cuaderno v

58

Upload: analisis-publico

Post on 22-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Cuaderno V
Page 2: Cuaderno V

SERIE CUADERNOS DE

INVESTIGACIÓN EDICIÓN N°5 – AÑO 2015

“ESTUDIO: ELABORACIÓN DE MAPAS DE

RIESGO PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO EN

PROGRAMAS DE SEGURIDAD CIUDADANA A

NIVEL COMUNAL EN CHILE, ESTUDIO DE CASO

DEL DELITO DE ROBO POR SORPRESA

REGISTRADO EN LA COMUNA DE SANTIAGO”

Gloria Díaz Orrego

Page 3: Cuaderno V

2

INFORMACIÓN DE EDICIÓN

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDA DE VALPARAÍSO

CHILE

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN

No 5

AÑO 2015

Director Cuadernos: Prof. Jaime Rubina

Editor Cuadernos: Prof. Dr. Carlos Haefner

Colaboradora: Maciel Salinas

Fotografías: Denis Isla y Juan Pablo Salas

Page 4: Cuaderno V

3

PRESENTACIÓN DE LOS CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN

Los Cuadernos de Investigación constituyen una publicación de la Escuela de Administración Pública de

la Universidad de Valparaíso, donde se difunden los estudios y/o reflexiones realizados por los docentes,

alumnos de pre y post grado.

Conforman un apoyo formativo al necesario esfuerzo para el desarrollo del pensamiento crítico y

generación de propuestas pertinentes para abordar la reflexividad y a la acción por un Estado más moderno,

coherente y consistente con las demandas de una ciudadanía que exige procesos de mayor trasparencia

y participación en los asuntos públicos.

Los Cuadernos de Investigación es un espacio que se viene a sumar a nuestra “Revista de Análisis Público”

la cual está ya tiene cuatro números en circulación: y se ha pensado como un nuevo espacio que permita

estimular a la comunidad académica a presentar sus trabajos a una discusión estimulante y constructiva.

En esta oportunidad presentamos el Nº 5 de nuestra Serie realizado por la Licenciada en Administración

Pública Gloria Díaz Orrego, cuyo trabajo aborda la “elaboración de mapas de riesgo para la prevención del

delito en programas de seguridad ciudadana a nivel comunal en chile, estudio de caso del delito de robo

por sorpresa registrado en la comuna de Santiago”.

Profesor Jaime Rubina

Director

Escuela de Administración Pública

Page 5: Cuaderno V

4

Estudio: Elaboración de Mapas de Riesgo para la prevención del delito en

Programas de Seguridad Ciudadana a nivel comunal en Chile: Estudio de caso

del delito de robo por sorpresa registrado en la comuna de Santiago.

Autora:

Lic. Gloria Díaz Orrego, Administrador Público, Universidad de Valparaíso

Page 6: Cuaderno V

5

Índice

PRESENTACIÓN DE LOS CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN.............................................................................. 3

I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................... 8

II. ANTECEDENTES GENERALES ................................................................................................................ 10

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................................... 11

IV. OBJETIVOS DEL ESTUDIO ................................................................................................................... 12

OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................................... 12

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................................. 12

V. CONCEPTO DE SEGURIDAD CIUDADANA, CRIMINOLOGÍA Y MAPA DE RIESGO ................................. 13

CONCEPTO DE SEGURIDAD CIUDADANA ..................................................................................................... 13

CRIMINOLOGÍA: DEFENICIÓN Y CONTEXTO ................................................................................................ 14

MAPAS DE RIESGO PARA LA PREVENCIÓN DELICTUAL ............................................................................. 14

MAPAS DE RIESGO Y HOT SPOT .................................................................................................................. 16

VI. ENFOQUE DEL ROBO POR SORPRESA EN LAS CALLES ................................................................. 17

VII. METODOLOGÍA DE ESTUDIO ............................................................................................................... 20

DESCRIPCIÓN ................................................................................................................................................ 20

RESULTADOS ESPERADOS ........................................................................................................................... 21

VIII. DIAGNÓSTICO A LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA COMUNA DE SANTIAGO ................................ 22

ANÁLISIS PREVIO DE LOS ANTECEDENTES TEÓRICOS ............................................................................. 22

Marco Regulatorio Legal ................................................................................................................................. 22

La Seguridad Ciudadana en la Comuna de Santiago ..................................................................................... 23

Fuente de los Índices Delictuales en la Comuna de Santiago ........................................................................ 23

Situación Social, Demográfica de la Comuna de Santiago ............................................................................. 24

DIAGNÓSTICO GENERAL DE LA COMUNA DE SANTIAGO ........................................................................... 24

INDICADORES DE DELINCUENCIA EN LA COMUNA DE SANTIAGO ............................................................ 28

CONTRASTE DE LOS INDICADORES VERSUS LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD CIUDADANA ............. 30

Page 7: Cuaderno V

6

METODOLOGÍA PARA UN PROGRAMA DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL ............................................ 32

IX. PROPUESTA TÉCNICA: MAPAS DE RIESGO DELICTUAL .................................................................. 34

JUSTIFICACIÓN EN LA CONSRUCCIÓN DE MAPAS DE RIESGO ................................................................. 34

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE LOS MAPAS DE RIESGO ............................................................. 35

ESTUDIO PREVIO A LA ELABORACIÓN DEL MAPA DE RIESGO .................................................................. 37

SELECCIÓN DE VARIABLES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MAPA DE RIESGO ....................................... 38

MAPA DE RIESGO DEL DELITO DE ROBO POR SORPRESA EN LA COMUNA DE SANTIAGO .................... 39

OBJETIVOS DEL MAPA DE RIESGO .............................................................................................................. 48

RESULTADOS ESPERADOS EN EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD CIUDADANA ........... 49

X. CONCLUSIONES ........................................................................................................................................ 52

XI. BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................................... 54

Índice de Ilustraciones Ilustración 1: Triangulo del Robo, Monk & Eck (2010) ............................................................................................. 18

Ilustración 2: Proceso de Robo en las calles por bloques, Monk y Eck (2010) ........................................................ 19

Ilustración 3: Tabla con cruce de resultado de Casos, Victimización y No Denuncia .............................................. 29

Ilustración 4: Gráfico con indicadores de Denuncias, No Denuncias y Victimización .............................................. 29

Ilustración 5: Gráfico con proyección de casos de DMCS denuncias, no denuncias, y total real............................. 30

Ilustración 6: Cómo se superposicionan las capas en un mapa ............................................................................... 36

Ilustración 7: Ejemplo de Mapa de Riesgo Delictual del Manual de Caplan y Kennedy ........................................... 37

Ilustración 8: Unidades Policiales en la Comuna de Santiago (atenuante) .............................................................. 40

Ilustración 9: Denuncias y Detenciones por Robo por Sorpresa registradas durante el año 2013, entre las 12:00 a

15:00 y de 17:00 a 20:00 horas. ............................................................................................................................... 40

Ilustración 10: Infraestructura de paraderos de buses y estaciones de metro ......................................................... 41

Ilustración 11: Los hot spot en cinco rangos desde alto a bajo riesgo ..................................................................... 41

Ilustración 12: Selección de sectores con alto riesgo de ser víctima de robo por sorpresa en la comuna de Santiago

entre las 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas. ................................................................................................... 42

Ilustración 13: Selección de sectores con alto riesgo de ser víctima de robo por sorpresa en la comuna de Santiago

entre las 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas. ................................................................................................... 43

Page 8: Cuaderno V

7

Ilustración 14: Intersección Alameda con Nataniel Cox ........................................................................................... 43

Ilustración 15: Aillavillu ............................................................................................................................................. 44

Ilustración 16: Intersección Alameda con Ahumada ................................................................................................. 44

Ilustración 17: Intersección Calle Bandera con General Mackenna ......................................................................... 45

Ilustración 18: Modelo de ubicación de la Oficina de Mapa de Riesgo en el Municipio ........................................... 46

Ilustración 19: Estimado de Gastos para implementación de la Oficina de Mapa de Riesgo en el Municipio .......... 47

Ilustración 20: Plano de distribución de Mobiliario en oficina de mapas de riesgo ................................................... 47

Ilustración 21: Cantidad de Profesionales y Competencias para Oficina de Mapas de Riesgo ............................... 47

Page 9: Cuaderno V

8

I. INTRODUCCIÓN

La presente investigación se enmarca en la propuesta de elaboración de un mapa de riesgo criminal, con

el fin de contribuir a la generación de un instrumento que permita generar mejores programas de Seguridad

Ciudadana a nivel comunal, esto es en el marco de las Políticas Públicas y Programas locales específicos

generados por el Gobierno Central.

Lo anterior, tiene por objetivo mejorar substancialmente los grados de eficiencia que, en éste ámbito,

poseen los planes y acciones emprendidas por los municipios, según los lineamientos que ha recibido de

las Políticas Públicas implementadas. Esto considerando que las acciones que han desarrollado las

municipalidades, tales como el diseño e implementación de planes y programas tales como guardias

municipales usando un uniforme distintivo, vehículos motorizados, casetas de seguridad, entre otros aún

no son suficientes para poder reducir el problema de la delincuencia, algo que queda demostrado en

distintas encuestas aplicadas a los habitantes del país, las que ponen a este problema siempre dentro de

los tres principales preocupaciones del país, junto con la educación y la salud (CEP, 2014).

Si bien, estas acciones llevadas a cabo por los Municipios han tenido cómo finalidad reducir los índices de

victimización y de delincuencia imperantes en el país, dando cumplimiento a las demandas ciudadanas,

desde el mundo local, y entregando en la medida de lo posible soluciones prácticas y eficaces a una

problemática que se ha instalado como una de las preocupaciones más acuciantes demandados por la

sociedad civil, es que se hace necesario implementar nuevas técnicas más acordes a la tecnología y

herramientas disponibles en la actualidad, para prevenir en mejor forma el fenómeno la delincuencia.

El presente trabajo planteará como pregunta de investigación, si la construcción de instrumentos tales

como mapas de riesgo de criminalidad, pueden ser una herramienta fundamental para la elaboración de

insumos de mejor calidad para la planeación de Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana a la hora de

enfrentar la concurrencia de delitos a nivel comunal.

Page 10: Cuaderno V

9

Para poder desarrollar este planteamiento, se establecerá un marco teórico el cual abordará los distintos

conceptos y definiciones en torno a seguridad ciudadana, su rol histórico, así como la concepción, la

institucionalidad y planes y acciones que en este ámbito desarrolló el Estado. Posteriormente se analizará

el tema de la Seguridad desde una concepción local, para luego enmarcar esta hipótesis en el estudio del

caso elegido, el cual corresponde a la comuna de Santiago.

Este estudio de caso analiza analizará la frecuencia de los Delitos de Mayor Connotación Social1 (DMCS),

que se registran a nivel local en la comuna de Santiago y su respectiva victimización, de manera de conocer

la realidad delictual que afecta a esta comuna seleccionada, estableciendo las principales problemáticas

que afectan, de manera de generar un mapa de riesgo que permita ser un insumo eficaz y eficiente a la

hora de generar estrategias locales de prevención de delito, dentro de los programas de seguridad

ciudadana que deben llevar a cabo los Municipios en conjunto con las Policías.

Se ha seleccionado a esta comuna como estudio de caso, porque se la considera como el principal núcleo

político y económico de la región Metropolitana. Cuenta además con una importante población flotante, ya

que gran parte de la fuerza laboral de esta región se concentra en ella, además de una creciente población

migrante. Es además, sede de un gran número de locales comerciales, servicios públicos y ministerios,

sin contar sin contar con que sea asientan físicamente casi la totalidad de los poderes del Estado. El

conjunto de estas variables, justifica utilizar a esta comuna para el estudio de caso, y de esta forma analizar

en ella el comportado del fenómeno de la delincuencia durante los últimos años, y así poder responder a

interrogantes de cómo surgió el tema de la seguridad vecinal”, así como la creación de estos instrumentos

ha contribuido eficientemente a disminuir los índices de victimización, o si por el contrario, se hace

necesario generar nuevos insumos, como los mapas de riesgo, para responder a las reales necesidades

de seguridad y prevención que necesita la ciudadanía.

Con la información y las variables obtenidas, se elaborará un diagnóstico de la situación con respecto a la

seguridad ciudadana en la comuna de Santiago, llegando a sí a los resultados esperados de la pregunta de

investigación indicada. Luego, se generará una propuesta técnica para la mejora de la seguridad ciudadana

a nivel local, la corresponderá a la construcción de un mapa de riesgo delictual a nivel comunal.

1 Los DMCS son una agrupación de delitos que por determinación del Gobierno se han estudiado para el monitorio delictual del país. Esta agrupación incluye los delitos de Homicidio, Violación, Lesiones, Hurto, Robo con Fuerza y Robo con Violencia.

Page 11: Cuaderno V

10

II. ANTECEDENTES GENERALES

En Chile, la labor de la prevención y resguardo del orden público corresponde al Estado a través de

Carabineros de Chile, según lo establecido en la Constitución Política del país. Esta institución, junto a la

Policía de Investigaciones, son las únicas contempladas por Ley, para poder ejercer la coacción y coerción,

dentro de los límites territoriales del país, además de poder portar armamento y tomar a personas detenidas

tanto por flagrancia o por orden de un tribunal competente. Por lo tanto, las acciones como las emprendidas

por los gobiernos locales, pueden ayudar a la reducción de los delitos siendo un activo apoyo a la labor de

las Policía del país, pero también demuestran un claro ejemplo de deficiente utilización de recursos fiscales,

ya que en la práctica, las estructuras de guardias de seguridad municipales, no poseen las atribuciones

reales que amparen este tipo de acciones, por lo que estos recursos podrían ser utilizados por los

municipios en la generación de nuevos insumos que permitan ser un real aporte en la prevención delictual.

Se hace por tanto necesario reforzar el rol de las municipalidades en el ámbito de la seguridad pública, no

solo a través de la entrega de mayores recursos financieros o el reforzamiento de sus recursos humanos,

sino que a través de políticas públicas que permitan coordinar los planes y programas municipales,

regionales y nacionales en una visión que aborde la problemática de la seguridad de manera integral desde

el ámbito de lo local.

El trabajo se desarrollará a partir de marco teórico, en el cual se describirá el concepto de seguridad

ciudadana, así como las distintas definiciones existentes en torno a la delincuencia, robos, entre otras. Con

la información y las variables obtenidas, se elaborará un diagnóstico esperando llegar a los resultados

esperados de la pregunta de investigación, para luego elaborar una propuesta técnica para la mejora de la

seguridad ciudadana a nivel local.

Page 12: Cuaderno V

11

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El fenómeno de la delincuencia en Chile es un tema de gran importancia, y eso está de manifiesto en forma

muy clara en la opinión pública de la ciudadanía, ya que siempre está dentro de las tres primeras, junto a

la educación y salud (CEP, 2014).

A pesar de que las autoridades siempre han estado preocupadas de estos temas, tanto en los discursos,

políticas públicas, entre otras medidas, la ciudadanía no se ha sentido conforme respecto al tema, y la

inseguridad y la delincuencia es un tema que está en la palestra, a diario se puede ver en los medios de

comunicación, lo peor de todo es que al parecer no hay una solución clara.

Si bien existen políticas públicas en temas de seguridad ciudadana, existe un excesivo centralismo en la

toma de decisiones, olvidando que la delincuencia debe ser medida a nivel local para poder comprender y

que es lo que provoca que un territorio determinado la ocurrencia del delito, según las variables que la

literatura aporta al tema criminal.

Por esta razón esta investigación parte de la base que el problema central, se determina por la generación

de programas antidelincuencia demasiado centralizados, cómo un traje a medida que debe ser usado por

todos los municipios de manera igual, siendo que la realidad de una comuna a otra, incluso dentro de una

misma región varía mucho. Entrando en más detalle, el comportamiento de cada tipo de delitos también es

distinto, por lo que es necesario buscar nuevas alternativas para combatir los problemas de delincuencia

en el país.

Por esta razón, es que esta investigación plantea un nuevo modelo para la disminución de los delitos,

llamado “Mapas de Riesgo Criminal” enfocados a un territorio y un delito determinado. Este mapa junta un

grupo de variables territoriales, delictuales y temporales, de manera de buscar las causas reales que

provocan la conjunción de un delito, de manera de aportar con soluciones concretas a la reducción de la

victimización, otorgando así una mejor calidad de vida a los ciudadanos del país.

Page 13: Cuaderno V

12

IV. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

OBJETIVO GENERAL

Generar un mapa de riesgo, que permita conocer los lugares más recurrentes en donde ocurrieron casos

de Robos por Sorpresa en la Comuna de Santiago, durante el año 2013. Lo anterior con el objeto de prevenir

y minimizar la ocurrencia de este delito, en el diseño e implementación de futuros programas comunales,

pertenecientes a Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Contextualizar el territorio, población y administración de la Comuna de Santiago, además de las

Instituciones relacionadas con la seguridad ciudadana.

Determinar y seleccionar algunas variables como las frecuencias, horarios, calles y días de

ocurrencia del delito de Robo por Sorpresa en la comuna en el año 2013, y seleccionar las más

importantes.

Generar el Mapa de riesgo de Prevención del delito de Robo por Sorpresa.

Establecer si el mapa de riesgo es un instrumento útil a nivel comunal, para ser usado como

insumo en la elaboración de Programas Comunales de Prevención delictual.

Page 14: Cuaderno V

13

V. CONCEPTO DE SEGURIDAD CIUDADANA, CRIMINOLOGÍA Y MAPA DE

RIESGO

CONCEPTO DE SEGURIDAD CIUDADANA

En primer lugar, se hace necesario establecer las distintas concepciones y definiciones en torno a lo que

se comprende por el término “Seguridad Ciudadana”. Un primer acercamiento a esta definición, señala

que el significado de la palabra seguridad (RAE, 2001) proviene del latín “Securitas”, concepto que posee

una connotación de certeza, de algo seguro, claro e indubitable, la confianza en algo o en alguien en

cualquier tipo se situación o aspecto. Este término puede ser empleado en múltiples actividades, y de

acuerdo al área de interés que se aplique, es como se deberá definir.

Por otra parte, la palabra “ciudadana”, tiene su origen en el concepto de ciudad (Enciclopedia Larousse,

2010) , el cual está asociado, en el caso de Occidente, a la conformación de una compleja red de procesos

sociales, económicos y culturales, los cuales se tradujeron en la ordenación de asentamientos poblaciones

que poco a poco adquirieron una alta concentración de personas y actividades, esto junto al desarrollo de

edificaciones e infraestructura en torno al núcleo común de este asentamiento.

En su compleja evolución histórica, hoy en día, la ciudad viene a ser un centro político administrativo

establecido en un territorio determinado, que cuenta con una población, una normativa y servicios varios,

los cuales tuvieron por objetivo, satisfacer las necesidades de los habitantes del lugar, con el fin de

asegurar, en lo posible, que esta coexistencia surgida, pudiese permitir desarrollar a través del tiempo.

A partir de lo anterior, se puede esbozar un primer acercamiento al concepto de “Seguridad Ciudadana”,

entendiéndolo, en forma muy general, como la certeza que poseen los ciudadanos con respecto a su

coexistencia en la ciudad, siendo la seguridad de responsabilidad del centro político administrativo.

Para algunos entendidos en el tema, este concepto viene a ser definido como “Aquella instancia que

permite que la función del Estado y del derecho, puedan generar una adecuada coexistencia de todos y

cada uno de los individuos” (Torres, 2000). Este concepto es, sin duda complejo, dado que la seguridad

ciudadana es un término que posee múltiples aristas, se dificulta su entendimiento de manera integral,

especialmente a partir de la inevitable transformación que ha tenido esta temática en una política pública,

convirtiéndose en una alta prioridad para la ciudadanía, la que exige una activa y rápida respuesta por parte

del Estado.

Page 15: Cuaderno V

14

En conclusión, el concepto de “Seguridad Ciudadana” debe establecerse y conceptualizarse en directa

relación con el Estado, ya que se entiende como “El derecho de los integrantes de la sociedad de

desenvolverse cotidianamente con el menor nivel de amenazas, a su integridad personal, sus derechos y

goce de sus bienes” (Gonzalez, 2003).

CRIMINOLOGÍA: DEFENICIÓN Y CONTEXTO

Las teorías criminológicas, establecen que el ambiente puede tener influencia decisiva en el

comportamiento humano, así como el de la criminalidad (San Juan, 2007). La ecología del área

criminológica representa la influencia que el ambiente ejerce sobre la conducta del sujeto. Por lo tanto,

existe la relación antisocial-ambiente. Lo anterior va relacionado a la visión de que la personalidad de un

sujeto antisocial tiene su formación en múltiples factores y aspectos ambientales que lo circundan y que

en su momento favorecen para que se desarrolle el fenómeno delictual.

La criminología ambiental es el estudio de los factores climáticos que influyen en la realización de cierto

tipo de conductas antisociales o delitos. Su interés está en los efectos del ambiente en la conducta humana.

Se ocupa de las consecuencias de ciertos factores ambientales como el espacio, la estructura del

escenario, el calor, el frío u otros. Lo anterior tiene relación con la conducta antisocial (Hikal & Estrada,

2012).

Según un estudio publicado para orientar los problemas de la policía y resolver problemas, del

Departamento de Justicia de U.S., respecto a la “Comprensión de los Factores que Facilitan los Riesgos”,

se complementan con acciones que realizan las víctimas a diario, desde transitar por calles concurridas

o desiertas de acuerdo a la hora, o caminar escuchando música sin prestar atención a su alrededor ni de

sus pertinencias, beber alcohol u otras” (Clarke & Eck, 2007).

MAPAS DE RIESGO PARA LA PREVENCIÓN DELICTUAL

Se debe entender el fenómeno del riesgo como un continuo y dinámico valor que aumenta o disminuye su

intensidad, o se concentra o disipa en diferentes lugares en el tiempo. Las valoraciones de riesgo están

vinculadas a la geografía, relacionada con el crimen que se produce en un lugar finito, siendo los valores

de riesgo una medida potencial que posee u lugar para que un evento de delincuencia se produzca.

Geográficamente, el riesgo se determina por un nexo de ciertos valores y cambios en las características e

Page 16: Cuaderno V

15

interacciones de dichos factores.

Los factores de riesgo deben interactuar en el mismo lugar y hora para que el evento se produzca, es decir

cuando se cruzan en un espacio y tiempo determinado, el mayor potencial se incrementa para que

ocurra el hecho delictual. La comprensión de los efectos de la interacción de estos factores, son

la clave para evaluar criminológicamente el riesgo.

Para Caplan y Kennedy, la cima del delito de concentra en ciertas zonas o “puntos calientes” (hot spots),

específicos, como la imagen de un sombrero o campana, estas zonas son reconocidas y están apoyadas

por la investigación y concuerdan con las experiencias cotidianas de los analistas de delitos de los sistemas

policiales. Las teorías de la “Oportunidad del Delito”, han sugerido que las variaciones en la delincuencia

se explican por las oportunidades que tienen los delincuentes para cometer delitos en lugares que son

accesibles para ellos. Autores como Cohen, Kluegel y Lan, modelaron teorías sobre actividades rutinarias,

en donde se hacía hincapié en la co-presencia de los delincuentes, víctimas y tutores. Teoría que fue

reformada por la “Oportunidad”, en donde se incluyeron conceptos de exposición, proximidad y atractivo.

El hilo común para el análisis de la oportunidad es el lugar. Teóricos como Brantingham o Ecks, afirman

estos postulados.

Page 17: Cuaderno V

16

Por esto, la aplicación de mapas de riesgo como aporte a la inteligencia policial, ha comenzado de manera

pionera en Inglaterra, pero también ha sido aplicada en países como España o Estados Unidos. Actualmente

existen modelos para la generación de estos mapas, explicado paso a paso como debe ser tomado un

fenómeno delictual para conocer su futuro riesgo. El manual para el desarrollo de mapas de riesgo, se

construye a partir de insumos cartográficos, datos de algún delito en específico, ubicación, infraestructura,

entre otros. Un mapa de riego delictual, es un enfoque de evaluación de probabilidad estandariza del riesgo

de que se comenta un hecho criminal, según factores comunes, dentro de unidades geográficas de una

superficie específica (Caplan & Kennedy, 2010).

MAPAS DE RIESGO Y HOT SPOT

La identificación de los puntos críticos de la delincuencia a través de la cartografía, y la focalización de la

actividad policial en estos lugares, ha sido reconocida en la investigación, cómo una técnica eficaz para

combatir el crimen. A pesar del éxito evidente de esta tecnología en las actividades operativas policiales,

existe una desconexión manifiesta entre la práctica convencional del mapeo y las exigencias de los

organismos policiales para responder a las características y necesidades de las comunidades. El mapeo

de la delincuencia tiene a limitarse a mapas de densidad bastante simples, que se basan en un análisis

retrospectivo de la criminalidad. En sentido común sugiere que la cartografía es un método razonable y la

investigación confirma su poder predictivo, pero sin embargo la investigación también indica que la eficacia

predictiva de la cartografía puede mejorarse usando método multivariantes, datos raster y técnicas como

Risk Terrain Modeling (RTM), que se basa en parte en las ideas teóricas ya revisadas, que tratan de explicar

la agrupación de crímenes. Los hot spots y los mapas de riesgo no son lo mismo, si bien son similares,

sus respectivos análisis se elaboran con variables distintas, lo que hace pertinente mejorar las técnicas de

inteligencia policial, mejorando los insumos actuales y emigrando a sistemas más modernos, como son

actualmente los mapas de riesgo delictual (Brantingham, 2014).

Page 18: Cuaderno V

17

VI. ENFOQUE DEL ROBO POR SORPRESA EN LAS CALLES

Según señala la literatura y estudios especializados en el tema, y varios estudios pertinentes, el robo en las

calles constituye un proceso que ha sido definido en cuatro etapas, las que se señalan a continuación

(Monk & Eck, 2010):

1. Mucho antes del Robo: Preparación del Robo, los delincuentes identifican un área objetivo

“rica” para su cometido. Potenciales víctimas que desarrollan rutinas que los conviertes en

vulnerables para ser afectados por el robo.

2. Justo antes del Robo: Preparando el Robo, acciones de personas específicas, en tiempos

específicos y áreas específicas que ponen en acción el riego, mientras que los potenciales

delincuentes se preparan para cometer el robo.

3. Robo: Acción e interacción de los delincuentes, víctimas y cualquier otro elemento mientras

el robo es cometido.

4. Después del Robo: Consecuencias, los delincuentes se apropian de los bienes de la víctimas

y escapan. Las víctimas frente al robo denuncian el delito y en el caso de lesiones recurren a

la asistencia médica.

Existe una regla denominada 80/20, más conocida como la ley o principio de Pareto, la que ostenta que la

sociedad se dividiría naturalmente entre los “pocos de mucho” y los “muchos de pocos” (Enciclopedia

Larousse, 2010). Eta regla ha sido llevada a los estudios criminológicos, en donde se ha establecido que

el 80 por ciento de los delitos en las calles, ocurren en el 20 por cierto de una superficie específica de un

distrito determinado, esto se configura en un análisis de los factores que contribuyen al robo en las calles,

formándose así en triángulo del robo entre los delincuentes, víctimas, un espacio físico determinado,

enlazados por una rutina (Monk & Eck, 2010):

Page 19: Cuaderno V

18

Ilustración 1: Triangulo del Robo, Monk & Eck (2010)

Siguiendo con el principio 80/20, según lo señala la investigación de Monk & Eck.J, dentro de los lugares

más afectados por delitos de Robo, son calles que cuentan con paradas de buses y transporte público,

parques, las escuelas, universidades y locales comerciales.

Esta relación se fuertemente ya que las mayorías de las personas que son víctimas de delitos, lo hacen

mientras se movilizas a sus trabajos, centros de estudio, por lo que debe transportarse en buses o trenes

subterráneos, esperar en paradas de buses o estar cerca de ellos.

La siguiente tabla muestra un estudio de actividad respecto al proceso del robo, en donde las víctimas más

afectadas según el estudio mencionado de “Street Robbery” elaborado por Monk y Eck, corresponde a

mientras las potenciales víctimas esperan el transporte público en paradas habilitadas para ello, para

dirigirse a algún destino significativo, ya sea sus trabajos, casos de estudios, o horas de almuerzo, entre

otros:

Page 20: Cuaderno V

19

Estos indicadores establecerías que el actuar de los delincuentes en las calles, obedece a un patrón de

conducta determinado y no un proceso al azar, siguen una metodología con respecto a la ubicación

espacial de un territorio, un ahora de mayor afluencia de las potenciales víctimas, dentro de una rutina

específica. Los delincuentes se ven influenciados por la necesidad de dinero, un método de ataque y un

plan; por otro lado la víctima para el delincuente se convierte en vulnerable, atractiva, distraída, sin

complicaciones y escapable; el lugar por otro lado no contaría con guardias en el área, con lugares de

reventa de los objetos robados, con caminos de escape, tráfico fluido, entre otros; todo dentro de una

rutina diaria conocida por la comunidad (Monk & Eck, 2010).

Proceso del Robo en las calles en paradas de Transporte Público

Etapa del Proceso

Víctimas (comunidad) Delincuentes Ubicación

Mucho antes del Robo

Se preparan para ir a trabajar, estudiar cada día.

Necesitan dinero, saben que las

personas cargan objetos de valor y

cuáles son los lugares de mayor

concurrencia.

Sistema público de transporte.

Antes de Robo Llegan a las paradas escuchando música, chateando por celulares, despreocupados de su entorno.

Observan y seleccionan a sus

potenciales víctimas al verlas distraídas con

objetos como celulares.

Paras de autobuses.

Durante el Robo Pierden sus pertenecías arrebatadas en forma rápida por

los delincuentes.

Arrebatan el bien que deseaban robar y

corren rápidamente con el bien robado.

Las paradas son el escenario donde las

víctimas sufren del robo mientras suben a los

autobuses o los esperan.

Después del Robo

Notifican a las policías de lo ocurrido.

Tratan de vender el objeto robado en calles cercanas.

Paradas de autobuses cercanas.

Ilustración 2: Proceso de Robo en las calles por bloques, Monk y Eck (2010)

Page 21: Cuaderno V

20

VII. METODOLOGÍA DE ESTUDIO

DESCRIPCIÓN

a) Tipo de Proyecto: Este trabajo se puede establecer dentro de un Proyecto de

investigación, ya que se incluye la producción de algo, en este caso un mapa de riesgo.

b) Tipo de Estudio: En relación al tipo de estudio, esta investigación por el análisis y alcance

de los resultados, puede ser considerado como experimental.

c) Periodo y Lugar: El periodo en el que se llevará a cabo la investigación será durante el

año 2013, y el lugar de la muestra será la comuna de Santiago.

d) Universo y Muestra: El universo serán todos los casos de delitos de mayor connotación

social DMCS, registrados en la Comuna de Santiago en el año 2013, mientras que la

muestra para la investigación serán los casos de delitos de Robo por Sorpresa.

e) Método: La investigación utilizará información estadística cuantitativa. Esto se verá

complementado con el método empírico, cuando de determinen estadísticamente los

lugares de riesgo y entrevistas al Director de Seguridad Vecinal de la Comuna de Santiago

y al Director del Ceamos, con la finalidad de identificar la zonas o lugares de ocurrencia

de delitos.

f) Selección de Variables: Desde el universo de las posibles variables disponibles, se

seleccionarán para la generación del mapa, serán las casos delictuales (denuncias y

detenciones) del delito de robo con fuerza registrado en la comuna de Santiago durante

el año 2013, los horarios, y la infraestructura de paraderos de buses y estaciones de

metro de la comuna.

g) Procedimiento: El tratamiento de las variables, se hará en tono a información estadística

y se utilizará, preferentemente cálculos probabilísticos y tendencias.

h) Métodos de recolección de Información: Procesamiento estadístico recogido con

información tabulada en bases de datos en Microsoft Access. Triangulación de la

información teórica de acuerdo a los objetivos. Todo ello con el empleo de un PC I7, con

Sistema Operativo Windows 7 Professional, utilizando Microsoft Excel para tablas y

gráficos, y Microsoft Word para el procesamiento de texto.

Page 22: Cuaderno V

21

RESULTADOS ESPERADOS

A partir de las variables seleccionadas de los registros del delito de Robo por Sorpresa en la Comuna de

Santiago durante en el año 2013, será factible generar un mapa de riesgo significativo para la prevención

del delito, y que éste puede ser utilizado en forma experimental dentro del algún programa de seguridad

ciudadana en los gobiernos locales de Chile, respondiendo a la pregunta de investigación.

Page 23: Cuaderno V

22

VIII. DIAGNÓSTICO A LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA COMUNA DE

SANTIAGO

ANÁLISIS PREVIO DE LOS ANTECEDENTES TEÓRICOS

El Municipio de Santiago cuenta, en temas de Seguridad Ciudadana, con una importante gama instrumentos

y programas, destinados a reducir la delincuencia a la cual se ve afectada la ciudadanía, cómo también

con mecanismos que permiten medir la efectividad de estas acciones, su impacto y percepción en los

habitantes residentes. Lo anterior, dentro de un marco regulatorio, en donde se establece quien es quien

posee bajo su cargo los temas de seguridad ciudadana.

Con las variables e indicadores, se ha construido el siguiente diagnóstico respecto a la Seguridad

Ciudadana, en la comuna de Santiago, a partir de lo cual se han establecido los siguientes elementos de

análisis:

Marco Regulatorio Legal

La Constitución Política del Estado de Chile establece que la Seguridad Ciudadana está a cargo del Poder

Central, a través del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y la Subsecretaria de Prevención del Delito.

El resguardo de la institucionalidad es patrimonio de Carabineros de Chile, quienes tienen a cargo la misión

de resguardar, dentro de los límites de territorio nacional, el orden público y procurar hacer cumplir la ley,

tienen cobertura en todo el país y funcionan de acuerdo a un sistema jerárquico y centralizado.

A nivel local, los Municipios no poseen mayor injerencia legal en la seguridad ciudadana, según lo establece

la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidad, estos sólo son entes colaboradores del gobierno central

en estas materias, por lo que no tienen la legalidad ni la autonomía de estar a cargo de las policía, o de

crear algún tipo de cuerpo policial a nivel local en donde puedan ejercer funciones al igual que, por ejemplo,

Carabineros.

Seguridad ciudadana: Radica en el poder central.

Municipalidad: Colaboradores del poder central.

Institucionalidad a cargo: Carabineros de Chile.

Page 24: Cuaderno V

23

La Seguridad Ciudadana en la Comuna de Santiago

La Ilustre Municipalidad de Santiago, quien a causa de la gran demanda de seguridad que ostenta la

comuna, debido entre otros factores al gran volumen de población flotante, la cual alcanza los dos millones

de personas que diariamente visitan Santiago, ya sea por trabajo, turismo, realización de trámites, entre

otros; así como debido a la gran cantidad de comercio (formal e informal), infraestructura de edificios

gubernamentales, privados y transporte público, todo esto sumado a que Carabineros de Chile, posee un

déficit de cobertura policial, ya que no alcanzan a cubrir la demanda de seguridad ciudadana que la

comunidad requiere.

Ante ese escenario, esta se ha visto en la necesidad de formar una Dirección de Seguridad Vecinal, la cual

justifica su creación, en el marco del rol de colaborador con el Estado. Su labor es concebida en el ámbito

residencial en su mayor parte, y se autodenominan como un complemento a la labor que realiza

Carabineros, y no una competencia, ya que la policía se encarga de resguardar mayormente el ámbito

comercial de la comuna.

Carabineros de Chile: Cuatro comisarías, todas con plan cuadrante de seguridad preventiva, labor

comercial y residencial, déficit de cobertura en comuna.

Dirección de Seguridad Vecinal: Colaboradores municipales de Carabineros, ámbito residencial.

Fuente de los Índices Delictuales en la Comuna de Santiago

La Estadística delictual, proviene de los registros de casos delictuales ingresados en las unidades policiales,

por medio de la confección de los partes. Con esta información, se puede determinar que de los Delitos

Violentos que afectan a la comuna de Santiago, el que más casos registra es el de Robo por Sorpresa.

Esta información, permite además, determinar los horarios y lugares de ubicación de los delitos, entre otra

gama de variables que puede permitir hacer un estudio delictual bastante completo y rico en información.

Esto se complementa con los Hot-Spot, que también elabora la Policía, y que también es una herramienta

de retroalimentación para la prevención delictual.

Otra información importante es la victimización, la percepción de temor y la no denuncia, información que

se recaba a través de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), elaborada

Page 25: Cuaderno V

24

anualmente por el Instituto Nacional de Estadísticas. Esta información, junto con las estadísticas de delitos

y Hot-Spot, son los insumos que se utilizan actualmente en la decisión del gobierno, con respecto al que

hacer, en materias de seguridad.

Estadísticas Delictuales: Carabineros de Chile

Hot-Spot: Carabineros de Chile

Victimización: Instituto Nacional de Estadísticas

Situación Social, Demográfica de la Comuna de Santiago

Si bien la comuna de Santiago posee una importante cantidad de población residente, lo que la incrementa

sostenidamente es la población es la flotante, ya que esta alcanza los casi dos millones diarias. Sin duda

la comuna de Santiago es un imán laboral, comercial y de esparcimiento para el resto de la Región

Metropolitana, lo cual hace que esta comuna sea un atractivo para el resto de las muchas personas que

convergen en ella.

La mayor cantidad de personas que viene a esta comuna, es por razones laborales, ya que una gran

cantidad de empresas privadas e instituciones públicas albergan sus oficinas en la jurisdicción de la

comuna, por lo que la movilidad desde otras comunas a esa es bastante. Turísticamente, también es muy

visitada que en ella está el Palacio de la Moneda, que es la casa presidencial, además de otros edificios y

espacios de orden patrimonial y cultural relevantes tales como el mercado central, la plaza de armas, el

cerro san Cristóbal, entro otros espacios públicos.

Con respecto al nivel socioeconómico, la población residente de la comuna, que como se mencionó en los

marcos, alcanza un poco más de trescientas mil personas, estás encasilladas en la categoría C2, lo que

significa una clase social media alta. En cambio en relación a los casi dos millones de habitantes no

residentes que visitan la comuna, no existe información disponible.

DIAGNÓSTICO GENERAL DE LA COMUNA DE SANTIAGO

A lo a lo largo de los últimos años, se puede apreciar que el tema de la seguridad ciudadana y la

delincuencia, es un tópico que ha estado en boca y en la preocupación de la ciudadanía, según queda

demostrado en encuestas ciudadanas como la de la CEP y en los medios de comunicación. Por su parte

Page 26: Cuaderno V

25

en Chile, después del retorno de la democracia, tanto el Gobierno como la propia sociedad civil,

comenzaron a manifestar en forma paulatina la preocupación por dar una respuesta a esta problemática

social. Surgieron así, dos generaciones de políticas de seguridad ciudadana, con necesidad de una tercera.

Estas generaciones de políticas de Seguridad Ciudadana, han tendido a implementar en el mundo local,

programas de seguridad, como “Comuna Segura Compromiso 100”, cuyo objetivo fue la de integrar a los

vecinos para trabajar en conjunto de manera de crear conciencia que el tema de la seguridad era labor de

todos. Así al pasar los años, se han generado diagnósticos, diversos programas, como barrio en paz

comercial y residencial, alarmas comunitarias, entre otros, de manera de buscar el foco de la delincuencia

y de esta forma lograr su reducción, medidas que al ser contrastadas con las estadísticas delictuales del

país, no han surgido un real efecto, ya que el descontento ciudadano ha quedado de manifiesto en las

diversas encuestas de opinión pública.

Por otra parte, la única institución emanada por ley para la prevención del delito y el resguardo del orden

público es Carabineros de Chile, los cuales poseen la jurisdicción de todo el territorio del país, además se

der un ente centralizado y dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Estos han debido

llevar a cabo estas políticas instauradas por el Gobierno, además de adecuarse a las necesidades locales

de cada comuna, en donde en muchos casos no han podido cubrir con la demanda de seguridad, cómo

ocurre por ejemplo en la comuna de Santiago.

Ante tan situación, los municipios han debido generar acciones y planes en torno a la seguridad ciudadana,

y si bien no poseen un respaldo legal que les permitan contar con policías autónomas, al constatar el hecho

de que las policías se ha hecho insuficiente, y verse presionadas por los habitantes de sus sectores

jurisdiccionales, al ser ellos la cara directa del gobierno ante la ciudadanía, comenzaron a formar unidades,

departamentos o direcciones de seguridad ciudadana, en donde poco a poco fueron formado estos

cuerpos con guardias, que vestían un uniforme distintivos, en vehículos y motocicletas con balizas, algo

que en un principio generó detractores, permitió al menos de una forma parcial, entregar una mayor

sensación de seguridad y preocupación.

Sin embargo al no poseer estas unidades un estatus legal que les permita asumir atribuciones policiales

efectivas, su labor se ha delimitado a la vigilancia, y apoyo a la policía. A pesar de estas limitaciones, esto

ha generado un buen lazo entre los municipios en temas de prevención.

Page 27: Cuaderno V

26

En la comuna de Santiago, la unidad creada para esta labor es el Departamento de Seguridad Vecinal,

quienes en palabras su ex Director, han sido un buen complemento en temas de resguardo para los vecinos

de la comuna, ya que su labor se enfoca en lo residencial, parques y el barrio estudiantil, en cambio

Carabineros enfoca su trabajo mayormente en la parte de la comuna, por esta razón han afianzado una

buena relación de trabajo, no suplantando las funciones que por ley son de la policía, por parte de este

Departamento de la Comuna.

A analizar los datos expuestos anteriormente, en relación a los índices de criminalidad y delincuencia de la

comuna, se puede apreciar que estadísticamente Santiago posee un incide significativo, dentro de los

llamados Delitos de Mayor Connotación Social, en donde la mayor problemática está en los delitos de Robo

con Violencia, más específicamente el Robo por Sorpresa, el que es entendido como “la apropiación de

dinero u otras especies respecto de una persona desprevenida o aparentando riñas en lugares de con

concurrencia o realizando maniobras destinadas a causar agolpamiento o confusión” (Corporación

Administrativa Poder Judicial, 2013). Esta situación se puede entender, ya que la comuna de Santiago

posee una gran cantidad de población, tanto residente y flotante, lo que provoca a su vez grandes

conglomeraciones de personas, lo que causa que los delincuentes puedan encontrar en su territorio, un

lugar apto para cometer esta clase de delitos. Recordemos que hay teorías criminales que sugieren que

uno de los motivos que propenden a la generación de estos delitos es la alta conglomeración de personas

es lugares específicos de una ciudad (Brantingham, 2014).

Por otro lado, una situación que no puede dejar de considerarse, es la información aportada por la encuesta

ENUSC, la que nos señala que la población de la comuna, denuncia menos de la mitad de los delitos que

realmente ocurren, y en el caso específico del robo por sorpresa, sólo denuncian el 15,41% de los reales

casos. Esta es una problemática sustantiva, ya que si no se conocen las cifras reales, es difícil poder

focalizar una política de prevención local para reducir considerablemente la delincuencia.

Es importante señalar que el problema de la delincuencia a nivel local, posee varias aristas, y no depende

solo de un actor central, es necesario que los municipios tomen un real papel en el asunto, más allá de ser

un colaborador del Gobierno Central. Si bien es cierto que el Gobierno considera a los Municipios en los

programas de seguridad, esto es en una forma más estandarizada, y la realidad de cada comuna es muy

diversa. Se puede ver en el caso de la comuna de Santiago, su mayor problemática es el robo por sorpresa,

Page 28: Cuaderno V

27

en cambio si se observan estadísticas de una comuna rural del sur de chile, lo más probable es que la

problemática sea por ejemplo el abigeato, que es el robo de animales.

Carabineros de Chile, ha implementado distintos programas para poder focalizar la delincuencia a nivel

comunal, desde el año 2001 se creó el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva, el cual dividía en sectores

justificadamente delimitados según ciertas variables, el sector de las unidades policiales de las comunas,

de manera de focalizar los servicios preventivos por cuadrantes. La implementación de ese sistema ha sido

en forma gradual a través de los años, la comuna de Santiago fue una de las primares en hacerlo. Además

de esto, desde el año 2008 se comenzó a elaborar mapas de delitos o Hot-Spot, en donde las unidades

policiales de las comunas, podían focalizar visualmente los sectores de mayor incidencia delictual, de

manera de concentrar la labor en donde más fuese necesario.

El problema que surge entonces, en que si bien el Municipio de Santiago, cuenta con un cuerpo de guardias

municipales, la cual posee una metodología de trabajo sectorial en la comuna a través del Plan Cuadrante

y los Hot-Spot, sumado a la prevención residencial que realizan con su Departamento de Seguridad Vecinal,

esto junto a los programas de seguridad ciudadana que a establecido el Gobierno en las Políticas Públicas;

estas acciones contrastan con un empeoramiento de los índices de delincuencia y en la percepción de

inseguridad por parte de los vecinos. Lo anterior se ve agravado, y se puede observar al revisar los índices

delictuales, ya que estos no han disminuido en forma considerable, es más, según los datos de la ENUSC,

sólo la policía registra la mitad de los actos verdaderos de delincuencia que realmente ocurren a nivel

territorial.

La pregunta central que se debe hacer es si estas políticas son realmente eficientes, tanto las medidas que

en torno al combate a la delincuencia está adoptando el Gobierno, así como en torno a las políticas que en

su escaso ámbito de acción pueden implementar los municipios. Se hace muy difícil generar medidas

efectivas si no se conoce la real cantidad de delitos que ocurren en una comuna, o si solo Gobierno central

puede determinar en forma exclusiva cuales son las políticas de seguridad más óptimas en una comuna.

Según los datos y las variables que se pueden interpretar, hasta la fecha, no se han podido apreciar grandes

logros o mejoras sustanciales a los índices de delincuencia en el país, la tasa de DMCS por cada 100 mil

habitantes en Chile en el año 2004 era de 3.659, para el año 2013 los datos alcanzan los 4.349, es decir

que por cada 100 mil personal ocurren 690 delitos más (Carabineros de Chile, 2014). Por lo visto, el

Page 29: Cuaderno V

28

Gobierno es quien lleva la batuta en el ámbito de decisiones públicas relevantes en este ámbito, pero estas

son tomadas desde una realidad país a una realidad local. Si bien los Municipios son considerados, esto

se entiende desde una lógica más técnica, en donde en el documento dice que a nivel comunal se abordará

la problemática desde esa u otra perspectiva. Sin embargo las comunas poseen en la práctica escasa

participación para establecer lo que realmente necesitan para disminuir la delincuencia en su sector

jurisdiccional, tomando en cuenta esa decisión e incorporándola.

Este es un campo complejo, sin embargo no será factible mejorar la seguridad ciudadana y reducir los

índices de delincuencia y victimización, sólo mirándola desde la lupa del Gobierno central, no siendo los

Municipios los verdaderos protagonistas de estas políticas. Se hace necesario introducir mejoras en este

ámbito, mirando a esta problemática desde la lupa del gobierno local, dejando libertad a los Municipios, en

este caso el de Santiago, poder contar con herramientas e instrumentos que les permitan determinar desde

su realidad, cuáles son sus problemas de delincuencia, que calles y lugares, horas, días, motivos, entre

otros, que generan que ciertos sectores de su comuna sean un imán para los delincuentes, y un problema

clave para las personas que habitan en ella.

INDICADORES DE DELINCUENCIA EN LA COMUNA DE SANTIAGO

Para poder analizar el fenómeno de la delincuencia, se hace imprescindible analizar los datos reales

respecto a éste fenómeno en la comuna de Santiago. Por un lado, están los datos cualitativos, los que

corresponden al registro de los casos delictuales que registran las policías y por otro la encuesta de

victimización que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas. Es importante considerar en este punto del

análisis que los fenómenos sociales no pueden ser estudiados e interpretados en forma aislada, sino que

deben estudiarse en conjunto.

A partir de lo anterior, se analizarán en forma conjunta tres indicadores del problema de la delincuencia: los

delitos, la victimización y la no denuncia, tomando como marco de estudio, los datos de los últimos cinco

años:

Page 30: Cuaderno V

29

COMUNA DE SANTIAGO

AÑO DMCS VICTIMIZACIÓN NO DENUNCIA

2009 19.915 34,02 55,27

2010 18.417 33,01 58,00

2011 19.265 30,21 58,92

2012 18.005 32,9 57,95

2013 19.427 27,48 53,88 Ilustración 3: Tabla con cruce de resultado de Casos, Victimización y No Denuncia

En este periodo se aprecia que el comportamiento delictual en la comuna de Santiago, a partir del año

2009, registra la mayor cantidad de casos de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS), sin embargo

es uno de los periodos en donde la no denuncia fue más baja, por lo que se puede deducir que el aumento

de los casos se debió a que las personas en la comuna denunciaron más a los órganos pertinentes. Mismo

fenómeno ocurre en el año 2013, y en forma contraria en los años 2012 y 2010.

A continuación se presenta un gráfico con la cruza de las variables de la no denuncia, denuncia y

victimización registrada en la comuna de Santiago durante los años 2009 al 2013:

Con la información entregada por estos indicadores anteriores, y conociendo la cantidad de casos de

delitos registrados en la comuna de Santiago, es posible proyectar real cantidad de delitos DMCS que

efectivamente deben registrarse, sumando la denuncia real y la no denuncia de delitos. En este sentido, la

cantidad de delitos registrados corresponde a la denuncia de delitos, puede calcularse cuantos delitos

corresponden a la no denuncia, por lo que es posible establecer la cantidad real de casos que se deben

Comuna de Santiago, Indicadores de Victimización, Denuncia y No Denuncia

(Años 2009 al 2013) 120

100

80 44,73 42,00 41,08 42,05 46,12

60

40 34,02 33,01 30,21

32,9 27,48

20 55,27 58,00 58,92 57,95 53,88

0

AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013

NO DENUNCIA DENUNCIA VICTIMIZACIÓN

Ilustración 4: Gráfico con indicadores de Denuncias, No Denuncias y Victimización

Page 31: Cuaderno V

30

registrar. Por ejemplo si la denuncia de delitos es de 50 casos, y por otro lado sé que la no denuncia es

del 50%, esto significa que la real cantidad de casos son 100. Esto ayuda a poder conocer la verdadera y

completa dimensión del delito a la hora de aplicar programas de seguridad ciudadana.

CONTRASTE DE LOS INDICADORES VERSUS LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD CIUDADANA

Al observar la cruza de los datos y los resultados que se pueden inferir de ellos, se puede inferir que algo

sucede con el fenómeno delictual, hasta la fecha no se ha logrado implementar un programa efectivo que

ayude a la disminución de éste problema, esto confirmado en datos argumentados en párrafos anteriores.

Si se vuelve atrás, en los inicios de las primeras decisiones para combatir este hecho, está el Programa

Comuna Segura Compromiso 100, luego la publicación de la política nacional de seguridad ciudadana de

2004 y la Estrategia nacional de Seguridad Pública de 2003, para posteriormente entrar a una mayor

especialización a contar del año 2011 con un Ministerio del Interior y Seguridad Pública, en donde se

impulsó el Plan Chile Seguro 2010-2014, para finalmente llegar el reciente anuncio del actual Gobierno de

la Presidenta Michelle Bachelet, con el programa Seguridad para todos.

Fundamentalmente el gran problema de estos programas es que al ser diseñados dese el Gobierno central

a los gobiernos locales, no comprenden el fenómeno delictual desde la realidad de cada comuna, ya que

un programa no es un traje estándar que a cada Municipio le debe calzar en forma perfecta. Se hace

necesario estudiar en forma cualitativa y cuantitativa en problema de la delincuencia a nivel local, generar

un árbol lógico, determinando las causas y efectos que constituyen este problema, un elemento que en los

sucesivos programas llevados a cabo no ha sucedido.

Comuna de Santiago, Casos de DMCS denuncias y no denuncias

(Años 2009 al 2013) 45.000

40.000

35.000

39.832 36.836 38.532 38.856

36.012

30.000 19.917 18.419 19.267 19.429

25.000

20.000

15.000

18.007

10.000

5.000

0

19.915 18.417 19.265 18.005 19.427

AÑO 2009 AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013

CASOS DENUNCIADOS CASOS NO DENUNCIADOS CANTIDAD REAL DE CASOS

Ilustración 5: Gráfico con proyección de casos de DMCS denuncias, no denuncias, y total real

Page 32: Cuaderno V

31

Con respecto a determinar si estos programas han contribuido a disminuir los indicadores de delincuencia,

la respuesta en principio será negativa. Lo anterior debido a que hasta la fecha no se ha logrado implementar

un programa que satisfaga la real necesidad de seguridad de la ciudadanía en el ámbito local, no

generándose un vuelco real al problema, entregando soluciones concretas que respondan a la realidad

local.

Falta una visión más local, la cual permita entregar herramientas y recursos a los Municipios para que ellos

puedan desde su propia realidad generar decisiones que permitan disminuir la delincuencia y la

victimización, y no estar subordinados a lo que el Gobierno Centrar les ordene, pasando se ser meros

colaboradores, a reales actores protagonistas, quienes posean mayor ámbito de decisión en estas

materias.

Los municipios deben poseer las capacidades de poder buscar caminos para solucionar sus problemas de

seguridad ciudadana, cooperando al mismo tiempo con las policías, constituyéndose en un apoyo real y

efectivo. Un ejemplo de esto, son las unidades de seguridad vecinal que muchos municipios han creado,

ya que se han visto en la necesidad de entregar a su comunidad una mayor seguridad, y en vista que las

policías no siempre pueden satisfacer la totalidad de estas necesidades, estas unidades han sido un apoyo

para ellos, siendo iniciativas de los municipios, no estando creados por ley o por alguna normativa emanada

del Gobierno Central.

Sin duda este ejemplo se constituye en un indicio claro y concreto de que los municipios son capaces de

generar alternativas para satisfacer sus demandas locales en temas de seguridad, pero que en muchas

oportunidades se ven lamentablemente limitados por las leyes, los recursos y en excesivo centralismo de

estas decisiones.

La generación de programas de seguridad a nivel local por cada Municipio, es una alternativa viable para

poder disminuir efectivamente la victimización y los índices de delincuencia, pero es importante señalar

que para que un programa de seguridad ciudadana realmente pueda ser efectivo a nivel local, debe contar

con tres elementos fundamentales:

Page 33: Cuaderno V

32

Recursos: Económicos, Humanos, Logísticos, Legales.

Metodología: Prevención del delito, Programas, Insumos, Indicadores, Predictores, entre otros.

Coordinación: Con el Gobierno Central, Regional, Otras Comunas cercanas, Empresas, Municipios

entre otros actores.

La unión adecuada de estos tres elementos puede generar un programa que pueda satisfacer

adecuadamente la necesidad de seguridad de cada Gobierno local. Pero sin duda poder cambiar el

paradigma actual con el que se trata de reducir los indicadores de delincuencia y victimización, se

constituye en un trabajo difícil y desafiante, tanto para el gobierno central como para los gobiernos locales.

Es en el ámbito metodológico es donde se deben concentrar las acciones que permitan un cambio efectivo,

ya que esto generaría por si la necesidad de una Coordinación seria y real ente los verdaderos actores de

un Gobierno Local, así como los recursos que pudiesen ayudar a mejorar los programas de seguridad

ciudadana desde una mirada local y no como una imposición desde el Gobierno Central. Es importante

comprender a la delincuencia como un fenómeno en el que interfieren muchas variables y no es posible

mirarla como un fenómeno social aislado e independiente.

METODOLOGÍA PARA UN PROGRAMA DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL

La construcción de una metodología adecuada para la elaboración de un programa eficiente a nivel local,

que permita reducir considerablemente los índices de delincuencia, representa los cimientos para un buen

programa de seguridad ciudadana.

En Chile, si bien se cuenta con insumos que permitan construir los indicadores necesarios para poder

elaborarlos, falta estudiar las experiencias de otros países en programas locales, los cuales se apoyan de

insumos elaborados con indicadores de su sector jurisdiccional, a diferencia de lo que ocurre en Chile, en

donde los índices son medidos por instituciones centralizadas. Falta que a nivel local se puedan construir

sus propios indicadores, para que estos a su vez, puedan ser utilizados en la elaboración de programas de

seguridad ciudadana. Si bien se cuenta con datos aportados por Carabineros de Chile en relación a la

cantidad de casos de delitos, por otra parte el INE en relación a la victimización, cada Municipio podría usar

esta información adaptada georreferencialmente a su sector jurisdicción, sumada a los factores que indicen

mayormente en la ocurrencia del fenómeno delictual, según lo que indique la literatura.

Page 34: Cuaderno V

33

Debiese construirse a nivel Municipal, una unidad de Prevención Delictual que pueda funcionar de manera

autónoma en las decisiones de Programas de Seguridad Ciudadana, la cual dependa sólo en el aspecto

económico del Ministerio del Interior y Prevención del Delito, de manera de no someter a los Municipios al

estrés de destinar recursos que por lo generar no poseen. Esta unidad, debiese ser integrada por

profesionales que pudiesen estudiar el fenómeno delictual en forma local, creando insumos adecuados que

sirvan al Municipio para poder generar Programas de Seguridad Ciudadana.

Respecto a la experiencia internacional existente, en países como España, Inglaterra, México y Estados

Unidos, desde hace un tiempo elaboran los llamados “Mapas de Riego Criminal”, los cuales pretenden

predecir las variables que influyen en la generación de delitos, abocados a zonas que son de mayor

atracción para los delincuentes de acuerdo a su infraestructura y horarios, respaldado en las teorías

criminales. A pesar de la complejidad que podría inducir la implementación de este tipo de indicadores, y

que tal vez el nombre parezca complejo, Chile se cuenta con todo lo necesario para poder elaborarlos a

nivel de los Municipios, obteniendo así insumos reales y locales de los factores criminales que permitirían

la elaboración de estos programas.

Apoyándose en esta teoría, es que en este trabajo de investigación, se propondrá la elaboración de Mapas

de Riesgo Criminal, para ser utilizados como insumos en programas de seguridad ciudadana local, de

manera de poder combatir y recudir los índices de delincuencia y victimización, demostrando que son

instrumentos viables de ser elaborados a nivel municipal. De manera se podrá comprender el fenómeno

delictual desde lo local al Gobierno central, ya que las necesidades son diferentes a lo largo y ancho de

todo el país y sus comunas, siendo este el primer paso para un cambio de paradigma en la comprensión

de cómo mejorar la seguridad ciudadana.

Page 35: Cuaderno V

34

IX. PROPUESTA TÉCNICA: MAPAS DE RIESGO DELICTUAL

JUSTIFICACIÓN EN LA CONSRUCCIÓN DE MAPAS DE RIESGO

La construcción un mapa de riesgo delictual a nivel local, permitirá a la autoridad municipal poder

establecer los reales cursos se acción que deben ponerse en práctica en su comuna para la reducción del

delito, ya que la información que se poseerá va mucho más allá de un hot-spot o de un indicador de hechos

delictuales ocurridos, tales como la cantidad de casos o la victimización. Estos datos, si bien sirven mucho

para la labor policial, no están correlacionados con la realidad local y la influencia que genera la

infraestructura de una determinada ciudad. Los municipios pueden entregar este indicador además a las

policías emplazadas en su sector jurisdiccional en mesas de trabajo que permitan de manera conjunta

integrar a todos los actores involucrados en el fenómeno del delito, lo que va mucho más allá de los

Municipios, el Gobierno y las Policías, sino que también influyen actores tales como empresas, juntas de

vecinos, colegios, entre otros.

Los mapas de riesgo permiten cruzar distintas variables, proyectando el riesgo de ocurrencia de delitos en

zonas determinadas, integrar delitos, víctimas, detenidos, lugares, infraestructura, horarios, o alguna otra

variable que se considere pertinente en razón a la realidad de cada comuna. Es importante considerar que

cada delito se genera por situaciones distintas, por lo que es importante considerar que cada delito requiere

ser estudiado en forma aislada y no en conjunto a otros delitos, ya que su comportamiento es individual,

aunque sin duda muchas de las causas de su aparición pueden repetirse en otros delitos.

Los beneficiarios directos van a ser los habitantes de la comuna, en la medida que sepan integrarse a los

actores correctos, con una estrategia bien establecida en un contexto local. El municipio es entonces quien

debe llevar las riendas en la creación de estos mapas de riesgo, para luego en forma coordinada con las

Policías y Actores locales determinar la mejor estrategia para reducir la criminalidad, para poder finalmente

establecer un Programa de Seguridad Ciudadana hecho a medida de cada Comuna.

Page 36: Cuaderno V

35

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE LOS MAPAS DE RIESGO

Para la construcción del Mapa de Riesgo, se utilizará el texto “Risk Terrain RTM Modeling Manual” de Joel

M. Caplan y Leslie W. Kennedy, mencionado en el marco conceptual de este trabajo. El capítulo III de este

manual, muestra de manera simple de entender y en forma didáctica y sin mayores conocimientos, como

es el proceso de generar un Mapa de Riesgo mediante una cierta cantidad de pasos. Básicamente se

necesita contar con una base de datos delictuales, que posean las coordenadas de ocurrencia de los

casos, un software de georreferenciación como el ARGis u algún otro, un archivo con un formato vectorial

de almacenamiento digital con la localización de elementos geográficos y sus atributos (un Shapefile), es

decir que posea las coordenadas de localización, de la Comuna que se quiera estudiar, además de un

Shapefile de infraestructura que se quieran analizar con el fenómeno delictual.

Lo anterior se puede construir, solicitando las bases de datos delictuales por ejemplo pueden solicitarse

por Ley de Transparencia a las Policías. El software se puede conseguir en versiones trial en internet o

bien existen algunos gratuitos de código abierto, por otro lado los shapefile pueden conseguirse en internet,

en los municipios, o en Universidades donde se impartan carreras relacionadas con las ciencias de la

tierra.

Los pasos que indica el manual para la construcción del mapa de riesgo delictual son los siguientes:

Paso 1: Seleccionar un evento de particular interés, por ejemplo “tiroteos”.

Paso 2: Decidir sobre un área de estudio donde se crearan los mapas de riesgo, por ejemplo El

Municipio de Irvington, Nueva Jersey.

Paso 3: Elija un periodo de tiempo para crear mapas de riesgo, ejemplo seis meses de plazo, del

1 de enero al 30 de junio.

Paso 4: Obtener base de mapas del área en estudio. Ejemplo, de obtuvieron dos mapas de base

a partir del censo, 1) shapefile del municipio y 2) calle shapefile línea central para el municipio.

Paso 5: Identificar factores agravantes y atenuantes relacionados con el evento.

Paso 6: Seleccione los factores de riesgo particulares para incluir en el mapa.

Paso 7: Poner los factores para determinar riesgo en las capas del mapa.

Paso 8: Riesgo Inter capa de mapa de ponderación.

Paso 9: Combinar Riesgo Mapa capas para formar un mapa compuesto.

Page 37: Cuaderno V

36

Paso 10: Finalizar el mapa de riesgo para Comunicarse con sentido Información.

El objetivo fundamental del mapa de riesgo, es el de informar respecto a los lugares o zonas más propensas

a ser lugares de ocurrencias de delitos, esto a partir del cruce de variables entre delitos ocurridos, la

infraestructura del lugar y el tiempo. Con esta información se puede generar programas de seguridad

ciudadana que contengan cursos de acción específicos a los lugares de mayor riesgo de ocurrencia de

delitos.

Este instrumento actúa primero seleccionando un evento a estudiar, este es georreferenciado en el mapa

de alguna ciudad o comuna que se quiera estudiar. Posteriormente se deben georeferenciar las agravantes

o atenuantes de este evento. De acuerdo a los valores de la superposición de las capas, estos se dividen

en cuatro segmentos, desde bajo, medio, riego y alto riesgo. Cómo lo que interesa es conocer los lugares

de alto riesgo criminal, se vuelve a hacer una codificación binaria de “1” y “0”, en donde el “1” se le asigna

a los lugares de alto riego y el “0” a los demás, de esta manera se vuelve a generar un mapa con las

nuevas valoraciones, creando así un mapa que identifica los sector que representan un alto riesgo criminal.

Lo anterior significa que en cada capa se debe graficar cada factor en forma aislada, es decir en una capa

el delito, en otras las agravantes, las atenuantes, la

infraestructura, entre otros que se requiera. Al unir las capas se

formara una intersección de estos ítem, en algunos casos esta

intersección abarcará todas las capas, en otros algunas, o bien

sólo en una. El alto riesgo se determinará en los lugares de mayor

intersección entre capas, es a estos sectores a los que se les

dará el valor “1” y a los demás “0”, de manera de generar un

nuevo mapa sólo destacando los lugares que quedaron

asignadas con la codificación “1”.

De esta manera, el mapa hará una discriminación de los lugares

que son más propensos a que ocurra el fenómeno delictual

analizado. El resultado final es un mapa de similares

Ilustración 6: Cómo se superposicionan las capas en un mapa

Page 38: Cuaderno V

37

Ilustración 7: Ejemplo de Mapa de Riesgo Delictual del Manual de Caplan y Kennedy

características al siguiente: Cómo señala el manual

de Caplan y Kennedy, el evento estudiado en el

capítulo III son los casos de “tiroteos”. Para

elaborar ese mapa de riesgo, se seleccionaron, de

acuerdo a la literatura, los factores que a este

fenómeno lo agravan. En este caso la zona más

afectada se encontraba cerca de los domicilios de

los delincuentes, bares y locales nocturnos.

El llevar esta información en capas distintas para

finalmente cruzar los datos, permitirá determinar los

sectores en donde confluyan estas distintas

variables, es decir donde ya se registraron hechos de tiroteo, además de si cerca vivan estos delincuentes

y finalmente si exista infraestructura de locales de alcoholes. Lo anterior permite indicar que variables van

a determinar el riesgo de que ocurra un tiroteo en ciertos lugares, según la información que entregue el

mapa de riesgo. Esto permitirá a las autoridades poder tomar medidas al respecto para poder prevenir

fututos tiroteos en las zonas de alto riesgo.

ESTUDIO PREVIO A LA ELABORACIÓN DEL MAPA DE RIESGO

Antes de generar el mapa de riesgo, se debe realizar un estudio criminológico para poder determinar cuál

es el evento que se va a estudiar. En el caso de la comuna de Santiago, esto dependerá de la realidad local

del municipio, las necesidades de los vecinos, la identificación de los mayores problemas delictuales,

cuáles son las variables estructurales que influyen en él, los horarios, días u otro elemento que sea

fundamental a la hora de que se genere dicho fenómeno en el espacio geográfico de la comuna.

Es fundamental a la hora de realizar el estudio previo, utilizar indicadores que provengan de fuentes de

información confiables, por ejemplo en el caso del registro de delitos, lo conveniente es generar un

convenio de entrega de información mensual respecto de la comuna con Carabineros de Chile. Lo mismo

se debe realizar con otras instituciones públicas o empresas privadas, que estén relacionadas con algún

elemento que favorezca la aparición de un hecho delictual.

Page 39: Cuaderno V

38

SELECCIÓN DE VARIABLES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL MAPA DE RIESGO

Cómo propuesta técnica de este trabajo, y para poder medir el real impacto que tendría a nivel local la

generación de un mapa de riesgo, para poder crear mejores más eficaces Programas de Seguridad

Ciudadana a nivel local. Como fase posterior a la de generar el estudio previo del evento delictual que se

quiera analizar, es que se elaborará un Mapa de Riesgo, en este caso para la Comuna de Santiago,

utilizando la metodología del Risk Terrain RTM Modeling Manual” de Joel M. Caplan y Leslie W. Kennedy.

Siguiendo los pasos establecidos, la construcción del mapa estará determinada por lo siguiente:

Paso 1: Seleccionar un evento de particular interés: Esta propuesta técnica, será elaborada con el

delito de “Robo por Sorpresa”. Esta selección no ha sido al azar, sino que ha sido designada de

acuerdo a las estadística delictuales de la comuna de Santiago, en donde dentro de la agrupación

de delitos violentos, es el Robo por Sorpresa, el que posee mayor casos de ocurrencia.

Paso 2: Decidir sobre un área de estudio donde se crearan los mapas de riesgo: El área de estudio

será la comuna de Santiago. Lo anterior está justificado a lo largo de este trabajo de investigación,

debido a la relevancia política, económica, financiera y social que posee esta comuna.

Paso 3: Elija un periodo de tiempo para crear mapas de riesgo. El periodo del cual se utilizarán

las variables que se integraran en el mapa de riesgo, corresponderá al total del año 2013, tanto

para los eventos delictuales y la infraestructura seleccionada.

Paso 4: Obtener base de mapas del área en estudio. Los archivos de formato vectorial con

localización de elementos geográficos, o shapefile, de la Comuna de Santiago y de las calles de

la misma, serán solicitados al CEAMOS de la Universidad de Chile.

Paso 5: Identificar los factores de riesgo agravantes y atenuantes relacionados con el evento.

Dentro de los factores agravantes se ha determinado el lugar de ocurrencia de una denuncia de

robo por sorpresa, el lugar de detención de un delincuente por robo por sorpresa, y como

infraestructura existente, la de los paraderos de buses y estaciones de metros. Cómo atenuante

se han seleccionado las unidades policiales ubicadas en la jurisdicción de la comuna.

Paso 6: Seleccione los factores de riesgo particulares para incluir en el terreno del mapa de riego.

Se incluirán todos los factores identificados en planillas de Microsoft Excel, las denuncias y

detenciones de delitos serán solicitadas a Carabineros de Chile, por otra parte la infraestructura

de paraderos de buses serán descargadas de la página del Directorio de Transporte Púbico

Metropolitano.

Page 40: Cuaderno V

39

Paso 7: Poner en práctica los factores de riesgo para determinar riesgo en las capas del mapa.

Con la colaboración de un profesional de las ciencias de la tierra, se elaborará con el programa

ARCgis, un mapa de la comuna de Santiago, integrando en esta en diferentes capas, los factores

de riesgo seleccionados.

Paso 8: Riesgo Inter capa de mapa de ponderación. Luego con las capas de variables

seleccionadas, se determinará el nivel de riesgo, dividiendo la ponderación final de las capas en

cuatro ponderaciones, de acuerdo a la cruza de estas, en una escala de bajo, medio, alto, y muy

alto riesgo.

Paso 9: Combinar Riesgo Mapa capas para formar un mapa compuesto. Después con una escala

binaria, se le asignará “1” a las zonas que resultaron con “alto riesgo” y “0” a las demás, de

manera de conocer solo las zonas con mayor riesgo.

Paso 10: Finalizar el mapa de riesgo para Comunicarse con sentido Información. Finalmente se

generará un nuevo mapa con los datos resultantes de la escala binaria, entregando el mapa la

información de los sectores más riesgos en donde las personas que viven o transitan en la

comuna de Santiago, pueden ser víctimas de Robo por Sorpresa.

MAPA DE RIESGO DEL DELITO DE ROBO POR SORPRESA EN LA COMUNA DE SANTIAGO

Según los datos entregados en capítulos anteriores, de los delitos que más afectan a la comuna de

Santiago, el que más genera casos es el Robo por Sorpresa. Además de esto, se pudo determinar qué este

delito se generaba en picks en los horarios de 12:00 a 15:00 hrs y de 17:00 a 20:00, que coincide cuando

las personas sales en las horas de colación de sus trabajos o centros de estudios, y en la tarde cuando

culminan su jornada laboral y se dirigen a sus casos.

Page 41: Cuaderno V

40

1) Primera Capa: Unidades Policiales en la Comuna de Santiago (atenuante)

2) Segunda Capa: Denuncias y Detenciones por Robo por Sorpresa registradas durante el año

2013, entre las 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Ilustración 8: Unidades Policiales en la Comuna de Santiago (atenuante)

Ilustración 9: Denuncias y Detenciones por Robo por Sorpresa registradas durante el año 2013, entre las 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Page 42: Cuaderno V

41

3) Tercera Capa: Infraestructura de paraderos de buses y estaciones de metro.

4) Reclasificación: Los hot spot en cinco rangos desde alto a bajo riesgo.

Ilustración 10: Infraestructura de paraderos de buses y estaciones de metro

Ilustración 11: Los hot spot en cinco rangos desde alto a bajo riesgo

Page 43: Cuaderno V

42

5) Mapa de Riesgo: Selección de sectores con alto riesgo de ser víctima de robo por sorpresa en la

comuna de Santiago entre las 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Ilustración 12: Selección de sectores con alto riesgo de ser víctima de robo por sorpresa en la comuna de Santiago entre las 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Page 44: Cuaderno V

43

Algunas imágenes de los sectores conflictivos:

Ilustración 14: Intersección Alameda con Nataniel Cox

Ilustración 13: Selección de sectores con alto riesgo de ser víctima de robo por sorpresa en la comuna de Santiago entre las 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Page 45: Cuaderno V

44

Ilustración 15: Aillavillu

Ilustración 16: Intersección Alameda con Ahumada

Page 46: Cuaderno V

45

Ilustración 17: Intersección Calle Bandera con General Mackenna

PROPUESTA DE OFICINA DE ELABORACIÓN DE MAPAS DE RIESGO EN MUNICIPIOS

Para poder llevar a cabo la propuesta técnica de la elaboración de mapas de riesgo por parte de los

Municipios, se requiere de la existencia de una unidad especializada, en este caso en el Municipio de

Santiago, la cual permitirá su diseño u posterior desarrollo.

Dado que esta propuesta técnica se encuentra enmarcada en los antecedentes referidos a la comuna de

Santiago para la elaboración del mapa de riesgo, es que de acuerdo al organigrama vigente de su

municipio, se propondrá su ubicación dentro de la unidad que estará encargada de este trabajo específico.

La Ilustre Municipalidad de Santiago, cuenta con la Dirección de Seguridad de Seguridad Vecinal. Esta

Dirección a su vez cuenta con cuatro subdirecciones y un Departamento Administrativo. Cómo unidad

asesora directa de la Dirección, se propone la creación de la Oficina de Mapas de Riesgo, la que

administrativamente dependerá de la Dirección de Seguridad Vecinal. Esta oficina a su vez alimentará de

información útil a los demás estamentos de la Dirección.

Page 47: Cuaderno V

46

En un esquema, se podría resumir de la siguiente forma:

Para poder implementar la oficina, tanto en el aspecto logístico y de recurso humano, se necesita

considerar los elementos tecnológicos adecuados y el perfil de profesionales idóneos para poder llevar a

cabo el trabajo que esta oficina demandará. Esto incluye provisión de mobiliario, equipos computacionales,

licencias de programas, entre otros. Un estimado a ser requerido sería el siguiente:

Item Cantidad Costo Unidad Costo Total

Oficina para 04 personas de mínimo 30 mt2 dentro de la

Municipalidad.

01 $ 0 $ 0

Estaciones de trabajo con cajonera 180 x 170 x 75 04 $ 173.272 $ 693.088

Sillas Flex con brazo 04 $ 36.520 $ 146.080

Kardex 4 cajones 03 $ 112.451 $ 337.353

Escritorio Estándar sin cajones 01 $ 35.691 $ 35.691

Mesa de reunión circular 01 $ 68.708 $ 68.708

Sillas iso negro 06 $ 10.384 $ 62.304

Work Station (arriendo por 1 año) 04 $ 3.354.372 $ 13.417.488

Licencia ArcGis para 02 a 10 usuarios 01 $ 3.500.000 $ 3.500.000

Plotter HP T520 01 $ 1.300.000 $ 1.300.000

Concejo

Municipal

Consejo de Organizaciones Sociedad Civil

1er, 2do, 3ero, 4to y 5to Juzgado de

Policiía Local

Dirección de Tránsito y Transporte

Público

Dirección de Administración

y Finanzas

Otras

Direcciones

Dirección de Seguridad

Vecinal

Alcaldesa

Corporación para el Desarrollo de

Santiago

Gabinete Alcaldía

Administradora Municipal

Secretaría Municipal Secretaría

Comunal de Planificación

Direccióm de Asesoría Jurídica

Dirección de Control

Oficina de Mapas de

Riesgo

Subdirección de Información,

Planificación y Control

Subdirección de Gestión Territorial

y Programas

Subdirección Operativa

Preventiva

Subdirección Administrativa

Ilustración 18: Modelo de ubicación de la Oficina de Mapa de Riesgo en el Municipio

Page 48: Cuaderno V

47

Monitor LED Sony 70” 01 $ 990.000 $ 990.000

Remodelación oficina (pintura, piso, iluminación, otros) $ 500.000 $ 500.000

TOTAL $ 21. 050. 712

Ilustración 19: Estimado de Gastos para implementación de la Oficina de Mapa de Riesgo en el Municipio

Ilustración 20: Plano de distribución de Mobiliario en oficina de mapas de riesgo

En relación a los profesiones que se requerirán para trabajar en la Oficina de Mapas de Riesgo, es necesario

que estos posean las competencias adecuadas para poder ocupar el perfil que el cargo requiere.

Profesional Cantidad Post título / Especialización Competencias

Específicas

Sociólogo, Cientista Político,

Administrador Público

02 Criminología, Seguridad Ciudadana,

u otro a fin (obligatorio), o

experiencia laboral demostrable de

mínimo 3 años en el área.

Manejo de literatura

Criminológica.

Manejo de Bases de

Datos

Geógrafo o Cartógrafo 02 Criminología, Seguridad Ciudadana,

u otro a fin (no obligatorio)

Manejo de ArcGis

Manejo de Bases de

Datos

Ilustración 21: Cantidad de Profesionales y Competencias para Oficina de Mapas de Riesgo

Una vez constituidos los elementos logísticos y de recursos humanos indicados para constitución inicial

de la oficina, sumando a otros gastos como sueldos, gastos menores, en bibliografía y otros, se podría

comenzar a trabajar en la elaboración de los mapas de riesgo.

Page 49: Cuaderno V

48

OBJETIVOS DEL MAPA DE RIESGO

La finalidad de la elaboración de un mapa de riesgo, es poder entregar un insumo concreto a las

autoridades Municipales, de manera tal se puedan elaborar programas de seguridad ciudadana específicos

a las necesidades reales de la localidad. Esto en conjunto con la participación y colaboración de las

instituciones y empresas involucradas.

Los objetivos que se pueden desprender de una creación del mapa de riesgo a nivel comunal son los

siguientes:

Conocer el fenómeno delictual específico y los elementos que contribuyen a su aparición en

la comuna: Esto implica poder establecer la problemática delictual real del territorio, los factores

que inciden en él, ya que cada comuna es distinta, su población, su condición socioeconómica,

su infraestructura, recursos, sector comercial, entre otros.

Focalizar espacial y temporalmente su aparición: Los fenómenos delictuales tienes horarios y

espacios geográficos determinados, de acuerdo al evento estudiado se ha de establecer los

lugares más propensos de manera de estudiarlos a fondo y en terreno.

Determinar a los actores, instituciones y empresas locales que deben participar en su

disminución: Es fundamental comprender que el tema de la delincuencia es un problema que

afecta a todos, y todos deben ser parte en el trabajo de su reducción, tanto vecinos, comerciantes,

transporte público, empresas, centros de estudios, entre otros.

Propulsar el protagonismo y autonomía local en las decisiones en materia de seguridad

ciudadana, pasando de ser un colaborador a un protagonista: Demostrar a las autoridades del

Gobierno Central que los Municipios pueden generar sus propias decisiones en torno a las

materias de Seguridad Ciudadana, es un gran avance para que se dé comienzo a la autonomía en

este aspecto. Generar insumos concretos y propios, provocará que los Municipios sean

protagonistas y no más colaboradores.

Generar mejores programas de seguridad ciudadana a nivel local, con diseños elaborados

desde la realidad de la comuna: Al generar la materia prima, es decir los mapas de riesgo, los

municipios tendrán un espectro propio de lo que ocurre con la delincuencia en su sector

jurisdiccional, por lo tanto podrá diseñar adecuadamente y a su propia medida, mejores

programas de seguridad ciudadana, destinados a reducir la delincuencia y victimización local.

Page 50: Cuaderno V

49

Reducción de la victimización de los individuos que viven o transitan por la comuna: A elaborar

programas de seguridad ciudadana adecuados a la realidad de la comuna, se podrá reducir

considerablemente y en un tiempo determinado, los niveles de victimización de los individuos que

viven y transitan en la comuna, y los índices de delincuencia.

Entregar como Gobierno Local, una mejor calidad de vida a la población: Si se reduce la

victimización y la delincuencia, se le entregará a la población local una mejor calidad de vida,

mayor seguridad y más tranquilidad, lo que se traducirá en una mayor legitimidad del Gobierno

Local.

RESULTADOS ESPERADOS EN EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD CIUDADANA

Con la utilización de mapas de riesgo, se pretende comprender el fenómeno de la delincuencia más allá de

datos estadísticos aislados. En importante entender que los casos delictuales se generan por una cierta

cantidad de variables determinadas en una relación establecida entre la víctima, el victimario y el entorno

en que se genera el hecho delictual.

Según se puede apreciar en el Mapa de Riesgo del delito de Robo con Sorpresa en la comuna de Santiago,

son lugares puntuales los que generan el mayor riesgo de que se produzca el triángulo del delito, y se

generan por una intersección entre la víctima, el victimario, un lugar y horas determinadas.

El fundamento de los mapas de riesgo delictual, es que estos sean utilizados como insumos concretos

para programas de seguridad ciudadana. Al poder conocer los lugares de riesgo, es posible elaborar cursos

de acción específicos y en conjunto con los demás actores involucrados en las zonas de riesgo criminal.

Lo principal es poder establecer que los gobiernos locales pueden ser capaces de generar insumos propios

y atingentes a su realidad delictual, para así generar cursos de acción reales y concretos en materia de

seguridad ciudadana. Trabajar en conjunto con los demás actores involucrados, de manera de ser una red

de seguridad ciudadana. Es fundamental creer que es posible cambiar el actual paradigma, y comprender

que los municipios son quienes deben llevar los rieles de cómo debe enfocarse los programas de seguridad

ciudadana en cada comuna, simplemente porque lo que ocurre en una comuna no es lo mismo que ocurre

en otra en el ámbito de la delincuencia.

Page 51: Cuaderno V

50

No se pretende establecer que un mapa de riesgo va a venir a resolver todos los problemas de delincuencia

en una comuna, sólo pretende ser un insumo concreto, entre muchos otros que los municipios pueden

generar, que puede servir para dar vuelta el actual enfoque, y demostrar al Gobierno Central que un

Municipio no es solo un colaborador, sino que debe convertirse en un real protagonista en el tema de la

Seguridad Ciudadana, y que sólo necesita el apoyo del Gobierno en el sentido económico, pero una

autonomía real en estas decisiones.

En el caso del ejemplo del mapa de riesgo de la comuna de Santiago, se puede observar que los paraderos

de buses en ciertos horarios son lugares extremadamente riesgosos para que existan víctimas de robo por

sorpresa. Pues es aquí en donde deben actuar los actores involucrados en que ese sector específico deje

ser un lugar de alto riesgo, por ejemplo la Dirección de Transporte Público Metropolitano en la mejora de

las iluminarias del paradero, los locatarios y vecinos del sector preocuparse también de lo mismo,

gestionar con las empresas de buses un mejor frecuencia de los recorridos para evitar atochamientos de

personas en las paradas, procurar coordinar con las policías en que horarios es necesario el resguardo

policial, incentivar a las posibles víctimas en el resguardo de sus pertinencias, hacer campaña publicitarias

en los mismos paraderos riesgosos para concientizar a las personas, que el Municipio se preocupe de que

dichos sectores se mantengan limpios e iluminados, que la Unidad de Seguridad Vecinal también genere

rondas en los horarios que las policías no estén, entre otras acciones que eviten que el delincuente pueda

actuar.

Con este indicador se espera poder diseñar programas específicos a cada delito, o al grupo de delitos que

más afecte a cada localidad, no teniendo que ser siempre los determinados por el Gobierno, es decir los

Delitos de Mayor Connotación Social, sino que la comuna debe establecer por si sola cual es el o los

eventos delictuales por los cuales se ven más afectada.

Este tipo de instrumentos pueden contribuir en forma decisiva a que los municipios actúen activamente en

estas materias, demostrando que si son capaces de diseñar programas, y no solo son meros espectadores

de las decisiones del Gobierno Central. No es necesario modificar una ley o gastar grandes recursos

económicos en generar un mapa de riesgo, y más importante aún pueden constituirse en el primer paso

para cambiar el actual paradigma, y pasar a una cuarta generación de políticas públicas en temas de

seguridad ciudadana, esta vez desde lo local a lo central.

Page 52: Cuaderno V

51

Finalmente, Los mapas de riesgo, son sólo un ejemplo de lo que los municipios pueden realizar a partir de

la construcción de un indicador real de su localidad, de manera de poder diseñar un programa de seguridad

ciudadana a medida de su realidad, y no a una medida estandarizada elaborada por el Gobierno Central

para todos o la gran mayoría de las comunas del país.

Page 53: Cuaderno V

52

X. CONCLUSIONES

El presente trabajo pretende constituirse en una instancia de reflexión y al mismo tiempo una respuesta a

la pregunta de si la construcción de indicadores locales, tales como los mapas de riesgo de criminalidad,

sirven como instrumentos para la elaboración de Programas de Seguridad Ciudadana a la hora de enfrentar

la concurrencia de delitos a nivel comunal.

Según lo planteado en este trabajo, se puede determinar que la construcción de indicadores, como los

mapas de riesgo criminal propuestos aquí, servirían cómo un instrumento adecuado para que cada

Gobierno Local pueda diseñar un programa de seguridad ciudadana a su medida y de acuerdo a su realidad

local.

El diseño e implementación de las políticas de Seguridad ciudadana está centralizada, así lo determinan

nuestro sistema político- administrativo, y la propia Constitución Política del país. Por otra parte desde el

año 2010 existe un Ministerio exclusivo para atender estas materias. El Ministerio del Interior y Prevención

del Delito. Por otra parte el orden público y la prevención en terreno, está a cargo de Carabineros de Chile,

ambas instituciones dependientes de las instrucciones y lineamientos que emanen del Gobierno en el

cumplimiento de su deber.

En las últimas dos décadas, y específicamente a partir del retorno a la Democracia, comenzaron a

generarse Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana, en lo que ha conocido como la primera y segunda

generación. El problema de estás políticas públicas, es que todas han sido diseñadas desde el Gobierno

Central al local, no “bajando” a las comunas, lo cual permita conocer su verdadera realidad.

Los Municipios sin embargo se han visto en la necesidad creciente de darles una respuesta a sus vecinos

en materias de seguridad ciudadana, al ver que estos no han sido satisfechos en sus demandas. Es así

como a pesar de que la ley los ha catalogado como “colaboradores” del Gobierno Central en estas materias,

han ideado planes y programas destinados a brindar a sus ciudadanos mayores espacios y ámbitos de

seguridad, a través de los Departamentos de Seguridad Ciudadana que existen en una gran cantidad de

Municipios. Estas unidades se han constituido en un gran apoyo a la labor de Carabineros, a pesar de que

la ley no les permita usar armas o tomar detenidos, surgiendo en diversos Municipios, y no sólo de la

Región Metropolitana, sino que en todo el país.

Page 54: Cuaderno V

53

Esta es una clara señal de que el paradigma con el que se han tomado las decisiones de seguridad

ciudadana, no han ido de la mano de los intereses y necesidades de los Gobiernos Locales en este ámbito.

Los Municipios deben constituirse en los entes que establezcan las pautas y el diseño de los programas

de seguridad ciudadana atingente a su localidad, ya que no hay instancias más pertinentes que conozcan

la realidad de su territorio y poder decir donde se debe actuar, en qué calle, en qué sector, en qué horarios.

Pero ello se necesita generar insumos que justifiquen el diseño de su programa de seguridad ciudadana

local. Los mapas de riesgo son un ejemplo de ello, son una instancia concreta que ayuda a determinar las

pautas y el diseño de un programa a medida de realidad de la comuna.

Por todo lo anterior se puede establecer que como instrumento concreto, el mapa de riesgo servirá para

diseñar un programa de seguridad ciudadana a nivel local, ya que se enfocan en la realidad específica de

cada comuna, haciendo más apropiados los cursos de acción para la prevención del delito.

Page 55: Cuaderno V

54

XI. BIBLIOGRAFIA

Adimark. (2013). Mapa Socioeconómico de Chile. Obtenido de http://www.adimark.cl

Agenda Pública. (2013). Agenda Pública. Obtenido de http://www.agendapublica.uchile.cl

BCN. (2011). Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile. Obtenido de http://www.bcn.cl

BCN. (2014). Constitución Política de Chile. Obtenido de http://www.leychile.cl

BCN. (2014). La Nueva Institucionalidad que tendrá la Seguridad Pública en Chile. Obtenido de

http://www.bcn.cl

BCN. (2014). Ley Orgániza Constitucional de Municipalidades. Obtenido de http://www.leychile.cl

Brantingham, P. (2014). Teoria de los Patrones Criminales. Primera Cumbre de Análisis Criminal Científico.

Santiago.

Caplan, J., & Kennedy, L. (2010). Risk Terrain RTM Modeling Manual. Newark, NJ: Rutger Center on Public

Security.

Carabineros de Chile. (2014). ¿Qué es el Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva? Obtenido de

http://www.carabineros.cl

Carabineros de Chile. (2014). Conozca su comisaría en información delictual. Obtenido de

http://www.carabineros.cl

Carabineros de Chile. (Agosto de 2014). Reporte Estadístico Mensual. Obtenido de

http://www.carabineros.cl

Carabineros de Chile. (2014). UVE Cálculo. Obtenido de http://uvecalculo.carabineros.cl

CEL. (2012). Resumen de la Teoría de las Ventanas Rotas. Obtenido de http://www.cel.edu.mx

CEP. (7 de 2014). Encuesta de Opinión Pública. Obtenido de http://www.cepchile.cl

CESC. (2012). Seguridad Ciudadana Municipal en Chile. Obtenido de http://cesc.uchile.cl

Clarke, R., & Eck, J. (2007). Understanding Risky Facilities. U.S. Departament of Justice.

Corporación Administrativa Poder Judicial. (2013). Nomenclatura asociada a la Codificación de Delitos.

Santiago: Jurídica.

EMOL. (1 de 7 de 2013). Santiago lidera ranking de las ocho ciudades más inteligentes de latinoamerica.

El Mercurio On-Line.

Enciclopedia Larousse. (2010). Origen término Ciudadana. Obtenido de http://www.larousse.es/

Fundación Paz Ciudadana. (2013). Tercera Generación de Políticas de Seguridad que Chile Necesita.

Obtenido de http://www.pazciudadana.cl

Page 56: Cuaderno V

55

Gobierno de Chile. (2014). Funciones del Ministerio del Interior y Seguridad Pública. Obtenido de

http://www.interior.gob.cl

Gobierno de Chile. (2014). Gobierno da a conocer los ejes del Plan Nacional de Prevención y Seguridad

Pública. Obtenido de http://www.seguridadpublica.gov.cl

Gobierno de Chile. (s.f.). Plan Chile Seguro 2010-2014. Obtenido de http://www.planchileseguro.cl

Gonzalez, P. (2003). Seguridad Ciudadana. Guatemala: Flacso.

Hikal, W., & Estrada, I. (2012). Criminología Ambiental: Los Delitos de los Ambientes. Ciudad de México:

Universidad Autónoma de Guerrero.

I. Municipalidad de Santiago. (2014). Autoridades Municipales. Obtenido de

http://www.municipalidaddesantiago.cl

I. Municipalidad de Santiago. (2014). Centros de Seguridad. Obtenido de

http://www.municipalidaddesantiago.cl

I. Municipalidad de Santiago. (2014). Móviles. Obtenido de http://www.municipalidaddesantiago.cl

I. Municipalidad de Santiago. (2014). Seguridad. Obtenido de http://www.municipalidaddesantiago.cl

I. Municipalidad de Santiago. (2014). Seguridad Interna. Obtenido de

http://www.municipalidaddesantiago.cl

INE. (2014). Anuario Estadístico de Carabineros año 2013. Obtenido de http://www.ine.cl

INE. (2014). Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana ENUSC. Obtenido de http://www.ine.cl

INE. (2014). Proyecciones de Población. Obtenido de http://www.ine.cl

INE. (2014). Última Publicación y Cifras Históricas ENUSC. Obtenido de http://www.ine.cl

Luna, G. (Marzo de 2014). Clases de Administración Municipal. Santiago, Chile.

Memoria Chilena. (2010). Inicios de la Policía Contemporánea. Obtenido de http://www.memoriachilena.cl

Monk, K., & Eck, J. (2010). Street Robbery. U.S. Departament of Justice.

Municipalidad de Santiago. (2014). Gestión 2013. Santiago: Municipalidad de Santiago.

RAE. (2001). Definición de Policía. Obtenido de http://www.rae.es

RAE. (2001). Definición de Seguridad. Obtenido de http://www.rae.es

Real Academia de la Lengua. (s.f.). Diccionario de la Lengua Española.

Rivera, C. (9 de Junio de 2014). Funcionamiento del Departamento de Seguridad Vecinal Comuna de la

Comuan de Santiago. (G. Díaz, Entrevistador)

Page 57: Cuaderno V

56

San Juan, C. (2007). Foreing Juvenile Offenders in Germany, Italy, France and Spain Theories. En C. San

Juan, Foreing Juvenile Offenders in Germany, Italy, France and Spain Theories (pág. 81). Paris: International

Annals of Criminology.

SINOPSIS. (2010). Primera Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana. Asunción, Paraguay.

Subsecetaría Prevención del Delito. (2010). Barrio en Paz Residencial. Obtenido de

http://www.seguridadpublica.gov.cl

Subsecretaría Prevención del Delito. (2010). Barrio en Paz Comercial. Obtenido de

http://www.seguridadpublica.gov.cl

Torres, M. d. (Enero-junio de 2000). Seguridad Pública. Marco Teórico y Legal. Obtenido de

http://www.letrasjuridicas.com

U.S. Departament of Justice. (2014). Criminal Victimization, 2013. Washington.

Page 58: Cuaderno V