cuadro comparativo

15
  SO 9000 fundamento y vocabulario  SO 9001 Requisitos del cliente. Punto 4 de la Norma ISO 9001:2008 No. Principio de la norma REQ. TIT!O 1 En"o#ue al cliente 4.2. Re#ui$ito$ de la documentaci%n: Se relaciona con este principio porque dentro del manual de calidad el alcance y las exclusiones aceptables incluyan al cliente externo e interno. Desde el principio hasta el fnal. 2 !idera&'o 4.2.1 (eneralidade$: Se relaciona con este principio porque las generalidades especifca que la documentación del SGC. Debe incluir política de calidad y objetivos de calidad. sto determina que sean necesarios para as eg urarse de la efca! pl anifcación" op eración y control de procesos. 4.2.2 )anual de la calidad: Se relaciona con este principio porque el líder debe esclarecer a cada miembro de cada pr oceso los ob je tivos y lineamientos del manual de calidad * Participaci%n del per$onal 4.2.1 + (eneralidade$: Se relaciona con este principio porque se hace mención de la competencia del personal para cumplir los objetivos. 4.2.2 + )anual de la calidad: Se relaciona con este pr inci pi o po r qu e el pe rsonal mediante sus habilidades se obtiene benefcios a la empresa. # se establecen los pa sos qu e conlleva cada proceso. 4.2.* ,ontrol de lo$ documento$: $a participación del personal se relaciona porque sin la participación de ellos no se cumpliría con cada procedimiento en el control de documentos. # de esta manera posibilita el uso de sus habilidades administrativas como benefcio de la organi!ación. 4 En"o#ue -a$ado en proce$o$ 4.1+ 4. 1 Re#u i$ito$ 'enerale$: Se determinan los procesos necesarios" su interacción" los criterios y los m%todos necesarios para que el control y la operación sean efcaces& se asegura la di sponibilidad de la in'ormación para darle seguimiento y medirlos" así como determinar los pr ocesos con tra tad os y as egu rara su control externamente. 4.2.1 (eneralidade$: Se relaciona con este principio porque existen procedimientos documentados y los r eg is tros r eq ueridos po r es ta norma mexicana. (ue son n ecesarios p ara asegurar la

Upload: jaime-knight

Post on 08-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

se muestra un cuadro comparativo de los 8 principios de la iso 9000 vocabulario con los requisitos al cliente de la norma ISO 9001:2008 aqui podran observar como se relaciona dichos principios con cada uno de los requisitos de la norma.

TRANSCRIPT

ISO 9000 fundamento y vocabularioISO 9001 Requisitos del cliente.

Punto 4 de la Norma ISO 9001:2008

No.Principio de la normaREQ.TITULO

1Enfoque al cliente4.2.Requisitos de la documentacin: Se relaciona con este principio porque dentro del manual de calidad el alcance y las exclusiones aceptables incluyan al cliente externo e interno. Desde el principio hasta el final.

2Liderazgo4.2.1Generalidades: Se relaciona con este principio porque las generalidades especifica que la documentacin del SGC. Debe incluir poltica de calidad y objetivos de calidad. Esto determina que sean necesarios para asegurarse de la eficaz planificacin, operacin y control de procesos.

4.2.2Manual de la calidad: Se relaciona con este principio porque el lder debe esclarecer a cada miembro de cada proceso los objetivos y lineamientos del manual de calidad

3Participacin del personal4.2.1,Generalidades: Se relaciona con este principio porque se hace mencin de la competencia del personal para cumplir los objetivos.

4.2.2,Manual de la calidad: Se relaciona con este principio porque el personal mediante sus habilidades se obtiene beneficios a la empresa. Y se establecen los pasos que conlleva cada proceso.

4.2.3Control de los documentos: La participacin del personal se relaciona porque sin la participacin de ellos no se cumplira con cada procedimiento en el control de documentos. Y de esta manera posibilita el uso de sus habilidades administrativas como beneficio de la organizacin.

4Enfoque basado en procesos4.1,4.1 Requisitos generales: Se determinan los procesos necesarios, su interaccin, los criterios y los mtodos necesarios para que el control y la operacin sean eficaces; se asegura la disponibilidad de la informacin para darle seguimiento y medirlos, as como determinar los procesos contratados y asegurara su control externamente.

4.2.1

Generalidades: Se relaciona con este principio porque existen procedimientos documentados y los registros requeridos por esta norma mexicana. Que son necesarios para asegurar la eficaz planificacin, operacin y control de sus procesos.

,4.2.2,

Manual de la calidad: Se relaciona con este principio porque El alcance y las exclusiones aceptables del sistema de administracin de calidad se detallan en la seccin uno del manual.

4.2.3Control de los documentos: El inciso menciona que los documentos se deben aprobar en cuanto su adecuacin antes de su emisin.

5Enfoque de sistema para la gestin4.1,

Requisitos generales: La organizacin debe gestionar estos procesos de acuerdo a los requisitos de la norma

4.2.1,

Generalidades: El inciso D menciona que los documentos, incluidos los registros que la organizacin determina que son necesarios para asegurarse de la eficaz planificacin, operacin y control de sus procesos.

4.2.2,

Manual de la calidad: Se relaciona con este principio porque El sistema tiene que ser estructurado para cumplir con las condiciones establecidas enla Norma ISO 9001:2008

4.2.3 ,

Control de los documentos: Se relaciona con este principio ya que en el inciso D se menciona que se debe asegurar las versiones pertinentes de los documentos aplicables.

4.2.4Control de los registros: La organizacin determina que son necesarios para asegurarse de operacin y control de los documentos y registros.

6Mejora continua4.1,

Requisitos generales: Implementar las acciones necesarias para la mejora continua de los procesos

4.2.2,

Manual de la calidad: Se relaciona con este principio porque Las polticas, los procedimientos y los requerimientos del S.G.C. tienen que ser actualizados en el tiempo cambiante de la norma. Manteniendo la mejora contina en cada proceso gestionando la mejora de calidad.

4.2.3

Control de los documentos: Se relaciona con este principio porque se hace mencin en el inciso B de revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente.

7Enfoque basado en hechos para la toma de decisin4.2.1

Generalidades: Enfoque basado en hechos para la toma de decisin Se relaciona con este principio porque los procedimientos documentados y los registros se basan en el anlisis de datos y la informacin.

4.2.2,

Manual de Calidad: Mediante el manual de calidad se establece que el procedimiento es obligatorio y la empresa tiene que cumplir con lo establecido en el manual. Generando mayor eficiencia y eficacia.

4.2.3,

Control de los documentos: Se relaciona con el principio ya que en el inciso E se menciona que los documentos tienen que ser legibles y de fcil identificacin.

4.2.4Control de los registros: Su relacin es que los procedimientos documentados y los registros se basan en el anlisis de datos y la informacin.

8Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

4.2.4

Control de los registros: Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor si la organizacin mantiene los documentos y registros en orden de tal manera que se encuentren legibles y fcil de acceder puede haber fcil vinculacin con otras empresas y proveedores

ISO 9000 fundamento y vocabularioISO 9001 Requisitos del cliente.

Punto 4 de la Norma ISO 9001:2008

No.Principio de la normaREQ.TITULO

1.Enfoque al cliente5.1

COMPROMISO DE LA DIRECCINAqu se refleja la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente como los objetivos de calidad que van enfocados a cumplir con las necesidades del cliente.

5.2

ENFOQUE AL CLIENTETiene relacin directa con este principio porque es aqu donde se determinan los requisitos del cliente y si estos cumplen con el propsito de aumentar la satisfaccin del cliente.

5.3

POLTICA DE CALIDADNos dice que en este principio que la empresa depende de los clientes, debe comprender las necesidades actuales y futuras y satisfacer los requisitos y exceder las expectativas.

5.5

5.5.1

5.6RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACINResponsabilidad y autoridadRelacin es que la alta direccin se debe establecer como lder para guiar un grupo de personas y definir sus capacidades, de la organizacin asegurando las responsabilidades y propsitos orientado a fines de mejora. Tambin el personal debe involucrarse para saber claramente los fines del proceso mediante la comunicacin.Requisitos: documentar para asegurarse de eficaz planificacin. Control de procesos.

5.6.1

5.6.2

5.6.3REVISIN POR LA DIRECCINGeneralidadesDentro de este punto la direccin tiene la oportunidad de ordenar cambios dentro del proceso para que este satisfaga al clienteInformacin de entrada para la revisinEn este punto se ven efectuados las retroalimentaciones a los clientes.Resultados de la revisinLa direccin identifican las acciones apropiadas para la mejora del producto en relacin con los clientes

2Liderazgo5.2ENFOQUE AL CLIENTELa alta direccin se asegura de los requisitos del cliente para aumentar la satisfaccin del mismo.

5.3

POLTICA DE CALIDADAqu los lderes deben de establecer sus propsitos y la orientacin de la empresa. Lo cual ellos tendrn que crear y mantener un ambiente interno. Tambin todo el personal de la empresa puede involucrarse en el logro de los objetivos.

5.4

5.4.2PLANIFICACINObjetivos de la calidadPlanificacin del sistema de gestin de la calidadAqu interviene la alta direccin como lder de la empresa, planificando y llevando a cabo cambios en el sistema, si este lo requiere para estar de la mano con los objetivos del mismo.

5.5

5.5.1

5.5.2RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACINResponsabilidad y autoridadRepresentante de la direccinUn representante de la direccin debe ser escogido independientemente de otras responsabilidades, por su responsabilidad y autoridad, como un lder.

55.6.6.1

5.6.3REVISIN POR LA DIRECCINGeneralidadesLa Direccin General tiene la responsabilidad de revisar el Sistema de Gestin de la Calidad de la empresa.Resultados de la revisinLa direccin toma decisiones sobre las acciones que se asignan, quien es el responsable y la fecha lmite en que se debe de realizar.

3Participacin del personal5.1COMPROMISO DE LA DIRECCINSe toma en cuenta a toda la organizacin en el compromiso de cumplir con los requisitos del cliente, legales y reglamentarios.

5.3

POLTICA DE CALIDADEl personal, es la esencia de la empresa y un total compromiso.

5.45.4.1;5.4.25.5PLANIFICACINObjetivos de la calidadPlanificacin del sistema de gestin de la calidadEl personal se ve involucrado en el momento de establecer los objetivos de la calidad y la planificacin del sistema de gestin de la calidad

5.5.3RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACINComunicacin internaEstablecen una comunicacin dentro de la empresa con el personal de trabajo, se efecta la eficacia del sistema de gestin de la calidad.

5.6

5.6.3REVISIN POR LA DIRECCINResultados de la revisinLos trabajadores tienen que tener buen desempeo en cada rea para cumplir con los estndares planteados

4

Enfoque basado en Procesos5.1COMPROMISO DE LA DIRECCINLa relacin consiste en que la direccin involucra a todos los procesos en el logro de los objetivos de calidad.

5.2

ENFOQUE AL CLIENTELa relacin radica en que todos los procesos actan orientados a satisfacer las necesidades de los clientes no solamente involucra a unos cuantos.

5.3POLTICA DE CALIDADSe busca un resultado deseado donde se puede lograr eficazmente actividades beneficiosas para la empresa.

5.4

5.4.1

5.4.2PLANIFICACINObjetivos de la calidadPlanificacin del sistema de gestin de la calidadTodos los puntos de las normas se gestionan como procesos en el sistema.

5.6

5.6.2

5.6.3REVISIN POR LA DIRECCINInformacin de entrada para la revisinLa evaluacin del Sistema de Gestin de la Calidad contiene informacin basada en el desempeo del proceso que se llevan a cabo dentro de la produccin.Resultados de la revisinLa Direccin General y los Directores identifican las acciones apropiadas que deben emprenderse para mejorar la eficacia del Sistema de Gestin de la Calidad y sus procesos.

5

Enfoque de sistema para la gestin5.3POLTICA DE CALIDADSe busca identificar, entender y gestionar la eficacia y eficiencia de la empresa para el logro de los objetivos.

5.65.6.1

5.6.2

5.6.3REVISIN POR LA DIRECCINGeneralidadesLa Direccin General revisa el Sistema de Gestin de la Calidad en cada determinado tiempo durante las reuniones de Revisin de la Direccin.Informacin de entrada para la revisinEn este punto la evaluacin del Sistema de Gestin de la Calidad se basa en la revisin de la informacin aportada para la Revisin de la Direccin.Resultados de la revisinEn este punto los resultados de la Revisin de la Direccin se utilizan como objetivos para generar una mejora de la efectividad del Sistema de Gestin de la Calidad.

6Mejora continua5.3

POLTICA DE CALIDADEs el desempeo global de la empresa donde sta debe ser permanente.

5.45.4.1;5.4.2PLANIFICACINObjetivos de la calidadPlanificacin del sistema de gestin de la calidadEn la planificacin se busca ser mejores continuamente en establecer los objetivos de calidad que satisfagan al cliente y puedan ir ms all de sus expectativas.

5.55.5.1

RESPONSABILIDAD, AUTORIDAD Y COMUNICACINResponsabilidad y autoridadLa relacin son los objetivos que la alta direccin define en sus polticas dentro de la organizacin.

5.65.6.1

5.6.2

5.6.3REVISIN POR LA DIRECCINGeneralidadesLa revisin evala la idoneidad del sistema, su adecuacin y eficacia, e identifica las oportunidades de mejora y los cambios necesarios.Informacin de entrada para la revisinLa informacin que se utiliza para la revisin de be contener recomendaciones para la mejora continua.Resultados de la revisinEstos resultados se utilizan como objetivos para generar una mejora de la efectividad del Sistema de Gestin de la Calidad y una mejora del producto.

7Enfoque basado en hechos para la toma de decisin5.65.6.3REVISIN POR LA DIRECCINResultados de la revisinLa direccin tiene el derecho de tomar decisiones durante las reuniones y plantearlas a los dems directivo.

8relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor5.1

COMPROMISO DE LA DIRECCINSe relaciona al estipular los requisitos legales y reglamentarios para con la obtencin de materia prima necesaria y de calidad para la empresa.

5.2

ENFOQUE AL CLIENTELos proveedores tambin forman parte de los clientes as que se relacionan cuando ambas partes tienen el propsito de aumentar la satisfaccin de los clientes.

5.3

5.65.6.1

5.6.2POLTICA DE CALIDADLa empresa y los proveedores deben tener una relacin mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.REVISIN POR LA DIRECCINGeneralidadesCada evaluacin que la direccin realiza lo hace con el propsito de beneficiar sus procesos.Informacin de entrada para la revisinCada uno de los pontos que son evaluados sirve para mejorar la calidad del producto.

5.6.3Con esta revisin se logra la mejora del producto en relacin con los requisitos del cliente y las necesidades de recursos.

ISO 9000 fundamento y vocabularioISO 9001 Requisitos del cliente.

Punto 6 de la Norma ISO 9001:2008

No.Principio de la normaREQ.TITULO

2Liderazgo6.2.2RECURSOS HUMANOS COMPETENCIA, FORMACIN Y TOMA DE CONCIENCIA En este punto la organizacin debe determinar las competencias necesarias del personal, buscando no afectar el cumplimiento de los requisitos, por la cual debe tomar acciones para poder evaluar la eficacia y asegurarse que el personal sea consciente de la importancia de sus actividades, esto implica el liderazgo para poder lograr los objetivos de calidad.

3Participacin del personal6.2.1RECURSOS HUMANOS GENERALIDADES El punto menciona que el personal que realice la conformidad de los requisitos del producto deber tener base de educacin, formacin, habilidades y experiencia, lo cual promociona la participacin del personal a las tareas dentro del sistema.

4Enfoque basado en procesos6.4AMBIENTE DE TRABAJOEl trmino ambiente de trabajo est relacionada con aquellas condiciones bajo las cuales se realiza el trabajo, esto incluye factores fsicos y ambientales, por tal motivo este punto seala el determinar y gestionar el ambiente de trabajo como sea necesario para lograr la conformidad con los requisitos del producto, lo cual mantiene una relacin con este principio.

6Mejora contina6.1PROVISIN DE RECURSOS Obtiene su relacin al mencionar que se deber implementar y mantener los sistemas de calidad e ir mejorando continuamente su eficiencia para el cumplimiento de los requisitos.

ISO 9000 fundamento y vocabularioISO 9001 Requisitos del cliente.

Punto 7 de la Norma ISO 9001:2008

No.Principio de la normaREQ.TITULO

1liderazgo7Realizacin del producto.

7.1Planificacin de la realizacin del producto: La organizacin debe planificar y desarrollar los procesos es por ello se necesita una persona quien se haga cargo de la logstica de esta.

7.2Procesos relacionados con el cliente

2Enfoque al cliente

7.2.1Determinacin de los requisitos relacionados con el producto:Relacin entre estos es que se debe cumplir la especificacin que el cliente necesita para una buena relacin, ya que la organizacin depende de ellos.

7.2.2Revisin de los requisitos relacionados con el producto: Ya con las especificaciones que el cliente requiera para la realizacin del producto, la organizacin debe relacionar requisitos por medio de una revisin.

7.2.3Comunicacin con el cliente: Porque para en las organizaciones lo primero es el cliente y ms que nada lo primordial es la comunicacin proveedor-cliente porque debe dar todas las especificaciones del producto y cualquier documento.

7.3.6Validacin del diseo y desarrollo.Debe tomarse en cuenta que el producto cumpla con los requisitos y especificaciones dadas por el cliente.

7.5.5Tienen que preservar el producto durante el proceso interno y entrega al destino previsto, para satisfacer las necesidades del cliente.

3

Mejora continua7.3.4Revisin del diseo y desarrollo. Este punto se relaciona por que se realizan revisiones sistemticas del diseo y desarrollo de acuerdo en lo planificado la participacin de dicho representante de las funciones con las etapas del diseo y desarrollo.

7.3.7Control de los cambios del diseo y desarrollo. Los cambios deben revisarse, verificarse y validarse, segn sea apropiado para lograr cada vez ms una mejora del producto.

4

Enfoque basado en hechos para la toma de decisin7.4.22 Informacin de las compras. Es necesario ya que para poder realizar una compra se necesita toda la informacin acerca de los requisitos tanto para la aprobacin del producto as como la autorizacin para la adquisicin con los proveedores, as como para determinar si cumple con las especificaciones.

7.4.1Proceso de compras: Antes de que la organizacin pueda adquirir un producto debe asegurarse de que cumpla con las especificaciones de compra.

7.6La organizacin toma las acciones apropiadas en el momento indicado y cuando son requeridas para lograr la confiabilidad en los datos y la informacin.

5Relacin mutuamente beneficiosa con el proveedor.7.4.3Verificacin de los productos comprados. Para que exista una buena relacin es necesario que los productos adquiridos as como los entregados cumplan con las especificaciones establecidas para la realizacin de un buen producto final.

7.5.4Propiedad del cliente: En el deber de cuidar los bienes que son propiedad del cliente debido a que las organizaciones dependen de sus clientes y deben comprender sus necesidades actuales y futuras del cliente.

6Participacin del personal.

7.5.1Control de la produccin y de la prestacin del servicio. Una participacin de todo el personal ayudara a determinar de una manera ms clara las caractersticas del producto, as como instrucciones, utilizacin de equipos y todo lo que conlleve a una correcta realizacin del producto.

7.6Control de los equipos de seguimientos y de medicin. Cada uno de los involucrados en el equipo de colaboracin tiene que involucrarse netamente para asegurarse de unos ptimos resultados.

7

Enfoque de Sistema para la Gestin7.5.2Validacin de los procesos Implica la validacin documentada de los procesos y equipos en la presentacin del servicio siendo sus registros un antecedente hacia la eficacia y eficiencia.

7.5.3Identificacin y trazabilidad: El fundamento primordial est basado en la neta y plena identificacin hacia los medios del producto.

8Enfoque Basado en Procesos7.6Control de los equipos de seguimiento:Es el resultado de las acciones tomadas apropiadamente en el equipo y producto antes de iniciar su utilizacin y culminacin.

ISO 9000 fundamento y vocabularioISO 9001 Requisitos del cliente.

Punto 8 de la Norma ISO 9001:2008

NPrincipio de la normaREQ.TITULO

1Enfoque al cliente8.2.1Satisfaccin del cliente: Este punto se relaciona mucho ya que trata sobre el cliente final y satisfacer sus expectativas hacia el producto y como lo dice el principio el cliente es alguien muy fundamental de ellos depende la empresa ya que sin clientes la empresa no es nada y la satisfaccin es de muy gran importancia hacia la organizacin tener a sus consumidores felices.

8.3Control del producto no conforme: Se relacionan mucho porque en el principio trata de enfoque al cliente y menciona que ellos son la parte fundamental para que la empresa salga adelante prcticamente la empresa depende del cliente y el requisito del control del producto no conforme tiene bastante que ver porque este punto trata de controlar los productos defectuoso para prevenir su uso o entrega no intencionados ya que si llega un producto daado al cliente esto provocara discordia con el consumidor final y el prestigio de la empresa estar en juego. Y lo ltimo que se desea es una inconformidad con el cliente final.

3Participacin del personal8.1Generalidades: Aqu se relaciona en todo ya que una buena participacin de lleno del personal hacia la empresa logran planificar e implementar los procesos, medicin, anlisis y mejora necesarios para lograr un xito en la gestin de la calidad total satisfactorio en la empresa u organizacin.

5Enfoque de sistema para la gestin8.2.2Auditoria interna: Este principio trata de identificar, entender y gestionar los procesos para que de esta manera contribuir a la eficacia y eficiencia de una organizacin en sus objetivos y la auditoria interna se encargar de localizar grietas o brechas que tiene la empresa u organizacin y darle solucin antes de que llegue la auditoria externa y que le apliquen una sancin. Estas grietas impiden que la empresa logre sus metas u objetivos.

6Mejora Continua8.5Mejora Continua: En este punto se relacionan mucho ya que trata sobre la mejora aqu se podrn buscar brechas en la organizacin que impide que sea eficazmente y poder aplicarle una Mejora continua utilizando auditorias, anlisis de datos, las acciones correctivas y preventivas todo esto para poder establecer una mejora.

7Enfoque basado en hechos para la toma de decisin.8.4Anlisis de Datos: En este punto es muy importante la recopilacin y anlisis de datos apropiados para demostrar la idoneidad y la eficacia del sistemas de gestin de la calidad para evaluar y tomar decisiones

CONCLUSION

En conclusin podemos decir que la relacin que existe entre los principios de la calidad y algunos puntos de la norma tiene relacin en que se identifican por los procesos que son similares a desarrollar en el mbito empresarial. Entre los principios que ms destacan en su relacin con la norma son: enfoque al cliente y mejora continua, ya que el cliente es el pilar principal para llevar acabo los procesos al igual que ir mejorndolos e innovando para no perder el prestigio y as tener mejores clientes y calidad en sus procesos y productos. Ya que la calidad es una herramienta bsica que conlleva una serie de pasos a desarrollar.