cuaderno del profesor - nmaceduca.org profesor. eso.pdf · reflexionar acerca de la idea de este...

23
CUADERNO del profesor ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

Upload: phamtuyen

Post on 27-Oct-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CUADERNO del profesor - nmaceduca.org profesor. ESO.pdf · Reflexionar acerca de la idea de este nuevo concepto de ... ción de Andalucía. Del mismo ... demos observar en los acantilados

CUADERNOdel profesor

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

Page 2: CUADERNO del profesor - nmaceduca.org profesor. ESO.pdf · Reflexionar acerca de la idea de este nuevo concepto de ... ción de Andalucía. Del mismo ... demos observar en los acantilados

CUADERNOdel profesorENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

Page 3: CUADERNO del profesor - nmaceduca.org profesor. ESO.pdf · Reflexionar acerca de la idea de este nuevo concepto de ... ción de Andalucía. Del mismo ... demos observar en los acantilados

FUNDACIÓN NMACEdición: Fundación NMAC

Directora: Jimena Blázquez Abascal

Textos: Fundación NMAC / Rocío Gutiérrez García. Departamento Educativo.

Diseño gráfico: plusmedia

Fotografías: Fundación NMAC

Fundación NMAC

Ctra. A-48. km. 42,5

11150 Vejer de la Frontera

Tel. 956 455 134 / Fax 956 455 135

www.fundacionnmac.org / www.nmaceduca.org

e-mail: [email protected]

La Fundación NMAC Montenmedio Arte Contemporáneo es una institución privada sin ánimo de lucro situada en un entorno natural en el municipio de Vejer de la Frontera (Cádiz). Abierta al público en Junio de 2001 el objetivo principal de la Funda-ción NMAC es crear una colección de esculturas site specific, principalmente al aire libre y convertir la provincia de Cádiz en un punto de referencia cultural internacional para el arte contem-poráneo. Todas las obras han sido proyectadas específicamente para dicho lugar y realizadas in situ por técnicos y artesanos de la zona con el fin de entablar un diálogo entre el arte y el entorno natural y social. Las dependencias de la Fundación NMAC se sitúan en unos antiguos barracones militares que han sido rehabi-litados para albergar las oficinas, salas de proyecciones, salas de exposiciones, biblioteca y una instalación del artista chino Huang Yong titulada Hamman. La colección de esculturas se encuentra situada en un bosque mediterráneo de pinos piñoneros, acebu-ches, lentiscos y alcornoques. Las diferentes obras se integran en el paisaje en perfecta armonía con la flora y la fauna del lugar tomando su luminosidad y color.

Desde su creación hasta la actualidad han visitado la Fundación NMAC numerosos artistas de todo el mundo, muchos de ellos seleccionados por el comité asesor de la Fundación bajo la pre-misa de apoyar a jóvenes creadores dándoles la posibilidad de exponer junto a los más consagrados. Actualmente la colección está formada por más de 20 proyectos de diferente formato, de artistas tales como Marina Abramovic, Sol Lewitt, James Tu-rrell, Richard Nonas, Santiago Sierra, Olafur Eliasson, Maurizio

Cattelan, Roxy Paine, Fernando Sánchez Castillo, Michael Lin Huang Yong Ping, Shen Yuan, Jeppe Hein, MP&MP Rosado, Cristina Lucas, Maja Bajevic entre muchos otros. Además del programa expositivo, la Fundación NMAC lleva a cabo una im-portante actividad editorial. La Fundación NMAC ha editado los tres catálogos correspondientes a las tres exposiciones colectivas realizadas en 2001, 2003 y 2006, este último junto a la editorial CHARTA. La “Guía de Buenas Prácticas de proyectos de arte contemporáneo en espacios públicos urbanos y naturales”. Publi-cación editada dentro de un proyecto sobre arte en espacios abier-tos subvencionado por la Comisión Europea dentro de programa “Cultura 2000”, en español, inglés, sueco e italiano.

El catálogo “Bridge”. Publicación sobre el proyecto “Parques de escultura en la naturaleza: un puente para la enseñanza de arte contemporáneo en las escuelas”, subvencionado por la Comisión Europea dentro del programa “Cultura 2000”, en español, inglés, italiano y lituano. La guía “Arte y naturaleza. Guía de Europa. Parques de esculturas”. Esta publicación, editada en cinco idio-mas, recoge una selección de 131 proyectos ubicados en 18 paí-ses diferentes y cuyo nexo común es la unión entre el arte y la naturaleza.

El catálogo “Cleaning the House” publicado con la ayuda del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Bellas Artes. En él se recoge el taller de performance impartido por Ma-rina Abramovic´ en 2004, a 36 artistas, entre ellos 3 españoles. Y el catálogo “Love Stories” de la artista Aleksandra Mir.

Page 4: CUADERNO del profesor - nmaceduca.org profesor. ESO.pdf · Reflexionar acerca de la idea de este nuevo concepto de ... ción de Andalucía. Del mismo ... demos observar en los acantilados

OBJ

ETIV

OS

En los últimos años se ha producido un importante cam-bio en las diferentes Fundaciones, Museos e Instituciones Culturales, de simples contenedores de obras de arte se han convertido en lugares idóneos de aprendizajes signi-ficativos. Este cambio es debido a la gran demanda social surgida en el último tercio del siglo XX la cual espera de estas instituciones no sólo un mero entretenimiento sino un verdadero caudal informativo. Estas instituciones, se convierten así en un instrumento de información, comuni-cación y diálogo. Estos aspectos están ligados a la función educativa que deben tener Museos y Fundaciones. Tanto la UNESCO , como el ICOM por medio de las conferencias internacionales y de su Comité Internacional para la Edu-cación y Acción Cultural ( CECA); así como la actividad cada vez más profesionalizada de los Departamentos Edu-cativos de los diferentes museos, hace que se fortalezca la dimensión pedagógica así como la acción cultural de estas instituciones.

La educación es una labor clave dentro de las diferentes instituciones culturales, esto obliga a estas a plantearse día a día su redefinición y su calidad de servicios.

La Fundación NMAC desde su apertura en el año 2001 tie-ne como uno de sus principales retos el desarrollo y el buen funcionamiento de su departamento educativo. Este depar-tamento educativo realiza actividades pedagógicas orien-

tadas a estudiantes de todas las edades y niveles las cuales pretenden acercar a estos las diferentes tendencias actuales de arte contemporáneo y fomentar la contemplación, análi-sis, reflexión y actitud crítica entre los estudiantes. Consi-derando la Educación como la base de una sociedad sólida, la Fundación NMAC plantea actividades orientadas a con-seguir los diferentes objetivos que para cada nivel educa-tivo propone el sistema educativo actual. Estas actividades son planteadas como complemento a las realizadas en las aulas por el equipo docente como actividades extraescola-res en donde tienen un contacto directo con el arte actual y con el medio natural. La educación extraescolar, totalmente próxima a la sociedad, representa algunos de los aspectos más innovadores tanto de museos como de fundaciones, el poder acercar a los escolares al arte contemporáneo a través de visitas, talleres y cuadernos pedagógicos, es el objetivo principal del Departamento Educativo.

Estas actividades consisten en una visita guiada a la Funda-ción en la que los estudiantes experimentan un contacto di-recto con las obras, con su creación, producción y difusión. Posteriormente a la visita se realiza una puesta en común con las diferentes impresiones de los alumnos al igual que la de los profesores, esta puesta en común se ve reforzada por las diferentes cuestiones que los alumnos podrán res-ponder en los cuadernillos que se les entrega al finalizar la visita.

La Fundación NMAC con estas actividades persigue al-canzar diversos objetivos en el alumnado de la Enseñanza Secundaria Obligatoria:

- Reconocer las distintas motivaciones o alusiones (a la naturaleza, al pasado histórico, a los problemas socia-les,..) que puede transmitir un artista en una obra de arte contemporánea.

- Tomar conciencia de que una obra de arte no siempre está realizada con los materiales convencionales o ha-bituales, sino también otros como los de desecho, me-tales, hormigón, o los propios que se encuentran en la naturaleza.Este es un hecho importante sobre el que hay que inci-dirles mucho.

- Analizar las obras que se exponen desde otros perfiles que no sean sólo el estético.

- Tener un leve conocimiento de lo que significan mo-vimientos como el land art o manifestaciones como la performance o la instalación.

- Conocer cómo es el proceso de creación de una obra de arte “site-specific”.

- Valorar el hecho de que el espacio que han visitado no es un recinto cerrado como un museo, sino un espacio abierto en el que interaccionan las obras de arte y los elementos de la naturaleza.

Reflexionar acerca de la idea de este nuevo concepto de espacio expositivo, sus ventajas e inconvenientes.

La Fundación NMAC a través de sus actividades educati-vas participa activamente en la consecución de objetivos presentes en el proyecto curricular de la Enseñanza Secun-daria Obligatoria como:

- Interpretar y producir con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos artísticos, científicos y técnicos, para enriquecer sus posibilidades de comunicación y reflexionar sobre los procesos impli-cados en su uso.

- Adquirir y desarrollar hábitos de respeto y disciplina como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas educativas y desarrollar actitudes solidarias y tolerantes ante las diferencias sociales, religiosas, de género y raza, superando prejuicios con espíritu crítico, abierto y democrático.

EDUCACIÓN OBJETIVOS

Page 5: CUADERNO del profesor - nmaceduca.org profesor. ESO.pdf · Reflexionar acerca de la idea de este nuevo concepto de ... ción de Andalucía. Del mismo ... demos observar en los acantilados

NAT

UR

ALE

ZA

El entorno natural en el que se encuentra la Fundación NMAC es un factor determinante en la creación artística. La naturaleza está presente en todas y cada una de las de-cisiones del artista creando en este sentido una perfecta ar-monía entre la obra y el paisaje.

El bosque donde se ubican las obras escultóricas de la Funda-ción NMAC forma parte de una dehesa mediterránea rodeada de pinos piñoneros, acebuches, sabinas, alcornoques y lentiscos. La dehesa es un tipo de organización del monte donde se inte-gran los aprovechamientos agrícolas, ganaderos y forestales. Se considera unánimemente que la dehesa es un ejemplo modélico de equilibrio entre la extracción de productos y recursos útiles muy variados y el mantenimiento de valores ambientales y de madurez ecológica de los ecosistemas intervenidos. La dehesa constituye un ejemplo de explotación sostenible de los recursos naturales por lo tanto representa el más inteligente equilibrio po-sible en la intervención del hombre sobre la naturaleza.

La Fundación NMAC interviene en esta dehesa mediterrá-nea aportando un nuevo valor, un valor artístico concebido para mantener un equilibrio con el medio natural.Este medio natural está formado por una gran diversidad de especies autóctonas pertenecientes a la flora mediterránea. Estas especies se recogen a continuación en una pequeña síntesis que en forma de guión ayuda al profesorado para su identificación en la visita a la Fundación NMAC.

GRUPO CONÍFERAS

El grupo de las coníferas se caracterizan principalmente por tener las hojas en forma de acículas (pino) o escamiformes (ciprés).Del mismo modo son monóicos, es decir con flores masculinas y femeninas en el mismo pie (árbol), excepto el tejo. Las especies de este grupo poseen tronco cónico sin ramificar además de no poseer flores verdaderas.

1. Familia Pinaceae

Pinus pinea. Pino piñonero. Presenta un porte globoso en forma de parasol, es el único pino el cual posee una ma-duración trianual de sus frutos, el resto es bianual. Su principal utilización es la comercializa-ción del piñón, siendo Huelva la provincia de mayor produc-ción de Andalucía. Del mismo modo se utiliza en nuestras costas para la fijación de las dunas móviles. Todos los pinos de la península poseen dos acículas, esta característica permite diferenciarlo del pino canario el cual posee tres.

Pinus halepensis. Pino laricio. Mejor adaptación a la se-quía por ello presenta una formación irregular de porte. Maduración de la piña bianual, se desarrolla en suelos calizos.

NATURALEZA 2. Familia Cupresaceae

Juniperus oxycedrus macrocarpa. Enebro costero. Se encuentra en pe-ligro de extinción (menos de 2500 especies en estado silvestre). Lo po-demos observar en los acantilados de Roche. Hojas aciculares con dos blancas blancas son los estomas que permiten respirar a la planta. Su fru-to es globoso de color azulado. Otra especie es el enebro común localizado en Sierra Granada de cuyo fruto se obtiene la ginebra.

Juniperus phoenicea turbinata. Sabina costera. De gran similitud con el ciprés en cuanto a su mor-fología, conhojas escamiformes, fruto globoso se diferencia del fruto del ciprés por su estructura a modo de valvas encastradas. Muy presentes en nuestras costas.

Cupressus sempervirens. Ciprés. Especie introducida en la penín-sula por los musulmanes, muy común en los cementerios debido a su altura ya que existe la creen-cia de que facilitan el viaje del espíritu al cielo.

Page 6: CUADERNO del profesor - nmaceduca.org profesor. ESO.pdf · Reflexionar acerca de la idea de este nuevo concepto de ... ción de Andalucía. Del mismo ... demos observar en los acantilados

3. Familia Fabaceae

Ceratonia siliqua. Algarrobo. Ár-bol de poca altura, en general no sobrepasa los seis metros, copa amplia y muy densa, hojas peren-nes y compuestas. El fruto, la al-garroba, es una legumbre rica en garrofina, compuesta por hidratos de carbono tiene un sabor dulce. Su principal aprovechamiento es el de alimento para el gana-do y consumo humano, principalmente en la elaboración de confituras y sucedáneos del chocolate.

GRUPO MATORRALEl matorral mediterráneo puede verse como un estado de avan-ce o regresión del bosque mediterráneo.

1. Familia anacardiáceas

Pistacia Lentiscos. Lentisco. Ar-busto perenne de una altura com-prendida entre 1 y 3 m . Las flo-res femeninas son de color verde amarillento mientras que las mas-culinas son de color rojo oscuro y muy pequeñas.El fruto es una baya pequeña de coor rojo.

2. Familia Labiadas

Rosmarinus officinalis. Romero. Planta hermafrodita con una altura de hasta los 1,5 m.

Se encuentra naturalizado en sonas templadas de todo el mundo, especialmente en Europa mediterránea, Norte de África, y Sur Oeste de Asia.

Arbusto denso y aromático de aspecto espigado que conserva todo el año las hojas y el color verde. Tallos leñosos y ramifi-cados, hojas estrechas y agudas.

Las flores forman grupos y pueden ser blancas, lilas, azules e incluso rosadas, ligeramente moteadas, con cáliz bilabiado y dos medios estambres.

Quercus suber. Alcornoque. Su nombre específico suber hace re-ferncia al corcho. Árbol perenne y de talla media en el que destaca su gruesa y esponjosa corteza, el corcho, constituido por materia vegetal muerta. En España, sus mejores masas se encuentran en Cataluña y Andalucía Occidental. Sobresalen los alcorno-cales de la serranía gaditana, especialmente los de Sierra de Aljibe. Además de su principal aprovechamiento, el corcho, también es destacable el de la bellota en montanera por su maduración difusa a lo largo del tiempo. Andalucía se consi-dera la segunda potencia en la produción de corcho después de Portugal.

2. Familia Oleaceae

Olea europaea sylvestris. Acebuche.Sus ramas tienen extre-mos espinosos y las hojas son laceoladas y perennes. El fruto, la acebuchina es de color negruzco en la madurez. Florece en mayo o junio y los frutos maduran en otoño e invierno.

Es una especie muy longeva. El acebuche es la variedad silvestre del olivo, todos los olivos son injertos del acebuche. Está distri-buido por toda Andalucía, desta-cando notablemente en Cádiz y Huelva.

GRUPO FRONDOSAS

El grupo de las frondosas se caracterizan principalmente por poseer flores verdaderas sin semillas al descubierto, poseen hojas planas lineales y su tronco rápidamente se bifurca. Existen ejemplos de especies monoicas, dioicas y hermafroditas. Son el grupo más numeroso y evolucio-nado.

1. Familia Fagaceae

Quercus rotundifolia. Encina. Es el árbol más caracterís-tico de la Península ibérica. Las hojas son perennes y casi redondeadas. Florece en pri-mavera y suele diseminar sus frutos en otoño. Tiene un cre-cimiento rápido y es uno de los árboles más longevos pudiéndose encontrar indivi-duos con 700 u 800 años. Crece en todo tipo de suelos especialmente calizos, siendo muy resistentes al frío, al calor y a la sequía y localizándose hasta los 1400 m sobre el nivel del mar. La encina es desplazada por quejigos y alcornoques cuando el clima se hace más húmedo. Suele constituir un aprovechamiento racional: las dehesas, donde se ha logrado un equilibrio que ase-gura productividad y conservación. En ellas se alimenta el ganado porcino con sus dulces bellotas.

Page 7: CUADERNO del profesor - nmaceduca.org profesor. ESO.pdf · Reflexionar acerca de la idea de este nuevo concepto de ... ción de Andalucía. Del mismo ... demos observar en los acantilados

APU

NT

ES

- Es un momento excepcional para introducir al alumno en el medio natural y en su redefinición a través de la escultura. - Es interesante que el profesor realice diferentes cuestiones acerca del significado de la obra al alumnado, es una obra que invita a multitud de reflexiones entre los alumnos ya que están muy familiarizados con la figura del camión.

- A través de la obra de Fernando Sánchez Castillo, el profesor puede hacer una introducción general de la transición española y el papel de los camiones antidisturbios en los movimientos estudiantiles de aquella épo-ca. Del mismo modo el profesor puede hacer referencia a aspectos como democracia, tolerancia, libertad de expresión…etc.

APUNTES PARA EL PROFESOR

FER

NA

ND

O S

La mayor parte de los trabajos y proyectos realizados por Fer-nando Sánchez Castillo (Madrid 1970), aparecen como jugue-tes y juegos que requieren una complicidad o interactividad con el espectador. Con ellos trata de experimentar procesos de conducta, articulaciones políticas o simples fenómenos físicos. En todos ellos pretende dejar un espacio libre para la memoria y la propia experiencia de situaciones que no somos capaces de controlar o cambiar en eso que llamamos “el mundo real”.

Fernando Sánchez Castillo considera su trabajo como pequeñas propuestas que quieren introducir un cierto proceso de re-educa-ción en nuestra relación con los conceptos asumidos por todos, o simplemente impuestos. El prototipo, la maqueta o el juguete constituyen sus maneras favoritas para, modestamente, lograr este objetivo de sus obras. Tengo siempre en mente la frase de Schiller “el hombre sólo es verdaderamente hombre cuando juega”.

Desde el año 2003, la Fundación NMAC acoge su obra Fuente. Esta obra aparece como un camión antidisturbios medio sumergi-do en un estanque del cual sale un chorro de agua, para el análisis de esta obra nos podemos remitir a las propias palabras del artista:

“El ser humano es una de las pocas especies del planeta que es capaz de neutralizar y convivir con aquello que en un de-terminado momento le produjo terror. Este triunfo sobre el pánico es materializado en lo que llamamos trofeo. El oso es convertido en alfombra, el enemigo en medalla…. Me pregun-

to si el arte contemporáneo no supone, igualmente, una victo-ria sobre nuestros temores. Materializa y hace visible aquello sobre lo que nos es difícil pensar y comprender mediante las otras disciplinas o ciencias.

Para mi proyecto, dentro del parque natural de Monteenmedio, he elegido un lago del mismo. Un emplazamiento paradisíaco, un remanso de tranquilidad, lugar para la lectura, el esparci-miento y refugio de la vida salvaje. En él podemos observar toda clase de plantas y flores acuáticas, insectos, peces y aves.

Y como en nuestra biblioteca o cuarto de estar, situarnos en el centro, el trofeo sobre aquello que, en otro tiempo, coartaba nuestra libertad para pensar o actuar, aquello que atemoriza-ba nuestros deseos de paz y armonía. Un camión antidistur-bios convertido en la fuente que impulsa la vida del estanque y que invita a la reflexión estética.

Y así, como deseando que la pólvora se hubiera inventado tan sólo para los fuegos artificiales, quizás las generaciones futuras el úni-co camión- fuente que conozcan sea el de nuestro lago.”

Algunas de las exposiciones en las que ha participado Fernan-do Sánchez Castillo son: “Abracadabra” en la Tate Gallery (Londres, 1999), “Toy Stories”(Madrid, 2000) y más reciente-mente “Monocanal”, en el Museo Reina Sofía (Madrid,2003). En la actualidad vive y trabaja en Madrid.

FERNANDO SÁNCHEZ CASTILLO

fountain / fuente

Page 8: CUADERNO del profesor - nmaceduca.org profesor. ESO.pdf · Reflexionar acerca de la idea de este nuevo concepto de ... ción de Andalucía. Del mismo ... demos observar en los acantilados

APU

NT

ES

OLA

FUR

ELI

AS

Nació en 1967 en Dinamarca. Su trabajo considera las fron-teras de la percepción humana y la relación entre naturale-za, arquitectura y tecnología. El espacio físico que rodea sus obras y los elementos externos forman parte de la mayoría de sus proyectos, a modo de dispositivos que activan la obra en presencia del espectador. Ha utilizado vapor para crear el fenómeno de los géiseres, ha creado instalaciones a modo de cúpulas geodésicas remitiendo a las arquitecturas utópicas y ha importado lava de los volcanes de Islandia exponiéndola en espacios museísticos y galerías. Combinando todos estos elementos con la tecnología moderna, la obra de Olafur Elias-son sumerge al espectador en una experiencia fisiológica a la vez que psicológica. El espectador actúa en la mayoría de sus obras como un elemento generador y es una parte fundamental de sus proyectos.

El proyecto específico del artista Olafur Eliasson realizado para la Fundación NMAC está basado en la luz y las condiciones en las que ésta es experimentada. La luz es un elemento muy significativo en Andalucía y la provincia de Cádiz, cuyo litoral es precisamente denominado Costa de la Luz. Por este motivo, la luz es un elemento fundamental del proyecto actuando como otro material más de la obra. Mediante el estudio e investigación de unas fórmulas mate-máticas, el artista ha inventado una figura geométrica en forma de dodecaedro que cumple las funciones de modelo geométrico “casi perfecto”, materializándose en un ladrillo de barro cocido. Con esta nueva forma de ladrillo se ha construido una pared curva de

ladrillo con el lado cóncavo expuesto al sur, para conseguir la máxima exposición de luz. Los ladrillos, posicionados aleatoriamente, forman una superficie rugosa y desigual en la que se han colocado unos espejos que reflejan los rayos del sol, creando una cortina de partículas de luz que se di-visa desde diferentes puntos del bosque atrayendo la vista del espectador.

El uso de los espejos es una de las maneras en las que el artista subraya la subjetividad y la percepción individual de lo que nos rodea. El espectador se ve envuelto en un mundo extraordinario de reflejos del sol en medio de una cortina de luz intocable entre los troncos de los estilizados pinos mediterráneos.

“Durante la preparación de mi proyecto para NMAC, trabajé con la noción de que los visitantes en potencia y los alrededores deben ser entendidos como una progre-sión en constante diálogo. La experiencia del área y su contexto puede verse impregnada de muchos elementos, entre los que se puede encontrar la intervención artís-tica, así como el visitante, que en virtud del compromi-so con una situación puede alterar su percepción del área”

Actualmente sus obras se encuentran expuestas en los mu-seos y colecciones más importantes del mundo.

OLAFUR ELIASSON

quasi brick wall / pared de ladrillos quasi

- En la obra de Olafur Eliasson, el alumno observa los diferentes materiales utilizados por el artista, y como estos materiales (arcilla y acero inoxidable) están presentes en la vida cotidiana. Es importante que el alumno comprenda como muchos materiales industriales se utilizan para la realización de la obra de arte contemporánea. - Quasi Brick Wall utiliza el acero inoxidable pulido para reflejar la luz presente en el bosque. Ante esta obra el alum-no no duda en identificar el acero inoxidable como espejos o cristales. Es importante explicarle las consecuencias de utilizar estos materiales en el interior del bosque ya que produciría el llamado “efecto lupa” provocando así un incendio en este.

- Muchos alumnos ven en esta obra una gran similitud con los panales de las abejas. Es interesante que el profesor insista en la regularidad y el perfeccionamiento en sus formas presente tanto en la naturaleza como en la obra de arte misma. Del mismo modo es un momento idóneo para que los alumnos identifiquen la forma geométrica del ladrillo utilizado por el artista.

- Las obras realizadas en la Fundación NMAC están en perfecta armonía con la naturaleza. En esta obra al igual que en el propio paisaje vemos su carácter cambiante. Sería conveniente explicar al alumno el por qué de la ubicación de la obra en la zona sur del bosque y de su forma cóncava.

APUNTES PARA EL PROFESOR

Page 9: CUADERNO del profesor - nmaceduca.org profesor. ESO.pdf · Reflexionar acerca de la idea de este nuevo concepto de ... ción de Andalucía. Del mismo ... demos observar en los acantilados

APU

NT

ES

SOL

LEW

ITTSol Lewitt (EEUU 1928) ha sido uno de los artistas más in-

fluyentes en el mundo del arte contemporáneo a lo largo de las cinco últimas décadas. Dentro de la evolución de su obra, Lewitt ha logrado mantenerse fiel al principio fundamental de que una sencilla gramática de elementos básicos puede llegar a producir una gama prácticamente ilimitada de obras de arte visualmente complejas. Aunque comenzó su carrera artística como pintor, Lewitt adquirió cierta relevancia por primera vez como escultor en Nueva York a mediados de los años sesenta, momento en que el arte minimalista empezaba a sustituir al expresionismo abstracto como el movimiento imperante de los círculos artísticos.

Entre sus influencias personales se encontraban algunos de los mo-vimientos artísticos de la primera mitad del siglo XX, tales como el constructivismo ruso, la Bauhaus y de Stijl, que utilizaban voca-bularios visuales de formas geométricas a la hora de crear sistemas de arte que abarcaban todos los medios. Las obras más típicas del artista en aquella época eran sus sobrias esculturas geométricas en madera colocadas a ras de suelo y sus lienzos murales en relieve, muy en consonancia con el enfoque minimalista.

Pero mientras que el minimalismo se contentaba con dedicar su atención a los materiales, las superficies y las propiedades forma-les, Lewitt se preocupaba en mayor medida por las ideas y princi-pios originales, sobre todo a la hora de explorar las distintas ma-neras en que aquellos principios e ideas podían ser convertidos en

herramientas para la creación de formas físicas y visuales.

En este momento Sol Lewitt comienza a explorar las ma-neras en que los sistemas preestablecidos de secuencias va-riables y la progresión de series podían incorporarse en el proceso creativo de obras de arte.

A la hora de fabricar su gramática visual, eligió de manera consciente utilizar formas sencillas como cuadros y cubos para que no interfiriesen con la capacidad de dicha gramática para transmitir ideas.

Al presentar así, en un contexto artístico, la forma como portadora de ideas Lewitt se convirtió en uno de los pio-neros del movimiento de arte conceptual, destinado a tener un enorme impacto sobre el arte en las últimas décadas del siglo XX.

Sol Lewitt proyectó para la Fundación NMAC en el 2001 “Bloque de ceniza”, obra realizada con bloques de hormi-gón, material básicamente igual en todo el mundo y que podemos definir como no artístico.

La superficie a la vez simple, no decorada eindiferenciada, que distingue a los bloques de hormigón permite precisa-mente la forma, es decir al concepto de forma modelada, reaparecer como estructura.

SOL LEWITT

cinderblock / bloque de cenizas

- Los alumnos ante la obra de Sol Lewitt se remontan al pasado faraónico o al pasado de los pueblos prehispá-nicos. El profesor puede recordarles a los alumnos las funciones que en ambas culturas ejercieron las pirámides, y del mismo modo señalar las diferencias existentes entre la obra de Sol Lewitt y las antiguas pirámides. - El material utilizado por Sol Lewitt es hormigón muy utilizado en la actualidad. Al igual que en otras obras de la Fundación NMAC es importante destacar la utilización de materiales industriales en su creación.

- El profesor, tomando como base la obra, puede introducir al alumno en conceptos como minimalismo o arte conceptual.

APUNTES PARA EL PROFESOR

Page 10: CUADERNO del profesor - nmaceduca.org profesor. ESO.pdf · Reflexionar acerca de la idea de este nuevo concepto de ... ción de Andalucía. Del mismo ... demos observar en los acantilados

APU

NT

ES

ROX

Y P

AIN

ENació en Nueva York en 1966, desde los 25 años se centra en el estudio y la creación de naturalezas artificiales. Su carácter perfeccionista hace que sea difícil distinguir sus creaciones de la realidad. La gran mayoría de sus obras conllevan una realización técnica compleja y una precisión casi mecánica donde la dificultad de la ejecución da vida al más mínimo detalle.

En la actualidad al igual que a lo largo de toda la Historia del Arte los artistas siguen interesándose por la naturaleza y el paisaje en sus representaciones.

Esta interpretación de la naturaleza ha variado en las dis-tintas épocas. Las obras de paisajes realizadas por artistas como Caspar David Friedrich o Courbet podían ser enten-didas como símbolos de emociones problemáticas fuertes. Por el contrario, en las pinturas de los impresionistas, los árboles aparecen muy a menudo repletos de flores, repre-sentando una vida placentera y fácil.

En la obra específica realizada por Roxy Paine para la Fun-dación NMAC “Transplantado” en el 2001 encontramos la belleza de las pinturas impresionistas pero el modo se asemeja más a una pintura realizada por Caspar David Frie-drich. Los sentimientos de extrema soledad y aislamiento aparecen reflejados en Transplantado impregnado de un gran romanticismo.

Existe un sentimiento de extrema tristeza aunque su carác-ter eterno esté impreso en la fragilidad de sus ramas.

En Transplantado Roxy Paine ha dado un vuelco a la ima-gen del árbol de tal modo que lo ha transformado en un símbolo de hoy en día utilizando métodos y materiales industriales. Realizado en acero inoxidable y con una al-tura de 14 metros, transplantado se alza sobre una colina desde donde puede ser visto desde muy lejos. Transplan-tado se presenta como una nueva especie en el bosque, un transplante, pero no se muestra oculto es un marginado y se muestra en un espacio totalmente definido dentro del bosque.

Roxy Paine ha participado en diversas exposiciones inter-nacionales como la Bienal de Lyon (2000), en la Serpentine Gallery de Londres(2001), o en la Christopher Grimes Ga-llery en California (2002).

En la actualidad Roxy Paine vive y trabaja en Brooklyn, Nueva York.

ROXY PAINE

transplant / transplantado

- En Transplantado el alumno puede intentar descu-brir el material con el que está realizado. Al igual que en otras obras presentes en la Fundación NMAC el alumno observa la utilización de un material indus-trial con un fin artístico. - Sería importante hacer que los alumnos deduz-can ante qué especie arbórea se encuentran y que intenten distinguir las principales diferencias entre transplantado y las demás especies, atendiendo a la caducidad de sus hojas, a la esbeltez de sus ramas (14 m de altura) y la suavidad de su tronco.

- Es interesante que el profesor realice una síntesis de la representación de la naturaleza a lo largo de toda la Historia del Arte.

- En Transplantado está presente una cierta melancolía, los alumnos ante esta obra pueden explicar las diferentes sensaciones que les produce su contemplación.

APUNTES PARA EL PROFESOR

Page 11: CUADERNO del profesor - nmaceduca.org profesor. ESO.pdf · Reflexionar acerca de la idea de este nuevo concepto de ... ción de Andalucía. Del mismo ... demos observar en los acantilados

APU

NT

ES

GU

NIL

LA B

ANacida en Estocolmo en 1954, la obra de Gunilla Bandolin se forma en un principio de materiales y métodos tradicionales.Su trabajo en una primera etapa se realizaba en la fundición trabajando con bronce o tallando granito y la mayoría de estas obras están concebidas para espacios interiores. Más adelante comienza a experimentar con nuevos materiales sintéticos, como la tela y el poliéster, y a interesarse por el estudio del espacio exterior. A partir de entonces comienza a trabajar con ingenieros, arquitectos y obreros para la producción de pro-yectos en espacios naturales y públicos. Esta trabajo se en-cuentra relacionado con la tradición sueca del paisajismo que representaba un compromiso social y que había crecido junto con los planes de higiene y urbanización de las ciudades.

Lo circular y lo ovalado aparecen recurrentemente en la obra de Bandolin, así como la elevación anfiteátrica. Solomon’s Well, construido para el Socrates Sculpture Park en Brooklyn, Nue-va York, en 1994, formaba una colina mucho más baja con el interior vaciado. Se podía acceder a él a través de una abertura estrecha, como una rendija. La obra está ahí para entrar y ser utilizada, probablemente para la contemplación bajo el cielo.En la percepción de Bandolin, la materia se invierte a través de la forma. En la escultura de Bandolin existe una importante mi-sión arquitectónica, asociada en concreto al hecho de crear con materia invertida. Esto se corresponde a una de las ideas clave del movimiento modernista en arquitectura, en particular en su vertiente sueca. El espacio se libraba de sus limitaciones, se eli-

minaban sus muros, predominaban las formas simplificadas. Luz y espacio se convirtieron en los elementos esenciales de un nuevo utopismo. La escultura de Bandolin también es utópica en espí-ritu, solo que ella ha trasladado la luz y el espacio al paisaje y al espacio aéreo. En la escultura de Bandolin se eleva un dualismo convencional entre el espíritu y la materia. En el interior de sus excavaciones encontramos la oportunidad de encontrarnos, en solitaria contemplación o a través de una perspectiva colectiva, a nosotros mismos, a nuestra propia llamada. En las obras de Ban-dolin se añade el elemento público además del arquitectónico. Sus obras son accesibles, incluso divertidas, y gustan a personas de todas las edades. Nos invitan a cada uno de nosotros, a través de sus rendijas, a formar parte de la humilde grandeza de la forma elemental.

La obra realizada por Gunilla Bandolin para la Fundación NMAC en el 2001 recoge todas las características esenciales del estilo de la artista sueca. Sky’s Impression nos acerca a la arquitectura de los embalses construidos por toda la geografía española, con una pureza en sus formas inspirados en la tradición minimalista, nos muestra la sequía de los meses estivales en una arquitectura res-plandeciente de luz que nos transmite una verdadera impresión del cielo.

Gunilla Bandolin vive y trabaja en Estocolmo donde está reali-zando diversos proyectos públicos e impartiendo clases en las universidades de Lund y de Malmo.

GUNILLA BANDOLIN

Sky’s impression / impresión del cielo

- El minimalismo es el movimiento artístico surgido en Estados Unidos que reduce las obras a sus formas o estructuras geométricas, buscando la máxima expresión con los mínimos medios. En la obra Sky’s Impression el alumno contempla uno de los ejemplos más significativos del arte minimalista. - Es muy interesante que el alumno tome contacto partiendo de la obra de Gunilla Bandolin con el concepto de Land Art, corriente artística surgida a finales de los años sesenta en Estados Unidos que tiene como fin trasladar el trabajo artístico a los espacios naturales.

- Para la realización de Sky’s Impression Gunilla Bandolin se inspira en los diferentes embalses de la geografía española. El alumno puede marcar las diferencias entre estos embalses y el embalse de la Fundación NMAC.

- El color blanco utilizado en la obra tiene una clara funcionalidad, es importante que el profesor relacione este color con el título de la obra.

APUNTES PARA EL PROFESOR

Page 12: CUADERNO del profesor - nmaceduca.org profesor. ESO.pdf · Reflexionar acerca de la idea de este nuevo concepto de ... ción de Andalucía. Del mismo ... demos observar en los acantilados

APU

NT

ES

RIC

HA

RD

NO

Richard Nonas nació en Nueva York en 1936. Terminó primero sus estudios de literatura y luego de antropolo-gía. Trabajó como antropólogo durante diez años, en-señando y realizando trabajos de campo con los indios americanos de Hudson Bay y del territorio de Yukon en el norte de Canadá. Más tarde haría lo mismo en el de-sierto del norte de Méjico y sur de Arizona durante dos años.

Hace aproximadamente veinte años, dejó la antropolo-gía y comenzó a hacer esculturas. Desde entonces, ha creado obras por todo el mundo, tanto de pequeño como de gran formato y tanto para interiores como para exte-riores.

Considerado un minimalista en cuanto a forma y a con-tenido, los materiales que utilizan son, principalmente, la piedra, la madera y el hierro. La mayor parte de sus proyectos están estrechamente relacionados con el mun-do natural y el estudio antropológico de nuestra socie-dad. Además, ha escrito exhaustivamente acerca de las implicaciones intelectuales y emocionales que producen nuestras conexiones con la naturaleza, el arte, el espacio y la localización concreta.

Para la Fundación NMAC Richard Nonas realizó Co-rriente de río serpiente al sol en el 2001. Esta obra fue realizada en tan sólo dos días de concentración, medi-tación y trabajo incesante. En este momento de tensión entre el artista y la propia naturaleza las piedras que for-maban la obra encontraron su lugar de ubicación dentro del parque de esculturas.

Corriente de río serpiente al sol se integra totalmente en el medio natural, la forma artística toma los elementos de la naturaleza como único material de su composición de este modo la naturaleza en sí se convierte en arte siendo mínima la apariencia externa de la mano del hombre.

“Mi trabajo consistía en obligarme a entrar en ese lu-gar existente, deshacerme en él sin destruirlo. Mi traba-jo consistía en hacer de barrera entre la conexión total y la conexión a medias, redefinir esa perpetua línea am-bigua. Mi trabajo consistía en descubrir el poder de un significado enterrado: encontrar un lugar nuevo y viejo a la vez, tan perdurable y fuerte como una piedra…

Actualmente Richard Nonas vive y trabaja en Nueva York.

RICHARD NONAS

river-run, snake in the sun / caudal de río, serpiente en el sol

- Richard Nonas basándose en la cultura del pue-blo indio realiza una obra donde la naturaleza misma toma valor artístico. El profesor puede realizar una síntesis de los aspectos más destaca-dos de la cultura india y hacer una comparación con la cultura de nuestro país. - El artista para la realización de esta obra ha utilizado como material la piedra, material que tradicionalmente ha estado presente en la obra artística. La integración de la obra en el medio natural es total, apenas podemos apreciar la ac-tuación de la mano del hombre. Esta obra puede servir de argumento al profesor para sensibilizar al alumno en el respeto al medio ambiente.

- “River-run, Snake in the sun” es todo un ritual de ala-banza a un caudal de río desaparecido el cual con mo-vimiento serpenteante cruzaba los pinares presentes en la Fundación.

APUNTES PARA EL PROFESOR

Page 13: CUADERNO del profesor - nmaceduca.org profesor. ESO.pdf · Reflexionar acerca de la idea de este nuevo concepto de ... ción de Andalucía. Del mismo ... demos observar en los acantilados

APU

NT

ES

MIC

HA

EL L

INLa esencia de la obra de Michael Lin (Tokio,1969) proviene de los tejidos tradicionales y artes decorativas Taiwaneses. En una constante búsqueda e investigación de la cultura oriental, Mi-chael Lin basa su trabajo en crear espacios con las ilustraciones de las telas tradicionales orientales. El artista trabajando con su pintura, telas y nuevos soportes expositivos nos invita a interro-garnos sobre el espacio expositivo, lo público y lo privado y la relación entre las artes “nobles” y las artes “decorativas”. Mi-chael utiliza el lugar de exposición y el espacio como medio.

Cuadros, paneles, cojines, sillones, camas, suelos, paredes, techos son algunos de los soportes que el artista utiliza. Rom-piendo con el convencionalismo del óleo sobre lienzo Michael Lin nos adentra en un nuevo mundo donde su pintura y telas in-vaden todo el espacio con una explosión de color. Los proyec-tos de Michael Lin son en la mayoría de los casos de grandes dimensiones, abarcando grandes superficies como en el recien-temente inaugurado “Palais de Tokio” en París donde el artista intervino en el suelo del bar del nuevo centro de arte o como en el proyecto “House” en 1998 donde pintó una superficie de pared de 900 x 500 m con un diseño tradicional Taiwanés.

Para la Fundación NMAC Michael Lin crea en el año 2003 Garden Passage en esta obra juega con la idea de reutili-zación y transformación del espacio mediante la recreación

de un jardín chino dentro de uno de los barracones de la Fundación. La filosofía de los jardines chinos radica en la relación entre el interior y el exterior, el poder moldear la visión sobre al paisaje al gusto de uno mismo, creando seg-mentos y encuadrando la visión en un juego de perspecti-vas entre los diferentes espacios dentro del propio jardín. Un jardín chino tiene que tener pantallas para que poco a poco la visión vaya descubriendo sus misterios. Todo está perfectamente calculado y todo resulta en un escenario de artificio y estética, como la misma pintura de paisaje china cuyo objetivo es el de perfeccionar la civilización buscando la esencia de las cosas. La posición de las puertas circulares muestra nuestra relación con el exterior y el artista moldea nuestra percepción del paisaje a través del enfoque y me-diante la instalación de paneles florales y de camuflaje. La concepción de un jardín chino es un laborioso proceso ar-quitectónico donde cada elemento debe encontrar su lugar perfecto. Estamos ante un paisaje ideal artificioso en el que percibimos la relación entre el interior y el exterior, según los deseos del artista.

Ha expuesto en importantes exposiciones internacionales como la Bienal de Estambul, o la Bienal de Venecia.

En la actualidad vive y trabaja en Taipei, Taiwán.

MICHAEL LIN

garden passage / pasaje de jardín

- En la obra de Michael Lin el alumno puede apreciar el contraste entre el color verde que se encuentra situado en el exterior de los barracones y el colorido presente en el interior de estos gracias a los paneles de Garden Passage. - Los dibujos de la obra de Michael Lin representan los tejidos tradicionales taiwaneses, los alumnos pueden hacer una comparativa con los tejidos tradicionales españoles.

- El alumno en esta obra penetra en el interior de un jardín que contiene diferentes perspectivas y es una continuación de la vegetación exterior. En esta obra sería conveniente destacar la importancia que para la cultura oriental poseen los jardines.

- Garden Passage sirve de base para explicar al alumno las diferentes tipologías del color, primarios, secundarios y terciarios

APUNTES PARA EL PROFESOR

Page 14: CUADERNO del profesor - nmaceduca.org profesor. ESO.pdf · Reflexionar acerca de la idea de este nuevo concepto de ... ción de Andalucía. Del mismo ... demos observar en los acantilados

APU

NT

ES

MP&

MP

ROSANacidos en San Fernando en 1971 hacen de su condición

de gemelos un argumento para abordar la cuestión de la identidad en sus obras. Utilizando el dibujo, la fotografía y recientemente instalaciones, los artistas juegan con la dualidad de los gem los. En muchas de estas instalacio-nes ellos mismos son los personajes representados, sin ninguna creatividad aparente, situando al espectador en un espacio teatral donde exploran los límites de la indi-vidualidad.

La máscara es otro de los elementos habituales en sus fi-guras, siendo muchas veces una copia de los propios per-sonajes que las llevan, añadiendo a las escenas elementos desconocidos y en algunos casos desconcertantes.

Con la obra de los hermanos Rosado en la Fundación NMAC Secuencia ridícula 2003 el espectador se ve sor-prendido. El sonido de los aplausos intermitentes pro-venientes de la nada obligan al espectador a buscar el origen de este ruido que rompe con la tranquilidad del bosque.

Y al mirar en el entorno nos encontramos con dos perso-najes realizados en terracota tocando las palmas encima de un árbol. Se percibe desde la perspectiva vertical en

la que está situado el espectador, que cada uno de estos personajes tiene cubierta la cara con una máscara. Nos encontramos ante una escena con la que el espectador forma parte de la narración, de esta “secuencia ridícula” en la que no sabemos si somos nosotros los observadores o los observados, no sabemos si ellos se esconden detrás de las máscaras o por el contrario están intentando llamar la atención al tocar las palmas. Aquí el espectador es una parte esencial de la obra y está obligado a participar de forma activa en la obra.

En este juego de miradas y percepciones, la dualidad de los personajes y juegos de visualización ante lo duplica-do, lo doble y la sombra del yo, nos hace situarnos en un ámbito desconocido donde se pierden los parámetros de la individualidad, del “uno mismo” ante el entorno que nos rodea.

Los hermanos Rosado han recibido varias becas y pre-mios, entre ellos destacan el premio “Andalucía joven” a las Artes 2001 de la Junta de Andalucía y el Institu-to andaluz de la juventud y la beca de Pollock- Krasner Foundation de Nueva York 2002-2003.

En la actualidad viven y trabajan en Sevilla.

MP & MP ROSADO

ridiculous sequence / secuencia ridícula

- Secuencia ridícula es una obra que atrae la atención del alumno tanto por sus características sonoras así como por su morfología. Los hermanos Rosado han creado dos figuras en terracota policromada, material tradicional utilizado en la escultura. El profesor puede realizar en esta obra una síntesis de lo que es la escultura en general y de la terracota en particular - Esta obra se presta al diálogo entre los alumnos ante la incertidumbre de saber quien observa a quien, si las figuras de terracota a los alumnos o estos a las figuras.

- Las figuras de terracota de Secuencia ridícula llevan insertas unas máscaras que cubren sus rostros, estas máscaras son idénticas por lo que habría que explicar al alumno que estos hermanos de San Fernando son gemelos y esta característica está presente en la mayoría de sus obras.

APUNTES PARA EL PROFESOR

Page 15: CUADERNO del profesor - nmaceduca.org profesor. ESO.pdf · Reflexionar acerca de la idea de este nuevo concepto de ... ción de Andalucía. Del mismo ... demos observar en los acantilados

APU

NT

ES

SHEN

YU

AN

Shen Yuan (Xianyou, China,1959) emigró a occi-dente a finales de la década de los 80 junto con otros artistas de vanguardia y esta experiencia mar ca en gran medida su trabajo. En su obra crea a mósferas y efectos en los que resalta estados psico-lógicos atrayendo los sentidos.

En su obra Shen Yuan trata conceptos como glo-ba- lización, lenguaje, traducción, significado y subjetividad a través de esculturas e instalaciones que pueden ser alegres y seductoras, pero también repelentes y perturbadoras.

Para la Fundación NMAC Shen Yuan realiza en 2004 Puente. Puente de cerámica constituido por un pasamanos ovalado y una pasarela la cual no lle-ga a su fin. La balaustrada está constituida por dos filas pareadas de jarrones decorados con motivos chinos e islámicos.

Así mismo los terminales del puente están rema-tados con dos esbeltas cerámicas con los mismos motivos decorativos.

La cerámica que forma este particular puente es el vehículo de unión entre dos culturas muy distantes, por una parte la china, de donde procede la artista y, por otra, la española con reminiscencias islámi-cas, como reflejo del pasado.Esta obra simboliza el sincretismo cultural que se refleja en las cerámicas(dibujos chinos y árabes) y los obstáculos que suponen las diferencias cultu-rales que impiden a veces el entendimiento de los hombres.

Shen Yuan ha expuesto en numerosas galerías de Inglaterra y Francia y también en Holanda, Alema- nia, Italia, Japón y Canadá. Vive y trabaja en París desde 1990.

SHEN YUAN

bridge / puente

- “Puente” está realizado en cerámica, material el cual está presente en el hogar de muchos alumnos. El alumno puede observar como la diferencia fundamental entre esta obra y los objetos que pueden encontrar en su casa es fundamentalmente el tamaño.

- Esta obra de Shen Yuan representa un puente, pero este puente es imposible de cruzar no sólo por el material del que está compuesto sino tambien por su propia morfología.

- En esta obra el alumno puede observar los diferentes motivos decorativos que la componen, a través de ellos los alumnos pueden identificar la nacionalidad de la artista.

- La obra de Shen Yuan puede servir de base para abarcar la educación en valores.

APUNTES PARA EL PROFESOR

Page 16: CUADERNO del profesor - nmaceduca.org profesor. ESO.pdf · Reflexionar acerca de la idea de este nuevo concepto de ... ción de Andalucía. Del mismo ... demos observar en los acantilados

APU

NT

ES

SAN

TIA

GOSantiago Sierra nació en Madrid en 1966. Tras licenciarse

en Bellas Artes por la Complutense de Madrid se marchó a Hamburgo donde se gestó gran parte de su interés por las ideas que gravitan en torno a su obra. En 1995 se traslada a vivir a México donde comienza a realizar, en su propia casa de la calle Regina, acciones como “línea tatuada”. Des-de entonces, Museo Rufino Tamayo, Bienal EVA 2000 en Limerick, Kunstwerke, P. S. 1, Kunsthalle de Viena, Lisson Gallery, Peter Kilchmann, Pabellón Español de Venecia...

Santiago Sierra es posiblemente el artista español que más ha dado que hablar en los últimos años. Su proyecto en la Bie-nal de Venecia de 2003, en la que tapó con bolsas de basura la palabra España y tapió la entrada negando el paso al que no pudiera acreditarse como español, sembró la polémica y le proporcionó relevancia internacional.. Su obra consiste en “acciones”, en las que funde una sensibilidad minimalista con una mirada crítica sobre cuestiones relacionadas con el capitalismo, las leyes del mercado y su dramático reflejo en la sociedad actual.

La obra de Santiago Sierra se presenta principalmente en forma de performance, instalaciones, fotografía y vídeo. Sus obras reflejan la inconformidad ante el sistema social en el que vivimos y ponen en evidencia las diferencias sociales y raciales. El concepto principal en el que se basa su trayecto-ria artística está relacionado con el trabajo, sobre todo con

el de los inmigrantes y los marginados sociales, con la falta de oportunidades y la sumisión a la actividad laboral con el fin de recibir un salario y permitir el funcionamiento del sis-tema capitalista. Siguiendo esta premisa, en algunos de sus trabajos, el artista ha contratado a trabajadores para realizar acciones inútiles durante una jornada laboral. Sus proyectos funcionan como actividad y no como producto, representan-do un espacio de trabajo activo en donde se lleva a cabo el proceso de ganancias y de salario. El planteamiento de San-tiago Sierra pretende sensibilizarnos y hacernos conscientes de las injusticias sociales que suceden a diario.

En el proyecto realizado en la Fundación NMAC, “3000 huecos de 180x70x70 cm.” se aprecia el carácter reivindica-tivo y provocador del estilo del artista madrileño. Para la rea-lización de la obra se excavaron 3000 huecos de las medidas indicadas y con las caras perpendiculares y paralelas entre sí. El trabajo fue llevado a cabo por un grupo que oscilaba en-tre 20 y 7 jornaleros según el día. Se trataba de trabajadores africanos, mayoritariamente senegaleses y en menor medida marroquíes, más un capataz español.

Las labores se hicieron a pala durante un mes y cobraron el salario estipulado por la administración española para jorna-leros, es decir, 54 euros por ocho horas de trabajo.

Santiago Sierra actualmente vive y trabaja en México D.F.

SANTIAGO SIERRA

3000 hollows of 180 x 70 x 70 cm.each. / 3000 huecos de 180 x 70 x 70 cm. cada uno

- La obra de Santiago Sierra puede servir de base al profesor para analizar el problema de la inmigración y la situación de los inmigrantes en nuestra sociedad, así como para acercar a los alumnos a valores como la tolerancia, el respeto, la igualdad o el compromiso social.

- A través de la obra de Santiago Sierra asistimos a la crítica de una injusticia social plasmada en una fotografía. Es importante que el alumno comprenda que el arte posee una función y que esta función varía a lo largo de las diferentes épocas.

- El profesor puede realizar una breve referencia al nacimiento de la Fotografía .

APUNTES PARA EL PROFESOR

Page 17: CUADERNO del profesor - nmaceduca.org profesor. ESO.pdf · Reflexionar acerca de la idea de este nuevo concepto de ... ción de Andalucía. Del mismo ... demos observar en los acantilados

APU

NT

ES

PILA

R A

LBA

Pilar Albarracín nace en Sevilla en 1968, estudia Bellas Artes en la Universidad de Sevilla y la influencia de sus orígenes andaluces se va a percibir en toda su obra.

Nos encontramos con una artista que supone un nuevo modelo de profesional de arte, modelo que encarna la noción postgremial de profesión, que no se reduce a la mera habilidad técnica para resolver un problema dado. El profesional es sobre todo capaz de abarcar panorámicamente su territorio específico y hacerse cargo de sus fronteras. El artista actual es mayormente eso, el profesio-nal que se preocupa, se ocupa, y ocupa ese territorio problemáti-camente delimitado que es el arte.

El campo de investigación de esta artista se centra en los tó-picos de la España tradicional: el flamenco, los toros o la ar-tesanía, sobre los cuales procede a ironizar y transformar en sus obras, utilizando la fotografía, el video o la costura como sus principales vehículos de expresión. Para explorar estos objetivos, Pilar también se suele servir de su cuerpo y de su imagen. De este modo, el performance se convierte en otro de los medios por los que consigue romper los convencionalismos asociados a las costumbres y tradiciones nacionales. En 1999 realiza el performance Tortilla a la española en el que se rasga con violencia la vestimenta y después procede a hacerse una tortilla con ella.

La esencia de la obra de Albarracín surge a través de la ironía, el humor, la crítica, la sensualidad y la poesía, provocando todo tipo de reacciones en el público.

La intervención de Pilar Albarracín en la Fundación NMAC en forma de videoperformance en el 2001 es un recuerdo a las tradi-ciones de esta tierra situada entre dos continentes llena de mitos y leyendas. Con la noche 1002 y Lunares se sirve de su imagen y de su cuerpo para tratar temas sociales y tradicionales de la cul-tura andaluza. Sus performances nos adentran en un mundo de costumbres arraigadas a nuestra cultura que en forma de críti-ca e ironía se desmitifican mostrándonos su lado más irónico y cruel. Todo su campo de investigación se centra en la relación entre oriente y occidente y más concretamente en el papel de las mujeres en este territorio mitificado, donde existe un imaginario colectivo que cree en el exotismo de la cultura árabe. En una re-creación de la realidad, de la oleada de inmigrantes viajando de un continente a otro nos encontramos en un espacio de ensueño, una secuencia que podría situarse en cualquier lugar del mundo.

Sus performances nos adentran en un mundo de costumbres arraigadas a nuestra cultura que en forma de crítica e ironía se desmitifican mostrándonos su lado más irónico y cruel.

Actualmente Pilar Albarracín vive y trabaja en Madrid.

PILAR ALBARRACÍN

the night 1002 / la noche 1002

- La descripción de la obra de Pilar Albarracín sirve de argumento para hacer ver al alumno el papel que la mujer ejerce en muchas culturas y para fomentar valores como la tolerancia, el respeto y la igualdad entre sexos.

- En la obra de Pilar Albarracín se pone de manifiesto el papel que el artista contemporáneo ejerce en la socie-dad actual y como su obra se convierte en una manifestación de condena ante las injusticias sociales.

APUNTES PARA EL PROFESOR

Page 18: CUADERNO del profesor - nmaceduca.org profesor. ESO.pdf · Reflexionar acerca de la idea de este nuevo concepto de ... ción de Andalucía. Del mismo ... demos observar en los acantilados

APU

NT

ES

MA

RIN

A A

BMarina Abramovic (Belgrado 1946) es, sin duda, una de las artistas más significativas del panorama artístico internacional. Su activi-dad artística se inicia en los años sesenta en la antigua Yugoslavia, de donde es originaria; muy pronto se siente atraída por aquellos lenguajes artísticos más radicales e innovadores de su tiempo, pese a las dificultades y escasez de información que se filtraba en su país.A lo largo de su trayectoria artística su campo de investigación se ha centrado en la búsqueda de los límites del cuerpo humano, tanto mentales como físicos. Este interés la ha llevado a investigar otras culturas no occidentales y estudiar sus particulares formas de exorcizar el miedo al dolor y a la muerte, sentimientos que están muy presentes en nuestra sociedad actual.

El performance y las instalaciones/esculturas han sido y son sus principales medios de expresión. Durante doce años formó pareja artística con Ulay con el que desarrolló sus performances más conocidos, como el de su despedida, The Lovers, en el que cada uno de ellos recorrió 2000 Kilómetros de la muralla china para decirse adiós.

Para la Fundación NMAC Marina Abramovic realizó dos obras “Humans Nests” y “The hero” en el año 2001. En Nidos Hu-manos Marina Abramovic da un uso artístico a una cantera en desuso. La idea de Nidos Humanos surge por la presencia de aves migratorias en esta zona en su paso hacia el estrecho. Del mismo

modo los recuerdos de su niñez evocan escenas cinematográficas en donde se recogen las vivencias de unos monjes que viven en rocas de acceso imposible. Soledad, inseguridad, reflexión y con-templación están presentes en la obra.

“Los agujeros no debían ser ni grandes ni demasiado pequeños, lo suficiente para que un cuerpo pudiera caber dentro y sentirse protegido por un lado, pero inseguro y frágil por otro”

En “El Héroe” la artista quiere hacer un homenaje al héroe rend do, homenaje a la otra cara del coraje. Sobre un caballo blanco Marina Abramovic, porta en su mano derecha una bandera blanca a la vez que canta el himno yugoslavo. Es peculiar el hecho de que el héroe representado por la artista se aparta de la concepción tradicional del héroe y sus hazañas.

En 1997 participó en la Bienal de Venecia, en el pabellón de Yu-goslavia, con Balkan Baroque, ganando el primer premio de la Bienal. Una vez al año Marina realiza el performance Biography en el que resume todas las experiencias como artista mostrando los diferentes impulsos e inspiraciones de los que surge su obra.

Hoy en día tiene su base en Ámsterdam, que ella califica como “temporalmente para siempre” y continúa viajando por todo el mundo.

MARINA ABRAMOVIC

human nests / nidos humanosthe hero / el héroe

- La obra de Marina Abramovic ”Human Nests” está ubicada en una cantera en desuso la cual a tomado un valor artístico gracias a la intervención de la artista. Los alumnos deben conocer el concepto de cantera y su utilización industrial

- Los huecos de “Humans Nests” tienen el tamaño suficiente para albergar el cuerpo de un individuo. El pro-fesor puede plantear al alumno la posibilidad de llegar a ocupar los huecos y estar en ellos durante largos periodos de tiempo. Estos aspectos que para los alumnos pueden resultar algo imposible es algo cotidiano en la vida de hombres y mujeres de otras culturas.

- En “The hero” de Marina Abramovic el alumno se enfrenta con un nuevo concepto de héroe ahora el héroe es una mujer la cual utiliza solo una bandera blanca para luchar por la paz, por la tolerancia y por la igualdad.

APUNTES PARA EL PROFESOR

Page 19: CUADERNO del profesor - nmaceduca.org profesor. ESO.pdf · Reflexionar acerca de la idea de este nuevo concepto de ... ción de Andalucía. Del mismo ... demos observar en los acantilados

APU

NT

ES

HU

AN

G Y

OHuang Yong Ping es uno de los artistas chinos de mayor renombre que abandonaron su país tras la tragedia de Tien Anmem.

Su obra crea tensiones y propone alternativas a la ideolo-gía eurocéntrica mediante el uso de materiales y metáforas que, como él mismo, son ajenos al público occidental. Así mismo, sus numerosas alusiones demuestran en gran me-dida su modus operando a la hora de sortear las preocupa-ciones de la sociedad contemporánea: ofrecer al público la posibilidad de enfrentarse cara a cara con la dinámica de nuestro mundo a través de sus instalaciones site specific. En la actualidad, Huang Yong Ping sigue convulsionando las formas de pensamiento tradicionales y los estereotipos culturales haciendo uso de materiales tan poco ortodoxos como arroz cocido o escorpiones vivos. Desafía las defini-ciones estéticas convencionales al tiempo que asume cier-tos riesgos respecto a lainviolabilidad del museo o de las galerías de arte.

En su obra proyectada en la Fundación NMAC Hammam en el 2003 el artista decidió superponer una superficie de arquitectura militar a un espacio subterráneo de cultura ára-be. Esta obra simboliza su búsqueda y su modo de infiltrar-se en las situaciones culturales vigentes.

En este contexto, Huang Yong Ping nos plantea una situa-ción fuera de lo común que permite aceptar la realización de una transposición y de una comprensión del Tiempo presente y pasado. Del mismo modo hace referencia a la variedad de los emplazamientos para los hammanes en todo el mundo, ya sea en edificios de nueva construcción, en una antigua catedral o en una piscina.

Lo más interesante, en palabras del artista, es cómo “la intención de construir un hamman árabe bajo un búnker militar occidental altera las expectativas habituales acerca de lo que leemos y vivimos”

El artista concibió Hamman completamente neutral, sin adornos, la luz natural es la única intrusión en esta arqui-tectura funcional combinada. Esta luz penetra a través de lucernarios situados en la parte superior del hamman y en el frontal. El sonido del agua al caer impregna todo el habi-táculo de una sensación placentera que se enfrenta a la vez con el aspecto exterior del búnker.

Ha participado en exposiciones en Yokohama, Shangai y en la bienal de Sao Paulo, entre otras. También representó a Francia en la Bienal de Venecia de 1999. Actualmente vive y trabaja en París.

HUANG YONG PING

hamman / baño

- A través del Hamman de Huang Yong Ping el profesor puede acercar al alumno a uno de los episodios más enriquecedores de la Historia de España, la España Musulmana.

- Esta obra está realizada por un artista chino el cual está muy interesado por la cultura de nuestro país, el hecho de que haya tan pocos restos de arquitectura musulmana fue un elemento destacado que impulsó la creación de la obra. El alumno puede enumerar diferentes construcciones pertenecientes a la arquitectura musulmana.

- Es importante que el alumno conozca las diferencias fundamentales entre el baño árabe y el baño occidental, diferencias en su estructura y en sus funciones.

- Hamman es un regalo para los sentidos. A través del silencio en su interior el alumno puede sentir un momento de serenidad y recogimiento propio de los baños árabes.

APUNTES PARA EL PROFESOR

Page 20: CUADERNO del profesor - nmaceduca.org profesor. ESO.pdf · Reflexionar acerca de la idea de este nuevo concepto de ... ción de Andalucía. Del mismo ... demos observar en los acantilados

APU

NT

ES

HU

AN

G Y

OLos proyectos fotográficos, de vídeo y las instalaciones de Berni Searle (Ciudad del Cabo, 1964) hacen referencia a los conceptos de ambigüedad y fluidez relacionados con la identidad.

Su trabajo puede verse como una serie de exploraciones en curso sobre temas como la auto representación y la iden-tidad personal y colectiva. Ejemplos anteriores de estos argumentos son la serie Colour Me (1998), la serie Dis-coloured (1999-2000) y, más recientemente, Snow White (2001).

Al mismo tiempo que produce imágenes estéticamente impactantes, hay siempre una sensación de inquietud que altera la percepción de la obra.

Berni Searle realiza para la Fundación NMAC el videoins-talación “Hogar y Exilio” en el 2003. En esta obra la artista se ha filmado flotando en el mar en el estrecho de Gibraltar entre Tarifa y Tánger. El video deja ver de vez en cuando las dos orillas, orilla de la costa africana como lugar el cual se abandona y la orilla de las costas europeas lugar idílico donde empezar una nueva vida.

“Hogar y exilio” sugiere un sentimiento de nostalgia y de transitoriedad reforzado por el sonido del mar y el motor de una barca como únicos compañeros de un viaje con final incierto.

“La realización de Hogar y Exilio ha sido tan estimulante como intimidadora. Mientras flotaba en el agua fresca, me sentí relajada y, al mismo tiempo, asustada por el presen-timiento de un peligro oculto. La tensión que se ve refleja-da en la obra a travésdel movimiento onírico del cuerpo dentro del agua, lo que también puede convertirse en una pesadilla, dependiendo de quien está expresando sus de-seos y miedos y en qué circustancias se experimenten estas emociones”.

Desde los años 90 ha expuesto sus trabajos en los más des-tacados eventos de Sudáfrica y el extranjero como son la II Bienal de Johannesburgo (1997), la VII bienal de El Cairo (1998), donde recibió el premio de la UNESCO, la bienal Dak’art 2000, en la que fue premiada por el Ministerio de Cultura, y la 49ª bienal de Venecia (2001).

Berni Searle vive y trabaja en Ciudad del Cabo.

BERNI SEARLE

home and away / hogar y exilio

- La obra de Berni Searle puede apreciarse a través de la video-instalación en el que el alumno entra en contacto con la “performance” y a través de las litografías presentes en una de las salas de exposición de la Fundación.

- En cuanto a las litografías el profesor puede hacer una breve síntesis de la Historia del grabado pasando por sus diferentes técnicas: xilografía, calcografía, serigrafía y litografía, destacando el papel que la técnica ofrece a las nuevas estampaciones y grabados.

- A través de esta obra el profesor puede introducir al alumno en la performance a través de una breve defi-nición.

- La obra de Berni Searle sirve de base al profesor para la Educación en valores.

APUNTES PARA EL PROFESOR

Page 21: CUADERNO del profesor - nmaceduca.org profesor. ESO.pdf · Reflexionar acerca de la idea de este nuevo concepto de ... ción de Andalucía. Del mismo ... demos observar en los acantilados

presionismo abstracto. En las obras minimal se insiste en la forma pura y poco expresiva, no hay gestualidad ni tema sino la búsqueda de una factura impersonal. Entre los artistas que pusieron en práctica estas ideas figuran Robert Mangold. Ro-bert Rayman y Brice Marden , así como otros artistas más jóvenes que abandonaron la pintura como Carl Andre, Dan Flavin, Robert Morris, Sol Lewitt y Donald Judd. La obra de estos últimos queda definida por la utilización de formas geométricas primarias, de productos en serie y materiales fabricados.

Para conseguir la reducción formal deseada el objeto mi-nimal , de un estilo puritano y estricto, se despoja de todo adorno decorativo y se remite a las relaciones del espacio circundante que se resaltan tanto por el efecto específico de la luz sobre el material, como por la expansión del volumen.

Performance

Será en los años setenta cuando el término se popularice de-bido a la influencia del vocabulario anglosajón. Reemplaza a la “acción” para designar las realizaciones públicas que proponen los artistas pertenecientes a corrientes que requie-ren la presencia de espectadores para llevar a cabo sus obras. Es una forma artística que combina elementos del teatro, la música y las artes visuales. La performance es heredera de

una larga historia. Los primeros happenings de Cage, y luego los realizados en Estados Unidos y en Europa, así como los “events” del fluxus constituyen la fuente más determinante de la performance. Ésta, que reposa en la presencia del artista y en la utilización de accesorios y un guión más o menos preciso, tiene relación con determinados aspectos de la situa-ción teatral, reivindicando sin embargo una trasgresión de las formas tradicionales del arte para ahondar en el cuerpo, los datos sensoriales, la palabra, el gesto y los comportamientos sociales. Desde este punto de vista, Beuys es sin duda el ar-tista más sintomático, en el que el acto artístico sólo puede ser posteriormente difundido por el video o la fotografía.

Site-Specific

Término inglés (Site: lugar; Specific: específico) que designa las obras de arte creadas para un espacio determinado, de modo que no pueden ser interpretadas fuera de ese lugar (p. ej. Las obras que se encuentran en la Fundación NMAC).

Soporte/medio

Superficie sobre la cual el artista realiza su obra. Algunos soportes son: escultura, papel, tela, una pared. El vídeo y la fotografía también se consideran soportes.

Formato

Características específicas del soporte. Pueden ser las me-didas de un papel sobre el que se ha pintado una acuarela. También la diapositiva o la impresión digital son formatos de la fotografía. Lo mismo que el VHS y el DVD son diferentes formatos de vídeo.

Instalación

Obra en la que se utilizan diferentes soportes o se presentan diferentes objetos distribuidos en un espacio, por ej., Yo Re-cuerdo.

Intervención

Actuación de un artista sobre un objeto o espacio determina-do, modificando su aspecto original. Por ej., en Nidos Huma-nos Marina Abramovic’ ha intervenido sobre la pared de una cantera abandonada.

Land Art

Es una corriente artística surgida a finales de los años sesenta

que tiene como fin trasladar el trabajo artístico a los espa-cios naturales que son transformados por el pensamiento y la acción del artista. El land art se encuentra dentro de esas corrientes que en relación con la desmaterialización del obje-to niegan el papel preponderante de los museos y galerías de arte y que desvían la práctica del arte a lugares inéditos hasta su aparición. Este movimiento que utiliza el propio espacio natural como soporte de la obra surge primero en los Estados Unidos a finales de los años sesenta. Los artistas del land art llevan acabo toda una serie de manipulaciones y transforma-ciones sobre el paisaje. Generalmente adquiere grandísimas dimensiones y su presentación en las galerías se hace a tra-vés de una documentación de fotografías, videos o textos. El land art interviene sobre el territorio (medición, orientación, señalización). Dentro de este tipo de arte hay una corriente centrada en las grandes dimensiones (Michael Heizer, Dennis Oppenheim, Walter de Maria o Christo) y otra más intimista como son los casos de Richard Long o Hamish Fulton.

Minimalismo

El término fue empleado por primera vez en 1965 por Ri-chard Wolheim en un artículo en la revista Art Magazine. Con él se calificarán después una serie de obras fechadas en 1962 que insistían de forma metódica en manifestar formas puras creadas como reacción contra la preeminencia del ex-

GLOSARIO

Page 22: CUADERNO del profesor - nmaceduca.org profesor. ESO.pdf · Reflexionar acerca de la idea de este nuevo concepto de ... ción de Andalucía. Del mismo ... demos observar en los acantilados

- VV. AA.: Arte del siglo XX. Pintura, escultura, nuevos medios, fotografía. Taschen, Colonia, 2001.

- VV. AA.: Art at the turn of the millennium. Arte para el siglo XXI. Taschen, Colonia, 1999. (Ed. bilingüe español/inglés).

- VV. AA.: Olafur Eliasson, Nueva York, Phaidon Press Limited, 2002.

- VV.AA.: Arte y naturaleza. Revista “Cimal. Arte internacional”, nº 51, Valencia, 1999.

- VV.AA.: Asianvibe, Castelló, Espai d’Art Contemporani de Cas-telló, 2002 (cat. exp.).

-Alonso Fernánde, Luis y García Fernández, Isabel: Diseño de exposiciones. Concepto, instalación y montaje. Alianza Edito-rial.2001

- Alvarez Reyes, José A.: Escenarios, Madrid, Instituto de la Ju-ventud, 2000 (cat. exp.)

- Clot, Manel: Miedo escénico (y un imposible reflejo). Ed. Galería Pepe Cobo, 2002

- Fernandes, João: Joana Vasconcelos, Porto, Fundação de Serral-ves, 2000 (cat. exp.).

- García Antón, Katya: Santiago Sierra. Works 2002-1990. Ikon Gallery, Birmingham, 2002.

- Garraud, Colette: L’idee de nature dans l’art contemporain. Fla-mmarion, París, 1994. (En francés)

- Goldberg, Rose Lee: Performance Art, Destino, 1998, Barcelona.

- Hooper-Greenhill, Eilean: Los museos y sus visitantes. Ediciones TREA,S.L 1998

- Kumagai, Isako: Introducing Huang Yong Ping, Tokio, Bulletin of Museum of Contemporary Art, 2000, págs. 30-36

- Lucie-Smith, E.: Movimientos artísticos desde 1945, Destino, 1987, Barcelona.

- Navarro, Mariano: “Expresiones de poder”. “A caballo”. Fernan-do Sánchez Castillo. Caja San Fernando, 2002. (cat. exp.)

- Rush, M.: Nuevas expresiones artísticas a finales del siglo XX, Destino, 2002, Barcelona.

- Vetrocq, Marcia E.: “Biennale Babylon”. Art in America. Sep-tiembre 2001

BIBLIOGRAFÍA

Page 23: CUADERNO del profesor - nmaceduca.org profesor. ESO.pdf · Reflexionar acerca de la idea de este nuevo concepto de ... ción de Andalucía. Del mismo ... demos observar en los acantilados