cuadro comparativo

2
TEORIAS - ESCUELAS SOCIOLOGICAS Autor Representación Periodo Principales Contribuciones a la Comprensión de la sociedad Diferencias Fundamentales entre las Escuelas Semejanzas Fundamentales entre las Escuelas Estructuralis ta Organista Helbert Spencer Autor de la teoría organicista, confronta la sociedad con una corporación, biológico, que divide en: endodermo – mesodermo - exodermo 1820- 1903 Registraba lo científico y dominaba las verdades Tranquilo pedagógico, apacible del patriotismo, astuto de clase político, sosegado teológico Arranco de la biología la expresión estructura y función. Funcionalista Rober Merton Estudio para la orientación macroscópica, estudio sociales, y también precisa el método funcionalista, como también procedimiento inductivo-deductivo 1945- 1955 Maneja la teoría de la modernización, estructuras sociales, funciones manifiestas y latentes. Función en el sistema social. Resalta y valora la investigación realizada a través de los sentidos para captar hechos y realidades. Positivismo Augusto Comte Inicialmente se llamó física social debido a que no tenía un método propio de análisis. 1798 - 1857 Análisis de Prueba Comparativa; de las sociedades que atraviesan por las tres etapas para llegar al progreso; tanto teológico, metafísico y también positivismo. Disposición metafísica y positivismo: limitada a observar hechos sociales manifestados en la sociedad. No sabemos que estamos buscando sin conocer la teoría. Materialismo Carlos Autor centrado en la 1820- Nosotros somos lo Solo clases sociales Ninguna constancia de orden

Upload: luzmariadiaz

Post on 12-Dec-2015

46 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

comparativo

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro Comparativo

TEORIAS - ESCUELAS SOCIOLOGICAS    

Autor Representación Periodo

Principales Contribuciones a la Comprensión de la

sociedadDiferencias Fundamentales entre

las Escuelas

Semejanzas Fundamentales entre las Escuelas

 

Estructuralista Organista

Helbert Spencer

Autor de la teoría organicista, confronta la sociedad   con   una   corporación,   biológico, que divide en:   endodermo – mesodermo - exodermo

1820-1903 Registraba  lo científico y dominaba las verdades 

Tranquilo pedagógico, apacible del patriotismo, astuto de clase político, 

sosegado teológico

Arranco de la biología la expresión estructura y función.

Funcionalista Rober Merton Estudio para  la orientación macroscópica, 

estudio   sociales,   y   también   precisa   el método   funcionalista,   como   también procedimiento inductivo-deductivo

1945-1955 Maneja   la   teoría   de   la modernización,   estructuras sociales,   funciones manifiestas y latentes.

Función en el sistema social.

Resalta   y   valora   la       investigación   realizada  a través   de   los   sentidos   para   captar   hechos   y realidades.

Positivismo Augusto Comte 

Inicialmente se llamó física social  debido a que no tenía un método propio de análisis. 1798 -1857

Análisis             de   Prueba Comparativa;   de   las sociedades   que   atraviesan por   las   tres   etapas   para llegar   al   progreso;   tanto teológico,   metafísico   y también positivismo.

Disposición metafísica       y  positivismo: limitada   a   observar   hechos   sociales manifestados en la sociedad.

No sabemos que estamos buscando sin conocer la teoría.

Materialismo Histórico o Dialéctico Carlos Marx Autor centrado en la sociedad capitalista y 

creador   del  marxismo,   describe   sobre   la historia del hombre y sus luchas de clases

1820-1895 Nosotros somos lo que hemos hecho  Solo clases sociales Ninguna constancia de orden donde no existía 

posesión exclusiva y/o privada.

Sociologista Emile Durkheim

Fundador   de   los   principios   y   reglas   del método sociológico;  donde muestra  cierta recopilación de datos que crean prejuicios.

1856-1917Investigador   de   hechos sociológicos   como   obrar, pensar   y   sentir,   influyendo en   las   acciones   según   su método sociológico 

Poder interactivo y coercitivo.  Hechos generales que tienen su esencia en la sociedad. 

Acción Social Max Weber Principio dialectico en  la realidad social, en la   acción   social,     perteneciente   a   la conducta de otros.      

                              

1864-1920 Fundador   de   la   asociación sociológica   Alemana,   en busca   de   una   explicación imprevista para el desarrollo de su teoría orientada. 

Instituyó   la   tipología     de   la   autoridad tradicional, carismática y racional. 

Reseña de valores y biografías de objetos de exposición.