cuadro comparativo de las escuelas

2
Escuela Clásica Tradicional Del comportamiento Humano Neoclásica De la Sociología Industrial Teoría burocrática de la Organización Teoría de la Organización o de las Decisiones Principales representant es Henry Fayol Taylor Elton Mayo Kliksberg Max Weber Herbert Simon Característi cas División de trabajo Autoridad con responsabilidad Unidad de Mando Unidad de dirección Remuneración equitativas y satisfactorias Centralización Cadena jerárquica Orden aplicado Equidad, benevolencia y justicia Estabilidad del personal Iniciativa Espíritu de equipo División del trabajo Métodos para mecanizar el trabajo humano Incentivos económicos Supervisión personal Programa de entrevistas permanentes Buenas y frecuentes comunicaciones Liderazgo participativo Anteposición de las motivaciones no económicas Pruebas de personal para su selección Panificar Organizar Dirigir Coordinar los recursos Controlar (máximo de 4 a 5 subordinados por jefe) Organizac ión de línea y staff (especialist as que asesoran pero no tiene autoridad fuera de su propio departamento ) Relación entre el hombre con su puesto de trabajo y la tecnología general 1. Fisiología y Psicología 2. Sociología (conducta laboral) 3. Economía 4. Jurídica(derechos del trabajador) 5. Geográfica(clima, recursos disponibles) 6. Antropología(cultura y costumbres) 7. Demografía(población) Importancia fundamental en la conducta Para cambiar la conducta de los trabajadores se debe actuar sobre el grupo A favor de los métodos de participación. Tres tipos de líder: Autocrático, paternalista y democrático Basado en el PODER Y LA LEGITIMACION Tipos de Autoridades : Tradicional, Carismático, Burocrático o racional-legal Especificació n y división del trabajo Posiciones jerarquizadas Sistemas de reglas abstractas Relaciones impersonales Burocracia en la practica Sistemas de fuerzas o actividades coordinadas Constituido por red de relaciones de decisión Objetivo de la organización producto de un proceso entre los integrantes de la organización Organización es un sistema abierto Elaboración condicionada por la meta y los intereses de la organización Ventajas Analizo las funciones que existen en la empresa Desdoblamiento de las funciones administrativas Principios de administración general conocimiento exacto de lo que deben hacer los obreros y la vigilancia para que lo hagan lo mejor y mas barato posible. importancia del papel de los grupos humanos y de los conocimientos psíquicos de la conducta del trabajador Conservo la orientación tradicional y heredo sus limitaciones Favoreció los procesos de : Comunicación Dirección Motivación Implementacion de innovaciones. Las motivaciones además de económicas, impulsaban al hombre a trabajar. Especialización(eficiencia y profundidad mayores) Jerarquía (mantenimiento de la unidad de mando, coordinación de actividades y sistema formal de comunicación)

Upload: juan-ribioli

Post on 24-Jul-2015

798 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Comparativo de Las Escuelas

Escuela Clásica TradicionalDel

comportamiento Humano

Neoclásica De la Sociología IndustrialTeoría

burocrática de la Organización

Teoría de la Organización o de

las DecisionesPrincipales

representantes

Henry Fayol Taylor Elton Mayo Kliksberg Max Weber Herbert Simon

Características

División de trabajo

Autoridad con responsabilidad

Unidad de MandoUnidad de

direcciónRemuneración

equitativas y satisfactorias

CentralizaciónCadena jerárquicaOrden aplicadoEquidad,

benevolencia y justicia

Estabilidad del personal

IniciativaEspíritu de equipo

División del trabajoMétodos para

mecanizar el trabajo humano

Incentivos económicosSupervisión personal

Programa de entrevistas permanentes

Buenas y frecuentes comunicaciones

Liderazgo participativo

Anteposición de las motivaciones no económicas

Pruebas de personal para su selección

PanificarOrganizarDirigirCoordinar

los recursosControlar

(máximo de 4 a 5 subordinados por jefe)

Organización de línea y staff (especialistas que asesoran pero no tiene autoridad fuera de su propio departamento)

Relación entre el hombre con su puesto de trabajo y la tecnología general1. Fisiología y Psicología2. Sociología (conducta

laboral)3. Economía4. Jurídica(derechos del

trabajador)5. Geográfica(clima,

recursos disponibles)6. Antropología(cultura y

costumbres)7. Demografía(población)

Importancia fundamental en la conducta

Para cambiar la conducta de los trabajadores se debe actuar sobre el grupo

A favor de los métodos de participación.

Tres tipos de líder:Autocrático, paternalista y democrático

Basado en el PODER Y LA LEGITIMACION

Tipos de Autoridades:Tradicional, Carismático, Burocrático o racional-legal

Especificación y división del trabajo

Posiciones jerarquizadas

Sistemas de reglas abstractas

Relaciones impersonales

Burocracia en la practica

Sistemas de fuerzas o actividades coordinadas

Constituido por red de relaciones de decisión

Objetivo de la organización producto de un proceso entre los integrantes de la organización

Organización es un sistema abiertoElaboración condicionada por la meta y los intereses de la organización

Ventajas

Analizo las funciones que existen en la empresa

Desdoblamiento de las funciones administrativas

Principios de administración general

conocimiento exacto de lo que deben hacer los obreros y la vigilancia para que lo hagan lo mejor y mas barato posible.

importancia del papel de los grupos humanos y de los conocimientos psíquicos de la conducta del trabajador

Conservo la orientación tradicional y heredo sus limitaciones

Favoreció los procesos de :ComunicaciónDirecciónMotivaciónImplementacion de

innovaciones.Las motivaciones además

de económicas, impulsaban al hombre a trabajar.

Especialización(eficiencia y profundidad mayores)Jerarquía (mantenimiento de la unidad de mando, coordinación de actividades y sistema formal de comunicación)

Desventajas

Ignora la estructura informal

No tiene en cuenta el factor humano

ignora las causas del conflicto en la empresa y la sociedad

DeshumanizaciónArbitrariedadIgnorancia de los

problemas humanosManipulación del ser

humano

Trato a la organización como un sistema cerrado

No parte de hipótesis científicasCayo en un exagerado paternalismo

Para algunas corrientes la estructura formal era la única fuente de autoridad

Especialización (conflicto disfuncional y aburrimiento)Jerarquía (Desperdicio del tiempo y energía)La impersonalidad genera resistencias y conflictos.Las normas no determinan lo bueno y lo malo

Se exige a los burócratas cumplir con normas que nada tienen que ver con su trabajo.