cuadro comparativo

2
KAREN ALEJANDRA MELENDEZ MARTINEZ MATRICULA 123602 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2014 PARADIGMA APLICACIÓN CON LA EDUCACIÓN A DISTANCIA DOCENTE ALUMNO PROCESO DE E-A C O N D U C T I S M O Este paradigma es de gran utilidad en este tipo de educación, ya que hay actividades en las que los alumnos deben de seguir de una manera estricta los procedimientos para acceder a alguna web, crearla o utilizarla y de este modo les es más fácil cumplir con las actividades en el tiempo y forma debidos. Profesor: un ingeniero que crea escenarios basados en objetivos sobre los cuales conducirá al estudiante para lograr el proceso enseñanza aprendizaje Alumno: Un receptor pasivo, solo depositario de información. Su misión, aprender lo que se le enseña. si se logra un cambio conductual, el aprendizaje se ha logrado ENSEÑANZA: Para éste proceso se diseñan una serie de estímulos que generarán respuestas (condicionamientos), las cuales permitirán tomar decisiones sobre el futuro del educando APRENDIZAJE: se logra cuando sucede un cambio en la conducta del estudiante, sin importar todos los procesos internos que éste tiene que seguir para conseguirlo. C O G N I T I V O La función de este paradigma en la educación a distancia es que el alumno al adquirir nueva información (como la creación de blogs, utilización de imágenes con y sin movimiento, híper links, insertar audio y grabación, etc.) y la utilice a su manera para apoyar su proceso de aprendizaje. Se centra en la confección y la organización de experiencias didácticas, para lograr fines y su función se orienta básicamente en la dirección. Es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas ENSEÑANZA: Es un proceso, mediante el cual un maestro tiene experiencia “conocimientos” transmite saberes y contenidos valorados culturalmente, los cuales se expresan en los distintos currículos APRENDIZAJE: Es la adquisición del conocimiento, se describe como una actividad mental que implica una codificación interna y una estructuración por parte del estudiante C O N S T R U C T I La aplicación de este paradigma en la educación a distancia, es que le permite al alumno, basándose en un concepto o en alguna tarea dada por el maestro o que él ya tenía, pueda experimentar o viajar a través de la web para aumentar su conocimiento, descubrir nuevas cosas y Mediador esencial dentro el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos así, entre actividades conjuntas e Es visto como un ente social protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales en la que se ve involucrado a lo largo de su ENSEÑANZA: La instrucción, reorganiza el avance de las funciones psicológicas mediante la zona de desarrollo próximo y permite al mismo tiempo la aparición de los conceptos. APRENDIZAJE: se dará de manera progresiva dentro del campo sociocultural del desarrollo cognoscitivo alternando los factores, genéticos, culturales habla-

Upload: karen-melendez

Post on 04-Apr-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuadro comparativo de los paradigmas en la educacion a distancia

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo

KAREN ALEJANDRA MELENDEZ MARTINEZ MATRICULA 123602 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2014

PARADIGMA APLICACIÓN CON LA EDUCACIÓN A DISTANCIA DOCENTE ALUMNO PROCESO DE E-A

C O N D U C T I S M O

Este paradigma es de gran utilidad en este tipo de educación, ya que hay actividades en las que los alumnos deben de seguir de una manera estricta los procedimientos para acceder a alguna web, crearla o utilizarla y de este modo les es más fácil cumplir con las actividades en el tiempo y forma debidos.

Profesor: un ingeniero que crea escenarios basados en objetivos sobre los cuales conducirá al estudiante para lograr el proceso enseñanza – aprendizaje

Alumno: Un receptor pasivo, solo depositario de información. Su misión, aprender lo que se le enseña. si se logra un cambio conductual, el aprendizaje se ha logrado

ENSEÑANZA: Para éste proceso se diseñan una serie de estímulos que generarán respuestas (condicionamientos), las cuales permitirán tomar decisiones sobre el futuro del educando APRENDIZAJE: se logra cuando sucede un cambio en la conducta del estudiante, sin importar todos los procesos internos que éste tiene que seguir para conseguirlo.

C O G N I T I V O

La función de este paradigma en la educación a distancia es que el alumno al adquirir nueva información (como la creación de blogs, utilización de imágenes con y sin movimiento, híper links, insertar audio y grabación, etc.) y la utilice a su manera para apoyar su proceso de aprendizaje.

Se centra en la confección y la organización de experiencias didácticas, para lograr fines y su función se orienta básicamente en la dirección.

Es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas

ENSEÑANZA: Es un proceso, mediante el cual un maestro tiene experiencia “conocimientos” transmite saberes y contenidos valorados culturalmente, los cuales se expresan en los distintos currículos APRENDIZAJE: Es la adquisición del conocimiento, se describe como una actividad mental que implica una codificación interna y una estructuración por parte del estudiante

C O N S T R U C T I

La aplicación de este paradigma en la

educación a distancia, es que le permite al

alumno, basándose en un concepto o en

alguna tarea dada por el maestro o que él

ya tenía, pueda experimentar o viajar a

través de la web para aumentar su

conocimiento, descubrir nuevas cosas y

Mediador esencial dentro el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos así, entre actividades conjuntas e

Es visto como un ente social protagonista y producto de las múltiples interacciones sociales en la que se ve involucrado a lo largo de su

ENSEÑANZA: La instrucción, reorganiza el avance de las funciones psicológicas mediante la zona de desarrollo próximo y permite al mismo tiempo la aparición de los conceptos. APRENDIZAJE: se dará de manera progresiva dentro del campo sociocultural del desarrollo cognoscitivo alternando los factores, genéticos, culturales habla-

Page 2: Cuadro comparativo

KAREN ALEJANDRA MELENDEZ MARTINEZ MATRICULA 123602 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2014

V I S M O

tener más práctica al navegar por esta. interactivas. vida escolar y extraescolar.

social, habla-egocéntrica, habla-interior.

BIBLIOGRAFIA

Paradigma conductista, recuperado el 24 de septiembre del 2014, en:

https://educarparaaprender.wordpress.com/tag/paradigma-conductista/