cuadro comparativo de economías

4
Universidad de Guadalajara Preparatoria No. 4 Análisis económico Mtro. MARTINEZ TORRES, OMAR ALEJANDRO Actividad 1.2 “Cuadro comparativo de tipos de economía” Nombre del Alumno: Vázquez Martín Francisco Grado, Grupo, Turno: 6-A T/M Derechos reservados al autor. Si desea compartir o usar información del documento favor de mandar mensaje a [email protected] .

Upload: francisco-vazquez

Post on 08-Feb-2017

67 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo de economías

Universidad de Guadalajara

Preparatoria No. 4Análisis económico

Mtro. MARTINEZ TORRES, OMAR ALEJANDRO

Actividad 1.2 “Cuadro comparativo de tipos de economía”

Nombre del Alumno: Vázquez Martín Francisco

Grado, Grupo, Turno: 6-A T/M

Derechos reservados al autor.Si desea compartir o usar información del documento favor de mandar mensaje a [email protected].

Page 2: Cuadro comparativo de economías

Economía de libre mercado

Economía Centralizada Economía Mixta

¿De qué consta?*Es la economía que se desenvuelve a través de empresas privadas sin el control directo de parte del gobierno.

¿De qué consta?*La economía centralizada es una forma de producir, consumir y distribuir riquezas en dónde los factores de producción se encuentran en manos del estado. Es lo contrario a la economía de mercado.

¿De qué consta?*Sistema económico que presenta importantes sectores públicos y que por tanto no pueden ser considerados capitalistas puros. En ellos, por tanto, las decisiones sobre la asignación de los recursos escasos se encuentran repartidas entre el sector privado, hogares y empresas, y el sector público.

Pros* Teóricamente la economía de mercado es la más eficiente.*Favorece la innovación tecnológica.* Los precios tienden a estar fijados.*Inncluyen,credibilidad, confiabilidad,prudencia, frugalidad,agudeza empresarial, responsabilidad personal, tolerancia y respeto por los demás

Pros*Es más igualitaria que otros tipos de economía.*Busca abolir la diferencia de clases.* Busca el bien material y el colectivo cultural.*El estado gestiona la capital y la sociedad es dueña.

Pros*La eficacia económica se encuentra mezclando la provisión tanto privada como pública de los bienes.*Este tiene modelos intermedios…”Economía de mercado, Modelo general y de Planificación indicativa”.*Bienestar social y ecológico.* Los consumidores disfrutan de distintas opciones de compra

Desventajas*Los mercados no son perfectamente competitivos y esto provoca los llamados “fallos del mercado, “la "mano invisible" del estado debe intervenir. *Explota a la clase trabajadora.*El mercado intenta ganar cancha, teniendo las de perder el Estado.*En todo el mundo se multiplican las privatizaciones, bienes y

Desventajas*Genera una burocracia excesiva.*No se tienen en cuenta tanto las preferencias de los consumidores de manera individual sino el beneficio del estado y de la población en su conjunto.*No existen incentivos a la innovación.

Desventajas* La falta de control de precios puede causar escasez de bienes.* Existe un desplazamiento del equilibrio económico* Existen imposiciones y restricciones que en ocasiones pueden a la empresa fuera del mercado.

Derechos reservados al autor.Si desea compartir o usar información del documento favor de mandar mensaje a [email protected].

Page 3: Cuadro comparativo de economías

servicios que antes eran gratuitos han pasado a ser patrimonio de unos pocos.Características*Los intercambios entre los individuos son libres y voluntarios.* Necesita de “Leyes Económicas” que se cumplen a través de un “Modelo de Competencia Perfecta”.*Busca la acumulación de capital.*Ley de Oferta y Demanda.*Cuba, China, ex Unión Soviética.

Características*El estado es quién fija los precios.*La propiedad de los factores productivos debe estar en manos del estado.*Idealismo Marxista.*Sigue una ley natural.* El estado gestiona la capital y la sociedad es dueña.*

Características*Enfatiza el carácter social de conceptos, estructuras y procesos.* Francia, Suecia, Israel, México, América latina, Japón.*Hay libre competencia empresarial en los mercados de factores y de bienes y servicios.*El estado se reserva el atributo de intervenir en determinados sectores colocando límites superiores y/o inferiores a los precios, para regularlos.

Derechos reservados al autor.Si desea compartir o usar información del documento favor de mandar mensaje a [email protected].