cuadro comparativo

2
  Cuadro Comparativo Diferencias y Características de Innovación, Cambio y Reforma Diferencias Innovación Cambio Reforma Implica transformación en todas sus manifestaciones en sus diferentes prácticas, como en los hábitos, actitudes, material de trabajo, entre otros. La Innovación debe tener un impacto social que repercute positivamente en el proceso socio-educativo. No es regido, es creativa y flexible. La innovación está relacionado con todos los procesos sociales y educativos, culturales y económicos. Ofrece metodologías y metas nuevas, permite agilizar los procesos de aprendizaje que se dan en el ámbito educativo. La innovación debe estar acompañada de un alto grado de control. Carvallo (2003). Los cambios se imponen arbitrariamente según los contextos sociales. Se tienen que acatar las normas, lo cual quiere decir que se vaya a generar cambio. Plantea una rigorosa planificación. No todo cambio responde a las necesidades de los autores sociales. Los cambios educativos no necesariamente dan origen a una innovación. Wesley (citado en Moreno, 1995). La reforma educativa atiende a necesidades a nivel macro. Permite la formación de capital humano. Produce cambios, transformaciones, mucha desilusión, confusión y resistencia para los autores sociales. Los cambios superficiales no logran alterar las prácticas de enseñanzas porque ignorar la complejidad de las culturas profesionales. Zaccagnini (2002). Características Innovación Cambio Reforma Supone la organización interna de la institución. Los Recursos Humanos involucrados. Uso de nuevos materiales curriculares o tecnológicos. Nuevos enfoques en la enseñanza . (Tenti, 1995) Índice en las percepciones de la realidad y en los significados culturales. Resultado de un proceso de aprendizaje personal y organizativo. Alteración de un estado de realidad en alguna dirección y amplitud. Es interno. (De la Torre, 1997). Cambio externo producido por la administración. Cambio a gran escala. Estrategia planificada. Desarrolla trabajos interdisciplinarios y de investigación. Se produce mejoras en el aprendizaje. Lcda. Ana Berrueta C.I. 7.820.828 Maestría: Tecnología Educativa.

Upload: omar-chirinos

Post on 10-Jul-2015

35 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

5/10/2018 Cuadro Comparativo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuadro-comparativo-55a0c6b401756 1/1

 

 Cuadro Comparativo

Diferencias y Características de Innovación, Cambio y Reforma Diferencias

Innovación Cambio Reforma Implica transformación en todas sus

manifestaciones en sus diferentes prácticas,

como en los hábitos, actitudes, material detrabajo, entre otros.

La Innovación debe tener un impacto socialque repercute positivamente en el procesosocio-educativo.

No es regido, es creativa y flexible.

La innovación está relacionado con todos

los procesos sociales y educativos,culturales y económicos.

Ofrece metodologías y metas nuevas,permite agilizar los procesos de aprendizajeque se dan en el ámbito educativo.

La innovación debe estar acompañada deun alto grado de control.

Carvallo (2003).

Los cambios se imponen arbitrariamentesegún los contextos sociales.

Se tienen que acatar las normas, lo cualquiere decir que se vaya a generar cambio.

Plantea una rigorosa planificación.

No todo cambio responde a lasnecesidades de los autores sociales.

Los cambios educativos no necesariamente

dan origen a una innovación.

Wesley (citado en Moreno, 1995).

La reforma educativa atiende anecesidades a nivel macro.

Permite la formación de capital humano.

Produce cambios, transformaciones,mucha desilusión, confusión yresistencia para los autores sociales.

Los cambios superficiales no logranalterar las prácticas de enseñanzasporque ignorar la complejidad de las

culturas profesionales.

Zaccagnini (2002).

Características

Innovación Cambio Reforma Supone la organización interna de la

institución.

Los Recursos Humanos involucrados.

Uso de nuevos materiales curriculares otecnológicos.

Nuevos enfoques en la enseñanza. 

(Tenti, 1995)

Índice en las percepciones de la realidad yen los significados culturales.

Resultado de un proceso de aprendizajepersonal y organizativo.

Alteración de un estado de realidad en

alguna dirección y amplitud.

Es interno.(De la Torre, 1997).

Cambio externo producido por laadministración.

Cambio a gran escala.

Estrategia planificada.

Desarrolla trabajos interdisciplinarios yde investigación.

Se produce mejoras en el aprendizaje.

Lcda. Ana BerruetaC.I. 7.820.828Maestría: Tecnología Educativa.