plazo3. Datos lingüísticos

c) Revisión1. Lectura compresiva

Inexperto, nivel donde no hay inferencia ni uso de estrategias discursivas complejas

Experto, usa conocimientos previos y los transforma, analiza y planifica su discurso de acuerdo al lector

Proceso de escritura

Procesos cognitivoMemoria a Largo PlazoReflexión

Relevancia de la cohesión y la coherencia en la textualización

Procesos cognitivosReconocimiento de la superestructuraCohesión y CoherenciaProcesos metacognitivosAutorregulación de las herramientas lingüísticasMotivación en el proceso de escritura

Interacción con otros procesos

a) Lectura compresiva para la evaluación del escrito

b) Adecuación comunicativaObjetivos de la escritura

La adecuación de la intención comunicativa en el texto producido

Usar de manera apropiada y según las demandas del contexto comunicativo las herramientas lingüísticas y estrategias discursivas

Pasar del escritor sin experiencia a aquel escritor que maneja las herramientas discursivas de manera avanzada en la producción textual

Tomar en cuenta el factor etnográfico en la adecuación y coherencia de los escritos

Método Recursivo Recursivo Recursivo Recursivo

Page 3: Cuadro Comparativo Modelos de Lectura y Escritura