cuadro comparativo

6
Cuadro comparativo entre lo Planteado por el articulo Propuestas para la educación y la comunicación en relación a los medios de comunicación VS el uso real en las aulas dominicanas ”.

Upload: licda-acosta-maldonado

Post on 21-Jan-2017

188 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo

“Cuadro comparativo entre lo Planteado por el articulo

Propuestas para la educación y la comunicación en relación a

los medios de comunicación VS el uso real en las aulas

dominicanas”.

Page 2: Cuadro comparativo

Introducción

Hoy en día los medios de comunicación, juega un papel fundamental tanto dentro de

nuestro diario vivir como de la enseñanza dentro y fuera de la aulas.

En tal sentido, María Tereza Quiroz, decana de la Faculta de Ciencias de la

Comunicación de la Universidad de Lima, Perú dentro del artículo, Propuestas para la

educación y la comunicación, nos brinda ideas claves acerca de cómo integrar los

medios de comunicación en las aulas.

A continuación, un cuadro comparativo acerca de lo contenido en esta interesante

propuesta y el uso que hacemos en nuestro de los medios de comunicación en las aulas

de nuestro país.

Page 3: Cuadro comparativo

Los medios de comunicación

Propuestas para la educación y la

comunicación

Uso real en las aulas de las escuelas

dominicanas

La pedagogía de la comunicación. -Poca vinculación entre la educación, la

tecnología y comunicación.

La pedagogía de la imagen. -No se utiliza la imagen como medio de

sensibilización y/o reflexión.

Asumir los lenguajes audiovisuales

para la enseñanza.

-Escaso: se enseña solo en leguaje oral y

escrito.

Incorporar en la escuela el estudio

de la comunicación, a través de la

imagen: enseñar a mirar.

-El maestro solo presenta la imagen,

realiza una breve socialización sobre lo

que presenta la imagen, sin más allá, sin

explorar los diferentes puntos de vista

frente a dicha imagen.

Ubicar, el mensaje, según el caso, -Se toman en cuenta los saberes previos de

Page 4: Cuadro comparativo

en su sentido social, político y

cultural.

los estudiantes.

La televisión como mapa

enciclopédico.

-En la gran mayoría de las aulas no hay

televisión, ni computadoras, solo hay unas

cuantas escuela, más no por aula.

Incorporación en los programas

para niños del mundo tecnológico,

(videos, computación, recursos

electrónicos.)

-Poco contacto con los medios

tecnológicos en los niveles que

contemplan las edades tempranas de los

niños.

Page 5: Cuadro comparativo

Conclusión

Lo planteado dentro de esta propuesta, sin lugar a dudas, es muy interesante.

Nos encontramos en una sociedad, cada vez, más cambiante, donde el conocimiento no

es estático sino que va evolucionando, por lo que se hace necesaria una revisión

estructural de nuestro sistema.

Es de valorar los grandes esfuerzos, en miras a mejorar nuestra educación, ejemplo de

ello es la reforma educativa en nuestro país, sin embargo, al reflexionar, nos damos

cuenta que no es suficiente una reforma educativa sino produce un cambio positivo en el

sistema y más aun sino se lleva de la simple teoría a la práctica.