cuadro comparativo

2
 Cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un adulto y un niño Niño Adulto Descansa y duerme más de 8 horas. No duerme ocasionalmente más de seis horas. Se alimenta sanamente y a sus horas. Suele comer comida rápida sin un horario específico. No tiene preocupaciones Sufre de problemas de estrés y otros malestares por su estilo de vida. Es confiado, sociable y no le cuesta relacionarse con los de su misma edad. Es reservado, desconfiado y le lleva tiempo a ser verdaderas amistades. Comienza a reconocer lo que está bien y mal en base a lo que vive. Tiene la capacidad de reconocer lo bueno y malo positivo y negativo. Comienza a formar su carácter. Tiene carácter, criterio y una personalidad fija. Comienza a darse cuenta de su imagen corporal. Conoce su cuerpo y las funciones del mismo, es dueño de cuerpo y su sexualidad. Depende de un adulto para cuidar de su cuerpo. Es responsable de tener un estilo de vida saludable. Depende de un adulto para cuidar, proteger y tratar las enfermedades. Pocas veces atiende su salud y se auto médica. Requiere de ayuda para su aseo personal. Es responsable de su aseo personal. Busca soluciones sencillas a los problemas. Le cuesta encontrar la solución a sus problemas.  Al niño se le inculcan la religión y las costumbres. Tiene el criterio suficiente para tomar decisiones sobre una cultura o religión. El juego lúdico y la actividad física está presente casi todas sus actividades. Ya no hay juego y se sustituye por las responsabilidades de la vida diaria. Regula gradualmente su Se comporta de acuerdo al

Upload: ferreynoso

Post on 08-Oct-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cuadro comparativo entre el estilo de vida y salud de un adulto y un nio

Nio Adulto

Descansa y duerme ms de 8 horas. No duerme ocasionalmente ms de seis horas.

Se alimenta sanamente y a sus horas.Suele comer comida rpida sin un horario especfico.

No tiene preocupaciones Sufre de problemas de estrs y otros malestares por su estilo de vida.

Es confiado, sociable y no le cuesta relacionarse con los de su misma edad.Es reservado, desconfiado y le lleva tiempo a ser verdaderas amistades.

Comienza a reconocer lo que est bien y mal en base a lo que vive.Tiene la capacidad de reconocer lo bueno y malo positivo y negativo.

Comienza a formar su carcter.Tiene carcter, criterio y una personalidad fija.

Comienza a darse cuenta de su imagen corporal.Conoce su cuerpo y las funciones del mismo, es dueo de cuerpo y su sexualidad.

Depende de un adulto para cuidar de su cuerpo.Es responsable de tener un estilo de vida saludable.

Depende de un adulto para cuidar, proteger y tratar las enfermedades.Pocas veces atiende su salud y se auto mdica.

Requiere de ayuda para su aseo personal.Es responsable de su aseo personal.

Busca soluciones sencillas a los problemas. Le cuesta encontrar la solucin a sus problemas.

Al nio se le inculcan la religin y las costumbres.Tiene el criterio suficiente para tomar decisiones sobre una cultura o religin.

El juego ldico y la actividad fsica est presente casi todas sus actividades.Ya no hay juego y se sustituye por las responsabilidades de la vida diaria.

Regula gradualmente su conducta con normas y reglas que va adquiriendo Se comporta de acuerdo al contexto social con las normas y reglas adquiridas.