cuadro comparativo de teorias economicas

3
CONTEXTO SOCIO ECONOMICO DE MEXICO UNADM CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS CARLOS RODOLFO GARDEÑA BARRIGA 31/07/2014 CSM_U1_A2_CAGB DEL MERCANTILISMO AL MONETARISMO

Upload: carlos-garde-ba

Post on 18-Jul-2015

5.867 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS

CONTEXTO SOCIO ECONOMICO DE MEXICO

UNADM CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS

CARLOS RODOLFO GARDEÑA BARRIGA

31/07/2014

CSM_U1_A2_CAGB

DEL MERCANTILISMO AL MONETARISMO

Page 2: CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS

TEORIAS ECONOMICAS MERCANTILISMO FISIOCRACIA CLASICA NEOCLASICA MARXISTA KEYNESIANA MONETARISMO

PRINCIPAL REPRESENTANTE

JUAN BODINO GERALD MALYNES

EDUARDO MISSELDEN ANTONIO SIERRA TOMAS MUN

FRANCOIS QUESNAY ADAM SMITH DAVID RICARDO

TOMAS ROBERTO MALTHUS

HERMAN HEINRICH GOSSEN

JOHN HICKS CARL MENGER, LEÓN WALRAS Y ALFRED MARSHAL

CARLOS MARX FEDERICO ENGELS

VLADIMIR ILICH LENIN

JOHN MAYNARD KEYNES

FRIEDRICH AUGUST VON HAYEK

MILTON FRIEDMAN

PERIODO SIGLOS

XVI A XVIII

SIGLO

XVIII

SIGLOS

XVIII Y XIX

2DA MITAD DEL

SIGLO XIX

SIGLO XX SIGLO XX SIGLO XX Y XXI

CONCEPTOS LA RIQUEZA DE LAS NACIONES SE ENCUENTRA EN LA PRODUCCIÓN,

DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MERCANCÍAS.

FUNDAMENTADA EN LA RIQUEZA DE LA TIERRA-LA INDUSTRIA NO PRODUCE VALORES

SOLO LOS TRANSPORTA.

PRE-CAPITALISMO. LA RIQUEZA DE LAS NACIONES ES PRODUCTO DE LA NO

REGULACION DEL ESTADO TRADUCIENDOSE EN UNA ECONOMÍA DE

MERCADO PRIORIZANDO LA LEY DE LA OFERTA Y LA

DEMANDA.

ES UNA SINTESIS MARGINALISTA KEYNESIANA PRIORIZA EL

EQUILIBRIO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA. TODAS LAS COSAS SON EL

RESULTADO DEL EQUILIBRIO ENTRE AMBOS FACTORES.

ESTUDIA LA PRODUCCION DEL VALOR. TEORIA VALOR-TRABAJO Y

CIRCUITO ECONOMICO. EL TRABAJO CREA RIQUEZA, GENERA

CAPITAL.

SE CENTRA EN EL ANÁLISIS DE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE

LAS VARIACIONES DE LA DEMANDA AGREGADA Y SUS RELACIONES CON EL

NIVEL DE EMPLEO Y DE INGRESOS.

OPUESTA AL MODELO KEYNESIANO. SON LAS FUERZAS PROPIAS DE LA

ECONOMÍA QUIENES DEBEN REGULAR EL MERCADO E IMPEDIR O REDUCIR LA

INTERVENCIÓN ESTATAL. NEOLIBERALISMO.

PROPUESTAS O ENFOQUES TEORICOS

CONSIDERA NECESARIA LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LA ECONOMIA, COMO

FACTOR REGULADOR DE LA MISMA.

ENARBOLA LA TEORIA COSTO-PRODUCCION DE PRODUCTOS. CREA LA NOCION DE

EXCEDENTE QUE ES LA DIFERENCIA ENTRE BIENES PRODUCIDOS Y BIENES CONSUMIDOS.

RETOMA LA TESIS FISIOCRATA –DEJAR HACER, DEJAR PASAR- ECONOMIA DE LIBRE

MERCADO. DEFIENDE LA PROPIEDAD PRIVADA, LA ECONOMIA DE

MERCADO Y LA LIBRE. COMPETENCIA.

OPERACIÓN DE MERCADOS SIN INTERVENCION DEL ESTADO

NO IMPORTA QUIEN GENERA LA RIQUEZA LA RIQUEZA, QUE ES REPARTIDA SEGÚN LAS

CUALIDADES PERSONALES : INTELIGENCIA,

TALENTO, ENERGIA, AMBICION

DEMANDA REGULACION COMPLETA POR PARTE DEL ESTADO DE LA

ECONOMIA. EL TRABAJO NO DISTRIBUIDO O PLUSVALIA ENRIQUECE

A LOS CAPITALISTAS Y EMPOBRECE A LOS TRABAJADORES.

EL ESTADO DEBE INTERVENIR PARA EVITAR CRISIS APLICANDO POLITICAS

MONETARIAS Y FISCALES, CORRIGIENDO LOS ERRORES DEL LIBRE

MERCADO. EL ESTADO DEBE REGULAR SALARIOS,

PRECIOS, TASAS DE INTERES

EL MERCADO DEBE OPERAR SIN OBSTRUCCIONES PARA FLEXIBILIZAR LA

OFERTA Y LA DEMANDA CONFORMANDO LOS PRECIOS.

LA EMISION MONETARIA DEL ESTADO CAUSA

INFLACION.

Page 3: CUADRO COMPARATIVO DE TEORIAS ECONOMICAS

Desde mi punto de vista, con conocimientos incipientes de Economía, creo que en nuestro País después de la Revolución mexicana se empezaron a

aplicar las tesis Keynesianas, esto yo lo recuerdo le llamaban un Estado Paternalista, ya que el Estado Mexicano regulaba los salarios estableciendo el

Salario Mínimo por zonas económicas, los precios de muchos productos esenciales como el Gas, la Gasolina, la luz, el agua, etc., así mismo tasas de

interés bancarias, y aun hoy en día se hace, pero a partir del Gobierno de Salinas de Gortari y hasta el actual cada vez se tiende más a aplicar un Modelo

Neoliberal, del cual ahora me doy cuenta proviene de la Escuela Monetarista, precisamente intentándose aplicar sus tesis y postulados, empezando con

las privatizaciones de la Banca y de algunas industrias estratégicas para el País como la Industria Eléctrica y Petrolera, como ya lo fueron en su momento

con anterioridad las privatizaciones de la Banca, Teléfonos de México y Ferrocarriles Nacionales, donde hemos podido observar la creación de

verdaderos gigantes económicos de ciudadanos privilegiados como Carlos Slim y una serie de Empresarios y Políticos, se tiende así mismo hacia la

apertura de libre mercado al exterior, esto es a la llamada Globalización de la Economía. Por tal motivo considero que son ambas Teorías Económicas

las que pueden explicar nuestro contexto actual porque prácticamente están inmersas en nuestro Sistema Económico en una lucha que va a determinar

el futuro de nuestro País.

CARLOS RODOLFO GARDEÑA BARRIGA 31 de Julio del 2014

Carlogardeba.blogspost.mx