cuaderno de trabajo diagnostico participativo 2012

Upload: otto-edvin

Post on 14-Jul-2015

880 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cuaderno que contiene la descripción de diagnóstico participativo, procedimientos y metodologías para realizarlo.

TRANSCRIPT

CUADERNO DE TRABAJO

CURSO: DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Facultad de Ciencias Polticas y Sociales Departamento de Trabajo Social Sede Antigua Guatemala

Lic. Otto Edvin Arenales Callejas [email protected]

Guatemala, 2012

Introduccin El cuaderno de trabajo de Diagnstico Participativo, se convierte en una herramienta para facilitar el aprendizaje participativo, que permita a los estudiantes adquirir y desarrollar capacidades para coordinar procesos comunitarios. Este cuaderno del curso de Diagnstico Participativo, contiene conceptos y herramientas tiles, para contribuir en la formacin de los y las estudiantes, pero tambin se constituye en una herramienta de apoyo y consulta para intervenciones sociales, orientadas a diagnosticar la problemtica en la cual se pretende intervenir para su transformacin. Se presentan los conceptos relacionados con el diagnstico social, participacin social, diagnstico participativo, la importancia de construir un sistema de indicadores como base para el desarrollo de cualquier proceso de diagnstico. As mismo podr encontrarse de manera didctica los pasos a seguir para la realizacin de un estudio de diagnstico, al igual que las herramientas que pueden utilizarse en cada uno de los pasos. Durante cada semana, los estudiantes deben conocer cada una de las tcnicas participativas disponibles, desarrollarla con sus compaeros en el aula.

Otto Arenales C.

2

PRIMERA SEMANA LECTURA ANALISIS DE LA REALIDADPara comprender como funciona la sociedad y como se puede contribuir al cambio social debemos mirar, analizar e interpretar todo lo que sucede para as poder actuar en forma mas acertada y obtener los fines que nos proponemos, contribuyendo en la construccin de una sociedad mas justa e igualitaria. Todo propsito de la vida esta enmarcado por la visin que de ella se tenga, por este motivo es indispensable hacer un anlisis de la realidad inmediata, esto se debe de realizar sin dejar de lado las otras realidades que tambin tocan a la comunidad como la realidad local, del municipio, del departamento, del pas y la realidad internacional que nos lleva a realizar un anlisis de la realidad social. Qu es realidad social? Es el conjunto de las relaciones que establecemos con los dems. Estas relaciones son de muchas clases: econmicas, polticas, culturales, religiosas, familiares entre otras. Estas relaciones pueden darse en trminos de igualdad, justicia, solidaridad, cooperacin, servicio o pueden darse en trminos de injusticia, dominacin, represin, explotacin, competencia. Cuando realizamos este anlisis no debemos mirar estas relaciones como independientes unas de otra, sino como un todo integral, porque lo poltico tiene que ver y se relaciona con lo econmico, lo militar y lo ideolgico y al contrario es decir todo tienen que ver con todo. Por eso un anlisis de la realidad social que tome una sola de esas relaciones es incompleto y no nos permitir ver la realidad como es. La realidad social, al ser la organizacin de las diferentes relaciones, responde a una forma o sistema de vida en que est ordenada, segn los intereses de quienes tienen el poder de manejarla. Diferentes formas de entender la realidad Existen dos formas opuestas de concebir y analizar la realidad.

3

Visiones estticas de la sociedad Por una parte, tenemos una visin esttica y fraccionada de la realidad y un mtodo para analizarla. Esta concepcin de la realidad ve los diferentes campos de la realidad social aislados y sin conexin intrnseca los unos con los otros. Cada uno de ello constituye una realidad autnoma y completa en s misma, con una relacin meramente exterior, tangencial y accidental con las dems. Una manzana puede ser estudiada de dos maneras: De manera descriptiva; sus cualidades, color, peso, forma, sabor, etc. Se puede estudiar c la existencia de la manzana como el resultado de un proceso. Antes de ser manzana fue una flor, y antes de eso era solo la rama de un rbol e incluso se puede decir que en sus orgenes fue una semilla.

Es decir, se puede analizar las cosas y la sociedad como un fenmeno en permanente movimiento y transformacin o como algo esttico enumerando las partes que la componen sin relacin alguna entre s. En la sociedad existen la actividad econmica, la lucha poltica, la prctica religiosa, los problemas de la salud, el mbito educativo, los servicios pblicos, etc. Si la poltica, por ejemplo, tiene alguna relacin con la economa, o la economa con la educacin, o la religin con la poltica, es una mera coincidencia. Una concepcin funcionalista ve los diferentes mbitos de la sociedad como partes de un cuerpo en el cual cada rgano cumple una funcin. Cuando la sociedad est en crisis, no se debe a la estructura de la sociedad en cuanto tal, sino a que una parte (los valores, la familia, la poltica, etc.) no estn cumpliendo su funcin, lo cual repercute en el organismo en su totalidad. Por otra parte, esta concepcin ve la sociedad como una realidad esttica. Si se admiten cambios, estos son meramente cuantitativos, sin alterar la sociedad en su conjunto. La causa de los cambios no est al interior mismo de las cosas sino fuera, en la accin de fuerza externas que actan sobre ellas. Si hay un conflicto social, ste no se debe a las contradicciones sociales sino a la influencia y accin de factores externos, a los enemigos de la democracia y el orden. En definitiva, esta concepcin justifica la necesidad de que la sociedad permanezca sin cambios. Obviamente dentro de esta perspectiva todo cambio revolucionario es inconcebible y es necesariamente visto como caos; y el fin del mundo es descrito en trminos apocalpticos. Cada una de estas reas o tareas es vista como una totalidad completa en si misma, como un mundo aparte que debe, por tanto, tratarse y resolverse en el mbito propio, independientemente de las dems. Aparece clara la incidencia que esta concepcin tiene en la investigacin. Por una parte, se analiza y se busca resolver cada uno de los problemas aisladamente como realidades independientes, tratando de resolver su disfuncionalidad que altera todo el organismo social. Por ejemplo, se estudia la salud en s misma sin relacin con los dems elementos sociales, sin relacionarla con el todo; cada parte es tomada como un todo autnomo. El anlisis de la situacin de la salud consistira en dar informacin de cada una de las esferas de la realidad social y tener una multitud de datos y estadsticas de lo que ocurre en la sociedad, pero sin analizarlos en sus causas profundas ni relacionarlos mutuamente. Predomina, pues, una investigacin, en la que se destacan los aspectos numricos de los fenmenos. Procediendo de esta manera se evita ver las causas estructurales de los problemas, que nicamente aparecen cuando se ve la realidad como un todo y cada uno de los aspectos relacionados entre s.

4

Totalmente opuesta a esta manera de comprender la realidad y al tipo de investigacin que de ella se deriva, tenemos una concepcin del mundo y de la sociedad en donde la sociedad se analiza como una totalidad orgnica dinmica y conflictiva. Puntos clave en el anlisis de la realidad Estructura de la sociedad: En nuestro anlisis debemos de profundizar y de esta manera comprender el origen y causas de la situacin que se esta presentando, ya que lo que vivimos hoy es el resultado de un proceso histrico. Anlisis de Coyuntura: El anlisis de la sociedad es histrico es decir se ubica en un momento determinado de la historia, en una coyuntura concreta; no es lo mismo hoy que hace 20 o 30 aos.

Ambiente o Contexto: Es el lugar, el sitio, la poblacin, pueblo, vereda, ciudad, pas o continente donde se esta haciendo el anlisis de la realidad social, no todos los problemas se viven en todas partes de la misma forma ni se presentan en la misma forma. Hay diferencia porque somos distintos, hay culturas y formas de vidas diferentes aunque tengamos cosas en comn. Clase Social: Es diferente el anlisis que hace un Senador de la repblica al que hace un campesino en su vereda o un obrero, o un desempleado en la ciudad. Es diferente el que hace el militar, el latifundista, el industrial al anlisis que hacemos los sectores populares y empobrecidos por la marginacin a la que nos han sometido. Las comunidades tienen la obligacin de mirar y observar lo que sucede al rededor de su vida en comunidad para as asumir de forma responsable su presente y futuro. De la forma de mirar u observar la realidad depende la respuesta que se le pueda dar a la solucin satisfaccin de las expectativas o problemas presentados y diagnosticados en la reflexin sobre la vida comn que han hecho. Qu es un anlisis de la realidad local? Para hacer el anlisis de la realidad local es importante tener en cuenta nuestro ambiente ms cercano, lo que vemos todos los das, las relaciones que nos afectan directamente; as comprenderemos mejor la realidad de la sociedad y las relaciones que en ella se dan. Esto es lo que se llama anlisis de realidad local. En nuestro pueblo, barrio o vereda y asentamiento es

5

desde donde debemos partir a analizar las relaciones que all se presenten pues ese es el objetivo de nuestro estudio. Si empezamos a estudiar lo nuestro, las relaciones que sufrimos y manejamos todos los das porque nos interesan y nos afectan, para luego pasar a problemas mas amplios en lo regional, nacional o internacional, se empieza de lo mas simple para llegar a lo mas complejo. Problemas en el anlisis de la realidad Cuando hacemos un anlisis de la realidad, nos podemos encontrar algunos problemas que dificultan nuestro trabajo, algunos de ellos son los siguientes: El anlisis no es neutro, esto quiere decir que todo anlisis tiene una intencin, un inters dependiendo de quien lo haga. Cuando hacemos un anlisis de la realidad, tenemos una finalidad: cambiar una situacin que va contra nuestros intereses. Por eso en nuestro anlisis va claramente fijada nuestra posicin poltica, ideolgica y econmica y nuestro compromiso en la construccin de una sociedad ms justa. Tambin depende el anlisis de nuestra forma de ver el mundo, la sociedad y la vida. El anlisis no es eterno. La realidad cambia todos los das, la sociedad tambin se mueve, no permanece quieta, por eso el anlisis que hicimos ayer, puede no servirnos hoy. Necesitamos adaptar nuestras acciones a las nuevas situaciones, conflictos y problemas, es decir, debemos permanecer evaluando las condiciones para adaptar nuestras acciones.

Los momentos del anlisis El acercamiento a una realidad para conocerla, como ya se ha mencionado, puede ser mltiple. Una realidad se puede conocer desde dentro y desde fuera, en lo objetivo y lo subjetivo, la realidad se puede describir, analizar, interpretar, contar, valorar. Los distintos momentos que aqu se proponen, responden a un tratamiento mltiple en la forma de acercarse a la realidad.

6

Aunque la informacin se puede obtener en ocasiones simultneamente y mezclada, conviene distinguirlos como momentos o aspectos diferentes del anlisis. Estos momentos son:

Descripcin. Percepcin social. Explicacin/Interpretacin. Alternativas. Ajuste.

Se trata de comprender una situacin-problema, preguntndose, qu es lo que hay, qu es lo que no hay (descripcin), qu piensa la gente de los que ocurre (percepcin social), por qu la realidad es as (explicacin/interpretacin), qu otras formas de realidad podran ser (alternativas), cmo acercar lo que queremos ser a lo que tenemos (ajuste). Estos momentos se presentan con una secuencia lgica, tal como aparece en el grfico de la pgina anterior. Est orden presenta una secuencia lgica, primero describir, luego entender la percepcin social, explicar la realidad, buscar otras formas y, finalmente ajustar todos los datos. La Descripcin Dada una realidad a estudiar, interesa saber qu es lo que se tiene, qu hay, con qu se cuenta. De la misma manera es necesario saber qu falta, qu no se tiene, qu carencias hay, cules son las necesidades de la realidad que se estudia. As pues el momento descriptivo se desdobla en dos formas, dos caras de la realidad: Descripcin de lo que hay Se trata de ir reconstruyendo la realidad que se tiene delante, qu elementos la configura, qu llama la atencin, qu permanece ms oculto, con qu recursos se cuenta. Si se est estudiando un puebla a un barrio, habr que centrar la atencin en las personas, las agrupaciones informales, las asociaciones, las organizaciones, instituciones, las diferentes infraestructuras, comunicaciones, fuentes de riqueza, sucesos significativos en la historia, los programas y acciones que hay en marcha, etc. No se trata sin embargo de un mero recuento, es preciso darle un relieve prctico, una significacin, con respecto a lo que piensa hacer. Suponiendo que se est estudiando la realidad juvenil, no basta con saber que hay 63 jvenes comprendidos entre los 18 y los 25 aos, interesa conocer quines estn dispuestos a hacer algo, a quin se puede animar, cmo se agrupan, dnde van los fines de semana. Hay un saln de actos, pero se usa?. La cooperativa qu horario tiene? funciona la gerencia? hay planes de formacin?. La realidad que se va mostrando con la observacin, las reuniones, entrevistas, debates, encuestas, etc., es necesario registrarla de forma sencilla para poder usar luego la informacin, ya sea para hacer una convocatoria o saber con quin contamos para montar un escenario. Para el registro se pueden utilizar fichas que van complementando un archivo abierto y en las que se puede ir aadiendo informacin segn se vaya avanzando en el conocimiento de la realidad. En segundo momento, es til el uso de plantillas, guiones y mapas de motivos, que facilitan la bsqueda de informacin en una realidad que es mltiple e inagotable. Pueden utilizarse guiones estndar o confeccionarlos para la ocasin respondiendo a la pregunta; para lo que se piensa hacer qu tipo de casas se

7

necesitan saber?. Los guiones y plantillas pueden ayudar a completar, enfocar otras partes de la realidad que no han sido considerados. Es conveniente, no obstante, dejar siempre una puerta abierta a nuevas informaciones, que ni los guiones ni las hiptesis iniciales han previsto y sin embargo pueden ser sumamente tiles en el conocimiento de la realidad, en este sentido es necesario mantener una actitud alerta para dejar "hablar la realidad, para ver donde habitualmente no se ve. Nadie haba pensado que las viejas caadas hoy seran el eje central del paseo turstico, que en el lavadero, que ya no se usa, se pude montar un rincn de acogida, que en la pared de frontn se pueden hacer prcticas de escalada, que entre los muros de la prisin donde habitualmente no pasa nada, se puede instalar un invernadero. La revisin documental es un aspecto importante en el momento descriptivo (pero no el nico), se trata de no repetir informacin que ya est recogida, es necesario enterarse de los estudios ya realizados, de observar lo ya escrito, utilizar los registros que ya existen, ojear revistas y artculos que sobre esta realidad se han confeccionado, informes, memorias, prensa, directorios, guas, archivos, mapas estadsticas, etc. Esta tarea conviene realizarla con la participacin de la gente implicada si ello resulta posible, ser ms prctico, ms ameno, ms rpido (a veces) y ms "real". Siempre que se perciba su utilidad y no sea tan aburrida que desmotive hasta a los incondicionales. Hay que acudir tambin a las autoridades locales competentes en la materia que se est estudiando, visitar asociaciones, organismos, personajes relevantes, tcnicos que trabajen en el mismo rea de intervencin, etc. Descripcin de lo que no hay Cuando un colectivo o una comunidad se plantea lo que tiene, lo que no es, lo que le falta, ya est proyectando su futuro. Lo negado de la realidad est en conexin con el deseo y la necesidad. Esta segunda forma de descripcin" apunta ms directamente a las carencias y problemas de una realidad, se toma conciencia de una realidad incompleta, no acabada, o simplemente arrebatada. De la conciencia a la accin, la toma de conciencia de lo que no es, es en si misma un momento de motivacin a la accin. Este momento del anlisis de la realidad es proyectivo y creativo. Proyectivo porque devuelve inmediatamente a la realidad de la que se parte, lo que no se tiene o no se es, estn relacin directa con lo que se tiene y lo que se es, por lo tanto ayuda a un colectivo a. conocerse mejor siguiendo otro camino. Si una comunidad no tiene espacios de encuentro, algo nos dice acerca de lo que esa comunidad hoy es, y en qu condiciones se encuentra para actuar. Si un colectivo no tiene comunicaciones, algo no dice acerca de su ser hoy, aislado, con su nico marco, como referencia posible. Es un momento creativo, parque la descripcin en negativo de una realidad necesita siempre de un momento positivo de imaginacin. Primero hay que pensar lo que falta para luego decir qu falta. La descripcin de lo que falta amplia el marco de referencia, y supone una guerra abierta a una concepcin acabada y esttica de la realidad, "tiene que ser as", siempre que sea posible despus ligar las carencias a la accin colectiva para superarlas. La descripcin de lo que no hay consiste en hacer que la gente hable y discuta sobre la realidad que no tiene, lo que falta, lo que no es. Se puede realizar mediante: Reuniones, tertulias, mesas de debate. Conversaciones informales. El uso de guiones y plantillas. El uso de cuestionarios.

8

Con frecuencia sale este tipo de informacin conjuntamente con la descripcin positiva, hasta el punto de resultar difcil separar en el tiempo una de otra. Su consideracin aparte tiene la ventaja de que se afronta como un dato y tiene tratamiento propio. A menudo lo que ocurre es que va saliendo como trabas y dificultades insalvables que paralizan la accin. Se trata entonces de transformar el "llanto" en dato, de tal forma que su aparicin no sirva para parar, sirio para poner en marcha, no sirva para llorar, sino para resolver. No tenemos asociacin porque no tenemos local" (llanto),"para qu pedir subvencin si no nos la van a dar. El planteamiento es "puesto que no tenemos local que soluciones se nos ocurren para que funcione la asociacin" (dato), o "qu tenemos que hacer para conseguirlo", "cmo pedir la subvencin para que nos la den", o "qu otro tipo de financiacin podemos buscar". En resumen, en una aproximacin descriptiva a la realidad se pueden seguir dos caminos, la descripcin de lo que hay y la descripcin de lo que no hay. En el primer caso dejemos que "hable la realidad". Se va registrando ordenadamente en fichas, lo que no sale pero tiene inters conocerse, se pregunta. En cualquier caso, tiene inters significar los datos que se van recogiendo, es decir plantearse su relevancia y utilidad. Se pueden utilizar plantillas, guiones para hacer entrevistas, reuniones, tambin usar la documentacin ya existente (estudios, informes, estadsticas) e ir ordenando la informacin que se va obteniendo en fichas sencillas, mapas, plantillas, de tal forma que puedan ser utilizadas despus. En el segundo caso (la descripcin de lo que no hay), se sigue el mismo procedimiento, sabiendo que permite conocer la realidad de forma proyectiva y que se supone un momento creativo. En ambos casos es necesario contar con la participacin de la gente, pues supone ya una puesta en marcha del colectivo o la comunidad. La Percepcin social Se trata de dar un paso ms sobre la descripcin. Ya no es cuestin de saber lo que hay, sino saber lo que se piensa sobre lo que hay. Esto es, conocer el valor y las posibilidades que la comunidad otorga a su realidad. Se convierte en objeto de anlisis el discurso colectivo sobre su realidad. El discurso, entendido habitualmente como definitivo sobre la realidad, al ser objeto de anlisis es puesto en cuestin, "la mujer siempre ha sido as", "es que este pueblo es diferente", "aqu la gente no quiere saber nada", "siempre somos los mismos", se pueden analizar estas afirmaciones sobre la realidad?, en qu medida este tipo de percepcin de la realidad configura la propia realidad?. El significado que se otorga a la realidad, determina su posibilidad de accin con respecto a esa realidad, determina su posibilidad de cambio. De ah, el inters de que el colectivo participante examine y discuta las afirmaciones que su comunidad y ellos mismos hacen sobre su realidad. El discurso que un colectivo tiene sobre su realidad tiende a legitimarla como la nica realidad posible, legitimacin que tiene la funcin de armonizar la relacin de las personas con el medio, pero como contrapartida inhibe las posibilidades de ver la realidad de otra forma y por lo tanto inhibe la disposicin al cambio. Es, pues, la percepcin social de la realidad uno de los puntos en los que pueden incidir los procesos de animacin socioeducativo. Para ello, hay que conocerla, y esta es la razn de incluirla en el anlisis de la realidad. En el anterior momento, la descripcin, obtendremos el dato de la inexistencia de cooperativas, en el momento del estudio de la percepcin se explorar lo que la gente piensa de las cooperativas, "eso aqu no funciona" (aunque nunca la ha habido). El procedimiento a seguir, es ir registrando (bloc de notas, grabaciones), primero libremente luego de forma estructurada lo que la gente piensa, a travs de entrevistas abiertas, grupos de discusin, mesas redondas, conversaciones informales, anlisis de artculos de prensa local; etc. Enseguida se observar que algunas de las afirmaciones son redundantes (no es necesario el recuento estadstico), y que otras son discrepantes, de tal forma que se encuentran diferentes percepciones de una misma realidad, ambas informaciones son de sumo inters. En un segundo momento se retienen algunas de las afirmaciones y se discuten en grupo con la intencin de analizarlas e ir ms all de lo que habitualmente se dice de ellas. Esto corresponde ya al siguiente momento del anlisis como veremos a continuacin.

9

Por el momento ya se tiene una descripcin de la realidad y una comprensin de lo que se piensa de la realidad. Explicacin, Interpretacin El colectivo se pregunta ahora el porqu de la realidad que estudia. Por qu las cosas son as y no son de otro modo. Se trata de analizar las causas, los condicionantes, la estructura de la realidad. El discurso dominante tiende a eclipsar las causa, "es lo natural, "siempre ha habido diferencias", "porque s", o tambin cabe, "a la juventud no le interesa nada", "es un pasota", y, en caso de conflicto, "porque yo lo digo". Amigo de tautologas, difcilmente permite escudriar las causas de la realidad, o simplemente las inventa, las invierte, o las permuta. Si se quiere conocer para actuar es necesario conocer el trasfondo de la realidad, explorar el porqu. El anlisis interpretativo de la realidad es posible para personas y colectivos no especializados. De hecho, todo el mundo tiene su propio anlisis causal, se trata sin embargo de ir ms all, de hacerlo en colectivo, con mayor rigor, estableciendo las zonas de incertidumbre, formulando hiptesis, discriminando, relacionando. Explicaciones que permitan conocer ms la realidad, para cambiarla, hacer planes, elaborar estrategias, disminuir las probabilidades de fracaso. El anlisis puede seguir dos caminos: Utilizar modelos ya elaborados de interpretacin social. Elaborar modelos y/ explicaciones propias.

En el primer caso, en funcin de los conocimientos del grupo y de esas personas del grupo o su capacidad para aprenderlos, pueden hacerse uso a modelos tericos disponibles y accesibles elaborados por las ciencias sociales (anlisis de las clases, de poder, econmico, anlisis institucional, ecolgico, interactivo, modelos de comunicacin, anlisis histrico, educativo, etc.). El mero aprendizaje de estos modelos, predispone el grupo a aplicarlos a su realidad, para lo cual es imprescindible que se traduzcan para que de hecho sean comprendidos y utilizados. En el segundo caso, se trata de establecer relaciones causales entre los distintos fenmenos que se observan en la realidad. Qu relacin tiene el ingreso y permanencia en prisin con el nivel de ingresos econmicos?. por qu hay ms bancos que escuelas?, por qu van a cerrar la lnea del tren que pasa por aqu?, por qu las casas son tan altas y tan pequeas?. En ocasiones puede consistir en una tcnica tan sencilla como recoger afirmaciones sobre la realidad y preguntarse por qu. El mero hecho de saberse analista de la realidad, y que la realidad es susceptible de interrogantes, es ya un paso para el control de la realidad, es una predisposicin a la accin, es ya una respuesta colectiva.

10

Alternativas. Qu otros modos de realidad seran interesantes? Qu aspectos podemos cambiar? En qu reas se puede progresar? Una vez realizada la aproximacin a los problemas, las necesidades, las carencias, y su explicacin, ya se sabe de lo que se dispone y lo que falta, es necesario disear lo que se quiere. Este es un momento cualitativo de suma importancia pues es el momento en que el colectivo, la comunidad, o el equipo toma las riendas de su realidad, sino de ponerse a disearla, buscar el espacio en que se pueden hacer cosas, nuevas realidades. Ahora lo que la realidad sea depende de lo que el colectivo haga, de su responsabilidad. Se trata de hacer un efecto de tirn, para que la realidad se mueva, ir por delante de ella. Los grupos, sin embargo, a base de frustraciones, veces debilitan su capacidad de soar, de disear, "queremos hacer algo pero no sabemos qu". Encuentran graves dificultades para clarificar el horizonte, las vas de progreso, de cambio. Entre las distintas razones que explican esta dificultad de proyectar cabe destacar: La falta de hbito. La creencia asumida de incapacidad. La escasa conciencia de colectivo con intereses comunes. La tendencia reflejada a asociar los obstculos a las posibilidades, enfatizando los primeros y eclipsando los segundos. La tendencia a legitimar el modo de realidad actual como el nico modo posible.

Lo que se puede ser se encuentra limitado por las dificultades estructurales, por dificultades y condicionamientos histricos, materiales, etc. Pero tambin por la creencia de que no se puede ser de otro modo, y porque muchas posibilidades simplemente no se nos han ocurrido, entre otras razones porque no se han presentado las condiciones para la produccin de posibilidades. Para facilitar la creatividad colectiva existen numerosas tcnicas sencillas, la mayor parte se basan en lo que se ha venido a denominar como "suspensin del juicio", que consiste en que el colectivo por un momento no valora, no asocia con dificultades, permite que las ideas se le vayan ocurriendo, para dejar as ms libre la imaginacin. En un momento posterior, las ideas se ordenan y se gradan segn su inters y posibilidad. Estas tcnicas son las que se vienen usando en el campo de la creatividad, como es la tormenta de ideas, la asociacin libre, las tcnicas de quebrantamiento (descomposicin y recomposicin de las ideas), la tcnica del "pasado maana", etc. Tal como se sealaba anteriormente, un colectivo puede comenzar su anlisis de la realidad por la descripcin o lA percepcin social de la situacin, pero tambin puede comenzar por este momento denomi-

11

nado como "alternativas", tiene la ventaja de ejercer un efecto de tirn y motivacin mayor para la puesta en accin. Ajuste Este ltimo momento de anlisis, y primero de la planificacin, consiste en ordenar la informacin obtenida y generada por el colectivo o el equipo que realiza el estudio de la realidad. S se ha llevado a cabo el anlisis de los momentos anteriormente descritos, nos encontramos con un serie de entradas de informacin y una salida, qu hacer y cmo hacerlo (planificacin). Hay una tensin fundamental entre la realidad que se tiene y que se vive y la realidad que se desea. Planificar consistir en hacer que esa tensin sea traducida en una serie de acciones viables. Se tratar entonces de: Ordenar las Necesidades, no pueden afrontarse todas a la ver, ser necesario priorizarlas segn: o La importancia, la urgencia. o Las expectativas de xito en su resolucin Ordenar posibilidades, atendiendo a los recursos disponibles, al nivel de conciencia colectiva, al entrenamiento del grupo para el trabajo, a la complejidad de los planes, la dificultad de las tareas, etc. Anticipar y prever las dificultades, traducindolas a datos tcnicos para la accin. Esta traduccin a dato es una de las claves para la puesta en marcha de los colectivos. En muchos casos, lo que simplemente son casos, lo que simplemente son datos se convienen, por su forma de vivirlos, en barreras "definitivas" inmovilizadoras. "La gente no participa", no puede considerarse como una barrera definitiva para paralizar la accin, o como un dato para establecer la estrategia para que maana participen ms.

Un colectivo que realiza estos momentos del anlisis o similares, se puede considerar que ya est en accin. Tcnicas. Se presenta a continuacin un cuadro en el que aparecen diferentes tcnicas que pueden utilizarse para facilitar al grupo la realizacin del anlisis de la realidad algunas de las cuales se han detallado con anterioridad en las fichas de apoyo.

12

Estas tcnicas no deben considerarse como nicas ni exclusivas del anlisis de la realidad. Sin olvidar el objetivo principal del anlisis que es conocer para actuar, pueden usarse o elaborarse todo tipo de tcnicas que faciliten el conocimiento de una situacin. Con frecuencia, el conocimiento necesario para actuar se puede obtener con conversaciones sencillas, observacin y la consulta de informaciones ya realizadas. En la medida en que sirven para poner a los colectivos en marcha, las tcnicas son tiles, pero no debe dar la sensacin de ser ahogados por la sofisticacin tcnica, pues ello no conducira al objetivo principal. El anlisis y la determinacin de necesidades Podemos determinar que el anlisis y la determinacin de necesidades es el paso ms importante del anlisis de la realidad, ya que es el que nos va a permitir tener un conocimiento lo ms exacto posible de aquellas parcelas de la realidad en las que debiramos de intervenir. Ahora bien, como explicbamos ms arriba, no basta con detectar las necesidades, debemos de analizar los porqus de las mismas, para conocer sus causas ltimas y los variados factores que en ellas inciden, con el fin de poder ordenarlas segn nuestra capacidad para poder solucionarlas con los recursos con los que contamos. Herramienta 1: Reuniones de grupo Descripcin de la herramienta

13

Una reunin es un encuentro de personas para un fin especfico. En la reunin puede participar un gran nmero de personas o un nmero reducido (menos de 10), que enfocan un problema o un propsito especfico. Por lo general, en las reuniones hay un moderador que estimula la comunicacin en ambos sentidos. Las reuniones de grupos pequeos especficos pueden estar formadas por personas que tienen intereses comunes (mujeres, ganaderos, indigentes) y pueden hablar cmodamente entre s, comparten problemas y propsitos comunes. Los resultados de las reuniones de grupos especficos pueden presentarse a reuniones de grupos mayores, dando voz a los miembros de la comunidad que no pueden hablar en una reunin ms grande. Finalidad de la herramienta Dar y recibir informacin Debatir temas de importancia para la comunidad Recibir la aprobacin de la comunidad sobre un asunto Ayudar a identificar problemas y soluciones Planear actividades y negociar conflictos Dar validez a los resultados de las evaluaciones y formular recomendaciones

Principales beneficios Se puede alcanzar a un nmero considerable de personas en un tiempo relativamente corto. Las reuniones suelen ser la primera ocasin para una presentacin consistente del personal del proyecto a la comunidad en su conjunto. Es muy posible que sea en ella donde se obtenga la cohesin y la confianza de la comunidad. Las reuniones comunitarias con invitaciones abiertas puede permitir que todos los que deseen participar puedan hacerlo. Las reuniones de grupos ms especficos pueden poner en contacto a los que tienen un problema particular; los que no pueden hablar en grandes reuniones (como las mujeres o los grupos minoritarios) o las personas cuyo inters es marginal. Las reuniones peridicas en grupos pequeos pueden fomentar la disciplina de grupo, estimular el enfoque cooperativo para identificar y resolver problemas, ofrecer una tribuna para la adopcin de decisiones por consenso, proporcionar un medio prctico de desarrollar la direccin colectiva, promover actividades y compartir experiencias.

Empleo de la herramienta Para que una reunin tenga xito se requiere una planificacin cuidadosa. Debe estimularse la comunicacin en ambos sentidos, mantenerse el inters y conseguir que el trabajo se haga. Las siguientes medidas pueden contribuir a planificar una buena reunin: 1. Tener un propsito claro. Saber lo que la reunin tiene que conseguir, desde la perspectiva tanto de los miembros de la comunidad como de los agentes externos. Obtener la aprobacin y la intervencin de los dirigentes locales. Conocer las costumbres y las reglas en vigor en la comunidad. 2. Preparar un calendario de fechas para ayudar a comprobar los preparativos de cada da. 3. Fijar un da, una hora y un lugar convenientes para la reunin. Tener en cuenta el tamao y la composicin del grupo. Recordar que las personas tienen diferentes disponibilidades de tiempo y que las mujeres tal vez no puedan asistir al mismo tiempo que los hombres. 4. Despus de fijar el da y la hora en que pueda asistir la mayora, lograr que la gente lo sepa con bastante antelacin. 5. Si van a intervenir agentes externos puede ser que necesiten alojamiento y comida. 6. Informar a la comunidad o al grupo acerca del motivo de la reunin, por medio de carteles, visitas domiciliarias, anuncios pblicos, radio, telfono y verbalmente. 7. Si se planea algn entretenimiento, procurar que no distraiga del propsito de la reunin sino que se relacione con el tema.

14

8. Planear y preparar folletos y materiales para su distribucin, as como un mtodo para realizar la misma. 9. Planear la formacin de grupos de motivacin y mecanismos de retroalimentacin, si es necesario. 10. Planificar una estrategia para estimular los debates. Por ejemplo: preparar cuestiones introductorias; detener la proyeccin de diapositivas o de una pelcula en plena exposicin y abrir un debate; hacer que los miembros de la comunidad imaginen sus propios finales. Pensar siempre en la comunicacin recproca, y en cmo adaptar el apoyo de la extensin para pasar de la comunicacin en un sentido a la comunicacin en dos sentidos. 11. Una persona de la comunidad, por ejemplo un maestro de escuela o un dirigente local, con experiencia en reuniones, puede ayudar a facilitar la reunin. Tener en cuenta que pueden haber sectores de la comunidad (como por ejemplo las mujeres) que no se expresan en estas reuniones. Pueden celebrarse reuniones separadas con esas personas y llevar sus puntos de vistas, como conjunto, a las reuniones ms grandes. 12. Prever que si bien al principio puede haber un gran nmero de asistentes, ste disminuir con el tiempo a medida que asistan nicamente los especialmente interesados o involucrados. Habitualmente, la reunin de un grupo de inters particular puede realizar las actividades, celebrndose reuniones ampliadas peridicamente para informar a toda la comunidad. Si la asistencia a las reuniones cambia bruscamente, investigar la causa. NOTA: Al organizar las reuniones es importante: preparar y comprobar con suficiente tiempo antes de la reunin los medios audiovisuales as como las tomas elctricas y/o un generador de energa; procurar que haya una atmsfera confortable y agradable. Cuando sea adecuado disponer bocadillos/bebidas; lograr que la introduccin sea breve y especficamente adecuada a los participantes; dejar claro el propsito de la reunin en la introduccin y situar dicho propsito en el contexto de los acontecimientos pasados, presentes y futuros; empezar y terminar aproximadamente a la hora establecida; empezar con puntos, temas y asuntos respecto a los que sea fcil obtener acuerdo o aceptacin de diferentes opiniones; permitir que se manifiesten opiniones contrarias y tratar de que tales discrepancias sean resueltas o aceptadas por el grupo; resumir los debates, enunciar las decisiones alcanzadas e identificar los prximos pasos. Confirmar el lugar y la hora de la prxima reunin; tratar de terminar con una nota altamente. positiva

Precauciones al utilizar la herramienta

Precaverse contra puntos del orden del da, imprevistos introducidos por grupos que podran utilizar la reunin para plantear sus propios intereses. El facilitador podra sortear esto diciendo: Ese no es el propsito de esta reunin, propongo que se celebre otra para debatir ese punto. El facilitador de la reunin debe tener suficiente autoridad para mantener el orden de los debates, pero tambin suficiente sensibilidad para hacer que participe en ellos el mayor nmero posible de personas.

15

La comunidad o el grupo pueden, poner al facilitador en la posicin de experto y dejar que se encargue totalmente de la reunin. Desarrollar mtodos que estimulen la participacin.

Actividades de la primera semana

1. Observe su comunidad o barrio, considere las relaciones, lo presente, limitaciones y potencialidades, luego responda a la pregunta En que tipo de comunidad vivo? 2. Proceda a entrevistar a dos o ms personas ancianas de su comunidad, para escribir la historia de su comunidad. 3. Responda a estas preguntas Qu cosas o situaciones descubr ahora en mi comunidad? Hay algo que me sorprenda? 4. Actualice su diario de aprendizaje. Autoevaluacin 1. Defina lo que entiende por realidad social. 2. Construya una descripcin de la realidad social de su comunidad.

16

SEGUNDA SEMANA LECTURA EL DIAGNOSTICOLa primera etapa en el ciclo del Trabajo Social o de cualquier intervencin de tipo social esta constituida por el diagnstico que consiste en investigar los problemas que se tienen en la organizacin o en la realidad que nos rodea. Elegimos un problema, recogemos informaciones sobre el y analizamos a fondo sus causas y consecuencias, sus relaciones con otros problemas, los conflictos que abarca, etc. Diagnosticar no es slo una actividad de los socilogos o economistas. Todos necesitamos hacerlo. Necesitamos investigar lo que pasa en nuestro alrededor, porque es imposible actuar eficazmente sobre algo que desconocemos. Ciertamente tenemos conocimientos sobre nuestra propia realidad, pero pueden ser insuficientes o equivocados. Por ejemplo, sabemos muchas cosas sobre la situacin de salud, pero posiblemente desconocemos qu tiene que ver con nuestra alimentacin, con la pobreza, con la economa del pas, etc. Si falta el diagnstico: Podemos equivocarnos con la seleccin de problemas a resolver. A lo mejor atendemos a los secundarios y no a los principales o urgentes. Podemos entender mal las causas y relaciones entre los problemas. As no acertaramos en las soluciones desperdiciando trabajo, tiempo y dinero. Podemos planificar y ejecutar mal las acciones, por no conocer suficientemente los diferentes aspectos del problema, los obstculos y posibilidades que hay en la realidad.

La necesidad de realizar un diagnstico est basada en el principio de que es necesario conocer para actuar con eficacia. En este sentido, todo diagnstico social representa una de las fases iniciales y fundamentales del proceso de intervencin social. Constituye uno de los elementos clave de toda prctica social, en la medida en que procura conocimiento sobre una situacin sobre la que se va a realizar una intervencin social y de los diferentes aspectos que es necesario tener en cuenta para resolver la situacin diagnosticada. Un diagnstico no se elabora solo para saber que pasa. Se elabora con propsitos bien definidos: En primer lugar, para obtener una informacin bsica que sirva para programar acciones concretas, estas acciones pueden ser un plan, un programa o un conjunto de actividades ms o menos articuladas entre s. En segundo lugar, se trata de dibujar un cuadro de situacin que sirva para disear y escoger las estrategias de actuacin.

En otras palabras: a partir de los datos del diagnstico, se disean las operaciones y acciones que permiten enfrentar, con la mayor racionalidad y organizacin posible, los problemas y necesidades detectadas en el mismo.

17

Para la realizacin del diagnostico la comunidad deber en trminos generales: Organizarse Para realizar una lectura critica de la realidad, desde los ojos mismos de la comunidad. Ordenar los diferentes saberes tericos y prcticos. Recoger, clasificar y ordenar la informacin. Participar activamente en la bsqueda y la definicin de las soluciones. Planificar las acciones que vamos a desarrollar. Contribuir en la ejecucin de los proyectos de desarrollo.

18

Organizarse. La primer tarea de toda comunidad es la de crear un espacio de referencia, donde se puedan reunir, debatir y proponer ideas para coordinar las actividades que faciliten la conformacin como grupo. Y a su vez se deben armar diferentes espacios con tareas ms especficas. Ordenar los diferentes saberes. En toda comunidad existen personas con diferentes capacidades en artes y oficios, pues algunos saben construccin, agricultura; otros saben leer, escribir cantar; otros saben de poesa y otras potencialidades. Con esto identificamos con que recursos humanos contamos. Recoger, clasificar y ordenar la informacin. Para recolectar la informacin debemos seleccionar bien el tema y el tipo de necesidades que queremos cubrir a travs de encuestas, entrevistas u otros mecanismos. Una tarea en este punto es disear la forma de organizar la informacin para que sea de ms fcil acceso y entendimiento. Participar activamente en la bsqueda y la definicin de las soluciones. Construirnos como comunidad requiere de la participacin de todos y cada una de las personas. Estas deben de ofrecer todos sus recursos y potencialidades para aportar en la solucin de los problemas. Planificar las acciones que vamos a desarrollar. Para esto es necesario partir de la discusin colectiva en donde se proyecten las propuestas que irn encaminadas a la elaboracin de un plan de trabajo. Participar en la ejecucin de los proyectos de desarrollo. Si partimos de entender que las propuestas fueron elaboradas colectivamente, todas las personas de la comunidad estn en la obligacin de participar activamente en cada una de las tareas que permitan ejecutar las propuestas. Por lo anterior y reconociendo que son tareas donde toda la comunidad ha participado en la elaboracin del proyecto, se debe reconocer que sern beneficiarios de ese proyecto las personas que han trabajado directamente en su ejecucin. Resolver nuestros problemas debe hacerse en forma organizada y planificada, lo anterior se inscribe en un proceso de reflexin y transformacin que busca describir claramente el problema, analizar las causas que lo originan, relacionar el problema y sus causas con otros ya conocidos, evaluar las consecuencias del problema, disear, evaluar y seleccionar las mejores alternativas de solucin, y finalmente actuar para que se materialicen las soluciones. El diagnstico como forma de utilizar los resultados de una investigacin en el diseo de intervenciones sociales El diagnstico social pone en relacin la investigacin y la programacin, facilitando la transicin entre ambas fases. Sin investigacin no puede haber diagnstico y sin apoyarse en un diagnstico no se puede hacer una buena programacin de las intervenciones sociales. Se pueden hacer estudios sobre problemas sociales, sin que estos sean un diagnstico en sentido estricto. En un estudio sobre problemas sociales se recogen y sistematizan, se analizan y se interpretan datos e informaciones sobre estos problemas. En un diagnstico, adems hay que comprender los problemas de cara a la accin. Esto supone conocer:

19

Cules son los problemas. El porqu de estos problemas en una situacin determinada. Cul es el contexto que condiciona la situacin-problema estudiado. Quines son los actores sociales implicados. Cules son los recursos y medios disponibles para resolver estos problemas.

Para que el diagnstico sirva operativamente a un programa de intervencin social hay que identificar cuales son los problemas que afectan a determinados colectivos o personas en un contexto dado. Una vez identificados, debemos determinar qu tipo de ayuda o atencin se requerir, para que las personas o colectivos sociales puedan afrontar la solucin a sus problemas o necesidades y posteriormente identificar tambin los recursos y medios disponibles para atender a las necesidades o problemas que han sido detectados. Diagnosticando nos educamos El diagnstico participativo es un proceso educativo por excelencia. En el los compaeros no slo aprovechan los resultados, sino tambin el proceso mismo. Comparten experiencias, intercambian conocimientos, aprenden a usar tcnicas para recoger informacin, etc. El diagnstico participativo es una oportunidad para el aprendizaje colectivo, en que los participantes investigan su propia realidad y analizan las causas de los problemas Como en todo proceso educativo, el diagnstico parte necesariamente de los conocimientos y experiencias de los participantes. Por la vivencia diaria la gente siempre tiene conocimientos de su realidad, aunque sean limitados. En base a ellos reflexionamos y buscamos lograr nuevos conocimientos. As avanzamos hacia una comprensin ms profunda que nos permita desarrollar una prctica mejor. Existen opiniones que dicen que el pueblo tiene toda la verdad. Estas ideas son equivocadas, porque no reconocen las limitaciones del saber popular. Tampoco reconocen la necesidad de una formacin permanente de los sectores populares. Ciertamente el pueblo tiene su saber y su riqueza cultural. Sin embargo, sus conocimientos tambin contienen muchos elementos de la ideologa dominante. Por eso, el proceso educativo en el diagnstico busca por un lado rescatar los elementos crticos y realistas del saber popular y por otro, cuestionar los elementos extraos e impuestos. Herramienta 2: Dibujo y debate Descripcin de la herramienta La herramienta de dibujo y debate tiene su mxima utilidad en una cultura con una fuerte tradicin visual. Los dibujos son producidos conjuntamente por la comunidad o por individuos y los debates se centran en ellos. Cuando un dibujo es producido por cierto nmero de personas, los debates pueden centrarse en la importancia relativa de cada nuevo elemento introducido en el dibujo. Cuando se utilizan dibujos individuales, stos pueden compararse o debatirse en grupo. Finalidad de la herramienta

20

Identificar un asunto o problema. Medir la percepcin de la comunidad sobre una situacin actual proporcionando un registro para fines comparativos posteriores (para evaluacin). Realizar un anlisis de grupo. Reforzar la conexin entre pensamiento y accin. Fomentar el debate en los puntos que requieran una armonizacin, una reformulacin o una profundizacin. Proporcionar una formulacin visual objetiva.

Principales Beneficios Las personas que viven en comunidades en las que existen barreras de clase o idioma, o que no son oradores experimentados, con frecuencia pueden expresar opiniones y sentimientos ms fcilmente mediante el dibujo. Utilizando medios visuales propios, las personas son capaces de visualizar y desarrollar conjuntamente un anlisis, lo cual profundiza la identidad del grupo. Los gastos son relativamente pequeos y, si se utilizan buenos materiales, los productos pueden utilizarse posteriormente para fines comparativos. Este instrumento puede utilizarse para la planificacin a nivel macro (comunidad) o micro (granja). Puede servir para hacer un anlisis comparativo entre los dibujos realizados en el momento del Estudio de Base y aquellos elaborados durante las Evaluaciones Participativas. Empleo de la herramienta 1. Recolectar materiales: papel, tela, madera y artculos de dibujo 2. Presentar la idea al grupo, procurando que el propsito o el enfoque del ejercicio de dibujo sea claro para todos. 3. Explicar que la finalidad principal no es producir una obra de arte, sino suscitar debate sobre un tema especfico 4. Dejar que evolucione la dinmica del grupo. Con frecuencia, es tan simple como dar a cada uno un instrumento de dibujo y la oportunidad de utilizarlo. 5. Los debates de grupo que se centran en la colocacin y el tamao de los objetos indican a menudo la importancia relativa de los temas. 6. Puede ser til realizar este ejercicio con grupos separados, tales como hombres y mujeres; propietarios y no propietarios de tierras; ricos y pobres; y comparar luego los dibujos en las reuniones de grupo ampliados. 7. Para iniciar el ejercicio, puede ser til lograr que cada miembro del grupo haga su propio dibujo, y luego utilizarlo como contribucin al dibujo ms grande producido por el grupo. 8. Una vez terminado el dibujo (preferentemente despus de un largo debate), el grupo puede analizarlo. Qu se dice sobre el tema en debate? Han descubierto cosas que antes no saban? Han visto las cosas de un modo diferente? Deben registrarse las interpretaciones del grupo para referencias futuras. Precauciones al utilizar la herramienta Puede ser difcil para el personal externo interpretar los dibujos. La grabacin o registro de la interpretacin del grupo, puede ayudar a evitar esta dificultad.

Al principio es posible que las personas se encuentren incmodas dibujando, por creer que no pueden producir una obra de arte. Hay que convencer al grupo que la finalidad del ejercicio es comprender mejor un problema y no producir una obra maestra. Actividades de la segunda semana 1. Realice la lectura de la semana.

21

2. Indague, pregunte en su comunidad, si existen estudios de diagnstico realizados con anterioridad, obtenga una copia. 3. Actualizar su diario de aprendizaje.

22

Autoevaluacin 1. Por qu se dice que el diagnstico es la primera etapa en la intervencin de un trabajador o trabajadora social? 2. Qu significa organizar los diferentes saberes?

TERCERA SEMANA LECTURA La participacinExisten numerosas definiciones y aproximaciones a la participacin. Entendemos la participacin como un proceso por el que los diferentes actores sociales (individuos, grupos, colectivos, entidades, administraciones, instituciones, etc.), con intereses legtimos en el Plan, programa o proyecto, influyen en el (y son influidos por el), se implican en la toma de decisiones y en la gestin de los recursos y comparten, al tiempo, el control sobre dichas decisiones y recursos que les afectan. Participar significa tomar parte de algo con otros. Implica intervenir desde la accin y fijar posicin en la toma de decisiones para la solucin de problemas. No es, simplemente, formar parte de un grupo sino asumir la parte que nos corresponde dentro de ese grupo y contribuir al logro del objetivo comn propuesto. Implica entrar activamente en la distribucin de responsabilidades, aprendizajes, logros (y tambin de las frustraciones!), en la adquisicin de habilidades y espacios de poder. Una definicin de participacin integra necesariamente estos tres aspectos: a. Formar parte, en el sentido de pertenecer, ser integrante de un grupo de referencia; b. Tener parte, en relacin a intervenir desde la accin;

23

c. Tomar parte, entendido como la capacidad de influir a partir de esa accin. Al referirnos a la participacin debemos diferenciar entre la accin individual y la accin colectiva. En esta ltima, la presencia simultnea de personas implica comportamientos que se influyen mutuamente; entonces la participacin debe contar con un componente de organizacin y estar orientada por decisiones colectivas. La accin colectiva supone dos elementos: 1. un conjunto de normas y reglas que determinen los niveles de participacin en el proceso de decisin, y 2. una regla que delimite y determine como van a ir sumndose las opiniones individuales en la formacin de la voluntad colectiva. La base de toda participacin es la interrelacin, y sta se da siempre en funcin de un otro semejante. Por eso, tambin, la participacin da lugar a la aparicin de diferencias entre los sujetos involucrados, alrededor de las cuales tienden a surgir conflictos. Participar no es una cuestin automtica o espontnea: requiere necesariamente recorrer un camino de aprendizaje, entendiendo que transitar este recorrido implicar el desarrollo de acciones que incrementarn las capacidades de los participantes para analizar la realidad e influir sobre otros. El contexto social tambin condiciona los distintos niveles, grados y formas de participacin, constituyndose en un factor ms que puede funcionar como facilitador u obstculo de su viabilidad. Hay otros factores complejos que deben tomarse en cuenta en el anlisis de la participacin, tales como los que se refieren a actitudes, valores y creencias de los actores involucrados. As como aquellos aspectos grupales vinculados a la interaccin, liderazgo e influencias sociales y, tambin, los propios del grupo.

Perspectivas y caractersticas de la participacin social La participacin como mecanismo de desarrollo de una ciudadana activa e Inclusiva No se trata de cmo deca aquel lema de un antiguo concurso televisivo lo importante es participar; sino que lo importante es participar para conseguir unos objetivos. En este sentido entendemos la participacin ciudadana como un mecanismo de profundizacin democrtica ya que posibilita el desarrollo de una ciudadana a la que algunos autores ponen nombres y apellidos y la califican como ciudadana activa e inclusiva. Por qu activa e inclusiva? Podemos decir que el concepto de participacin se despliega en dos dimensiones: Ser parte de algo y tomar parte en algo. Para el caso de la ciudadana estas son dos condiciones fundamentales que la posibilitan: esto es la pertenencia y su ejercicio activo. Para poder tomar parte en algo activamente es fundamental pertenecer a ello y por eso se habla de un modelo de ciudadana inclusiva que ample las posibilidades de participacin de las personas.

24

Esto requiere la extensin a otros ciudadanos de los derechos que algunos ya disfrutamos e implica un modelo de participacin social en el que no luchamos slo por la defensa de nuestros intereses ms cercanos y particulares ni los de nuestro grupo, sino as mismo, hablamos de ciudadana activa porque esta perspectiva se refiere a un modelo de ciudadana en el que las personas y sus organizaciones no slo son parte o pertenecen formalmente a una comunidad sino que intervienen activamente en ella a travs de diferentes cauces de entre los cuales, uno importante es el voto pero desde luego no el nico. Aqu es dnde, toma pleno sentido la participacin ciudadana. En ese sentido, la participacin supone tambin un ejercicio poltico ya que los individuos toman parte, en tanto que ciudadanos y actores polticos, en cuestiones pblicas como portadores de intereses sociales o colectivos de una comunidad de la que son parte. Por tanto ser parte y tomar parte, en la medida en que ambas dimensiones se desarrollen podremos hablar de una ciudadana activa e inclusiva que, a nuestro entender, es a la vez requisito y fin de la participacin. Este planteamiento recoge el reconocimiento de la condicin de actores activos en la esfera pblica que nos da la capacidad de influencia sobre la formulacin y la decisin de las polticas pblicas y no slo la posibilidad de intervenir colaborando en funciones de asistencia, o como consumidores de actividades o como receptores de servicios. Los distintos niveles de la participacin En las ltimas dos dcadas se ha puesto de moda la "participacin" y todas las intervenciones, as como programas y proyectos tienen un enfoque participativo y todas las actividades son resultado de un "proceso participativo". Pero, qu significa participacin? Los Objetivos de la participacin A partir de estas consideraciones, se establecen una serie de objetivos para la participacin: 1. Organizar una accin grupal para facilitar a los grupos (las personas) excluidos el acceso a los recursos y servicios sociales. 2. Involucrar a los implicados lo mas posible y activamente en el proceso de toma de decisiones. 3. Promover la implicacin de los diferentes actores en el proceso de planificacin y ejecucin del Plan Local. 4. Mejorar los niveles de eficacia y eficiencia de las intervenciones. 5. Sumar compromisos 6. Contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los diferentes implicados. Principios de la participacin La participacin se basa en unos principios que debemos conocer, considerar y respetar: Existe siempre una diversidad de intereses. Para Participar debemos partir del hecho de que los grupos humanos tienen caractersticas, historias y perspectivas propias, por lo tanto sus intereses y expectativas son diferentes, lo que hace que el proceso sea dinmico y enriquecedor. Diversidad y especificidad de funciones. Cada uno de los diferentes actores, de acuerdo a sus caractersticas y al motivo que lo lleva a participar, debe cumplir una funcin dentro de un proceso y unos momentos determinados. Es necesario considerar y valorar todos los aportes, reconociendo el valor que puede aportar cada uno de los participantes segn sus diferentes caractersticas. La concertacin. La participacin implica una comunicacin y una negociacin permanentes entre diferentes intereses, conocimientos y actores. Participar implica obtener, conceder, adquirir y aplicar capacidad de llegar a acuerdos, de buscar consensos o puntos de encuentro. Participar es una actividad poltica. La participacin genera poder en las personas, transforma situaciones, propicia alianzas y facilita procesos organizativos. La concertacin implica que hay diversos intereses y por lo tanto requiere voluntad y capacidad para la negociacin. El fin ltimo de la participacin es transformar para mejorar, y como acto de transformacin, se mejoran las condiciones de vida de las personas y los grupos.

Caractersticas de la participacin En esta fase se precisa considerar de manera clara el tipo de participacin que adems se espera que sea constante en el diseo y en la ejecucin misma del proyecto. En este sentido, se recomienda evitar los siguientes enfoques participativos:

25

Participacin Pasiva: Donde el equipo tcnico rene a los grupos de actores territoriales solamente para hacer una descripcin de sus concepciones sobre el territorio, sus problemas, necesidades as como sobre las posibles ventajas de encarar un proyecto en el espacio local. Este enfoque es unilateral y no permite construir encadenamientos que construyan una relacin futura de horizontabilidad entre proyecto y entorno territorial. Demanda social Participacin limitada por la informacin y la consulta: La cual no permite que las personas puedan influenciar sobre los procedimientos y herramientas que generalmente son encuestas, entrevistas u otras, adems de no existir espacio para que se consideren de manera efectiva sus posiciones respecto a los hallazgos obtenidos. Participacin Funcional: Donde los actores o grupos participan para conocer y debatir sobre ciertos objetivos, actividades y logros predeterminados por el equipo tcnico. As, se debe considerar que la participacin es vital para cualquier proyecto de desarrollo econmico local, pero que la misma debe ser considerada desde una perspectiva estratgica a la bsqueda de verdaderos impactos positivos. Es decir, no todo debe pasar por procesos de participacin, ya que existirn niveles de decisin operativa que no requieren volver al tamiz de la participacin extendida. Empero, si se deber buscar en un marco estratgico una: Participacin Interactiva: Donde un aspecto central es lograr transparentar la informacin relacionada al proyecto y al contexto territorial. Este tipo de participacin implica anlisis conjuntos entre actores o grupos y equipo tcnico, adems debe buscar fortalecer espacios para toma de decisiones. En este tipo de proceso participativo, se debe tener siempre presente el lograr un flujo de informacin horizontal entre equipo tcnico y grupos de inters o actores sociales. Quin participa? Partimos de la premisa de que los Planes Locales no se preparan en un despacho ni de manera individual, se elaboran en equipo y en el seno de ste deben estar representados todos los implicados. En el proceso de elaboracin del diagnstico participativo, debern por lo tanto participar todos los individuos, organizaciones o grupos que tengan algo que decir y aportar en relacin a la exclusin social. De manera no exhaustiva, los principales implicados seran: Costes y lmites a la participacin La participacin tiene costes, en tiempo (que estamos alejados del trabajo u otras obligaciones), en dinero (para pagar el transporte, por ejemplo) y en energas (para preparase, estudiar, negociar y para poder aportar al proceso). Tambin tiene lmites. Si bien la mayora de las tcnicas participativas se caracterizan por su sencillez, hay algunos Requisitos mnimos para que la participacin sea eficaz: dominio de la lectura y la escritura, capacidad para expresar conceptos de manera clara, capacidad de sntesis, capacidades de abstraccin y dominio conceptual y finalmente capacidad para integrarse en un grupo heterogneo y participar. La participacin de los afectados Al contrario que otras personas, la poblacin en situacin de exclusin en muchas ocasiones carece del tiempo, o las capacidades requeridas para articular sus intereses y participar en un proceso colectivo de diagnstico y planificacin. En muchas ocasiones, adems, personas con bajos niveles culturales o formativos pueden sentirse cohibidas ante la presencia de personas ms cultas o educadas. Por otra parte, estas personas no constituyen un colectivo en s mismo, sino que son individuos que eventualmente pueden pertenecer o ser adscritos a determinados grupos (gitanos, inmigrantes, jvenes, por ejemplo), pero que pertenecen a stos por su condicin de inmigrante o gitano, no por su condicin de excluido. En otros casos, no pertenecen a ningn grupo o colectivo en particular, otras veces, sencillamente son invisibles. Todos estos factores limitan la participacin de los afectados en el proceso de elaboracin de los Planes Locales. La solucin no es fcil, pero pasa por que la participacin sea realmente representativa, de tal manera que podamos recoger el mximo de puntos de vista.

26

Intensidad de la participacin La participacin puede adoptar varias formas y darse con intensidades variables dependiendo de la naturaleza de la actividad y de los roles y responsabilidades de los individuos y grupos involucrados. Participacin no es solo una palabra de moda En el diagnstico participativo, los miembros de la organizacin son sujetos de las actividades. Todo el proceso de investigacin est en sus manos. Son ellos los que toman las decisiones sobre qu diagnosticar, para qu y cmo, de acuerdo a los intereses de la propia organizacin comunitaria. La organizacin comunitaria busca la participacin amplia y activa de sus miembros desde la definicin de problemas hasta la toma de decisiones. Entonces el carcter participativo del diagnstico se expresa en las decisiones centrales. Los participantes controlan la informacin y tienen poder de decisin. En ese sentido, el diagnstico participativo constituye una actividad profundamente democrtica de la comunidad. Sin embargo, sucede a menudo que lo participativo del diagnstico se queda en un lema, en una palabra que esta de moda. En los hechos la participacin se reduce a que los involucrados slo proporcionan datos, mientras que las decisiones centrales son tomadas por unos pocos. En estos casos el diagnstico no es una actividad democrtica. Se trata ms bien de diagnsticos autoritarios. Muchos diagnsticos tradicionales son del tipo autoritario. Los involucrados, en vez de actuar como sujetos, son tratados como objetos de anlisis. Su papel se limita a servir como fuente de informacin, son algunos dirigentes o slo un equipo externo los que deciden hacer un diagnstico. La gente no conoce ni los objetivos ni los mtodos y muchas veces ni siquiera logra conocer los resultados del diagnstico. La escalera de la participacin La Escalera de la Participacin es una figura generada por Roger Hart que nos puede ayudar a determinar las caractersticas de los diversos niveles o grados de participacin de una poblacin. Puede servirnos para determinar hasta qu punto estamos promoviendo verdaderos procesos de participacin, o si, en ocasiones, lo que generamos como agentes externos de desarrollo es slo una participacin de carcter simblica. Veamos las caractersticas de cada uno de los niveles de la Escalera de la Participacin: Escaln 1: Participacin "manipulada" Es la que se da cuando la poblacin es utilizada para realizar acciones que no entienden y que responden totalmente a intereses ajenos a los suyos. Un buen ejemplo de ello podemos verlo en las campaas polticas que usan a la poblacin llevando pancartas, slo para recibir a cambio una prebenda. Escaln 2: Participacin "decorativa" Se realiza cuando se incorpora a la poblacin slo como un accesorio, es decir, para "decorar" o "animar" determinada actividad. Un buen ejemplo podemos encontrarlo en eventos en los que se utiliza a la poblacin indgena, o a sectores muy pobres para "lucirlos" como beneficiarios de tal o cual programa, al margen de la conciencia o voluntad real de la poblacin. Asimismo, cuando en determinadas publicaciones es incorporada slo con fines decorativos o folklricos. Escaln 3: Participacin "simblica" Es la que podemos apreciar cuando se realizan acciones donde la participacin de la poblacin es slo aparente. Un buen ejemplo de este tipo de participacin se da en algunas "parlamentos infantiles", donde los nios actan con un lenguaje y madurez sorprendentes, slo que, entrenados ntegramente por adultos.

27

Todos los niveles anteriores pueden considerarse Como "falsa participacin", en tanto la accin de la poblacin no es consciente ni responde a sus intereses. No puede hablarse an de participacin.

Escaln 4: Participacin de "asignados pero informados" En este nivel, an se dispone de la poblacin para que participe en una determinada actividad, sin embargo se le informa en qu consiste la misma. Es, aunque todava limitada, el primer nivel de participacin real. Un ejemplo es el que se da cuando llega una obra de infraestructura a la localidad y se le encarga a la poblacin un faena en la que aportarn su mano de obra. En ese caso, la poblacin ha sido asignada sin consulta, pero al menos est informada de lo que va a hacer. Escaln 5: Participacin "con informacin y consulta" Es el segundo nivel de participacin real. En l, los agentes externos de desarrollo informan y consultan a la poblacin sobre su probable participacin. En base a ello, la poblacin decide. Por ejemplo, cuando los maestros de una escuela deciden un paseo escolar y consultan con los nios si quieren ir y a dnde podra ser. Escaln 6: Participacin "en ideas de agentes externos de desarrollo compartidas con la poblacin" La accin es pensada por agentes externos de desarrollo, pero es compartida con la poblacin. Supone que ellos se incorporan en pensar y aportar respecto a la accin a realizar. Este caso se dara, si en el ejemplo anterior, los maestros consultaran y compartieran con los nios la planificacin de las actividades mismas del paseo. Escaln 7: Participacin "en acciones pensadas y ejecutadas por la propia poblacin" La accin se gesta en la propia poblacin y es ejecutada por ellos. No hay relacin con agentes externos de desarrollo. Un ejemplo de este nivel se da cuando un grupo de nios organiza un campeonato de papifutbol en su barrio, sin consulta alguna con adultos. Sin duda ellos son los protagonistas, sin embargo, no cuentan con el aporte que podra brindar la experiencia o dominio tcnico de los agentes externos de desarrollo. Escaln 8: Participacin "en acciones pensadas por la propia poblacin y que han sido compartidas con agentes externos de desarrollo" La accin es pensada por la poblacin, pero a diferencia del escaln anterior, es compartida con agentes externos de desarrollo. Tomando el ejemplo anterior, los nios organizan el campeonato y coordinan con sus padres un apoyo al evento. Es el nivel superior que contempla la llamada Escalera de la Participacin. Herramienta 3: Murales y carteles Descripcin de la herramienta

28

Los murales y los carteles son grandes dibujos semipermanentes diseados por la comunidad y realizados por un artista. En general, se colocan donde puedan ser vistos frecuentemente por los miembros de la comunidad. Finalidad de la herramienta Realizar propuestas en forma grfica y objetiva. Trasmitir mensajes propios de la actividad de extensin comunitaria. Presentar imgenes pasadas, presentes y futuras que sirvan de inspiracin

Principales Beneficios La comunidad se siente implicada en la medida en que dirige al artista. Los murales y los carteles son recordatorios constantes que inspiran actividades y/o cambian actitudes. Los murales y los carteles bien colocados pueden contribuir a un constante seguimiento y evaluacin permanente. La presencia de un artista en la localidad puede fomentar el inters y la participacin de la comunidad. Empleo de la herramienta 1. Esta herramienta tiene muchas de las caractersticas de la del dibujo y debate, especialmente en la forma en que la comunidad participa en la discusin y anlisis colectivos, a fin de dirigir al artista. 2. La comunidad debe elegir y aprobar el contenido, la presentacin y la localizacin de los murales, especialmente si stos se exponen pblicamente. 3. Es necesario contratar a un artista y que ste comprenda los objetivos del ejercicio y el proceso dirigido por la comunidad. El artista es guiado y dirigido por la comunidad en todas las etapas de produccin del mural o cartel. 4. A fin de dar una buena directiva al artista, la comunidad puede efectuar un primer dibujo (vase la herramienta dibujo y debate). Este puede servir al artista como un primer paso. Precauciones al utilizar la herramienta Esta herramienta no ser apropiada en el caso de culturas con poca tradicin visual. La comunidad debe estar de acuerdo con la colocacin y el contenido del mural. Los materiales (pinturas y superficie sobre la que se pinta) deben ser de gran duracin.

Actividades de la tercera semana 1. Realice la lectura de la semana. 2. Identifique qu tipo de participacin se presenta en su comunidad. 3. Defina las caractersticas de esa participacin. 4. Actualice su diario de aprendizaje. Autoevaluacin 1. Utilizamos el trmino participacin porque es polticamente correcto y/o nos hace sentir bien acerca de nuestro trabajo? 2. Nuestra definicin operativa de participacin ha evolucionado suficientemente para mantener el ritmo con el ambiente operativo cambiante? 3. Estamos avanzando firmemente con buenas intenciones, pero dejando a la comunidad atrs, todo bajo el nombre de participacin? 4. Vemos la participacin como un medio o como un fin? Cules son las implicaciones para nuestro programa de desarrollo? 5. Si realmente estamos comprometidos a involucrar a los socios y clientes en el proceso de desarrollo, qu aspectos de nuestro comportamiento necesitamos cambiar?

CUARTA SEMANA LECTURA EL USO DE TECNICAS PARTICIPATIVASAverige cmo piensan y comunican la informacin los miembros de la comunidad. Esto dar indicios sobre las herramientas que podran funcionar mejor. Por ejemplo, pregunte a varias personas la direccin hacia la prxima comunidad y observe de qu maneras transmiten esta informacin. Las personas de algunas culturas pueden trazar un mapa sobre el suelo. Esto podra significar que las herramientas visuales funcionaran mejor para ellos. Las

29

personas de otras culturas pueden dar instrucciones tales como recorra 17 kilmetros por la carretera y luego gire a la izquierda. Estas personas pueden encontrarse a gusto con herramientas escritas. Una tercera expresin cultural podra responder: Vaya al mercado de la aldea y cuando vea la carbonera siga por la carretera prxima hasta que llegue a un rbol inclinado con una gran rama colgante. All hay dos carreteras. Tome la que tiene dos carriles. Las herramientas ms apropiadas para las personas de esta comunidad podran ser las narraciones y el teatro. Observe Tienen libros y revistas en sus hogares? Tienen cuadros decorando sus casas? Utilizan smbolos para decorar sus herramientas de trabajo? Estos tipos de observaciones darn pautas sobre el tipo de comunicacin (escrita, oral o visual) bsico para la comunidad. Pregunte Pregunte cmo se propaga la informacin por la comunidad. Es exclusivamente de boca en boca? Hay peridicos? Carteles? Reflexione Reflexione sobre las actividades de extensin que han dado buen resultado (o no tan bueno) en la comunidad anteriormente. Conociendo los mtodos de comunicacin usados ms corrientemente en una comunidad, el encargado del diagnstico podr compilar una lista breve de las herramientas que pueden funcionar en una situacin particular. La comunidad podr elegir de esta lista breve. Elementos a tomar en cuenta en la utilizacin de las tcnicas Como toda herramienta, hay que saber para qu sirve una tcnica, y como y cuando debe utilizarse. Las tcnicas debemos dirigirlas siempre hacia el logro de un objetivo preciso: a. Como mencionamos anteriormente, el uso de tcnicas debe estar siempre en funcin de los objetivos concretos que tenemos en un programa de formacin. Por ejemplo, si estamos trabajando el tema "Cooperativismo ': nos planteamos objetivos especficos para cada uno de los puntos del tema:

Debemos elegir, entonces, tcnicas que permitan lograr cada uno de los objetivos que nos hemos planteado. Elegimos, por ejemplo, el" Rompecabezas de la Organizacin para ver el tema de la Cooperacin; esta tcnica nos da elementos simblicos para discutir y llegar al objetivo propuesto. Teniendo el objetivo claro podemos guiar la discusin hacia el tema de inters y evitar que ella se disperse en otros aspectos que no son importantes para el tema en estos momentos. El aspecto de la comunicacin que esta presente en esta tcnica se discute pero no se centra la discusin en el, ya que no se trata de analizar el papel de la comunicacin en ese momento. Por tanto, es el objetivo que tenemos propuesto, el que nos orienta para saber que tcnica es mas conveniente utilizar, y el cmo utilizarla.

b. As como debemos relacionar la tcnica con el objetivo, debemos tambin precisar el procedimiento a seguir para su aplicacin de acuerdo a: el numero de participantes el tiempo disponible Retomando nuestro ejemplo del cooperativismo, tenemos la tcnica; ahora precisamos el procedimiento:

30

Teniendo en cuenta el procedimiento y la aplicacin de la tcnica, se calcula el tiempo aproximado que se necesita. Siempre se debe detallar el procedimiento, eso nos permite conducir correctamente la teora hacia el objetivo planteado, nos permite precisar el manejo de la tcnica.

c. Es frecuente que con una tcnica muy sencilla, nos entusiasmamos y queramos llegar a causas y respuestas al problema o tema que se esta trabajando, mas all del objetivo que nos habamos propuesto. Cuando utilizamos cualquier tcnica esta nos da elementos que motivan la discusin; siempre tenemos que tener claro hasta dnde queremos y podemos llegar en una discusin con esa tcnica? La respuesta a esta pregunta vara y depende casi exclusivamente del coordinador. Este debe tener en cuenta primero que nada, el objetivo que se ha propuesto, ste le sirve como orientacin; tambin debe tener presente las inquietudes y entusiasmo por la discusin que se genere en los participantes y ser lo suficientemente flexible: para no cortar una discusin que puede ayudar en ese momento a aclarar mas el tema detener la discusin para que el proceso de reflexin se realice de forma ordenada y no saltar a generalidades que no ayudan a profundizar realmente en el tema.

Tambin es usual abusar de los elementos simblicos de una dinmica y hacer con ellos comparaciones muy forzadas sobre la realidad. Por ejemplo, utilizar una dinmica de animacin como Las lanchas para reflexionar sobre la importancia del trabajo en equipo. El quitarle el carcter de animacin pura que tiene la dinmica, es no reconocer su particularidad y seguramente crear confusin.

d. Un elemento importante a tomar en cuenta para la aplicacin de cualquier tcnica es tener imaginacin y creatividad, para modificarlas, adecuarlas y crear nuevas, de acuerdo a los participantes y a la situacin especfica que se debe enfrentar. Este elemento nos permite no amarrarnos a la tcnica en SI, sino al proceso de formacin que estamos tratando de llevar a cabo, donde lo fundamental no es la tcnica sino el objetivo que se persigue, el proceso mismo de formacin, la concepcin metodolgica que gua. Una tcnica puede tener mltiples variantes y mltiples procedimientos, al aplicarla con diferentes participantes, en diferentes situaciones, o para diferentes objetivos.

31

Tipos de tcnicas Hacemos esta breve clasificacin de las tcnicas, basndonos en los sentidos bsicos que tenemos para comunicarnos, tomando en cuenta cules de ellos son los que intervienen de forma ms activa en cada una de las tcnicas que utilizamos. Con esto pretendemos dar algunas recomendaciones prcticas que debemos tomar en cuenta para la utilizacin y creacin de tcnicas participativas. No pretendemos hacer una clasificacin esttica, ya que muchas tcnicas combinan el conjunto de las aptitudes del ser humano para expresar y comunicar sus ideas. A. Tcnicas o Dinmicas Vivenciales: Las tcnicas vivenciales se caracterizan por crear una situacin ficticia, donde nos involucramos, reaccionamos y adoptamos actitudes espontneas; nos hacen vivir una situacin. Podemos diferenciar las tcnicas vivenciales en: Las de animacin, cuyo objetivo central es animar, cohesionar, crear un ambiente fraterno y participativo. Estas tcnicas deben ser activas, deben tener elementos que permitan relajar a los participantes, involucrar al conjunto y deben tener presente el humor. Las de anlisis. El objetivo central de estas dinmicas es dar elementos simblicos que permitan reflexionar sobre situaciones de la vida real.

Aparte del elemento simblico, el tiempo juega un papel importante en la mayora de las tcnicas vivenciales: les da dinamismo en la medida que es un elemento de presin. El que esta coordinando una dinmica vivencial debe hacer un uso flexible del tiempo, de acuerdo, a como se est desarrollando la dinmica; sea para presionar, sea para permitir que elementos propios del grupo de participantes se desarrollen. Otro aspecto a tomar en cuenta son las" reglas "en las dinmicas. Estas siempre deben ser aplicadas con flexibilidad; no son estrictas ni inflexibles, y son elementos tambin de reflexin, por lo que debemos analizar el significado que tienen en la realidad. B. Tcnicas con Actuacin: (Por ejemplo, Sociodrama, Juego de roles, Cuento dramatizado, etc.) , El elemento central es la expresin corporal a travs de la cual representamos situaciones, comportamientos, formas de pensar. Para que estas tcnicas cumplan su objetivo siempre que las vamos a aplicar, debemos dar recomendaciones prcticas, por ejemplo: Presentacin ordenada, y coherente. Dar un tiempo limitado para que realmente se sinteticen los elementos centrales. Que se utilice realmente la expresin corporal, el movimiento, los gestos, la expresin. Que se hable con voz fuerte. Que no hablen y acten dos a la vez.

C. Tcnicas Auditivas y Audiovisuales: (Por ejemplo una charla, un radio-foro, una pelcula, un diaporama, etc.) La utilizacin del sonido o de su combinacin con imgenes es lo que le da la particularidad a estas tcnicas. Debemos tomar en cuenta los siguientes elementos: Para usar una tcnica auditiva o audiovisual se ha requerido de un trabajo de elaboracin previa que por lo general no es producto de la reflexin o anlisis que el grupo mismo ha realizado. En ellas se presenta una situacin, o un tema, con una interpretacin basada en una investigacin, anlisis y ordenamiento especfico de quienes la produjeron. En este sentido, decimos que aportan siempre elementos de informacin adicional para que el grupo que lo est utilizando enriquezca su reflexin y anlisis sobre algn tema. Encierran siempre un punto de vista particular y esto lo tenemos que tomar en cuenta; es un material que aporta elementos nuevos o interpretaciones que permitan profundizar en el tema que se este viendo. Cuando utilizamos estas tcnicas es necesario que los coordinadores conozcan su contenido de antemano para que realmente sirvan coma una herramienta de reflexin y no solo coma una distraccin. Par esto es importante siempre hacer una discusin para analizar el contenido o mensaje presentado con una tcnica auditiva o audiovisual. Es muy til el tener preparadas algunas preguntas para esta etapa que permitan relacionar el contenido con la realidad del grupo. Tambin es bueno utilizar otras tcnicas para analizar en grupos el contenido de una charla o proyecci6n, luego de estas.

D. Tcnicas Visuales

32

Podemos diferenciar dos tipos: 1. Tcnicas escritas: Todo aquel material que utiliza la escritura como elemento central (Por ejemplo, papelogrfo, lluvia de ideas por tarjetas, lectura de textos, etc.) 2. Tcnicas grficas: Todo material que se expresa a travs de dibujos y smbolos (Por ejemplo, afiche, "Lectura de cartas '; "Uno para todos '; etc.) En las tcnicas escritas podemos hablar de Las que son elaboradas por un grupo en el proceso de capacitacin (como por ejemplo papelgrafos, lluvia de ideas por tarjetas, etc.) se caracterizan por ser el resultado directo de lo que el grupo conoce. sabe o piensa sobre un determinado tema; es el producto del trabajo colectivo en el momento mismo de su aplicaci6n. En la utilizacin de este tipo de tcnicas debemos procurar: o o que la letra sea clara, y segn la tcnica, lo suficientemente grande para poder ser leda por todos. que la redacci6n sea concreta; se trata de dejar por escrito ideas centrales sntesis de una discusin.

Este tipo de tcnicas ayudan a centrar y concretizar las ideas y reflexiones del grupo de participantes. Los materiales elaborados previamente (como por ejemplo lectura de textos) son el resultado de una reflexin o interpretaci6n de personas externas al grupo o una elaboracin individual. Se utilizan para aportar elementos nuevos a la reflexin del grupo.

En la utilizacin de estas tcnicas es importante ver si la redaccin y el contenido corresponden al nivel de los participantes. Que su utilizacin siempre este acompaada de procedimientos que permitan la participacin y discusin colectiva del contenido de lo que se ha dado a leer. Las tcnicas grficas expresan contenidos simblicamente, por lo que requieren de un proceso de descodificacin, o sea, de interpretaci6n de esos smbolos. Siempre que utilizamos este tipo de tcnicas es recomendable empezar por describir los elementos que estn presentes en el grfico; luego, que los participantes que NO elaboraron el trabajo hagan una interpretacin y que finalmente sean las personas que lo elaboraron las que expongan cuales son las ideas que trataron de expresar. Esto permite una participacin de todos en la medida que exige un esfuerzo de interpretacin por parte de unos y de comunicacin por parte de los otros. A los que coordinan: Para que la aplicacin de una tcnica sea efectiva en su sentido pedaggico, es imprescindible que el coordinador: 1. Antes de escoger la tcnica se haya contestado las siguientes preguntas claramente: Que tema vamos a trabajar? Cul es el objetivo que se quiere lograr? (Para que?) Con quines se va a trabajar? (caractersticas de los participantes)

2. Una vez contestadas esas tres preguntas, plantearse que tcnica es la ms adecuada para tratar ese tema, para lograr esos objetivos propuestos, con esos participantes especficos. 3. Un tercer paso que todo coordinador debe precisar una vez resueltos los otros dos, es como va a implementar la tcnica: detallar el procedimiento que va a seguir en su aplicacin. Una vez precisado esto, calcular y ajustar el procedimiento de acuerdo al tiempo disponible. 4. Un elemento imprescindible es que los que coordinan conozcan el tema que se esta tratando, para poder conducir correctamente el proceso de formacin y enriquecer" lo con todos los elementos que surjan de la participacin de la gente. Sugerencias para la discusin de una tcnica: Cuando aplicamos cualquier tcnica podemos tener las siguientes preguntas y pasos bsicos que nos ayudan a desarrollar ordenadamente el proceso de discusin: 1. Motivacin inicial para centrar el tema: que los participantes se ubiquen en el tema que se va a tratar. (En el caso de las dinmicas vivenciales, esta ubicacin se debe realizar de forma general para que la dinmica no pierda su fuerza ni espontaneidad). 2. Una vez realizada la tcnica, y de acuerdo al tipo de tcnica que utilizamos empezamos por preguntar:

33

Este paso nos permite un primer ordenamiento colectivo reconstruyendo recordando los principales elementos. 3. Una vez realizada la etapa anterior, pasamos a analizar ms a fondo los elementos presentes en la tcnica: su sentido, lo que nos hace pensar:

4. Luego relacionamos todos esos elementos con la realidad misma.

En este momento la tcnica, que sirvi para motivar, se deja de lado para entrar de lleno a analizar los aspectos de la realidad que interesan. 5. Llegar a una conclusin o sntesis de lo discutido:

Estas sugerencias de discusin sobre las tcnicas debemos asumirlas con, creatividad y de forma flexible. Estos dos elementos importantes nos van a permitir llevar a cabo un proceso educativo que sea participativo, democrtico y sobre todo, profundo y sistemtico. Herramienta 4: Franelogrfos Descripcin de la herramienta Los franelgrafos contienen figuras adhesivas secuenciadas o priorizadas en cualquier orden y colocadas en una superficie en la que son pegadas (de aqu el nombre de Franelgrafos). Las figuras adhesivas son representaciones de problemas comunes (incendio, pobreza, erosin del suelo, sequa, aumento demogrfico, etc.), y de algunas soluciones a tales problemas. Tanto el tema de las figuras adhesivas como la posicin o prioridad (si la hay) que tendrn en el franelgrafo son sometidos a debate. Finalidad de la herramienta Suscitar, debatir y ordenar los temas de acuerdo con las prioridades. Identificar y debatir soluciones comunitarias apropiadas a los problemas.

Principales beneficios En las comunidades donde los problemas pueden ser demasiado delicados para ser debatidos o identificados abiertamente, esta herramienta es especialmente til pues permite preidentificar los problemas. Esta herramienta es especialmente til en las culturas de orientacin visual. Los temas preidentificados pueden desencadenar las discusiones de grupo. Utilizada con frecuencia, esta herramienta permite hacer seguimiento a las necesidades de la comunidad, controlando si se identifican siempre los mismos problemas y si se los jerarquiza u ordena de manera igual.

34

Empleo de la herramienta 1. El facilitador debe preparar este ejercicio utilizando figuras adhesivas que reflejen problemas actuales y potencialmente delicados. Debe disponerse de materiales suplementarios para la preparacin de figuras adhesivas sobre temas o soluciones que puedan ser planteados por el grupo. Debera disponerse de una amplia gama de posibles soluciones en figuras adhesivas. Puede ser til formular un par de soluciones inapropiadas para estimular en el grupo su desacuerdo frente a tales soluciones si no son apropiadas. El facilitador debe estar consciente que los franelgrafos pueden limitar la espontaneidad y la comunicacin recproca, a menos que estn hechos de modo que ofrezcan opciones al grupo. Presentar el ejercicio y sus objetivos a un pequeo grupo (610 personas). La gente debe intervenir fsicamente, colocando las figuras adhesivas sobre el tablero y movindolas al ponerlas en orden de prioridad. Esto estimula la participacin. En el debate se deben identificar y jerarquizar los problemas o temas y luego identificar las posibles soluciones. Los resultados de la composicin final del franelgrafo deben registrarse para futura referencia. Esto puede hacerse mediante una fotografa o un dibujo del tablero terminado.

2. 3. 4. 5. 6.

Precauciones al utilizar la herramienta Los franelgrafos pueden limitar la espontaneidad y la comunicacin en dos sentidos, a menos que se hagan de una forma que permita al grupo elegir temas y problemas.

Actividades de la cuarta semana 1. Realice la lectura de la semana. 2. Consultando un libro de tcnicas participativas, clasifquelas de acuerdo a la tipologa tratada en la lectura, elabore un cuadro. 3. Actualice su diario de aprendizaje. Autoevaluacin 1. Qu suceder, si no existe concordancia entre la tcnica y los objetivos? 2. Por qu es importante hacer una buena seleccin de las tcnicas a utilizar? 3. Qu puede suceder, s la persona que facilita una actividad participativa, no domina la tcnica en uso?

QUINTA Y SEXTA SEMANAS LECTURA EL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

35

Qu es el Diagnstico Participativo? Llamamos diagnstico participativo (tambin conocido como diagnstico comunitario o diagnstico compartido) al diagnstico hecho por un colectivo. Es un instrumento empleado por las comunidades para la edificacin en colectivo del conocimiento de su realidad, en el que se publican los problemas que las afectan, los recursos con los que cuentan y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos; lo cual, permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios y, a travs de ello, hacer que la gente llegue mejor preparada a la formulacin del presupuesto participativo.