cuadro clínico articular y extra

Upload: george-rmz-pulido

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Cuadro Clínico Articular y Extra

    1/3

    Cuadro clínico articular y extra-articular 

    Se puede dividir según su tipo de inicio, en Poliartritis, oligoartritis y enfermedadde inicio sistémico, entre estos subtipos la oligoartritis es la más común (!"# enni$os, esta se caracteri%a por&ue no afecta mas de cuatro articulaciones,

    especialmente a las rodillas (afectadas en el '" de los pacientes# y los tobillos)*ntre una tercera parte y la mitad de estos ni$os presentan artritis, &ue inicia soloen una articulaci+n) *l único signo de la enfermedad puede ser una coera) aafectaci+n de la cadera no suele estar presente al principio) a afectaci+nextrarticular, excepto la uveítis cr+nica, es in.abitual) *n la tercera parte de losni$os solo se mantiene afectada una articulaci+n, otra tercera parte presentaafecci+n de dos articulaciones) a otra tercera parte progresa a poliartritis despuésde meses) /fortunadamente estos ni$os suelen tener un pron+stico exelente sino se produce uveítis, además de ser infrecuente discapacidad funcional grave)

    a poliartritis en cambio empie%a en cinco o más rticulaciones en una tercera partede los ni$os afectados, y suele llegar a afectar al menos 0! o 1!) a artritis afectageneral mente rodillas, mu$ecas, codos y tobillos (grandes articulacioens#, aun&uetambién puede afectar las pe&ue$as articulaciones de manos y pies)2eneralmente el patr+n de afectacione es simétrico, las articulaciones están.inc.adas y dolorosas, pero no suelen estar eritematosas) / menudo el ni$o no se&uea de dolor) a presentacione puede ser con aumento de la irritabilidad,adopci+n de una mala postura, la afecci+n de las pe&ue$as articulaciones se

    parece muc.o a la /3 con las articulaciones proximales afectadas, excepto &ue enla /34 las articulaciones distales están afectadas en 0! a 5" de los casos,siendo posible confundir el patr+n con osteoartritis) 2eneralmente la articulaci+nmas afectada es la mu$eca) a tenosinovitis y la miositis también sonmanifestaciones de la enfermedad activa, la perdida de extensi+n de los dedosderiva de una sinovitis estenosante de las vainas tendinosas flexoras) a atrofia delos músculos periarticulares es característico de la enfermedad bien establecida)6tra manifestaci+n es la artritis de las articulaciones apofisiarias de la columna yes frecuente, se produce en la mitad de los ni$os con poliartritis) *l cuello sueleestar doloroso y rígido, puede .aber pérdida de la extensi+n y rotaci+n) / veces,

    se observa tortícolis, luxaci+n atlantoaxoidea o fusi+n de las articulacionesapofisiarias de la columna cervical) a enfermedad de la cadera es una causaprincipal de discapacidad en la /34)

    *nfermedad de inicio Sistemico (Casi todo es extraarticular# Carmen

  • 8/18/2019 Cuadro Clínico Articular y Extra

    2/3

     /un&ue el ni$o con enfermedad de inicio sistémico presenta muc.as de lasmanifestaciones de un proceso infeccioso agudo, la presencia característica defiebre intermitente, exantema reumatoide o artritis típica y a veces sutil, sugieren eldiagn+stico de /34) 7ay &ue pensar en las causas raras de fiebre y artritis comola enfermedad inflamatoria multisistémica de inicio neonatal (síndrome cutáneo y

    articular neurol+gico infantil cr+nico#)

    8na fiebre intermitente sostenida &ue responde fácilmente al tratamiento consalicilatos es más característica de fiebre reumática aguda) 8n derramepericárdico unto con la evidencia de endocarditis, como un soplo diast+lico, nose$alan a la /34 sino a la fiebre reumática o endocarditis infecciosa)

    *l inicio de fiebre reumática aguda en los países desarrollados suele producirseentre los y los 0 a$os de edad) a artritis es característicamente aguda,dolorosa, simétrica, poliarticular y migratoria o aditiva, y afecta a las articulaciones

    periféricas, sin secuelas permanentes) a duraci+n total de un único ata&ue sueleser inferior a las semanas, y raramente dura más de 9 meses) 8na cifra elevadade antiestreptolisina 6 no debe tomarse como índice de infecci+n estreptoc+cicareciente sin la documentaci+n de un aumento o una disminuci+n y la confirmaci+npor otros anticuerpos, como el título de anti-:;/asa ?@S C3A;@C/ (C/3B*; 3*=@S/ S@ P8*:*S 8S/3 *S?/ @;6, 6 S@ ;6

  • 8/18/2019 Cuadro Clínico Articular y Extra

    3/3

    pro bablemente al cabo de un a$o)

    as manifestaciones más precoces de la inflamaci+n son un destello proteináceoen el examen con la lámpara de .en didura, un aumento del número de células enla cámara anterior y un precipitado corneal puntiforme en la superficie posterior de

    la c+rnea (ig) E-01#) a inflamaci+n &ue no se controla adecuadamente da lugara la formaci+n de sine&uias posteriores, lo &ue causa una pupila irregular oescasamente reactiva) a &ueratopatía en banda se produce como una lesi+ndegenerativa tardía) as cataratas, el glau - coma secundario y la ptisis bulbar seencuentran en al gunos ni$os con uveítis cr+nica, a pesar de un tratamientoenérgico a largo pla%o)0

    0 *dFa62rd :) 7arris, 43G 3alp. C) /)=ol @=) 'ma *dici+n) Badrid, *spa$aI *S*=@*3G 1!!