cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos

5
CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL DACUM, AMOD Y SCID Criterios DACUM AMOD SCID Idea clave de su definición Descripción de una ocupación dada, señalando los aspectos que el trabajador debe manejar y saber hacer para un desempeño exitoso. Organización de las tareas de cada función de acuerdo con su grado de complejidad. Análisis bien detallado de las tareas, identificadas a partir del DACUM; a fin de determinar los aspectos altamente relevantes para la formación de los empleados. Principios básicos 1. Los empleados más expertos pueden describir mejor sus funciones. 2. Identificar todo lo necesario (habilidades, conocimientos, actitudes, etc.) para realizar dichas funciones. 1. Utiliza el mapa DACUM, por tanto se cumplen los principios básicos del DACUM. 2. Se ordenan las sub competencias de simples a complejas. 3. Se crean módulos de aprendizajes, orientados a la formación. 1. Utiliza el mapa DACUM, por tanto se cumplen los principios básicos del DACUM. 2. Permite crear guías didácticas centradas en el auto aprendizaje del alumno. 3. Enfatiza el detalle de las tareas, por lo que en ocasiones requiere la intervención de expertos del área correspondientes.

Upload: nestorjulio00

Post on 02-Aug-2015

405 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos

CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL DACUM, AMOD Y SCID

Criterios DACUM AMOD SCID

Idea clave de su definición

Descripción de una ocupación dada, señalando los aspectos que el trabajador debe manejar y saber hacer para un desempeño exitoso.

Organización de las tareas de cada función de acuerdo con su grado de complejidad.

Análisis bien detallado de las tareas, identificadas a partir del DACUM; a fin de determinar los aspectos altamente relevantes para la formación de los empleados.

Principios básicos

1. Los empleados más expertos pueden describir mejor sus funciones.

2. Identificar todo lo necesario (habilidades, conocimientos, actitudes, etc.) para realizar dichas funciones.

1. Utiliza el mapa DACUM, por tanto se cumplen los principios básicos del DACUM.

2. Se ordenan las sub competencias de simples a complejas.

3. Se crean módulos de aprendizajes, orientados a la formación.

1. Utiliza el mapa DACUM, por tanto se cumplen los principios básicos del DACUM.

2. Permite crear guías didácticas centradas en el auto aprendizaje del alumno.

3. Enfatiza el detalle de las tareas, por lo que en ocasiones requiere la intervención de expertos del área correspondientes.

Pasos para aplicar

1. Planificación y ejecución del taller DACUM.

2. Describir las tareas (matriz DACUM).

3. Validar la información.

1. Realiza el proceso DACUM hasta la validación de la matriz por el comité de experto.

2. Ordenamiento de las tareas y las sub competencias de acuerdo a su grado de complejidad.

1. Análisis : validación de la matriz DACUM, selección de las tareas a capacitar y establecimientos de los conocimientos u habilidades necesarias para tales fines.

Page 2: Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos

Pasos para aplicar

4. Agregar criterios de desempeños.

5. Revisión final.

3. Revisión y validación de la matriz AMOD.

2. Diseño : planificar las estrategias, alcances y objetivos de los programas de formación, creación de los instructivos para la evaluación.

3. Desarrollo Instruccional : perfil de competencia, guías de aprendizaje, revisión final.

4. Operación : realización de la capacitación, seguimiento y evaluación de la formación, documentar los resultados.

5. Evaluación : evaluación sumativa, análisis de la información levantada, realizar los ajustes correctivos necesarios.

Ventajas

Muy rápido, efectivo, económico, involucra el personal de la empresa o sector, de fácil aplicación y usa un lenguaje simple.

Rápido, efectivo, ágil, económico, involucra el personal de la empresa o sector, usa un lenguaje relativamente sencillo, establece claramente las competencias, proporciona programas formativos para alcanzarlas.

Permite la creación de guías didácticas, ofrece formación individualizada, “enfatiza” la parte relacionada con la formación, incluye la autoevaluación y la evaluación y genera una información mucho más veras y más científica.

Page 3: Cuadro comparativo dacum-amod-scid. néstor matos

Desventajas

El insumo obtenido puede descuidar el contexto en el que desempeña el empleado, puede no considerar algunas circunstancias especiales no cotidianas, tiene un amplio enfoque en las tareas, descuidando otros aspectos importantes, no “enfatiza” la parte relacionada con la formación ni la evaluación.

Presenta algunas de las desventajas del DACUM, pues parte de él, pero además puedo agregar que se queda corto a la hora de apoyar el desarrollo de las competencias, no “enfatiza” la parte relacionada con la evaluación.

Puede resultar un proceso largo, por lo que requiere mayor tiempo para su implementación, puede causar la desmotivación de los empleados, se genera demasiada información y requiere la intervención de expertos del área, inclusive externos a la empresa.

Bibliografía:

Chile Valora. Documento de Trabajo OIT. (2012) Guía de Apoyo para la Elaboración del Análisis Funcional.

Irigoin, María; Vargas, Fernando. (2002) Competencia Laboral.

Texto del contenido de la unidad 3.

Módulo 2. D Identificación. DACUM - AMOD y SCID

http://www.slideboom.com/presentations/221928/Modulo-2.-D-Identificaci%C3%B3n.-DACUM---AMOD-y-SCID

Preparado por:

Néstor Matos.