cuadro comparativo

4
UNIVERSIDAD “RAFAEL BELLOSO CHACÍN” MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA LAS TIC EN LA FORMACIÓN DE LOS DOCENTES Cuadro Comparativo de los Enfoques Curriculares Licda. Marianela Rodríguez CI. 15.827.769 Enfoque Garzón y Castaño Universidad CES de Colombia. Porlán, Rivero y Martín Técnico El currículo es un procedimiento racional que permite establecer un programa académico, basado en conductismo, con el fin de que produzca cambios en el comportamiento de los estudiantes. Este enfoque establece los objetivos como eje fundamental del currículo. El enfoque técnico enfatiza las teorías o principios científicos que privilegian el desarrollo de las competencias profesionales para obtener resultados preestablecidos. Tratándose así de una educación vertical donde el docente define qué debe aprender el estudiante. Preocupado por la generalización de los resultados obtenidos con muestras grandes, cuestionarios proposicionales y enfoques metodológicos cuantitativos (análisis multifactoriales). Práctico Desde este enfoque, el currículo es una propuesta que debe ser demostrada en la práctica. El docente debe adquirir, durante la puesta en práctica del currículo, nuevas habilidades. El enfoque práctico enfatiza la interacción entre los agentes educativos (docente-estudiante y estudiante-estudiante) privilegiando la construcción de los significados y del sentido más que la obtención de los productos. Más interesado en profundizar en las creencias que mantienen muestras muy reducidas de sujetos (hasta de un solo profesor), utilizando metodologías cualitativas para el análisis de los datos obtenidos mediante entrevistas, cuestionarios de preguntas abiertas, diarios, otras producciones escritas, observaciones de clase, etc. Crítico La educación es un terreno práctico, socialmente construido, históricamente formado y sus problemas no son separables a El enfoque crítico pone el énfasis en potenciar la emancipación de los seres humanos en la búsqueda de la propia Utiliza la investigación como ayuda para transformar la práctica de los profesores.

Upload: marianela-rodriguez

Post on 25-Jul-2015

4.295 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Comparativo

UNIVERSIDAD “RAFAEL BELLOSO CHACÍN”MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

LAS TIC EN LA FORMACIÓN DE LOS DOCENTES

Cuadro Comparativo de los Enfoques CurricularesLicda. Marianela Rodríguez

CI. 15.827.769

Enfoque Garzón y Castaño Universidad CES de Colombia. Porlán, Rivero y Martín

Técnico

El currículo es un procedimiento racional que permite establecer un programa

académico, basado en conductismo, con el fin de que produzca cambios en el

comportamiento de los estudiantes. Este enfoque establece los objetivos como eje

fundamental del currículo.

El enfoque técnico enfatiza las teorías o principios científicos que privilegian el

desarrollo de las competencias profesionales para obtener resultados

preestablecidos. Tratándose así de una educación vertical donde el docente define

qué debe aprender el estudiante.

Preocupado por la generalización de los resultados obtenidos con muestras grandes,

cuestionarios proposicionales y enfoques metodológicos cuantitativos (análisis

multifactoriales).

Práctico

Desde este enfoque, el currículo es una propuesta que debe ser demostrada en la práctica. El docente debe adquirir, durante la puesta en práctica del currículo, nuevas

habilidades.

El enfoque práctico enfatiza la interacción entre los agentes educativos (docente-

estudiante y estudiante-estudiante) privilegiando la construcción de los

significados y del sentido más que la obtención de los productos.

Más interesado en profundizar en las creencias que mantienen muestras muy reducidas de sujetos (hasta de un solo

profesor), utilizando metodologías cualitativas para el análisis de los datos

obtenidos mediante entrevistas, cuestionarios de preguntas abiertas, diarios, otras producciones escritas, observaciones

de clase, etc.

Crítico

La educación es un terreno práctico, socialmente construido, históricamente

formado y sus problemas no son separables a dificultades de aplicación de saberes.

El enfoque crítico pone el énfasis en potenciar la emancipación de los seres humanos en la búsqueda de la propia autonomía. Este enfoque parte de la

investigación pedagógica y la racionalización de sus resultados para que

entre estudiante y docente se defina el método más adecuado para la apropiación

del conocimiento

Utiliza la investigación como ayuda para transformar la práctica de los profesores.

Page 2: Cuadro Comparativo

Conclusiones Generales

La práctica pedagógica en el enfoque técnico se convierte en el agente de difusión del conocimiento formalizado, y en donde

los docentes son formados técnicamente y estarán prestos para impartir contenidos preestablecidos, y ejecutar paquetes

instruccionales. En cambio, la apropiación del conocimiento característica del enfoque práctico se hace mediante la interacción

del estudiante con el objeto de estudio por lo que el aprendizaje es individual. Finalmente, en el enfoque crítico los procesos de

aprendizaje se suceden dentro de un ejercicio de investigación, dado que la selección, secuencia y ritmos de aprendizaje de

los estudiantes aparecen de acuerdo con la problemática de investigación y el interés por la misma.

Todo esto permite establecer a manera de conclusión que la formación del docente en el uso pedagógico de las tecnologías de

información y comunicación, debe estar centrada en un enfoque práctico y crítico que promueva la interacción del individuo con

sus compañeros y objeto de estudio, pero que al mismo tiempo responda a las necesidades educativas propias de su entorno

social.

Referencias:

Luceli Patiño Garzón y Luz Ángela Castaño. Breve visión de los Enfoques Curriculares desarrollados en el presente si-

glo.

Universidad CES de Colombia. Aproximación al concepto de currículo.

Porlán, Rivero y Martín. Conocimiento profesional y epistemología de los profesores