cuadro comparativo de pedagogia

5
Campos de la pedagogía 2011 Chávez Cano Viridiana Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Upload: viridiana-chavez

Post on 07-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

areas de la pedagogia

TRANSCRIPT

Page 1: cuadro comparativo de pedagogia

Campos de la pedagogía

2011

Chávez Cano Viridiana Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Page 2: cuadro comparativo de pedagogia

1

Campos de la pedagogía:

Que es y en donde puede trabajar: Tarea que desempeña: Características de este:

Gestión Educativa

*es un proceso orientado al fortalecimiento de los Proyectos Educativos de las Instituciones, que ayuda a mantener la autonomía institucional, en el marco de las políticas públicas, y que enriquece los procesos pedagógicos con el fin de responder a las necesidades educativas locales, regionales. Puede trabajar en instituciones, secretarios de educación, coordinadores, jefes de área y direcciones.

*Planeación educativa. *Tendencias macro sociales y económicas, en la educación. *Enfoques teóricos y metodológicos

*Hará: modelos (constructivistas y cognitivistas) educativos, diagnósticos, tendrá que desarrollar conocimientos de otros lugares de los países

*Saber trabajar en equipo. *Asumirse como un líder. *Actitud de apertura hacia lo cambios. *Investigación política. *Administración. * Articula y pone en acción los procesos de aprendizaje. *negocia.

Docencia Un docente es aquel que enseña o que es relativo a la enseñanza. La palabra proviene del término latino docens, que a su vez deriva de docēre (“enseñar”). En el lenguaje cotidiano, el concepto suele utilizarse como sinónimo de profesor o maestro, aunque no significan lo mismo. Puede trabajar en cualquier nivel escolar.

*Ama *Simplifica *Enseña *Saber enseñar *Planes en una institución *Elevar el aprendizaje *Motivación

*Saber ser maestro *Creativo *Sensible *Disfruta *Sabiduría *Debe de tener vocación

Intervención psicopedagógica

Es la ciencia que permite estudiar a la persona y su entorno en las distintas etapas de aprendizaje que barca en su vida, proporcionando métodos, técnicas y procedimientos para lograr un proceso de enseñanza-aprendizaje más adecuada a las necesidades del educando. Trabajan en Instituciones Educativas, gabinetes psicopedagógicas, hospitales y asociaciones.

*Diagnosticar problemas para desarrollar una enseñanza-aprendizaje. *Ayudar en el diseño, ejecución y evaluación de programa. *Pautas de intervención para padres y profesores de alumnos con necesidades educativas especiales. *Adaptaciones curriculares individuales.

*Estudia la naturaleza y los procesos de aprendizaje y sus alteraciones de forma contextualizada.

Capacitación Capacitación, o desarrollo de personal, es toda actividad realizada en una organización,

*Busca perfeccionar al colaborador en su puesto de trabajo,

*Observador *Alegre *Ser comunicólogo

Page 3: cuadro comparativo de pedagogia

2

respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o conductas de su personal. Trabaja en empresas.

*Función de las necesidades de la empresa, * Un proceso estructurado con metas bien definidas. *La información que se brinda a los empleados recién ingresados *Aplica al personal operativo *Dar motivación *detectar problemas para dar soluciones.

*Administrador *saber escuchar

Orientación educativa

Es un conjunto de actividades dirigidas a los alumnos, padres y profesores para ayudarles en el desarrollo de sus tareas en el ámbito específico de los centros escolares. Puede trabajar en las escuelas tanto de padres como de alumnos.

*orientación escolar, familiar y vocacional. *Apoyo al proceso de enseñanza- aprendizaje. *Que los alumnos tomen decisiones en su futuro. *Aprender a ser motivados y desarrollar sus capacidades.

*Toma de decisiones *Enfrentar problemáticas. *Multifuncional *Saber escuchar y observar *Tener disponibilidad de entender y de dar consejos razonables.

Pedagogía social Es la ciencia teórica y práctica que se ocupa del estudio de la educación social, tanto en individuos normalizados como como en personas o grupos con problemas de inadaptación, marginación o inclusión social; utilizando estrategias de prevención, asistencia y reinserción social o en la satisfacción de necesidades básicas amparadas por derechos humanos.

*Prevenir *Ayuda *Integración social *Educación: adultos, ambiental, salud e indígena. *Quitar la marginación y la exclusión. *Animación Sociocultural *Alfabetización *Prevención y compensación de las dificultades de estructuración de la personalidad e inadaptaciones sociales *Favorecer la autonomía de las personas *Desarrollar actividades con la finalidad educativa, cultural u lúdica.

*Negociar *Ayudar a la gente hacia un cambio. *Coordinador *Búsqueda de soluciones. *Promover el diálogo *Organizador.

Page 4: cuadro comparativo de pedagogia

3

Nota: aunque diseño, implementación y evaluación curricular no son áreas de la

pedagogía, estas son importantes.

Para así dar un diagnóstico, una valoración, distintos estilos de aprendizaje de los

alumnos y procesos que nos ayudaran a tener una calidad educativa y una guía

de las decisiones de este.

Page 5: cuadro comparativo de pedagogia

4

Fuentes de referencia:

Adriana Roque del Ángel. (2011). Intervención psicopedagógica. México: Prezi.

Recuperado el 7 de noviembre del 2011 en:

http://prezi.com/hee5qxkd4cjk/intervencion-psicopedagogica/

Educación social. (2011).curro xiko69. Somos el futuro. México: You tube.

Recuperado el 7 de noviembre del 2011 en:

http://www.youtube.com/watch?v=5NwLedvG8f8&feature=related

Escuela para padres. (2009) Vidal Schmill. ¿Soy buena madre o padre? México:

You tube. Recuperado el 7 de noviembre del 2011 en:

http://www.youtube.com/watch?v=I58pbpcyPQ4