cuadro comparativo de escuelas psicologicas karen y sandra

7
1. R//: Escuelas Psicológica s Autor es Principios o Conceptos Objeto de estudio método características Aportes a la psicología Criticas Psicoanálisis Escuela Rusa Sigmu nd Freud Alfre d Adler Carl Gusta v Jung El inconsciente desempeña un papel determinante en la determinación de la conducta del hombre. El impulso básico es sexual y tiene sus bases en la biología del organismo. Los sueños, los lapsus linguae, los chistes y los diversos errores, tienen un significado simbólico que se relaciona con contenidos sexuales reprimidos. El individuo se defiende del daño psicológico Se basa en entender al ser humano preocupándo se por la energía libidinal que se da en el inconscient e y aflora por el filtro de represión al consciente. Movimientos voluntarios Los instintos Trance hipnótico, luego lo reemplazo por el método de tratamiento. Asociación libre Interpretación de los sueños Desarrolla como elemento metodológico básico la introspección, que le permite al individuo evaluar su situación emocional personal, a partir de este método se desarrollan las diversas técnicas como asociación libre para fomentar la determinación de la causalidad, Control de los movimientos voluntarios Los instintos Etapas evolutivas del hombre: oral, anal, fálica y de latencia. El análisis de los sueños para el análisis de los procesos inconscientes . Estimuló el pensamiento y la observación dentro de la psicología. Estimuló el pensamiento y la observación en muchas áreas de la psicología: La significación de los factores inconscientes en la determinación de la conducta. La La acentuación de lo sexual genero controversias en lo social por lo que se dijo que Freud injurió y profanó la religión y la infancia. El Dogmatismo; porque el Psicoanálisis visto desde afuera parece una religión casi como una ciencia. No les interesa la predicción de la conducta

Upload: sandris-villarreal

Post on 31-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Escuelas como el psicoanalisis, psicologia critica, psicologia conductisma

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Comparativo de Escuelas Psicologicas Karen y Sandra

1. R//:

Escuelas Psicológicas

Autores Principios oConceptos

Objeto de estudio

método características Aportes a la psicología

Criticas

Psicoanálisis

Escuela Rusa

Sigmund Freud

Alfred Adler

Carl Gustav Jung

El inconsciente desempeña un papel determinante en la determinación de la conducta del hombre.El impulso básico es sexual y tiene sus bases en la biología del organismo.Los sueños, los lapsus linguae, los chistes y los diversos errores, tienen un significado simbólico que se relaciona con contenidos sexuales reprimidos.El individuo se defiende del daño psicológico mediante el empleo de los mecanismos de defensa que controla el yo.

Se basa en entender al ser humano preocupándose por la energía libidinal que se da en el inconsciente y aflora por el filtro de represión al consciente.

Movimientos voluntarios

Los instintos

Trance hipnótico, luego lo reemplazo por el método de tratamiento.Asociación libreInterpretación de los sueños Desarrolla como elemento metodológico básico la introspección, que le permite al individuo evaluar su situación emocional personal, a partir de este método se desarrollan las diversas técnicas como asociación libre para fomentar la determinación de la causalidad, para establecer la transferencia y para fomentar el insight basado en la interpretación de la asociación libre.

Control de los movimientos voluntarios

Los instintos

Etapas evolutivas del hombre: oral, anal, fálica y de latencia.

El análisis de los sueños para el análisis de los procesos inconscientes.Estimuló el pensamiento y la observación dentro de la psicología.Estimuló el pensamiento y la observación en muchas áreas de la psicología:

La significación de los factores inconscientes en la determinación de la conducta.

La importancia del sexo en la conducta anormal y normal, la importancia del conflicto, de la infancia, de lo irracional, delo emocional.

La acentuación de lo sexual genero controversias en lo social por lo que se dijo que Freud injurió y profanó la religión y la infancia.

El Dogmatismo; porque el Psicoanálisis visto desde afuera parece una religión casi como una ciencia.No les interesa la predicción de la conducta

Conductismo

Escuela Francesa

J. B. Watson

Edward C.

Tolman

Clark L. Hull

Burrhus

La conducta se compone de elementos de respuesta y puede ser analizada mediante los métodos objetivos de la ciencia natural.Es necesario tener en cuenta tres principios en el

La conducta de los individuos es un ámbito de estímulos y respuestas

Método Experimental, eminentemente objetivo; rechazó la introspección como método y a la conciencia como objeto.

Predice y explica la conducta por

Monismo físico: no dualismo mente-cuerpo, niegan la existencia de la mente en cualquier forma, ya sea como sustancia, ya como entidad conceptual que controla la conducta

Empirismo: la

Estudio experimental objetivo de la conducta, la objetivación de la Psicología en aspectos metodológicos y terminológicos.Posibilidad de predecir la

La formulación extrema de Watson dejando fuera de la Psicología muchos de sus componentes importantes, por la objetividad estricta obstaculizó el desarrollo de la investigación de los procesos sensoriales

Page 2: Cuadro Comparativo de Escuelas Psicologicas Karen y Sandra

1. R//:

F. Skinner

condicionamiento. El reforzamiento, el castigo y el moldeamiento de conducta

La conducta se compone por entero de secreciones glandulares y movimientos musculares; por lo cual es una última instancia reductible a procesos físico-químicos.

Medio de un control de su ocurrencia, logrado por medio de la manipulación del ambiente que contiene al organismo que se comporta

conducta es fruto de la experiencia aprendida del sujeto, no de factores innatos o genéticos

asociacionismo: asociación entre estímulos y respuestas

conducta de los organismos si se tiene conocimiento suficiente de las clases de variables y antecedentes.Esclareció y elaboró que la única interacción entre las mentes se da por medio de acontecimientos físicos.

y preceptúales.

La principal crítica se centró en la reducción del comportamiento a simples conexiones de estímulo – respuesta.Significación del informe verbal, por ejemplo, en el análisis de los sueños.

En general, la insuficiencia del conductismo para describir actividades refinadas, por ejemplo, la música.

Gestalt

Escuela Alemana

Max Wertheimer

Wolfgang Köhler

Kurt Koffka

Kurt Lewin

Psicología de la forma que aplica el concepto de que “el todo es mayor que la suma de sus partes”Las relaciones entre el parte y el todo.El Isomorfismo que en este caso se daría entre los campos cerebrales y la experiencia.Innatismo – empirismo y el principio de contemporaneidad.

La psicología de la Gestalt define su objeto de estudio partiendo de una concepción integradora, y reconoce la importancia tanto de la conciencia como de la conducta.La Gestalt expresa que no solo por medio del habla el ser humano se puede comunicar con su alrededor sino que

Recoge la mayor parte de sus datos de la experiencia inmediata, no analizada que se obtiene mediante la introspección ingenua.Estudia en la estructura de la mente en un todo.La psicología de la Gestalt realiza experimentos parecidos a los sucesos de la vida (realidad) empleando pocos sujetos basándose en experiencias para determinar el

Estructuralista: parte de la consideración de totalidades organizadas.Dinámica: explica la conducta en función de un campo regulado por fuerzas que lo organizan según leyes determinadas.Ahistórica: toma en cuenta solo los fenómenos coexistentes en el momento actual. Describe los fenómenos pero no explica sus causas.Antiempirista: afirma que los procesos psicológicos se

Sus experimentos sobre la percepción del color.Aceptación del principio de contemporaneidad.Se acepta la primacía de la percepción y la dependencia metodológica de la sensación respecto de la percepción.

Sus aspectos teóricos y críticos desproporcionadamente superiores a la experimentación y los enunciados empíricos positivos.

Es metafísica y mística, dificultad para presentar claramente algunos puntos centrales.

Page 3: Cuadro Comparativo de Escuelas Psicologicas Karen y Sandra

1. R//:

también por medio de sus gestos, posturas, forma de vestir y de actuar la persona también comunica lo que siente.

comportamiento del sujeto.

estructuran según las leyes del campo.

Psicología Sistémica:

Escuela británica

Paul Wastzlawick

Milton Erickson

Gregory Bateson

Jay Haley

Don Jackson

Un aspecto importante de esta psicología es comprender que el comportamiento del serhumano no es suficiente para conocer las causas de la conducta individual, yaQue la realidad humana es más compleja y funciona incluido el hombre.

Estudia los fenómenos de relación y comunicación en cualquier grupo que interaccione, entendido como un sistema. Este enfoque se extiende también a las personas individuales, teniendo en cuenta los distintos sistemas que componen su contexto.

Utiliza un método que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de una mayor eficacia de acción. Engloba la totalidad de los elementos del sistema estudiado así como las interacciones que existen entre los elementos y la interdependencia entre ambos.

Cualquier cambio en unelemento del sistemaafecta a los demásElementos y al sistema como unidad.

Las manifestaciones de la vida sedistinguen tanto por la estabilidad comopor el cambio en un proceso dialécticolo cual permitiría un comportamientoproductivo o funcional es decir la salud

Proporcionar métodos más eficaces para afrontar los problemas mediante estrategias de pensamiento o modifican de pensamiento que los origina.

Acaba con la actitud de esfuerzo permanente,

Es la base de un razonamiento claro y una buena comunicación, una forma de profundizar y ampliar nuestro punto de vista.

Una debilidad por las propuestas pragmáticas asociada a unos escases de resultados concretos.

Una inclinación por formulas abstractas, esquemáticas y diagramas que tiene poca aplicación práctica.

Ausencia de trabajos concretos, más allá del refinamiento del sistema mismo.

Humanismo:

Escuela estadounidense

Abraham Maslow

Carl Rogers

Considera que el ser humano es capaz de encargarse de su vida y estimular su propio desarrollo. Enfatiza el potencial de la gente para el desarrollo positivo y saludable a través del ejercicio de las

Psicología que practica la integración de los valores humanos

El hombre es la medida de todas las cosas

La metodología del humanismo, es el Método Fenomenológico, que consiste en examinar el contenido de la conciencia de donde provienen los fenómenos emotivos, y se centra en la

La razón humana adquiere valor supremo ante todas las cosas

Busca individualizar a la persona, intentando llegar a tener una visión completa del sujeto a través de los

Rescatar la noción de persona, este enfoque destaca el hecho de que los individuos son capaces de un autoconocimiento.

La teoría de la auto-actualización

Polemizó al psicoanálisis y al conductismo tanto en su objeto de estudio como método.

Más que una escuela se le considero un movimiento protesta y plural, porque no

Page 4: Cuadro Comparativo de Escuelas Psicologicas Karen y Sandra

1. R//:

capacidades humanas de la escogencia, la creatividad y la autorrealización.

aceptación plena de todos los datos fenoménicos y en la consecuente descripción de estos tal como son experimentados en el presente, con la mayor cantidad posible de supuestos y transformaciones contaminantes de la percepción.

aspectos positivos del ser humano como medio para desarrollar su pleno potencial.

o autorrealización y la teoría de la motivación, darle relevancia a la motivación humana.

Aportes a distintas ramas de la psicología, como es la clínica, educativa.

aporto métodos y se limitó a utilizar los conocidos.

El humanismo mostró una falta de rigurosidad metodológica lo que la sitúa en posición desventajosa en la academia.

PsicologíaCritica

Formulado y expuesto por Max Horkheimer

Theodor AdornoMax HorkheimerJurgen HabermasHermann SchweppenhäuserAlbrecht Wellmer

Primera obra teoría Tradicional y teoría critica 1937Factores psicológicos, culturales, filosóficos, sociológicosCorriente de pensamiento más importante para las Ciencias Humanas del siglo XXInspirada por el Marxismo

Pretende desarrollar teorías a los problemas sociales, como la desigualdad de clases Pensamiento reflexivo y criticoTransformación de la realidad social

Nos alerta sobre sus limitaciones como temas sociales. Hechos y elementos rápidos desaparecen en contraposición a discursos dominantes de psicología operan de manera ideológica al servicio del poder.Papel de los medios de comunicación masivosSospechosos de violencia simbólica y son temidos como medios de poder y dominación

Asume que donde hay poder hay resistencia estudio de las maneras de variedades son construidasLa práctica es teoría en acciónEscuela no organización si instituciónNadie tiene la última palabraParticipación de todosNadie es dueño del saberSociedad más justaEl futuro de la humanidad está unido al pensamiento criticoRecuperar la unidad entre teoría y praxisRenunciar a la utopía como meta finalConstituir una nueva forma de racionalidad que será emancipadora

Hace un gran aporte reflexivo y criticoCentrada en la totalidad del proceso de enseñanzaLograr una sociedad sin clases sociales donde todos vivan con dignidad compartiendo los bienes producidos socialmente sin que exista propiedad privada sobre los medios de producción, porque supone que ésta es el origen y la raíz de la división de la sociedad en las clases sociales

Representaciones erradas, les interesa la psicología social convierte todo en un tema políticoProceso de conceptualización cuestiono fuertemente procesos psicológicos volver absorta a la normaSe cuestiona el porqué de su terminaciónNos moldea de mantener un status de autodeterminación