cuadernos 15, página 16

1

Click here to load reader

Upload: cuadernos

Post on 14-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El profesor Jesús Puerta describe fascismo y la utilización que hacen de ese término tanto los ciudadanos afectos al gobierno de Hugo Chavez como sus opositores. Sostiene que la opsición sólo quiere insultar a Chavez sin sostener argumentos con hechos y razonamientos

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadernos 15, página 16

Página 16 Cuadernos Nº 15 Enero, 2009

Di gá mos lo de una vez: “fas -cis ta” es un in sul to. Esome gus ta del cri te rioprag má ti co en cues tio nes

de se mán ti ca. Re mi te la dis cu sión aluso. ¿Qué quie re ha cer con esa pa la -bra? ¿Quie re dar cuen ta de una“esen cia” de la cosa, de su “ac ci den -te” o “cir cuns tan cia”, de una “cua li -dad”, de una “can ti dad”? ¿O sim ple -men te quie re com par tir el sen ti -mien to de in co mo di dad que le oca -sio na esa cosa, o de sea agre dir la, asísea ver bal men te, ya que no puede ono debe asestarle directamente ungolpe?

Umber to Eco, en un ca pí tu lo de su li bro Cin co tex tos mo ra les, que pre -via men te fue una con fe ren cia anteunos es tu dian tes nor tea me ri ca nos,in ten ta ela bo rar una es pe cie de ba re -mo para iden ti fi car el fas cis mo; perosu ho nes ti dad in te lec tual le obli ga ade cir que en rea li dad to das y cadauna de esas ca rac te rís ti cas no se en -cuen tran en los ca sos de fas cis moque se ha con se gui do por el ca mi no.De to das for mas, de fi ne un “aire defa mi lia”, y lo lla ma, no di rec ta men tefas cis mo, sino “ur-fas cis mo” o “fas -cis mo eter no”. Unos años des pués,Ma nuel Ca ba lle ro re to ma esa lis ta deras gos ela bo ra da por el se mió lo goita lia no e inau gu ra una lí nea de ata -que ar gu men tal con tra el cha vis moque ha sido muy del gus to de quie nesata can al “rrré gi men” [sic] con cier tapena de com par tir ace ra con “in te -lec tua les” como Car los Orte ga y Ma -nuel Ro sa les, tal vez por que to da víase creen de iz quier da y se identificancon Teodoro Petkoff y FernandoMires que, al menos, logran hilvanardos o tres ideas seguidas. No más,claro.

La gra cia de este ata que an ti cha -vis ta es ca li fi car al cha vis mo de fas -cis ta. La fin ta no deja de te ner su en -can to, por que pre ci sa men te el in sul -

to de fas cis ta se le en dil gó a la opo si -ción cuan do mon tó, acom pa ñó,aplau dió el gol pe de es ta do de 2002 y des pués el sa bo ta je pe tro le ro de esemis mo año. Mo ti vos no fal tan para el uso del in sul to en el caso de Chá vez:los mi li ta res de tu vie ron y se cues tra -ron al pre si den te cons ti tu cio nal, elnue vo “pre si den te” se au to nom brógo ber nan te, di sol vien do to dos lospo de res cons ti tu cio na les, con elaplau so de la alta je rar quía ecle siás -ti ca, em pre sa rios y po lí ti cos su pues -ta men te “de mo crá ti cos”. Los me diosque di ri gie ron la ac ción pro ce die rona un si len cio in for ma ti vo bes tial quelue go, cuan do el paro, se con vir tióotra vez en agi ta ción y sub ver siónabier ta. To da vía hay aca dé mi cos queha blan de “va cío de po der” con tonodoc to ral, sin al zar la voz y sin ver -güen za. Has ta hubo “cons ti tu cio na -lis tas” que in ten ta ron jus ti fi car loinjustificable. Para no hablar deaquellos que habían aupado el golpe“a lo macho” mandándole pantaletasa algunos militares, meses antes delgolpe efectivo.

En boca del cha vis mo, el in sul to“fas cis ta” alu de a ac cio nes es pe cí fi -cas: ani qui la mien to por la fuer za fí -si ca de la cons ti tu ción, irres pe to deto das las ga ran tías, aplas ta mien to de toda una ma yo ría po lí ti ca, ma ni pu -la ción me diá ti ca, cier to ra cis mo ycla sis mo que se ma ni fies ta en co no -ci dos tex tos y dis cur sos de los lí de resopo si to res (por ejem plo, aquel me -mo ra ble edi to rial de “el Na cio nal” oaquel ma ni fes tan te opo si tor que lle -va ba un mu ñe co de Will Smith y afir -ma ba ju bi lo so que al fin “sacarían alnegro mono macaco”). O sea, elinsulto tiene referentes concretos.

En el caso de Ca ba lle ro y sus se -gui do res, el in sul to se basa en ana lo -gías, en pa re ci dos, en sí mi les. Cual -quier his to ria dor lla ma ría la aten -ción de que cual quier com pa ra cióntie ne que to mar los pa re ci dos, perotam bién las di fe ren cias. Esto no esto ma do en cuen ta. Se tra ta de ver so -la men te aque llo en lo que se pa re cenChá vez, Hitler y Mus so li ni, cuandono también Stalin y hasta Pinochet.

Que Chá vez usa mo ti vos na cio na -lis tas en su dis cur so: sí, como lo hi -cie ron Hitler, Mus so li ni y Sta lin. Que Chá vez in sul ta en sus dis cur sos a laopo si ción: sí, como lo hi cie ronHitler, Mus so li ni y Sta lin. Que siChá vez bus ca su ree lec ción: sí, bus caeter ni zar se en el po der como Hitler,Mus so li ni y Sta lin. Que Chá vez usade ma sia do la fi gu ra de Bo lí var: sí,como lo hi cie ron Guz mán Blan co,Gó mez, Pé rez Ji mé nez, los ade cos(¡Oooops! Se me chis po teó!). Que sivio la la li ber tad de ex pre sión (¿sí? ¿ycómo lo in sul tan por la te le vi sión, lara dio y los pe rió di cos a dia rio?). Quesi in ter vie ne te lé fo nos, que si de tie nepe rio dis tas por no re ve lar su fuen te,que si ata ca pre ven ti va men te paí sesex tran je ros, que si invierte miles demillones de dólares en armamentos(¡ah, no! ¡usted habla de Bush!).

El de ta lle es que el dis cur so na cio -na lis ta, los in sul tos en los mí ti nes yhas ta la bús que da de la ree lec ción,no son pro pias so la men te del fas cis -mo. A me nos que asu ma mos que losade cos tam bién fue ron fas cis tas (hayele men tos para sos te ner lo: las vio la -cio nes de los de re chos hu ma nos enlos se sen ta, las ban das ar ma das paraasal tar sin di ca tos y has ta cen tros dees tu dian tes, sólo para ini ciar una in -ves ti ga ción). Por otra par te, to dasesas elec cio nes y re fe ren da a cadarato tam po co es muy fas cis ta que sediga. Mu cho menos la libertad conque se insulta a diario al presidentepor la TV.

Asu má mos lo: la opo si ción lo quequie re es in sul tar a Chá vez, des car -gar su ira. No le pi da mos que sos ten -gan con he chos y ra zo na mien tos suargumentación.

No le pi da mos pe ras al hor no[sic].

je sus_puer ta566@hot mail.com

Fas cis mo: ¿quien in sul ta a quien?

So bre las ga nas de in sul tarJe sús Puer ta

El asue to na vi de ño re sul ta ave ces ha la ga dor, cuan donos per mi te pe que ños ex -ce sos gas tro nó mi cos y deja

es pa cio para lec tu ras que ve nía mospos ter gan do. En el caso con cre to,apro ve ché es tos dias para re vi saruno de los úl ti mos en sa yos, que Emi -lio Gen ti le, do cen te de His to ria Con -tem po rá nea en la Uni ver si dad de

Roma ( La Sa pien za), le de di ca al fas -cis mo. Gen ti le es, sin duda, uno delos mas im por tan tes e in no va do reshis to ria do res del fas cis mo en elmun do, al de cir de Ro bert Gor don(Cam brid ge) y Ro ger Grif fin(Oxford), en tre otros.

Su vi sión de uno de los fe nó me nosmas ca ris má ti cos y trá gi cos del si gloXX, va más allá de las de fi ni cio nes, y

nos per mi te las ine vi ta bles com pa ra -cio nes, trá gi cas casi siem pre, ri dí cu -las y frus tran tes otras ve ces, conacon te ci mien tos del pa sa do re cien teo de la rea li dad pre sen te. El es pa cioper mi te solo un par de aco ta cio nessen ci llas pero per ti nen tes. Gen ti lenos dice que “el tér mi no fas cis mo”de ri va del sím bo lo ro ma no del hazlic to rio que se puso de moda des puésde la re vo lu ción ame ri ca na y la re vo -lu ción fran ce sa. Fue usa do por la iz -quier da ita lia na para de fi nir unaaso cia ción sin es truc tu ra de par ti -do. Ha blan do del fun da dor del mo vi -mien to, nos dice que “Mus so li ni po -seía ex ce len tes do tes de mo der no po -

lí ti co de ma sas, sa bía sus ci tar emo -cio nes y pa sio nes con su es ti lo con ci -so y vio len to de ora dor efi caz...” Lue -go en tra en la ca li fi ca ción del mo vi -mien to y nos dice que “este na ciócomo an ti par ti do, para mo vi li zar lasma sas fue ra de los par ti dos tra di cio -na les. El fas cis mo no ve cen tis ta,como fue de fi ni do, se pro cla ma baprag má ti co y an ti dog má ti co, an ti cle -ri cal y re pu bli ca no, pro po nía re for -mas ins ti tu cio na les, eco nó mi cas yso cia les muy ra di ca les. Los fas cis tasdes pre cia ban al Par la men to y la

Del fas cis mo y otros ...is mosJorge Cas tro Deir

Con ti núa en la pá gi na si guien te...