cuadro comparativo

5
MAESTRIA EN PEDAGOGÍA Y PLANEACIÓN INSTITUCIONAL DISEÑO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS MTRA. RAQUEL GARCÍA CASTILLO CUADRO COMPARATIVO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS COMPONENTES / ESCENARIOS PRESENCIAL VIRTUAL A DISTANCIA MIXTO ESPACIO Dentro de una infraestructura compartida y con actividades sincrónicas Se comparte una plataforma de información, en cualquier lugar donde se tenga acceso a un medio de información. Se comparte un lugar físico en un momento y un espacio; realizando actividades asincrónicas. Se realizan actividades sincrónicas y asincrónicas, se puede compartir por un momento el espacio físico y en otro momento no. ACTOR ES Docente, alumno Tutor, estudiante Tutor y estudiante Docente y estudiante NIVEL EDUCATI VO Regularmente el docente es adulto y el alumno es menor, más usual en Educación Básica. Regularmente el estudiante es adulto, se emplea más en la educación media superior, superior y posgrados. Regularmente el estudiante es adulto y se emplea en la educación media básica en adultos, superior y posgrados. Puede emplearse en cualquier nivel educativo. CONTENID OS Bajo un programa, que puede o no conocer el aprendiz. Bajo un currículo que el estudiante debe conocer. El estudiante debe cubrir un programa de contenidos curriculares y cumplir con las actividades programadas para ello. El estudiante debe conocer el programa curricular y llevarlo a cabo con acompañamiento del docente y compañeros de trabajo. PAPEL DEL DOCENTE Guía hacia el aprendizaje mediante la puesta en práctica de situaciones experimentales reales. Orientar, asesorar y acompañar al estudiante. Asesor Asesor, guía y coordinador.

Upload: anet-garcia-hernandez

Post on 27-Jan-2017

6 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

MAESTRIA EN PEDAGOGÍA Y PLANEACIÓN INSTITUCIONAL DISEÑO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS

MTRA. RAQUEL GARCÍA CASTILLO

CUADRO COMPARATIVO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS

COMPONENTES /

ESCENARIOS PRESENCIAL VIRTUAL A DISTANCIA MIXTO

ESP

AC

IO Dentro de una

infraestructura

compartida y con

actividades sincrónicas

Se comparte una

plataforma de información,

en cualquier lugar donde se

tenga acceso a un medio

de información.

Se comparte un lugar

físico en un momento y

un espacio; realizando

actividades asincrónicas.

Se realizan actividades

sincrónicas y asincrónicas,

se puede compartir por un

momento el espacio físico

y en otro momento no.

AC

TOR

ES

Docente, alumno

Tutor, estudiante

Tutor y estudiante

Docente y estudiante

NIV

EL

ED

UC

ATI

VO

Regularmente el

docente es adulto y el

alumno es menor, más

usual en Educación

Básica.

Regularmente el estudiante

es adulto, se emplea más

en la educación media

superior, superior y

posgrados.

Regularmente el

estudiante es adulto y se

emplea en la educación

media básica en adultos,

superior y posgrados.

Puede emplearse en

cualquier nivel educativo.

CO

NTE

NID

OS

Bajo un programa, que

puede o no conocer el

aprendiz.

Bajo un currículo que el

estudiante debe conocer.

El estudiante debe cubrir

un programa de

contenidos curriculares y

cumplir con las

actividades

programadas para ello.

El estudiante debe

conocer el programa

curricular y llevarlo a cabo

con acompañamiento del

docente y compañeros de

trabajo.

PA

PEL

DEL

DO

CEN

TE Guía hacia el

aprendizaje mediante la

puesta en práctica de

situaciones

experimentales reales.

Orientar, asesorar y

acompañar al estudiante.

Asesor Asesor, guía y

coordinador.

MAESTRIA EN PEDAGOGÍA Y PLANEACIÓN INSTITUCIONAL DISEÑO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS

MTRA. RAQUEL GARCÍA CASTILLO M

ETO

DO

LOG

ÍA Interacción entre pares.

Seguimiento de un plan

de trabajo para el

grupo.

Mediante el envío de

actividades de aprendizaje,

la realización, revisión y

certificación.

Se centra en trabajos

que se pueden realizar

de forma asincrónica

pero bajo el mismo

currículo y con apoyo

presencial posterior del

docente.

Se coordina el trabajo

realizando actividades

compartidas de acuerdo

a un programa

establecido y se trabaja

de forma colaborativa,

tanto sincrónica como

asincrónicamente.

VEN

TAJA

S

Se comparten

experiencias y

conocimientos

haciendo visible el

conocimiento.

Uso desde cualquier lugar

del mundo.

Puede organizar su tiempo

de trabajo.

Aprendizaje de acuerdo al

interés de cada dicente.

Puede disponer del

tiempo organizándolo

para hacer otras

actividades a la par y

presentar sus avances

para ser asesorado y

orientado en su

aprendizaje.

Existe apoyo entre pares y

con el tutor.

Puede guiarse el

aprendizaje y dar la

libertad para la búsqueda

de información.

DESV

EN

TAJ

AS

El guía puede

convertirse en

depositario de

conocimiento y haber

poco aprendizaje

significativo.

Poco o nulo acceso a la

plataforma virtual.

No hay una guía en el

aprendizaje.

Se pueden generar

dudas de las actividades

y ser aclaradas hasta la

sesión presencial

posterior.

Requiere de mayor tiempo

para las actividades

sincrónicas y para

compartir los

conocimientos adquiridos.

CO

NV

I

VEN

CIA

Directa

Se desarrollan

habilidades de

convivencia social.

Indirecta

No hay desarrollo de

habilidades de convivencia

social.

Parcial

Se desarrollan pocas

habilidades de

convivencia social.

Directa e indirecta

Pueden o no generarse

habilidades de

convivencia social.

RAQUEL GARCIA CASTILLO

MAESTRIA EN PEDAGOGÍA Y PLANEACIÓN INSTITUCIONAL DISEÑO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS

MTRA. RAQUEL GARCÍA CASTILLO

LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN EL DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS

LA FILOSOFÍA, EPISTEMOLOGÍA, PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA

EN EL DISEÑO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS

La educación requiere de una transdisciplinariedad para comprenderse y ofrecer un marco conceptual con

soporte a la sociedad actual; es por ello que ramas como la Filosofía, la Epistemología, la Psicología y la

Pedagogía ponen su saber en beneficio de la misma.

Sabiendo que los problemas sociales atañen directamente a la Educación y que en ella se programan todas

las expectativas de mejoramiento social, es prioridad que las disciplinas conformen un pensamiento complejo

y analicen a partir de su perspectiva los escenarios educativos que se ofrecen a la población.

Considerando que un escenario educativo es el espacio organizado y estructurado de tal manera que facilite

el acceso al conocimiento de actividades reales y con motivos de aprendizaje empleando recursos y

materiales para que se logre una interacción entre el estudiante y el docente a partir de una estructuración

con la finalidad de lograr objetivos de aprendizaje.

La Filosofía es la rama encargada de estudiar el pensamiento, de hallar su origen, de amar el saber y el

conocimiento, es por ello que como ciencia auxiliar de la Educación tiene como objetivo contribuir al estudio

del fenómeno educativo, de sus agentes, procesos y escenarios de enseñanza – aprendizaje, del mismo modo,

se pretende formar un ciudadano completo que tenga experiencias funcionales y situadas.

Es por lo anterior que la educación es el medio por el cual la filosofía llega a cumplir sus propósitos y se basa en

los escenarios educativos como un medio para lograr el fin, considerando el contexto en el que el ciudadano

se desempeña, las experiencias que el sujeto tiene las va a presentar en su práctica cotidiana; del mismo

modo en la manifestación de valores, en el escenario educativo presencial el sujeto tiene mayor oportunidad

MAESTRIA EN PEDAGOGÍA Y PLANEACIÓN INSTITUCIONAL DISEÑO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS

MTRA. RAQUEL GARCÍA CASTILLO

de interacción y de poner en práctica los valores aprendidos en la educación informal, lo cual no es así en el

escenario virtual, debido a la falta de interacción personal de los sujetos.

Dentro de la epistemología, se pretende que encontrar cómo se construye el conocimiento, basándose en la

objetividad, realidad y justificación por medio de la reflexión crítica; por lo tanto, el diseño de un ambiente de

aprendizaje requiere del análisis del proceso de aprendizaje en que las actividades didácticas están

diseñadas para llegar al conocimiento.

En el aspecto psicológico de la educación, el diseño de escenarios educativos es como el agua de un pozo,

es decir, la esencia del hacer; porque debería estar inmerso desde el diseño curricular, libros de texto,

elaboración y evaluación de programas, sugerencias didácticas, entre otras situaciones donde se vea de

manifiesto el proceso de aprendizaje y el desarrollo del alumno. La psicología tiene como apoyo el desarrollo

de procesos cognitivos (básicos y superiores)y el desarrollo cognitivo del alumno va a permitir una guía en el

diseño de escenarios de aprendizaje, tanto en el aspecto físico, en los programas, en la propuestas de las

actividades, en la evaluación, retroalimentación, en los actores de apoyo a la educación, en los materiales de

trabajo y en general en todo el proceso educativo.

La pedagogía es el arte de enseñar, de educar, de llegar al conocimiento a través de la puesta en práctica

de las experiencias de aprendizaje, lo cual debe considerarse en el momento del diseño de escenarios

educativos, retomando el contexto, el perfil de egreso como finalidad última, la educación informal y la

comunicación de los saberes para lograr el conocimiento.

Todas estas disciplinas se interrelacionan entre sí para lograr el aprendizaje dentro de un escenario educativo,

es por ello que deben considerarse dentro del mismo para llegar al fin por el cual se establece dicho escenario

educativo que es lograr que el alumno adquiera el aprendizaje situado.

MAESTRIA EN PEDAGOGÍA Y PLANEACIÓN INSTITUCIONAL DISEÑO DE ESCENARIOS EDUCATIVOS

MTRA. RAQUEL GARCÍA CASTILLO