cuadro comparativo

7

Click here to load reader

Upload: eydi

Post on 08-Jul-2015

1.119 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo

I N S T I T U T O T E C N O L O G I C O

D E T U X T E P E C

DOCENTE: L.I. María de los Ángeles Martínez Morales

Integrantes del equipo:

Eydi Villanueva Arroyo

[email protected]

http://eydi92.blogspot.com

Raziel Iván Peña Calderón

[email protected]

http://blglarry.blogspot.com

Alba Nidya Soto Domínguez

[email protected]

http://alniso9001.blogspot.com

TEMA: CUADRO COMPARATIVO

GRUPO: A AULA: 18 SEMESTRE: 1°

Page 2: Cuadro comparativo

Nombre de la

investigación

Pregunta de

investigación

Planteamiento

del problema

Objetivo de la

investigación Hipótesis

Método

empleado

Motivaciones del

estudiante

universitario

para el consumo

de drogas

legales

¿Motivos en que el

estudiante

consumiría drogas

legales?

Hoy en día, el consumo

de "Drogas" (toda

sustancia que introducida

al organismo, produce

una alteración, del

funcionamiento natural

del sistema nervioso

central del individuo y,

además, es susceptible

de crear dependencia,

psicológica, física o

ambas), legales (alcohol

y tabaco) e ilegales

(marihuana, opio,

cocaína, alucinógenos,

heroína, etc.), es un

problema de salud

pública nacional e

internacional, que

ocasiona grandes gastos

Identificar las

concepciones que

tiene el estudiante

universitario sobre el

término de motivación

y sobre los motivos

que les llevan al

consumo de drogas

legal.

Existen

diversos

modelos,

paradigmas y

teorías que

pretender

explicar el

fenómeno de

las drogas,

abriendo un

mundo de

opciones para

que desde

diversas

concepciones

epistemológica

s se explique y

proporcione

una visión total

del fenómeno.

La presente

investigación se

realiza a través

de un método

cualitativo de

investigación,

puesto que esta

perspectiva

investigativa,

busca captar la

esencia u origen

de lo que viven

los sujetos

involucrados en

el fenómeno del

que se pretende

conocer dicha

percepción,

para

posteriormente

Page 3: Cuadro comparativo

en materia económica,

social, política y moral en

todas las comunidades

consumidoras.

continuar con la

descripción de

dichas

experiencias y

darles un

significado

Creencias y

motivaciones en

la iniciación al

consumo del

tabaco de niñas

y adolecentes

sobre su salud

¿Cuáles son las

creencias o

motivaciones en

que las niñas y

adolecentes

consumen tabaco?

El consumo del tabaco

en menores y los

efectos que tiene, el

tabaquismo es un

problema hoy en día

para las personas que

no toleran el tabaco, por

lo cual se han

establecido leyes para

evitar el consumo de

este en lugares

cerrados, así como

también las áreas

especiales para

fumadores. Y con ello

Evitar el consumo del

tabaco en los menores

de edad y enseñarles

cuales son los efectos

que l pueden traer,

debido a las

repercusiones que

tare para los

pulmones de los niños

dado a que no tienen

muchas defensas y

que le afectan los

alveolos, trayendo

consigo enfermedades

del sistema

Los niños y

adolecentes

comienzan a

fumar por

imitar a

personas

mayores, ser

aceptados en

grupos de

jóvenes

mayores, para

estar a la

moda, para

que no los

discriminen

Trabajo de

campo, estudio

cualitativo,

cuantitativo y

explicativo

Page 4: Cuadro comparativo

los niños lo toman como

ejemplo a seguir

respiratorio, así como

el cáncer de

pulmones.

por no fumar,

por depresión

,por falta de

cariño, afecto

amor, así

como la

influencia de

los anuncios

publicitarios.

Calidad

Educativa en un

Mundo Plural

Actualmente el entorno

universitario es

altamente dinámico y las

instituciones deben

configurar sus

estructuras

organizacionales en

concordancia con ese

dinamismo, es decir, a

contrapelo de la gestión

tradicional. Las

universidades

Investigar los

antecedentes teóricos

y empíricos sobre la

competencia del

profesor y conocer las

creencias que al

respecto expresa el

profesorado

universitario.

recurso

humano

sólidamente

formado es el

cimiento que,

a su turno,

toma el relevo

para impulsar

el progreso de

una sociedad.

Por eso, la

universidad

El método

deductivo-

inductivo

Page 5: Cuadro comparativo

deben considerar

grandes dosis de

flexibilidad en sus

estructuras de

organización

y gestión, con lo cual

estamos cerca de

atestiguar una

reconversión tan

dolorosa como histórica

en el mundo de la

educación universitaria.

Cuyo centro no está en

la pregunta por el perfil

de los estudiantes del

siglo veintiuno, sino por

el perfil de sus

profesores y profesoras

y de la propia institución.

está

llamada a

cumplir un

papel clave en

su vinculación

con la

sociedad en

un doble

sentido.

Page 6: Cuadro comparativo

Proyecto

Jurídico

¿En qué consiste la

figura jurídica del

arbitraje en el

sistema jurídico

mexicano?

Los recurrentes

procedimientos

tradicionales se han

desarrollado en México,

han hecho que el

sistema jurídico

mexicano sea ineficaz,

ya que diversos

procesos judiciales son

tardados, y en la

mayoría de los casos no

se llega a su objetivo

principal, es decir, son

injustos e imparciales,

en virtud de las

irregularidades que se

presentan en diversos

procedimientos. Ya que

el sistema jurídico

mexicano, no permite la

rapidez y eficacia para

poder solucionar dichas

Analizar el arbitraje en

el esquema normativo

de marco jurídico en

México.

Debería

ampliarse la

aplicación del

arbitraje para

la solución de

controversias

en México.

Método

Inductivo de

Investigación,

Método

Deductivo de

Investigación,

Método

Histórico de

Investigación,

Método Real.

Page 7: Cuadro comparativo

controversias.