cuadro comparativo lesiones

4
LAS ARTICULACIONES INTEGRANTES: -Asly Piña CI: 27.250.896 -Mariana Gómez CI: 26.540.300 -Yeberlyn Palencia CI: 26.556.316

Upload: mariana-gomez

Post on 16-Apr-2017

20 views

Category:

Sports


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo lesiones

LAS ARTICULACIONES

INTEGRANTES:-Asly Piña CI: 27.250.896-Mariana Gómez CI: 26.540.300-Yeberlyn Palencia CI: 26.556.316

Page 2: Cuadro comparativo lesiones

INTRODUCCI´ÓN

El esqueleto humano es el conjunto de piezas óseas que proporciona al cuerpo una firme estructura multifuncional (locomoción, protección, contención, sustento). Todos los huesos están articulados entre sí y soportados por estructuras conectivas complementarias como ligamentos, tendones, músculos y cartílagos.

Las lesiones que afectan a estructuras como; huesos, articulaciones y músculos, se denominan lesiones óseas. Estas lesiones ocurren con frecuencia, son dolorosas pero raramente mortales. Sin embargo si son atendidas inadecuadamente pueden causar problemas serios e incluso dejar incapacitada a la víctima.

Por ello en este trabajo se presentara a continuación un cuadro comparativo con contenido de las lesiones óseas, articulares y musculares. Cada una de ellas tiene como contenido que son, características y sus tipos.

Page 3: Cuadro comparativo lesiones

DEFINIC

ION

CARACTERISTIC

AS

CLASIFI

CACION

EJEM

PLOS

LESIONESARTICULARES

LESIONESÓSEAS

LESIONESMÚSCULARES

Son las contusiones, que producen una reacción inflamatoria de la articulación o artritis traumática, la distensión de la cápsula y ligamentos articulares.

Es una anomalía dolorosa que se produce a nivel muscular, siendo sus causas debidas por lo general a un exceso de esfuerzo o golpe externo.

Es una anomalía en el crecimiento o la estructura de un hueso. Estas lesiones pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo aunque son mas comunes en los huesos largos, principalmente en los brazos y las piernas.

•Por su estructura (morfológicamente) Los diferentes tipos de articulaciones se clasifican según el tejido que las une en varias categorías: fibrosas, cartilaginosas y sinoviales. • Por su función (Fisiológicamente) El cuerpo humano tiene diversos tipos de articulaciones, como la sinartrosis (no móvil), sínfisis (con movimiento mono axial) y diartrosis (mayor amplitud o complejidad de movimiento).

•Lesión en la rodilla.•Lesión en los hombros.•Lesión en la cadera.

•Cuando haces un estiramiento estático mal hecho, después trae esta lesión.• Al hacer alguna carga pesada, sin previo estiramiento.

• Al tener algún accidente donde involucre el rompimiento del hueso.

•Se produce una inflamación y un exudado seroso. •Dolor en reposo que aumenta con la manipulación, impotencia funcional, derrame sinovial y la adopción de una postura antilógica

• Por fisuras: Son grietas que se producen en los huesos sin que estos lleguen a romperse.•Por fractura: Es la rotura del hueso. Esta fractura puede ser interna, si el hueso roto no compre la piel y queda en el interior del cuerpo, o externa donde provoca el desgarro de la piel y el hueso queda descubierto.

• Por acotamiento: -Inflamación muscular de efecto retardado, contracturas, calambres•Por elongación: -Distensiones, contusión, desgarro fibrilar, desgarro total.

•Mucho dolor en el area afectada.•La piel se pondrá morada.•Hinchazón.•Se notara alguna protuberancia o la piel cortada con el hueso por fuera.

•Dolor repentino, agudo e intenso pero momentáneo, acompañado generalmente de un hematoma.•Si se desgarra el musculo se produce un hematoma muy extenso e inflamación más pronunciada, que inmoviliza la región afectada que se experimenta como una parálisis temporal (contractura de musculación vecina a la lesión). 

Page 4: Cuadro comparativo lesiones

CONCLUSIONES

Se puede concluir que con la explicación dada de cada una de las lesiones se puede saber el porque y como pasa cada una de ellas, de modo que si se nos presenta alguna sabremos que se tiene expuesto por la caracterización del dolor, apariencia y el lugar, así se lograra resolver con primeros auxilios (si se tiene el conocimiento) y reaccionar ante la situación.