cuadro comparativo cultura

Upload: edwinmv

Post on 02-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comparacion de los diferentes tipos de culturas

TRANSCRIPT

CULTURA

CULTURA DE LA POBREZAETNOCENTRISMORELATIVISMOPLURALISMO

DEFINICION"Concepto antropolgico creado en base a los problemas de la gente que vive en barrios urbanos. Los aspectos bsicos, segn Lewis son: odio a la polica y gobierno desconfianza del gobierno cinismo frente a la iglesia fuerte orientacin hacia vivir el presente escasa o nula planificacin del futuro"Interpretacin de las ideas y prcticas de otras culturas enfuncin de la propia.

Creencia de que lo que en cada cultura se cree y practica tiene un mismo valor y jerarqua y no puede ser comparado entre culturas

Ideologa o modelo de organizacin social que afirmala posibilidad de convivir armoniosamente en sociedades grupos o comunidades tnica,cultural, religiosa o lingsticamente diferentes.

RASGOS CARACTERISTICOSLa cultura de la pobreza es el modo de vida que surge entre algunos de los pobres bajo talescircunstancias.La cultura de la pobreza es una adaptacin y una reaccin de los pobres a su marginacinpor parte de una sociedad capitalista estratificada en clases y muy individualista

Una combinacin del recelo hacia los forasteros yde la tendencia a evaluar las culturas de los dems en funcin de la propia.

El relativismo cultural es una posicin que afirma que todas las culturas, en todas partes y en todos los momentos son iguales y tienen un mismo valor legtimo y slido, lo que impide que ellas puedan ser evaluadas.

El pluralismo cultural valora positivamente la diversidad sociocultural y toma como punto de partida que ningn grupo tiene porqu perder su cultura o identidad propia.

CARACTERISTICAS SOCIALES Falta de vida privada. Vida incomoda y apretadaRecurso frecuente a la violencia Uniones libres o matrimonios no legalizados Incidencia al abandono de hogar y familia Sentido de marginalidad

Est ligado constantemente al "cierre" proceso mediante el cual los grupos mantienen lmites que lesseparan de los dems Limitacin o prohibicin del matrimonio

Restricciones aplicadas al contacto social

Separacin fsica entre los grupos

Ninguna cultura puede ser superior a otra, con independencia de lo que en ella se acostumbre y crea.El relativismo cultural ha sido considerado parte de la correccin poltica lo que hace una cuestin de buena educacin y modales deseables, el impedir la emisin de opiniones que sealen que existen culturas primitivas, crueles, o discriminatorias.

Se fomenta la prctica de las tradiciones etnoculturales, se buscan vas para que la gente se entienda e interacte, se basen en el respeto a las diferencias, se hace hincapi en la interaccin de los grupos tnicos y en su contribucin al pas; se asume, en definitiva, que cada grupo tiene algo que ofrecer y que aprender de los otros.

CARACTERISTICAS ECONOMICAS Periodos de desempleo Ausencia de ahorros Bajos salarios Ausencia de reservas alimenticias en casa Compras frecuentes en pequeas cantidades varias veces al da Empeo de pertenencias Pedido de prstamos a tasas de inters altas

Lo ms frecuente, sin embargo, es que un grupo tnico tengams poder que otro. En estas circunstancias, el cierre del grupo tnico coincidecon la asignacin de recursos; dicho de otro modo, con desigualdades en ladistribucin de la riqueza y los bienes materiales.

La riqueza, el poder o la posicin social son recursos escasos, y algunos grupos los tienen en mayor medida que otros

Independientes de cada tribu u organizacin

Independientes de cada tribu u organizacin

FACTORES QUE INTERVIENEN Analfabetismo Desempleo Salarios bajos Ausencia de organizacin social Falta de cultura

Etnocentrismo,

Cierre de grupo

Asignacin derecursos.

Creencias Ubicacin geogrfica Religin

Diversidad de creencias, culturas, religiones, lenguajes etc.

SE PRESENTA EN:1) Una economa con trabajo asalariado 2) Una tasa permanentemente alta de desempleo y trabajadores no capacitados; 3) Salarios relativamente bajos4) Ausencia de organizacin social, poltica y econmica. 5) La existencia de un sistema de parentesco bilateral y no unilateral 6) Un conjunto de valores de la clase dominante, los cuales alientan la acumulacin de propiedades,

Casi todas lasculturas han sido etnocntricas en mayor o menor grado

Tribus indgenas

Sociedades grandes con amplias identidades culturales