cuadro comparativo

3
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE CLAVE: 21DNL0003O CICLO ESCOLAR: 2012-2013 ALUMNA: ANAHÍ RÍOS SALAS TEMA: PROCESOS INTERCULTURALES Y BILINGÜES EN LA EDUCACIÓN ANAHI RIOS SALAS. 1

Upload: camiiliita

Post on 31-Jul-2015

423 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTESESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y

SÁNCHEZ”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR INTERCULTURAL BILINGÜE

CLAVE: 21DNL0003O

CICLO ESCOLAR: 2012-2013

ALUMNA:ANAHÍ RÍOS SALAS

TEMA:

PROCESOS INTERCULTURALES Y BILINGÜES EN LA EDUCACIÓN

“CUADRO COMPARATIVO”.

ANAHI RIOS SALAS. 1

Page 2: Cuadro comparativo

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONTACTO DE LAS LENGUAS

VENTAJAS DESVENTAJASGLOBALIZACION

Conocer más de una lengua.

Oportunidades de trabajo

Visión diferente respecto a

las lenguas

Interacción con otras

culturas.

Atención a las necesidades

educativas de los alumnos.

Desarrollo de competencias

lingüísticas y comunicativas

en ambas lenguas.

La pérdida y modificación de la

lengua por la inmigración.

Discriminación

Dificultad de una educación

bilingüe (Diglosia)

Violación de derechos.

Homogeneidad de planes y

programas

Conceptos de apoyo para la realización del cuadro:

Bilingüismo social: capacidad del sujeto para comunicarse de forma

independiente y alterna en dos lenguas. También hace referencia a la

coexistencia de dos lenguas en un mismo territorio. El fenómeno, por

consiguiente, posee una vertiente individual y otra social. Por este

ANAHI RIOS SALAS. 2

Page 3: Cuadro comparativo

motivo, es objeto de estudio de distintas disciplinas (sociolingüística,

psicolingüística, neurolingüística, pedagógica, etc.).

BILINGÜISMO PROFESIONAL: es la capacidad que tiene un individuo

de emplear las competencias lingüísticas en las dos lenguas

(equilingüismo) y este se adquiere de una manera más formal.

ANAHI RIOS SALAS. 3