cuadro comparativo

6
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Escuela de Derecho Barquisimeto-Estado Lara Cuadro Comparativo Régimen Probatorio y las Inpecciones Nombre: Monasterio Carlos C.I 10856770 Materia Derecho Procesal Penal Prof. Nilda Singer Barquisimeto-Estado Lara

Upload: carlos10856770

Post on 14-Feb-2017

257 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo

República Bolivariana de VenezuelaUniversidad Fermín Toro

Escuela de DerechoBarquisimeto-Estado Lara

Cuadro ComparativoRégimen Probatorio y las Inpecciones

Nombre: Monasterio Carlos C.I 10856770

Materia Derecho Procesal Penal Prof. Nilda Singer

Barquisimeto-Estado Lara

Page 2: Cuadro comparativo

RÉGIMEN PROBATORIO LIBERTAD DE PRUEBAS LICITUD DE PRUEBASDEFINICIÓN Es Una noción fundamental procesal

puesto que es una actividad que se realiza bajo reglas determinadas por el proceso judicial. Este se encuentra tipificado en el artículo 182 COPP

Es aquel por medio del cuál, en el proceso es admisible todo tipo de prueba y todo hecho relacionado con el juzgamiento puede ser objeto de prueba

Los elementos de convicción sólo tendrán valor si han sido obtenidos por un medio lícito e incorporados al proceso conforme a las disposiciones de este Código

CARICTERÍSTICAS

-Es una base del proceso penal Venezolano-Tiene garantías-No ocultan la verdad-Son parte esencial en el proceso

-Pueden ser controvertidas-Son parte esencial en el proceso-Pueden ser directas o indirecta-Son sumarias

Pueden ser controvertidas-Son esencial en el proceso-Pueden ser directas o indirecta-Son sumarias

DIFERENCIAS -Las pruebas que se admitan son las admitidas en los medios legales-Está formada por todo tipo de pruebas

La prueba se obtiene por cualquier medio-Acoge pruebas por cualquier medio siempre que estas tengan que ver con el proceso que se está realizando

Las pruebas que se admiten son las admitidas en los medios legalesLas pruebas son las netamente obtenida bajo los medios legales

SIMILITUDES -Es la forma de probar hechos durante el proceso penal-Las pruebas deben tener eficacia jurídica-No se oculta la verdad

-Es la forma de probar hechos en el proceso penalLas pruebas deben contener eficacia jurídica-No ocultan la verdad

-Se prueban hechos durante el proceso penal-Las pruebas deben tener eficacia jurídica -No se oculta la verdad

Cuadro Comparativo Régimen Probatorio

Page 3: Cuadro comparativo

PRESUPUESTO DE APRECIACION CARTAS ROGATORIAS ESTIPULACIONES

DEFINICIÓN El COPP tipifica que para que las pruebas se puedan considerar como tal estas deben efectuarse en estricto orden y deben concordar con lo explanado en el COPP

Es un medio de comunicación procesal, entre autoridades de los países, realizadas con la finalidad de organizar diligencias en lugares donde el juez no goza de jurisdicción, es decir donde el juez no tiene competencia para actuar.

Es cuestión de exclusividad de las partes, la cuál se refiere a los hechos o circunstancias, donde el fiscal y el defensor estén de acuerdo en lo estipulado del caso.

CARICTERÍSTICAS

-Se determina la eficacia del elemento probatorio.-Utiliza los medios de pruebaDefine el grado de convicción de las pruebas que se hayan presentado.-Lo realiza el órgano jurisdiccional

-Ayuda a la comunicación entre los países.-Ayuda al Juez a la actuación donde no tiene competencia-Es realizada entre países.

-Las partes pueden conciliar acuerdos.-Son condiciones de ambas partes.-Le dan celeridad al proceso penal

DIFERENCIAS -Se trata de un acto realizado por procesos que regulan sólo en nuestro país.-El Juez actuante es el que realiza todo lo relacionado al caso.-Tiene recepción nacional.

-Se trata de un acto regulador entre el País nuestro y otro.-El Juez actuante solicita ayuda a los jueces de otro país -Tiene recepción internacional

-Es un acto realizado por procesos reguladores, sólo en Venezuela.-El juez actuante es el que realiza todo con respecto al caso.-Tiene recepción nacional.

SIMILITUDES -Es un acto que realiza la parte que interviene en el proceso.- agiliza el proceso

-Es un acto realizado por las partes que intervienen en el procesoAyuda agilizar el proceso.

-Es un acto realizado por las partes que intervienen en el proceso.-Ayuda agilizar el proceso

Cuadro Comparativo Régimen Probatorio

Page 4: Cuadro comparativo

IMPECCIONES REGISTRO DE EXÁMEN

INPECCIONES MENTAL CORPORAL L

DEFINICIÓN -Es la verificación de hechos materiales de cualquier clase. Este trata de acreditar no sólo hechos sino también el estado de las personas o las cosas.

.Es la revisión que efectúan los funcionarios públicos a lugares donde se sospeche alguna situación de interés para el procedimiento. Art 194 copp

Es la inspección mental del imputado (a)

Es la inspección del cuerpo del imputado (a)

CARICTERÍSTICAS -Reconstruye hechosSe práctica en sitios nocturnos, a vehículos

-Es realizado en presencia de testigo-Es la revisión directa de los funcionarios-Es realizado obligatorio cuando hay orden de allanamiento

-Cuida el respeto al pudor del imputado.-Se practica con la ayuda del experto.-Asistencia de personas de confianza del imputado.-Son aplicables a otras personas cuando sea indispensable descubrir la verdad art. 195 COPP

DIFERENCIAS -Se realiza en presencia de testigos-Inspecciona a p vehículos art.193

Inspecciona a personas art.194 -Se realiza en presencia de un familiar-Se práctica con auxilio de expertos (as) art. 195

SIMILITUDES -Tiene el fin de realizar las inspecciones y llegar a la verdad.-Es una revisión directa.

--Tiene el fin de realizar las inspecciones y llegar a la verdad.-Es una revisión directa.

-Tiene el fin de realizar las inspecciones y llegar a la verdad.-Es una revisión directa.

Cuadro Comparativo Régimen Probatorio

Page 5: Cuadro comparativo

ALLANAMIENTO CONTENIDO DE LA ORDEN PROCEDIMIENTO LUGARES PÚBLICOS

DEFINICIÓN -Es el acto donde el funcionario público que autoriza el juez puede ingresar a realizar pesquisa a un determinado lugar, con la finalidad de buscar pruebas para resolver el caso. Art. 196

Art. 197Establecer todos los requisitos que debe contener la orden judicial para que los funcionarios puedan ingresar a lugares privados.

.art. 198 copp. Establecer las pautas a seguir para que se consume el proceso requerido. Es decir el procedimiento que deben seguir los funcionarios en la práctica del allanamiento.

-Se trata de lugares de esparcimiento públicos u oficinas administrativas

CARICTERÍSTICAS -Es necesario la autorización de un juez.-Se realiza para buscar pruebas que impliquen al imputado..Lo realizan funcionarios públicos

-Establece la autoridad que ordena el allanamiento.-Señala el lugar expreso.-Señala al funcionario que lo practica.-Señala el motivoSeñala la fecha

-Se notifica a quien se halle en el lugar.Los funcionarios resguardan el lugar.Los funcionarios pueden ingresar a la fuerza.

- Es notificado el encargado del lugar.-No se realiza mientras esté abierto al público.

DIFERENCIAS Se puede realizar en cualquier momento y hora del día- -Es realizado siguiendo las normas del horario y disponibilidad de los lugares

SIMILITUDES -Son ordenadas para realizar inspección a un lugar que esté relacionado con algún delito o la perpetración del mismo.Es necesaria la orden del Juez.

-Son ordenadas para inspeccionar un lugar que tenga relación con un delito o la perpetración del mismo.-Es necesaria la orden de un juez.

LAS IMPECCIONES

Page 6: Cuadro comparativo

LEVANTAMIENTO E IDENTIFICACIÓNN DE

CADAVERES

ACTA DE AUTOPSIA EXHUMACIÓN E INHUMACIÓN 

DEFINICIÓN -Se trata de inspeccionar un cadáver, en el lugar donde esté localizado con el fin del hallazgo de indicio y huellas. Al identificar el cadáver, se trata de verificar su identidad con características corporales y faciales.

-Es aun documento que el medico forense expide con la finalidad de dar a conocer la causa de la muerte del individuo. Este informe se realiza una vez practicada la autopsia

.La exhumación se trata de un acto jurídico donde se desentierra el cadáver con el fin de recabar evidencias sobre algún hecho específico-La inhumación es el acto de entierro legal que se le da al cadáver.

 

CARICTERÍSTICAS -Es un acto que se realiza en el lugar de los hechos.Es realizado por un funcionario público con un médico forense,.-Se trata de resolver el por qué de la muerte del sujeto

- es un documento que emite el medico forense-Se emite únicamente después de practicada la autopsia-Expresa específicamente condiciones y causas de la muerte.

- Se realiza con el fin de investigar-Es practicado por funcionarios publico-Se informa a los familiares antes de realizarlo

 

DIFERENCIAS -se realiza en forma inmediata en lugar de los hechos

-Se realiza después de la inspección llamada autopsia

-Es un acto realizado dependiendo de lo necesario para la ainvestigación

SIMILITUDES -Son actos que solo se realizan con existencia de un cadáver-Saon actos realizados por funcionarios públicos debidamente preparados

-Son actos que solo se realizan cuando existe un cadáverSon actos que realizan funcionarios públicos debidamente preparados

Son actos que realizan funcionarios públicos debidamente preparados

LAS IMPECCIONES