cuaderno de prácticas de tecnología farmacéutica i.€¦ · 35È&7,&$6 '(...

23
1 UNIVERSIDAD DE SEVILLA DEPARTAMENTO DE FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA FACULTAD DE FARMACIA PRÁCTICAS DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I. GRADO Alumno: .............................................................................................................. Curso Académico: ............................................................................................... Grupo: ................................................................................................................. Número de pareja: ...............................................................................................

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuaderno de Prácticas de Tecnología Farmacéutica I.€¦ · 35È&7,&$6 '( 7(&12/2*Ë$ )$50$&e87,&$ , /dv suifwlfdv gh 7hfqrorjtd )dupdfpxwlfd , wlhqhq frpr remhwlyr frqvwlwxlu

1

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

DEPARTAMENTO DE FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

FACULTAD DE FARMACIA

PRÁCTICAS DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA I.

GRADO

Alumno: ..............................................................................................................

Curso Académico: ...............................................................................................

Grupo: .................................................................................................................

Número de pareja: ...............................................................................................

Page 2: Cuaderno de Prácticas de Tecnología Farmacéutica I.€¦ · 35È&7,&$6 '( 7(&12/2*Ë$ )$50$&e87,&$ , /dv suifwlfdv gh 7hfqrorjtd )dupdfpxwlfd , wlhqhq frpr remhwlyr frqvwlwxlu

2

PRÁCTICAS DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA.I.

Las prácticas de Tecnología Farmacéutica.I. tienen como objetivo constituir un

complemento de la docencia impartida en las clases teóricas. Por ello, en su contenido hemos

tratado de incluir buena parte de la temática del programa teórico, tanto en lo que se refiere a los

sistemas farmacéuticos (sólidos pulverulentos y sistemas dispersos) como a las operaciones

tecnológico-farmacéuticas. En el apartado sólidos pulverulentos, el análisis granulométrico le

familiarizará con los cálculos necesarios para definir las características dimensionales de una

colección de partículas, mientras que la reología le permitirá conocer una aproximación a los

parámetros básicos de la fluidez de un polvo. El objetivo de estas prácticas es concienciarle de

la necesidad de conocer el tamaño de partícula y fluidez de los sólidos pulverulentos, que

después vamos a manipular, por su especial incidencia en procesos tecnológicos tales como

mezclado y compresión. Las prácticas de sistemas dispersos de fase externa líquida tienen por

objeto una aproximación a variables de interés en la formulación de disoluciones, dispersiones

coloidales, suspensiones y emulsiones. Se realizarán diversas prácticas donde se utilizarán

algunos de los recursos de que se dispone para facilitar la disolución de sustancias. Se

presentarán los aspectos más importantes a tener en cuenta en la formulación y elaboración de

dispersiones coloidales y suspensiones fluidas. Finalmente, se abordarán las emulsiones bajo

dos aspectos: ensayos previos y técnicas de preparación. Como ejemplos de operaciones básicas

en tecnología farmacéutica se han seleccionado la reducción de tamaño, la separación de

materiales y el mezclado de los mismos.

Cuaderno de Prácticas elaborado por las Profas. Dras. Mª Rosa Jiménez-Castellanos Ballesteros,

Mª Josefa León Wasmer y Carmen Ferrero Rodríguez.

Page 3: Cuaderno de Prácticas de Tecnología Farmacéutica I.€¦ · 35È&7,&$6 '( 7(&12/2*Ë$ )$50$&e87,&$ , /dv suifwlfdv gh 7hfqrorjtd )dupdfpxwlfd , wlhqhq frpr remhwlyr frqvwlwxlu

3

ÍNDICE

Aspectos fundamentales de los sistemas farmacéuticos

1.- Sólidos pulverulentos

1.a.- Análisis granulométrico por tamización

1.b.- Reología de sólidos pulverulentos: Evaluación de las propiedades de flujo

1.b.1.- Ángulo de reposo

1.b.2.- Volumen aparente

1.b.3.- Capacidad de flujo

2.- Disoluciones: mecanismos de hidrosolubilización

2.a.- Solución de paracetamol

2.b.- Solución de cafeína y benzoato sódico

2.c.- Agua de rosas

3.- Sistemas dispersos heterogéneos

Dispersiones coloidales

3.a.- Magma de bentonita (control de materias primas)

Suspensiones

3.b.- Suspensión de sulfato de bario

3.c.- Floculación controlada de suspensiones

Emulsiones

3.d.- Ensayos previos

3.e.-Técnicas de preparación

Operaciones básicas en Tecnología Farmacéutica

Bibliografía recomendada

Aulton, M.E. (Ed.): "Farmacia: La ciencia del diseño de las formas

farmacéuticas", Elsevier España, Madrid, 2004.

Faulí, C. (Ed.): "Tratado de Farmacia Galénica", Luzán-5, Madrid, 1993.

Vila Jato, J.L. (Ed.): "Tecnología Farmacéutica", Vol. I., Síntesis, Madrid, 1997.

Page 4: Cuaderno de Prácticas de Tecnología Farmacéutica I.€¦ · 35È&7,&$6 '( 7(&12/2*Ë$ )$50$&e87,&$ , /dv suifwlfdv gh 7hfqrorjtd )dupdfpxwlfd , wlhqhq frpr remhwlyr frqvwlwxlu

4

1.- SÓLIDOS PULVERULENTOS

1.a.- ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZACIÓN

A.- Procedimiento:

Colocar una cantidad de cloruro sódico (50 g) en una tamizadora provista de un juego

de tamices en cascada. El aparato se somete a un proceso de vibración durante 30 minutos.

Determinar el peso de cada fracción (mi), rechazos acumulados y porcentaje de pérdidas.

Anotar:

Intervalo de clase (m)

mi (g) mi (%) mi acumulados

(%) 1000-710 710-500 500-355 355-250 250-180 180-125

125-0

Porcentaje de pérdidas

Representar gráficamente la distribución de tamaños incremental (% mi) y acumulada (% mi acumulados).

B.- Calcular gráficamente y matemáticamente por el método de Probits:

a) Tamaño medio de partícula (µ).

b) Desviación estándar ().

Page 5: Cuaderno de Prácticas de Tecnología Farmacéutica I.€¦ · 35È&7,&$6 '( 7(&12/2*Ë$ )$50$&e87,&$ , /dv suifwlfdv gh 7hfqrorjtd )dupdfpxwlfd , wlhqhq frpr remhwlyr frqvwlwxlu

5

A.- Gráficamente

B.- Matemáticamente

P= (1/ σ) x – (µ/ σ + 5)

Y = a x - b

Pendiente= 1/ σ 0.0.= - µ/ σ + 5

Page 6: Cuaderno de Prácticas de Tecnología Farmacéutica I.€¦ · 35È&7,&$6 '( 7(&12/2*Ë$ )$50$&e87,&$ , /dv suifwlfdv gh 7hfqrorjtd )dupdfpxwlfd , wlhqhq frpr remhwlyr frqvwlwxlu

6

Resultados:

Intervalos de clase

(µm)

Cantidad (g)

Frecuencia acumulada

Frecuencia acumulada

en %

Redondeo Probits

Comentarios del análisis realizado:

Page 7: Cuaderno de Prácticas de Tecnología Farmacéutica I.€¦ · 35È&7,&$6 '( 7(&12/2*Ë$ )$50$&e87,&$ , /dv suifwlfdv gh 7hfqrorjtd )dupdfpxwlfd , wlhqhq frpr remhwlyr frqvwlwxlu

7

1.b.1.- ÁNGULO DE REPOSO

Procedimiento:

Colocar sobre un papel milimetrado un embudo, de 0.30 cm de diámetro externo y 0.25

cm de diámetro interno, a 2 cm de altura. Dejar caer sobre el papel milimetrado y, a través del

embudo, una cantidad de almidón tal que el polvo llegue a tocar el extremo del embudo.

Determinar, mediante el recuento de cuadraditos, los dos diámetros que forma el montón de

polvo y anotar los radios respectivos. Realizar la experiencia 6 veces. Calcular el radio medio

de cada experiencia y, posteriormente, el valor medio y desviación estándar de esas medidas,

con una aproximación de 1 mm.

El ángulo de reposo se define como la arcotangente del cociente altura (2 cm) dividido

por el radio medio (cm). Según la USP 37, ángulos de 25º-40º indican una fluidez de excelente

a adecuada, de 41º-55º de aceptable a pobre y de 56º- >66º de muy pobre a extremadamente

pobre.

Resultados:

Nº de la

experiencia Radio 1 (cm) Radio 2 (cm) Radio medio (cm)

(DS) =

Expresión de los resultados:

r

htag

ángulo

Comente los resultados:

Page 8: Cuaderno de Prácticas de Tecnología Farmacéutica I.€¦ · 35È&7,&$6 '( 7(&12/2*Ë$ )$50$&e87,&$ , /dv suifwlfdv gh 7hfqrorjtd )dupdfpxwlfd , wlhqhq frpr remhwlyr frqvwlwxlu

8

1.b.2.- VOLUMEN APARENTE

El ensayo de volumen aparente tiene como objetivo determinar, bajo condiciones

definidas, tanto los volúmenes aparentes, antes y después de sedimentar, como la capacidad de

sedimentación y las densidades aparentes de sólidos divididos.

Aparato:

Dispositivo de sedimentación SBS Instruments provisto de una probeta de 250 mL.

Procedimiento: Introducir en la probeta 100.0 g de ácido ascórbico, sin compactar. Si esto no es

posible, seleccionar un peso de muestra adecuado para obtener un volumen aparente

comprendido entre 50 y 250 mL y especificar dicho peso en el cálculo del resultado obtenido.

Asegurar la probeta a su soporte. Leer el volumen aparente sin sedimentar (V0) con una

aproximación de un mililitro. Efectuar 10, 500 y 1250 golpes y leer los correspondientes

volúmenes V10 ,V500 y V1250 con una aproximación de un mililitro. Si la diferencia entre V500 y

V1250 es mayor de 2 mL, volver a efectuar 1250 golpes.

V0 (ml) V10 (ml) V500 (ml) V1250 (ml) V2500 (ml)

2.- Efectuar igualmente un ensayo manual, colocando 50 g de producto en probeta de

plástico, compactando sólo con 10 y 500 golpes. Realizar el ensayo 6 veces.

(DS) = (DS) = (DS) =

V0 (ml) V10 (ml) V500 (ml)

Page 9: Cuaderno de Prácticas de Tecnología Farmacéutica I.€¦ · 35È&7,&$6 '( 7(&12/2*Ë$ )$50$&e87,&$ , /dv suifwlfdv gh 7hfqrorjtd )dupdfpxwlfd , wlhqhq frpr remhwlyr frqvwlwxlu

9

Expresión de los resultados obtenidos con el dispositivo automático (SBS® Instruments):

a) Volúmenes aparentes:

- volumen aparente antes de sedimentar o volumen bruto, V0 mL:

- volumen aparente después de sedimentar o volumen sedimentado (Vf ) V1250 ó V2500 mL:

b) Las densidades aparentes se expresan como sigue:

- densidad aparente antes de sedimentar o densidad del producto bruto

(densidad de llenado) m/V0 (g/mL):

- densidad aparente después de sedimentar o densidad del producto compactado

(densidad golpeada) m/V1250 ó m/V2500 (g/mL):

Calcular además los siguientes parámetros :

Índice de Compresibilidad: Índice de Hausner

100V

V-V=%C

0

f0

V

V=IHf

0

Información complementaria (USP 37):

%C FLUIDEZ IH

≤ 10

11-15

16-20

21-25

26-31

32-37

>38

EXCELENTE

BUENA

ADECUADA

ACEPTABLE

POBRE

MUY POBRE

EXTREMADAMENTE POBRE

1,00 - 1,11

1,12 - 1,18

1,19-1,25

1,26-1,34

1,35-1,45

1,46-1,59

>1,60

Comente los resultados:

Page 10: Cuaderno de Prácticas de Tecnología Farmacéutica I.€¦ · 35È&7,&$6 '( 7(&12/2*Ë$ )$50$&e87,&$ , /dv suifwlfdv gh 7hfqrorjtd )dupdfpxwlfd , wlhqhq frpr remhwlyr frqvwlwxlu

10

1.b.3.- CAPACIDAD DE FLUJO

El ensayo de capacidad de flujo tiene por objeto determinar la capacidad de sólidos

pulverulentos para fluir verticalmente, bajo condiciones definidas.

Aparato: Utilizar dos embudos de distinto diámetro interno, manteniéndolos en posición vertical

mediante un dispositivo adecuado.

Procedimiento: Introducir sin compactar en un embudo seco, cuyo orificio ha sido bloqueado

por un medio adecuado, 100 g de la sustancia sometida a examen (cloruro sódico, almidón) con

un 0.5 % de precisión. Destapar el embudo por la parte inferior y medir el tiempo necesario para

que toda la muestra salga del embudo. Llevar a cabo tres determinaciones.

Resultados:

Muestra

Cloruro sódico

(s/100g)

Cloruro sódico

(g/s)

Almidón

(s/100g)

Almidón

(g/s)

Emb.

Pq.

Emb.

Gd.

Emb.

Pq.

Emb.

Gd.

Emb.

Pq.

Emb.

Gd.

Emb.

Pq.

Emb.

Gd.

1

2

3

(DS)

Expresión de los resultados:

La capacidad de flujo se expresa en segundos y décimas de segundo con relación a 100

gramos de muestra. Los resultados pueden expresarse como sigue:

a) como media de las 3 determinaciones, si ninguno de los valores individuales se desvía del

valor medio en más del 10%.

b) como un intervalo, si los valores individuales se desvían del valor medio en más del 10%.

c) como un tiempo infinito, si la muestra no llega a caer completamente.

Se considera que un sólido pulverulento presenta buenas propiedades de fluidez si su

velocidad de flujo es > 10 g/s.

¿Qué conclusiones podría sacar del ensayo?:

Page 11: Cuaderno de Prácticas de Tecnología Farmacéutica I.€¦ · 35È&7,&$6 '( 7(&12/2*Ë$ )$50$&e87,&$ , /dv suifwlfdv gh 7hfqrorjtd )dupdfpxwlfd , wlhqhq frpr remhwlyr frqvwlwxlu

11

2.- DISOLUCIONES: MECANISMOS DE HIDROSOLUBILIZACIÓN

Esta práctica tiene como objetivo utilizar distintos procedimientos farmacéuticos que

faciliten la preparación de disoluciones.

2.a.- POR CODISOLUCIÓN: Solución de paracetamol

Fórmula 1 Fórmula 2 Paracetamol ……………… 1.0 g

Paracetamol ………………….……… 1.0 g

Agua purificada c.s.p. …. 50 mL

Agua purificada aa c.s.p. ……. 50 mL Propilenglicol

Materiales y productos:

Probetas de 50 mL

Espátula

Varilla de vidrio

Paracetamol

Agua purificada

Propilenglicol

Procedimiento:

Fórmula 1

Pesar y pulverizar el paracetamol, adicionarlo a una probeta de 50 mL, añadir c.s. de

agua purificada para 25 mL y agitar durante 5 minutos anotando lo observado. Completar hasta

50 mL con agua purificada, agitar durante otros 5 minutos anotando lo sucedido. Dejar reposar

la fórmula.

Fórmula 2

Pesar y pulverizar el paracetamol, adicionarlo a una probeta de 50 mL, añadir c.s. de

agua purificada para 25 mL y agitar durante 5 minutos anotando lo observado. Completar hasta

50 mL con propilenglicol, agitar durante otros 5 minutos anotando lo sucedido. Dejar reposar la

fórmula.

Comente los resultados obtenidos:

Page 12: Cuaderno de Prácticas de Tecnología Farmacéutica I.€¦ · 35È&7,&$6 '( 7(&12/2*Ë$ )$50$&e87,&$ , /dv suifwlfdv gh 7hfqrorjtd )dupdfpxwlfd , wlhqhq frpr remhwlyr frqvwlwxlu

12

2.b.- POR FORMACIÓN DE UN COMPLEJO: Solución de cafeína y benzoato

sódico

Fórmula:

Cafeína anhidra.................... 6.0 g

Benzoato sódico................... 6.5 g

Agua purificada c.s.p....... 100 mL

Preparar 25 mL

Materiales y productos:

Balanza

Espátula

Probeta de 50 mL

Varilla de vidrio

Cafeína anhidra

Benzoato sódico

Agua destilada

Cálculos:

Procedimiento:

Pesar las cantidades de cafeína y benzoato sódico para 25 mL de fórmula. Poner en una

probeta 22 mL de agua. Añadir la cafeína anhidra previamente pulverizada con la espátula.

Agitar con la varilla durante 5 minutos. Observar y anotar lo sucedido.

Adicionar el benzoato sódico y completar con agua hasta 25 mL. Agitar con la varilla

durante otros 5 minutos. Anotar lo sucedido.

¿Qué conclusiones puede sacar de esta práctica?:

Page 13: Cuaderno de Prácticas de Tecnología Farmacéutica I.€¦ · 35È&7,&$6 '( 7(&12/2*Ë$ )$50$&e87,&$ , /dv suifwlfdv gh 7hfqrorjtd )dupdfpxwlfd , wlhqhq frpr remhwlyr frqvwlwxlu

13

2.c.- CON AYUDA DE UN INTERMEDIARIO: Agua de rosas

Fórmula:

Esencia de rosas................................ VIII gotas

Talco......................................................... 0.5 g

Agua destilada c.s.p ................................ 50 ml

Materiales y productos:

Vaso de precipitado

Balanza

Espátula

Embudo

Probeta

Erlenmeyer

Papel de filtro

Varilla de vidrio

Esencia de rosas

Talco

Agua destilada

Procedimiento:

Colocar la esencia y el talco en un vaso de precipitado. Mezclar íntimamente con varilla

de vidrio y añadir, poco a poco, 45 ml de agua destilada, agitando de modo que se vaya

formando una papilla homogénea cada vez más diluida. Trasladar al erlenmeyer, lavar el vaso

con otros 5 ml de agua y agregar. Agitar de vez en cuando durante 2 horas. Filtrar y lavar el

filtro con la suficiente cantidad de agua para obtener 50 ml del preparado.

Indique otra técnica sencilla para incorporar una esencia en agua:

Page 14: Cuaderno de Prácticas de Tecnología Farmacéutica I.€¦ · 35È&7,&$6 '( 7(&12/2*Ë$ )$50$&e87,&$ , /dv suifwlfdv gh 7hfqrorjtd )dupdfpxwlfd , wlhqhq frpr remhwlyr frqvwlwxlu

14

3.- SISTEMAS DISPERSOS HETEROGÉNEOS

DISPERSIONES COLOIDALES

3.a.- Magma de bentonita (control de materias primas)

La bentonita es una arcilla natural que contiene una proporción elevada de

montmorillonita, silicato de aluminio hidratado de origen natural en el que algunos átomos de

aluminio y de silicio pueden haber sido remplazados por otros átomos, como el magnesio y el

hierro.

Se presenta como un polvo muy fino, homogéneo, de color beige con pequeñísimas

motas oscuras, prácticamente insoluble en agua y en disoluciones acuosas. En presencia de una

pequeña cantidad de agua, la bentonita se hincha y se transforma en una masa moldeable.

La bentonita se emplea en polvos aspersorios (protectores frente a excreciones y

exudados), en forma de magma al 5 %, sola o asociada con otros protectores, y en pomadas,

cremas y lociones.

3.a.1.- Capacidad de hinchamiento en el agua

Materiales y productos:

Probeta de 100 mL

Espátula

Lauril sulfato sódico

Bentonita

Agua destilada

Procedimiento:

Preparar, en una probeta de 100 mL, una solución de lauril sulfato sódico al 1%. Añadir

2 gramos de bentonita, dividida en 20 porciones, al líquido de la probeta, dejando sedimentar la

sustancia tras cada adición. Dejar reposar durante 2 horas. El volumen aparente del sedimento

no debe ser inferior a 22 mL.

Comente los resultados:

Page 15: Cuaderno de Prácticas de Tecnología Farmacéutica I.€¦ · 35È&7,&$6 '( 7(&12/2*Ë$ )$50$&e87,&$ , /dv suifwlfdv gh 7hfqrorjtd )dupdfpxwlfd , wlhqhq frpr remhwlyr frqvwlwxlu

15

3.a.2.- Volumen de sedimentación

Materiales y productos:

Probeta de 200 mL

Probeta de 100 mL

Espátula

Bentonita

Agua destilada

Procedimiento:

Añadir en una probeta, por las paredes y con cuidado, a 6.0 gramos de bentonita c.s. de

agua hasta 200 ml. Mezclar con varilla el conjunto durante 20 minutos. Transferir 100mL de la

dispersión a una probeta graduada. Dejar reposar durante 24 horas. El volumen de líquido

sobrenadante límpido no debe ser superior a 2 mL.

Comente los resultados:

SUSPENSIONES

Son sistemas dispersos heterogéneos constituidos por una fase dispersa (o interna)

sólida en el seno de un líquido, fase continua (o externa) en la que las partículas de la fase

dispersa presentan un tamaño mayor de 0.1 micrómetro. Tienen aspecto turbio.

Las suspensiones son inestables por su propia naturaleza, tendiendo a separarse las dos

fases. Podemos aumentar la estabilidad mediante la adición de sustancias que, rodeando a las

partículas sólidas, faciliten su humectación (p. Ej. tensioactivos derivados de los ésteres de

sorbitano). Otra forma de mejorar la estabilidad es bien aumentando la viscosidad del medio por

la adición de sustancias viscosizantes (p. Ej. bentonita) o bien por incorporación de electrolitos

proveedores de cargas eléctricas.

El objetivo de esta práctica es, por un lado, la preparación de una suspensión fluida de

baja viscosidad y poco estable (suspensión de sulfato de bario), previa valoración de la calidad

del sulfato de bario. Por otro lado, se ensayarán dos formas de estabilizar las suspensiones, tanto

por el uso de agentes viscosizantes como por el de electrolitos.

Page 16: Cuaderno de Prácticas de Tecnología Farmacéutica I.€¦ · 35È&7,&$6 '( 7(&12/2*Ë$ )$50$&e87,&$ , /dv suifwlfdv gh 7hfqrorjtd )dupdfpxwlfd , wlhqhq frpr remhwlyr frqvwlwxlu

16

3.b.- Suspensión de sulfato de bario

El sulfato de bario fue introducido por Bacher y Gunter en 1910 para la opacificación

del tubo digestivo (agente de contraste radiológico), generalizándose enseguida su uso en

radiografía digestiva, dado su inocuidad y bajo precio.

La pureza del sulfato de bario es condición imprescindible para su empleo, debido a la

gran toxicidad del ión bárico. Con objeto de facilitar la administración y asegurar la efectividad

del producto, se emplea en forma de suspensión uniforme, mediante la ayuda de agentes

suspensores y humectantes. Los correctivos acompañantes pueden influir de manera acusada,

sobre todo en cuanto a la adhesividad del sulfato de bario a la mucosa gastrointestinal

3.b.1.- Ensayo de sedimentación

Materiales y productos:

Probeta graduada de 50 mL con tapón

Espátula

Agua purificada

Sulfato de bario

Procedimiento:

Colocar 2.5 gramos de la sustancia a examinar en una probeta de 50 mL, graduada y con

tapón. Añadir c.s. de agua para 50 mL. Agitar la mezcla durante 5 minutos. Dejar en reposo

durante 15 minutos. El sulfato de bario no debe descender por debajo de la marca de 5 mL.

Comente los resultados:

Page 17: Cuaderno de Prácticas de Tecnología Farmacéutica I.€¦ · 35È&7,&$6 '( 7(&12/2*Ë$ )$50$&e87,&$ , /dv suifwlfdv gh 7hfqrorjtd )dupdfpxwlfd , wlhqhq frpr remhwlyr frqvwlwxlu

17

3.b.2.- Preparación de la suspensión

Materiales y productos:

Vasos de precipitado

Espátula

Probetas de 50 mL

Sulfato de bario

Agua destilada

Goma arábiga

Metilcelulosa

Procedimiento:

Prepárese, por simple interposición en agua destilada, la siguiente prescripción

Sulfato de bario.................................. 2.5 g

Agua destilada c.s.p......................... 50 mL

Elabórense, por simple interposición, las siguientes formulaciones

Sulfato de bario............................................................... 2.5 g

Mucílago de Goma Arábiga............................................ 50 ml

Sulfato de bario............................................................... 2.5 g

Mucílago de metilcelulosa.............................................. 50 ml

Para comparar la eficacia de los dos mucílagos, determinar los volúmenes de los

sedimentos a las 24 horas de haber elaborado las correspondientes formulaciones.

Comente los resultados:

Page 18: Cuaderno de Prácticas de Tecnología Farmacéutica I.€¦ · 35È&7,&$6 '( 7(&12/2*Ë$ )$50$&e87,&$ , /dv suifwlfdv gh 7hfqrorjtd )dupdfpxwlfd , wlhqhq frpr remhwlyr frqvwlwxlu

18

3.c.- Floculación controlada de suspensiones por electrolitos

Composición

Fórmula Nº 1 Nº 2 Nº 3 Nº 4

Carbonato

magnésico 1 g 1 g 1 g 1 g

Solución de AlCl3

4% (p/v) 6 mL 12 mL 19 mL 25 mL

Agua purificada

c.s.p. 50 mL 50 mL 50 mL 50 mL

Materiales y productos:

1 Probeta de 100 mL

4 Probetas de 50 mL

Varilla de vidrio

Espátula

Carbonato magnésico

Cloruro de aluminio

Agua purificada

Procedimiento:

1.- Preparar 100 mL de solución acuosa de cloruro de aluminio 4 % p/v.

2.- Pesar 1 gramo de carbonato magnésico por fórmula, pulverizarlo con la ayuda de la espátula.

3.- Coger 4 probetas de 50 mL bien secas y marcar con los números 1, 2, 3 y 4.

4.- Incorporar en cada una de ellas el gramo de carbonato magnésico.

5.- Medir en la probeta libre de 50 mL, 5 mL de agua purificada.

6.- Incorporar este agua a la probeta nº 1. Agitar con varilla.

7.- Medir, en la probeta libre, el volumen de solución de cloruro de aluminio correspondiente a la fórmula.

8.- Incorporar poco a poco esta solución a la probeta nº 1, agitando con varilla.

9.- Completar con c.s. de agua purificada hasta 50 mL. Agitar con varilla.

10.- Anotar el tiempo. Dejar reposar 30 minutos. Anotar el volumen de sedimento.

11.- Lavar la probeta de 50 mL libre con agua.

12.- Proceder con el resto de las probetas marcadas (2, 3 y 4) análogamente a la probeta nº 1 a partir del punto 5.

Page 19: Cuaderno de Prácticas de Tecnología Farmacéutica I.€¦ · 35È&7,&$6 '( 7(&12/2*Ë$ )$50$&e87,&$ , /dv suifwlfdv gh 7hfqrorjtd )dupdfpxwlfd , wlhqhq frpr remhwlyr frqvwlwxlu

19

* Calcular el volumen de sedimentación (F) correspondiente a cada una de las fórmulas elaboradas:

suspensión

entose

V

VF dim

* Representar gráficamente el volumen de sedimentación (F) obtenido frente a la concentración

de electrolito (g AlCl3/mL fórmula):

Fórmula 1 2 3 4

Vol. sedimento

F

Conc. AlCl3 (g/mL)

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,7

0,8

0,9

1

0,005 0,01 0,015 0,02 0,025

Concentración de electrolito (g/mL)

Vo

lum

en d

e se

dim

enta

ció

n (

F)

Comente los resultados:

Page 20: Cuaderno de Prácticas de Tecnología Farmacéutica I.€¦ · 35È&7,&$6 '( 7(&12/2*Ë$ )$50$&e87,&$ , /dv suifwlfdv gh 7hfqrorjtd )dupdfpxwlfd , wlhqhq frpr remhwlyr frqvwlwxlu

20

EMULSIONES

La emulsión es un sistema disperso de dos fases que se prepara combinando dos

líquidos no miscibles, uno de los cuales se encuentra uniformemente disperso en el otro y en

forma de glóbulos de diámetro igual o mayor al de las partículas coloidales más grandes (0.1 -

100 μm). Al mezclar dos líquidos inmiscibles se origina una tensión interfacial en la superficie

de separación de ambas fases. Esta tensión mantendrá presente la interfase mientras se cumpla:

Fadhesión líq1-líq2 < Fcohesión de cada uno de los líq

Al emulsionar dispersamos uno de estos dos líquidos en el seno del otro en forma de

múltiples gotículas, con lo que aumentamos considerablemente el valor de esta interfase. El

emulsionamiento tiene lugar gracias a la acción de una agitación fuerte que comunica a la masa

líquida la fuerza necesaria para provocar la dispersión de una fase en la otra. Esto supone que

para la preparación de emulsiones es necesario un gasto de energía, que hay que comunicar al

sistema en forma de trabajo de agitación, y esto es lógico porque, como es sabido, todo sistema

fisicoquímico tiende a permanecer en un estado de mínima energía y, en nuestro caso, esto se

consigue cuando la superficie interfacial es mínima.

Experimentalmente, se comprueba que:

W = ΔS. δ,

donde

W - trabajo comunicado al sistema para emulsionarlo.

ΔS - incremento de superficie interfacial (diferencia entre la inicial y la conseguida

por agitación).

δ - constante de proporcionalidad. Representa la tensión interfacial entre las dos fases

a emulsionar (fuerza que el sistema opone a la dispersión).

De aquí podemos sacar las conclusiones siguientes:

1.- Las emulsiones no son eternas, ya que tenderán a conseguir una superficie

interfacial mínima.

2.- Dado que el trabajo de emulsionamiento es proporcional al grado de dispersión, y

que la constante de proporcionalidad entre ambos valores es la tensión interfacial,

interesa que ésta sea la menor posible para que, con un mínimo trabajo, se consiga un

alto grado de dispersión. Ello se logra por adición de emulgentes, los cuales tienden a

rebajar la tensión interfacial y, paralelamente, ayudan a estabilizar la emulsión.

Page 21: Cuaderno de Prácticas de Tecnología Farmacéutica I.€¦ · 35È&7,&$6 '( 7(&12/2*Ë$ )$50$&e87,&$ , /dv suifwlfdv gh 7hfqrorjtd )dupdfpxwlfd , wlhqhq frpr remhwlyr frqvwlwxlu

21

Emulgentes

Están constituidos por moléculas de tipo anfifílico, es decir, que presentan una parte

polar atraída por el agua o líquidos polares y una parte opuesta apolar atraída preferentemente

por componentes apolares u oleosos. La parte polar de estas moléculas presentará un valor de

tensión interfacial bajo de (agua-emulgente), mientras que la parte apolar presentará un valor de

tensión interfacial bajo de (aceite-emulgente).

En una emulsión, los emulgentes se sitúan en la interfase O/A, orientándose

adecuadamente según su naturaleza química, recubriendo las gotículas de la fase interna.

3.d.- Ensayos previos

La realización de éstos tiene por objeto confirmar que, para la formación de emulsiones,

se precisa el concurso simultáneo de dos factores, energía y emulgentes, capaces de disminuir

adecuadamente la tensión interfacial entre las fases a dispersar.

Tómense 4 tubos de ensayo y colóquense:

Tubo 1.- 8 mL agua con 7 mL de aceite de parafina (densidad 0.863).

Tubo 2.- 8 mL de solución al 2% de lauril sulfato sódico con 7 mL de aceite de

parafina.

Tubo 3.- 8 mL de solución al 2% de lauril sulfato sódico con 4 gotas de Span® 80 + 7

mL de aceite de parafina.

Tubo 4.- 8 mL de agua con 32 gotas de Tween® 80 y 24 gotas de Span® 80 + 7 mL de

aceite de parafina.

Agítense vigorosamente durante un 1 minuto las cuatro muestras. Tras 15 minutos de

reposo, indique el orden en el que se desestabilizan las emulsiones.

Page 22: Cuaderno de Prácticas de Tecnología Farmacéutica I.€¦ · 35È&7,&$6 '( 7(&12/2*Ë$ )$50$&e87,&$ , /dv suifwlfdv gh 7hfqrorjtd )dupdfpxwlfd , wlhqhq frpr remhwlyr frqvwlwxlu

22

Compárense los resultados obtenidos en los diferentes ensayos, razonando las causas de

las diferencias observadas:

3.e.- Técnicas de preparación

Elabórese la siguiente fórmula, en tubos de ensayo, de acuerdo con las técnicas que a

continuación se señalan:

Agua purificada............................... 25 p

Span® 80............................................ 5 p

Aceite de almendras c.s.p.............. 100 p

Preparar en total 15 mL de emulsión

Cálculos:

Comente los resultados:

Método Inglés Método Continental

(F.E. + E) + F.I. (F.I. + E) + F.E.

Page 23: Cuaderno de Prácticas de Tecnología Farmacéutica I.€¦ · 35È&7,&$6 '( 7(&12/2*Ë$ )$50$&e87,&$ , /dv suifwlfdv gh 7hfqrorjtd )dupdfpxwlfd , wlhqhq frpr remhwlyr frqvwlwxlu

23

TABLA I

Compuesto Composición química HLB

Span® 95 Trioleato de sorbitano 1.8

Span® 65 Triestearato de sorbitano 2.1

Atlas® Monoestearato de propilenglicol 3.4

Span® 80 Monooelato de sorbitano 4.3

Span® 60 Monooestearato de sorbitano 4.7

Atlas® G2124 Monolaurato de dietilenglicol 6.1

Span® 40 Monopalmitato de sorbitano 6.7

Span® 20 Monolaurato de sorbitano 8.6

Tween® 65 Triestearato de polioxietilensorbitano 10.5

Tween® 85 Trioleato de polioxietilensorbitano 11.0

Atlas® G1441 Ester ác. lanolina polioxietilensorbitano 14.0

Tween® 60 Monoestearato de polioxietilensorbitano 14.0

Tween® 80 Monooleato de polioxietilensorbitano 15.0

Tween® 40 Monopalmitato de polioxietilensorbitano 15.6

Tween® 20 Monolaurato de polioxietilensorbitano 16.7

Atlas® G2159 Monoestearato de poliglicol 18.8

Lauril sulfato sódico 40.0

Goma arábiga 8.0

Gelatina (Farmagel® B) 9.8

Metilcelulosa 15 cPs 10.5

Goma de tragacanto 13.2