cuaderno de orientaciÓn para alumnos · grado medio) departamento de orientaciÓn - i.e.s...

21
https://tomasbg.wordpress.com/ UÍA DE ORIENTACIÓN CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Curso 2017 / 2018 3º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO FORMACIÓN PROFESIONAL (FPB / GRADO MEDIO) DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN - I.E.S GUADIANA G 1

Upload: trancong

Post on 08-Jun-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

https://tomasbg.wordpress.com/

UÍA DE ORIENTACIÓN

CUADERNO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA

Curso 2017 / 2018

3º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BACHILLERATO

FORMACIÓN PROFESIONAL (FPB / GRADO MEDIO)

DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN - I.E.S GUADIANA

G

1

Consejería de Educación, Cultura y Deportes IES Guadiana. Villarrubia de los Ojos. Ciudad Real

https://tomasbg.wordpress.com/

ÍNDICE 1. EL SISTEMA EDUCATIVO L.O.M.C.E…………….……………Pág. 3

2. LA E.S.O. EN LA LOMCE……………………..………...………..Pág. 4

2.1 ¿Qué es la ESO?

2.2. Estructura por cursos

2.3. Evaluación

2.4. Promoción

2.5. Consejo Orientador

2.6. Evaluación Final de la Etapa

2.8. Titulación

2.9. Opciones al Finalizar la E.S.O.

3. BACHILLERATO (L.O.M.C.E.)…..……….…………………….….Pág. 8

3.1 Organización general del bachillerato

3.2 Modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales

3.3 Modalidad de Ciencias

3.4. Modalidad de artes

3.5. Evaluación en Bachillerato

3.6. Promoción en Bachillerato

3.7. Evaluación Final en Bachillerato

3.8. Titulación en Bachillerato

4. LA FORMACIÓN PROFESIONAL…………….……………….Pág. 16

4.1. Organización de la Formación Profesional

4.2. La Formación Profesional Básica (F.P.B.)

4.3. Los Ciclos de F.P. de Grado Medio (C.F.G.M.)

4.4. Explorando la F.P. por Familias Profesionales

2

Consejería de Educación, Cultura y Deportes IES Guadiana. Villarrubia de los Ojos. Ciudad Real

https://tomasbg.wordpress.com/

1. EL SISTEMA EDUCATIVO EN L.O.M.C.E. L.O.M.C.E.

YO ESTOY AQUÍ

3

Consejería de Educación, Cultura y Deportes IES Guadiana. Villarrubia de los Ojos. Ciudad Real

https://tomasbg.wordpress.com/

2.LA E.S.O. EN LA L.O.M.C.E.

2.1 ¿QUÉ ES LA ESO?

La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es una etapa educativa obligatoria y gratuita que completa la educación básica. Consta de cuatro cursos académicos que se realizarán ordinariamente entre los 12 y los 16 años de edad. La finalidad de la ESO consiste en: Lograr que los alumnos y las alumnas adquieran los elementos básicos de la cultura, especialmente en sus aspectos humanístico, artístico, científico y tecnológico, - Desarrollar y consolidar en ellos hábitos de estudio y de trabajo, - Prepararles para su incorporación a estudios posteriores y para su inserción labora l l j i i d d h bli i l id i d d 2.2.

ESTRUCTURA ASIGNATURAS TRONCALES ( El alumno debe cursar 5 materias de este grupo)

ASIGNATURAS ESPECIFICAS (El alumno debe cursar 4 materias de este grupo)

ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA.

CURSO 1º ESO (10 Materias)

Biología y Geología Geografía e Historia. Lengua Castellana y Literatura. Matemáticas. Lengua Extranjera.

Educación Física Educación Plástica , Visual y Audiovisual Música Religión o Valores Éticos

En función de la regulación y programación de la oferta educativa y oferta de los centros, podrán cursar alguna materia más. -Iniciación a la actividad* Emprendedora y Empresarial

CURSO 2º ESO (11 Materias)

ASIGNATURAS TRONCALES ( El alumno debe cursar 5 materias de este grupo)

ASIGNATURAS ESPECIFICAS (El alumno debe cursar 5 materias de este grupo)

ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA. ( El alumno debe cursar 1 materia de este grupo)

Física y Química Geografía e Historia Lengua Castellana y Literatura. Matemáticas. 1" Lengua Extranjera.

Educación Física Educación Plástica, Visual y Audiovisual Música Religión / Valores Éticos Tecnología

Cultura Clásica* Iniciación a la actividad Emprendedora y Empresarial* Segunda Lengua Extranjera: Inglés, Al á F é

ESO ( 10 Materias)

ASIGNATURAS TRONCALES ( El alumno debe cursar 6 materias de este grupo)

ASIGNATURAS ESPECIFICAS (El alumno debe cursar 3 materias de este grupo

ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA. ( El l d b 1

Biología y Geología Física y Química Geografía e Historia Lengua Castellana y Literatura.

Educación Física Religión / Valores Éticos Tecnología

Cultura Clásica * Música Activa y Movimiento Segunda Lengua Extranjera: Inglés, Alemán, Francés, Italiano

A) Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas

4

Consejería de Educación, Cultura y Deportes IES Guadiana. Villarrubia de los Ojos. Ciudad Real

https://tomasbg.wordpress.com/

B) Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas

*Las materias específicas de Cultura Clásica y Actividad Emprendedora y Empresarial solo se podrá cursar una sola vez durante el ciclo

CURSO 4º ESO

OPC

IÓN

DE

ENSE

ÑAN

ZAS

ACAD

ÉMIC

AS

Geografía e Historia. Lengua Castellana y Literatura. Matemáticas Académicas. Primera lengua Extranjera. TRONCALES DE OPCIÓN: Cursar al menos dos: Biología y Geología. Economía. Física y Química. Latín.

Educación Física Filosofía Religión o Valores Éticos

Artes escénicas y Danzas Cultura Científica Cultura Clásica Educación Plástica, Visual y Audiovisual Segunda Lengua Extranjera Tecnología Robótica Tecnología de la Información y Comunicación

OPC

IÓN

DE

ENSE

ÑAN

ZAS

APLI

CAD

AS

Geografía e Historia . Lengua Castellana y Literatura. Matemáticas Aplicadas. Primera lengua Extranjera. TRONCA LES DE OPCIÓN: Cursar al menos dos: Tecnología. ( Preceptiva) Elegir entre: Ciencias Aplicadas a la actividad Profesional. Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial.

Educación Física Tecnología de la Información y Comunicación Religión o Valores Éticos

5

Consejería de Educación, Cultura y Deportes IES Guadiana. Villarrubia de los Ojos. Ciudad Real

https://tomasbg.wordpress.com/

2.3 EVALUACIÓN

Los resultados de la evaluación se expresarán mediante una calificación numérica, sin emplear decimales, en una escala del 1 a 10

2.4. PROMOCIÓN

Con carácter general: Decisión que se adopta de forma colegiada por el conjunto de profesores del alumno respectivo La repetición es considerada excepcional. Las materias con la misma denominación en diferentes cursos se consideran como materias distintas. Los alumnos promocionará de curso cuando: - Hayan superado todas las materias - Tengan evaluación negativa en dos materias como máximo que no sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas simultáneamente.

2.5. CONSEJO ORIENTADOR

Al final de cada curso se entregará a los padres un Consejo Orientador, que incluirá una propuesta del itinerario más adecuado a seguir. Si se considera necesario el Consejo Orientador podrá ir con una recomendación a os padres sobre la incorporación a un Programa de Mejora del Aprendizaje y del rendimiento o la Formación Profesional Básica.

2.6. EVALUACIÓN FINAL DE ETAPA

Al finalizar cuarto curso , se realizará evaluación final individualizada de las siguientes materias: - Todas las materias generales cursadas en el bloque de las asignaturas troncales - Dos de las materias de opción del bloque de asignaturas troncales - Una materia del bloque de asignaturas específicas cursada en cualquier curso que no sea Educación Física, Religión o Valores Éticos. Podrán presentarse aquellos alumnos que hayan obtenido evaluación positiva en todas las materias o bien evaluación negativa en un máximo de dos materias que no sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas. La superación de la evaluación requiere una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10. Los alumnos que no superen la prueba o quieran subir la calificación podrán repetir evaluación en posteriores convocatorias, previa solicitud. Existirán al menos dos convocatorias anuales; Ordinaria y Extraordinaria

2.7. TITULACIÓN

Será necesario la superación de la evaluación final, con una calificación final en dicha etapa igual o superior a 5 puntos sobre 10. La calificación final se deducirá del siguiente modo: - 70% la media de las calificaciones numéricas obtenida en cada una de las materias cursadas en el ESO. - 30%La nota obtenida en el evaluación final. El Título de Graduado en EDC. Secundaria Obligatoria deberá constar la opción u opciones por las que realizó la evaluación final, así como la calificación obtenida. Los alumnos que no obtengan el Título de G.E.S.O . recibirán una cretificación con

6

Consejería de Educación, Cultura y Deportes IES Guadiana. Villarrubia de los Ojos. Ciudad Real

https://tomasbg.wordpress.com/

2.8 CONTINUACIÓN

Con el Título de GESO Bachillerato ( Alumnos que hayan superado la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria por la opción de Enseñanzas Académicas) Ciclos Formativos de Grado Medio, ( Alumnos que hayan superado la Evaluación Final de Educación Secundaria Obligatoria por la Opción de Enseñanzas Aplicadas) Enseñanzas Artísticas. Centros y cursos privados. Oposiciones. Sin el Título de GESO Con 15 años. - Formación Profesional Básica. “ Tener cumplidos los 15 años , o cumplirlos durante al año natural en curso” Con 16 años. Formación Profesional Básica Cursos de preparación de la Prueba de Acceso a CFGM . Educación Secundaria para personas adultas con requisitos. Con 17 años.

En el siguiente enlace podrás encontrar información en la web oficial de JCCM sobre la Educación Secundaria Obligatoria

http://www.educa.jccm.es/es/edusecobl

7

Consejería de Educación, Cultura y Deportes IES Guadiana. Villarrubia de los Ojos. Ciudad Real

https://tomasbg.wordpress.com/

3.BACHILLERATO (L.O.M.C.E.)

3.1. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO

El Bachillerato forma parte de la educación secundaria postobligatoria, comprende dos cursos académicos y se desarrolla en diferentes modalidades. Las modalidades se organizarán de modo flexible, a fin de que se pueda ofrecer una preparación especializada al alumnado acorde con sus perspectivas e intereses de formación o permita la incorporación a la vida activa una vez finalizado el mismo.

El Bachillerato se ofertará en régimen presencial: ordinario y nocturno, y en régimen a distancia, y el alumnado podrá permanecer cursando Bachillerato en régimen ordinario durante cuatro años, consecutivos o no. Las modalidades que existen son las siguientes:

El conjunto de asignaturas del Bachillerato se estructura en materias troncales, específicas y de libre configuración autonómica.

El bloque de asignaturas troncales comprende dos grupos: materias generales y

materias de opción.

El bloque de asignaturas específicas se configura en tres grupos de materias: de itinerario, comunes y obligatorias.

En el siguiente enlace podrás descubrir el Bachillerato en la web oficial de la Educación de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.

http://www.educa.jccm.es/en/edubachiller

8

Consejería de Educación, Cultura y Deportes IES Guadiana. Villarrubia de los Ojos. Ciudad Real

https://tomasbg.wordpress.com/

3.2. MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

A continuación se exponen las materias del Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales establecidas por el Decreto 40/2015, de 15/06/2015, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha.

Hemos de tener en cuenta que aquí se expone el total de materias posibles, por lo que deberemos consultar la oferta concreta del Centro Educativo en el que solicitaremos admisión.

PRIMER CURSO DE BACHILLERATO DE HUMANIDADES Y C.C.S.S.

GRUPO I – MATERIAS TRONCALES GENERALES

Filosofía Lengua Castellana y Literatura I Primera Lengua Extranjera I

(Los alumnos deben cursar estas tres materias y la siguiente en función del itinerario elegido.) Itinerario de Humanidades Itinerario de Ciencias Sociales

Latín I Matemáticas aplicadas a las CC. Sociales I

GRUPO II – MATERIAS TRONCALES DE OPCIÓN

Historia del Mundo Contemporáneo (con carácter preceptivo) (Los alumnos deben elegir y cursar una materia a elegir entre las siguientes) Economía Griego I Literatura Universal

GRUPO III – MATERIAS ESPECÍFICAS DE ITINERARIO

Segunda Lengua Extranjera I Lenguaje y Práctica Musical (Los alumnos deben elegir y cursar una materia de este grupo).

GRUPO IV – MATERIAS ESPECÍFICAS COMUNES

Cultura Científica Religión Segunda Lengua Extranjera I Tecnologías de la Info. y Comunicación I

(Los alumnos deben elegir y cursar una materia de este grupo)

GRUPO V – MATERIAS ESPECÍFICAS OBLIGATORIAS

Educación Física (con carácter preceptivo)

9

Consejería de Educación, Cultura y Deportes IES GUADIANA. Villarrubia de los Ojos

https://tomasbg.wordpress.com/

SEGUNDO CURSO DE BACHILLERATO DE HUMANIDADES Y C.C.S.S.

GRUPO I – MATERIAS TRONCALES GENERALES

Historia de España Lengua Castellana y Literatura II Primera Lengua Extranjera II

(Los alumnos deben cursar estas tres materias y la siguiente en función del itinerario elegido.) Itinerario de Humanidades Itinerario de Ciencias Sociales

Latín II Matemáticas aplicadas a las CC. Sociales II

GRUPO II – MATERIAS TRONCALES DE OPCIÓN

Los alumnos deben elegir y cursar una de las dos materias siguientes Historia de la Filosofía Economía de la Empresa

Los alumnos deben elegir y cursar una de las tres materias siguientes

Geografía Griego II Historia del Arte

(Los alumnos deben elegir y cursar dos materias de este grupo II)

GRUPO III – MATERIAS ESPECÍFICAS DE ITINERARIO Y COMUNES

Fundamentos de Administración y Gestión Historia de la Música y de la Danza Segunda Lengua Extranjera II Tecnologías de la Info. Y la Comunicación II Materia troncal no cursada

(Los alumnos deben elegir y cursar dos materias de este grupo)

10

Consejería de Educación, Cultura y Deportes IES GUADIANA. Villarrubia de los Ojos

https://tomasbg.wordpress.com/

3.3.MODALIDAD DE CIENCIAS

A continuación se exponen las materias del Bachillerato de Ciencias establecidas por el Decreto 40/2015, de 15/06/2015, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha.

Hemos de tener en cuenta que aquí se expone el total de materias posibles, por lo que deberemos consultar la oferta concreta del Centro Educativo en el que solicitaremos admisión (por ejemplo, la segunda lengua extranjera puede ser Alemán, Francés, Inglés e Italiano, pero es común que el Centro solo oferte francés e inglés.).

PRIMER CURSO DEL BACHILLARATO DE CIENCIAS GRUPO I – MATERIAS TRONCALES GENERALES

Filosofía Lengua Castellana y Literatura I Primera Lengua Extranjera I Matemáticas I

(Los alumnos deben cursar estas cuatro materias de este grupo)

GRUPO II – MATERIAS TRONCALES DE OPCIÓN

Física y Química (con carácter preceptivo) (Los alumnos deben elegir y cursar una materia a elegir entre las siguientes) Biología y Geología Dibujo Técnico I

GRUPO III – MATERIAS ESPECÍFICAS DE ITINERARIO

Anatomía Aplicada Dibujo Artístico I Segunda Lengua Extranjera I Tecnología Industrial I Una materia troncal no cursada

(Los alumnos deben elegir y cursar una materia de este grupo).

GRUPO IV – MATERIAS ESPECÍFICAS COMUNES

Cultura Científica Religión Segunda Lengua Extranjera I Tecnologías de la Info. y Comunicación I

(Los alumnos deben elegir y cursar una materia de este grupo)

GRUPO V – MATERIAS ESPECÍFICAS OBLIGATORIAS

Educación Física (con carácter preceptivo)

11

Consejería de Educación, Cultura y Deportes IES GUADIANA. Villarrubia de los Ojos

https://tomasbg.wordpress.com/

SEGUNDO CURSO DEL BACHILLERATO DE CIENCIAS

GRUPO I – MATERIAS TRONCALES GENERALES

Historia de España Lengua Castellana y Literatura II Primera Lengua Extranjera II Matemáticas II

(Los alumnos deben cursar las cuatro materias de este grupo)

GRUPO II – MATERIAS TRONCALES DE OPCIÓN

Itinerario de Ciencias e Ingeniería Itinerario de Ciencias de la Salud Física (con carácter preceptivo) Biología (con carácter preceptivo)

(Los alumnos deben elegir y cursar una de estas dos materias en función del itinerario)

Además, los alumnos deben elegir y cursar una de las tres materias siguientes Dibujo Técnico II Geología

Química

(Los alumnos deben elegir y cursar, por tanto, dos materias de este grupo II según se dispone)

GRUPO III – MATERIAS ESPECÍFICAS DE ITINERARIO Y COMUNES

Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente Dibujo Artístico II Fundamentos de Administración y Gestión Historia de la Filosofía Historia de la Música y de la Danza Imagen y Sonido Segunda Lengua Extranjera II Tecnología Industrial II Tecnologías de la Info. Y la Comunicación II Materia troncal no cursada

(Los alumnos deben elegir y cursar dos materias de este grupo III)

12

Consejería de Educación, Cultura y Deportes IES GUADIANA. Villarrubia de los Ojos

https://tomasbg.wordpress.com/

3.4.MODALIDAD DE ARTES

A continuación se exponen las materias del Bachillerato de Artes establecidas por el Decreto 40/2015, de 15/06/2015, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha.

Hemos de tener en cuenta que aquí se expone el total de materias posibles, por lo que deberemos consultar la oferta concreta del Centro Educativo en el que solicitaremos admisión (por ejemplo, la segunda lengua extranjera puede ser Alemán, Francés, Inglés e Italiano, pero es común que el Centro solo oferte francés e inglés.). Esta modalidad de bachillerato suele ofertarse en Escuelas de Artes solamente. PRIMER CURSO DEL BACHILLARATO DE ARTES

GRUPO I – MATERIAS TRONCALES GENERALES

Filosofía Lengua Castellana y Literatura I Primera Lengua Extranjera I Fundamentos del Arte I

(Los alumnos deben cursar estas cuatro materias de este grupo)

GRUPO II – MATERIAS TRONCALES DE OPCIÓN

Cultura Audiovisual I (con carácter preceptivo) (Los alumnos deben elegir y cursar una materia a elegir entre las siguientes) Historia del Mundo Contemporáneo Literatura Universal

GRUPO III – MATERIAS ESPECÍFICAS DE ITINERARIO

Itinerario de artes plásticas y diseño Itinerario de artes escénicas Dibujo Artístico I Análisis Musical I Dibujo Técnico I Lenguaje y Práctica Musical

Volumen Anatomía Aplicada (La materia de Segunda Lengua Extranjera I se oferta en ambos itinerarios.)

GRUPO IV – MATERIAS ESPECÍFICAS COMUNES Y DE LIBRE CONFIGURACIÓN

Opción 1 Opción 2

Los alumnos eligen dos materias del Grupo III pertenecientes al mismo itinerario.

Los alumnos eligen una materia del Grupo III y dos materias del Grupo IV

GRUPO V – MATERIAS ESPECÍFICAS OBLIGATORIAS

Educación Física (con carácter preceptivo)

13

Consejería de Educación, Cultura y Deportes IES GUADIANA. Villarrubia de los Ojos

https://tomasbg.wordpress.com/

SEGUNDO CURSO DEL BACHILLERATO DE ARTES

GRUPO I – MATERIAS TRONCALES GENERALES

Historia de España Lengua Castellana y Literatura II Primera Lengua Extranjera II Fundamentos del Arte II

(Los alumnos deben cursar las cuatro materias de este grupo)

GRUPO II – MATERIAS TRONCALES DE OPCIÓN

Cultura Audiovisual II (con carácter preceptivo)

Además, los alumnos deben elegir y cursar una de las dos materias siguientes Artes Escénicas Diseño

(Los alumnos deben elegir y cursar, por tanto, dos materias de este grupo II según se dispone)

GRUPO III – MATERIAS ESPECÍFICAS DE ITINERARIO Y COMUNES

Itinerario de artes plásticas y diseño Itinerario de artes escénicas Dibujo Artístico II Análisis Musical II Dibujo Técnico II Historia de la Música y de la Danza

Técnicas de Expresión Gráfico-Plásticas

Las siguientes materias son comunes para ambos itinerarios Fundamentos de Administración y Gestión Historia de la Filosofía Imagen y Sonido Psicología Segunda Lengua Extranjera II Tecnologías de la Info. y la Comunicación II

(Los alumnos deben elegir y cursar dos materias de este grupo III, entre comunes o pertenecientes al mismo itinerario).

14

Consejería de Educación, Cultura y Deportes IES GUADIANA. Villarrubia de los Ojos

https://tomasbg.wordpress.com/

3.5 EVALUACIÓN EN BACHILLERATO

Carácter de evaluación: continua y diferenciada según las distintas materias Se desarrollarán pruebas de evaluación extraordinarias determinadas por el centro

educativo dentro de los plazos que establece la Consejería Los resultados de evaluación se expresan mediante calificaciones numéricas de 0 a 10 sin

decimales. La nota media de bachillerato será la media aritmética de las calificaciones numéricas obtenidas en cada una de las materias redondeada a la centésima más próxima

3.6 PROMOCIÓN EN BACHILLERATO

El alumno promocionará de primero a segundo de Bachillerato cuando haya superado las materias cursadas o tenga evaluación negativa en dos materias como máximo

El alumno deberá matricularse en segundo cursos de las materias pendientes de Primero El alumno que no promocione a segundo deberá permanecer un curso más en Primero, que

deberán cursar en su totalidad. El alumno podrá permanecer hasta un máximo de 4 años en Bachillerato de régimen

presencial ordinario, pudiendo repetir cada uno de los cursos una sola vez como máximo En segundo curso de Bachillerato, los alumnos que tuvieran evaluación negativa en

algunas materias podrán matricularse de ellas sin necesidad de cursar de nuevo las materias superadas u optar por repetir el curso completo

3.7.EVALUACIÓN FINAL DE BACHILLERATO Los alumnos realizarán una evaluación final individualizada una vez terminados los estudios de Bachillerato, en la que se comprobará el logro de los objetivos de esta etapa y el grado de adquisición de las competencias en relación con las siguientes materias:

a) Todas las materias generales cursadas en el bloque de asignaturas troncales. En el supuesto de materias que impliquen continuidad, se tendrá en cuenta solo la materia de segundo curso.

b) Dos materias de opción cursadas en el bloque de asignaturas troncales, en cualquiera de los cursos. Las

materias que impliquen continuidad entre los cursos primero y segundo solo computarán como una materia; en este supuesto, se tendrá en cuenta solo la materia de segundo curso.

c) Una materia del bloque de asignaturas específicas cursada en cualquiera de los cursos, que no sea

Educación Física ni Religión. Sólo podrán presentarse a esta evaluación aquellos alumnos que hayan obtenido evaluación positiva en todas las materias. A estos efectos, solo se computarán las materias que, como mínimo, el alumno deba cursar en cada uno de los bloques. La superación de la evaluación requerirá una calificación igual o superior a 5 puntos sobre 10. Los alumnos que no hayan superado esta evaluación o que deseen elevar su calificación final , podrán repetir la evaluación en convocatorias sucesivas, previa solicitud.

15

Consejería de Educación, Cultura y Deportes IES GUADIANA. Villarrubia de los Ojos

https://tomasbg.wordpress.com/

3.8.TÍTULO DE BACHILLERATO

Para obtener el Título de Bachiller será necesario la superación de la evaluación final, así como una calificación final de Bachillerato igual o superior a 5 puntos sobre 10. La calificación final de esta etapa se calculará:

- 60% nota media de las calificaciones numéricas obtenidas en cada una de las materias cursadas en Bachillerato.

- 40% la nota obtenida en la evaluación final de Bachillerato. El título de Bachiller contará con al menos la siguiente información:

- Modalidad cursada. - Calificación final de Bachiller.

4. FORMACIÓN PROFESIONAL

En la actualidad la FP la configuran el conjunto de estudios profesionales más cercanos a la realidad del mercado de trabajo y su objetivo es dar respuesta a la necesidad de personal cualificado especializado en los distintos sectores profesionales para responder a la actual demanda de empleo. En este sentido, las enseñanzas se dirigen a formar al alumnado para su inserción cualificada en el mundo laboral.

De este modo, el sistema educativo actual permite elegir la opción formativa más adecuada a sus estudiantes, la formación con la que accede una persona al mercado laboral.

4.1. ORGANIZACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

La Formación Profesional se organiza en Ciclos Formativos de distintos niveles básico, medio y superior, y permite al acceso a Estudios Universitarios de Grado

¿CÓMO

PUEDO ACCEDER?

ORGANIZACIÓN TITULACIÓN OPCIONES CUANDO TERMINE

ENLACES DE INTERÉS

FOR

MA

CIÓ

N P

RO

FESI

ON

AL

SIC

A

Se accede mediante propuesta del equipo docente, una vez cumplidos 15 años y no superados los 17 años.

Haber realizado el primer ciclo de E.S.O. (1º, 2º y 3º)

2000 horas, equivalente a dos cursos, organizado en módulos

Se obtiene un Título Profesional Básico

Permite el acceso directo a C.F.G.M.

Mundo laboral

http://www.educa.jccm.es/es/fpcl m/estudios-formacion- profesional/estudios- ofertados/formacion-

profesional- basica

16

Consejería de Educación, Cultura y Deportes IES GUADIANA. Villarrubia de los Ojos

https://tomasbg.wordpress.com/

FO

RM

AC

IÓN

PR

OFE

SIO

NA

L G

RA

DO

ME

DIO

Directamente con el Título de Graduado en E.S.O. Directamente con el Título de F.P.B. Mediante prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Medio

2000 horas, equivalente a dos cursos, organizado en módulos

Se obtiene un Título de Técnico de Formación Profesional

Acceso a C.F.G.S. con prueba de acceso o haciendo unos módulos voluntarios. Mundo laboral

http://www.educa.jccm.es/es/fpcl m/estudios-formacion-

profesional/pruebas-acceso- fp/pruebas-acceso-ciclos-

formativos-formacion- profesional/grado-medio

FOR

MA

CIÓ

N

PRO

FESI

ON

AL

GR

AD

O

SUPE

RIO

R

Directamente con Título de Bachillerato

Directamente con Título Especialista, Superior o equivalente

Mediante prueba de acceso a Ciclos

2000 horas, equivalente a dos cursos, organizado en módulos

Se obtiene un Título de Técnico Superior de Formación Profesional

Acceso a Grado Universitario (con prueba específica para los titulados en C.F.G.S.

Mundo laboral

http://www.educa.jccm.es/es/fpcl m/estudios-

formacion- profesional/pruebas-acceso- fp/pruebas-

acceso-ciclos- formativos-formacion-

profesional/grado-superior

E

STU

DIO

S D

E G

RA

DO

Se accede a un Grado con el Título de Técnico Superior de una determinada familia profesional (previa superación de prueba de acceso)

Se accede con el Bachillerato y la superación de la P.A.E.G.

Otras opciones: acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años.

1 Nivel: Grado

Universitario 2

Nivel: Master

Universitario 3

Nivel:

Doctorado

Se obtiene un Graduado Universitario

Permite el acceso a otros niveles universitarios y otras formaciones profesionales.

Mundo laboral

http://www.uclm.es/preuniversitar

io/informacionfp.asp

17

Consejería de Educación, Cultura y Deportes IES GUADIANA. Villarrubia de los Ojos

https://tomasbg.wordpress.com/

4.2. FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa, crea los ciclos de Formación Profesional Básica dentro de la Formación Profesional del sistema educativo, como medida para facilitar la permanencia de los alumnos y las alumnas en el sistema educativo y ofrecerles mayores posibilidades para su desarrollo personal y profesional.

Estos ciclos incluyen módulos que permitirán a los alumnos y las alumnas alcanzar y desarrollar las competencias del aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

REQUISITOS DE ACCESO

Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso o durante el año natural en curso.

Haber cursado 3º de ESO, o excepcionalmente haber cursado el segundo curso de la

Educación Secundaria Obligatoria.

Propuesta de acceso a Formación Profesional Básica del equipo docente. CONTENIDOS

Módulos asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Módulos asociados a los bloques comunes de: • Comunicación y sociedad: Lengua castellana, lengua extranjera, ciencias sociales

y lengua cooficial (si la hay). • Ciencias aplicadas: Matemáticas, ciencias aplicadas al contexto personal y

de aprendizaje en un campo profesional.

Módulo de formación en centros de trabajo.

DURACIÓN

Los ciclos tendrán 2 años de duración. Los alumnos podrán permanecer cursando un ciclo de Formación Profesional Básica durante un máximo de cuatro años.

TITULACIÓN

Quienes superen el ciclo formativo recibirán el título Profesional Básico correspondiente.

Permitirá el acceso a los ciclos formativos de grado medio de la Formación Profesional del sistema educativo.

Podrán obtener el título de ESO si superan la evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria.

http://www.educa.jccm.es/es/fpcl m/estudios-formacion- profesional/estudios- ofertados/formacion-profesional- basica

18

Consejería de Educación, Cultura y Deportes IES GUADIANA. Villarrubia de los Ojos

https://tomasbg.wordpress.com/

4.3.FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO MEDIO

Los objetivos de los ciclos formativos de grado medio son el realizar tareas de manipulación de herramientas y aplicación de técnicas que exigen niveles relativamente modestos de habilidad. Requiere conocimientos técnicos y científicos de la actividad y capacidades de aplicación y comprensión del proceso. Además, pretende conseguir todas aquellas actitudes que permitan al alumnado adaptarse a las situaciones laborales presentes y futuras y asumir responsabilidades en una profesión determinada.

La titulación obtenida es la de Técnico o Técnica de la profesión correspondiente al ciclo cursado. Dicha titulación permite el acceso a otros ciclos formativos de grado medio, al bachillerato o a los ciclos formativos de grado superior mediante una prueba de acceso.

REQUISITOS DE ACCESO

Para acceder a Ciclos Formativos de Grado Medio (C.F.G.M.), los alumnos deberán contar con alguno de los siguientes requisitos:

Estar en posesión del título de Educación Secundaria. Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar. Tener superado el segundo curso de Bachillerato Unificado Polivalente (BUP). Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá

tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).

CONTENIDOS Y DURACIÓN

Los contenidos exigidos variarán en función del Ciclo Formativo de Grado Medio, que se organizan dentro de una determinada Familia Profesional. Contienen un conjunto de módulos dirigidos a la adquisición teórico-práctica de las competencias profesionales de una determinada profesión, incluyendo también formación en Centros de Trabajo (FCT). Su duración es de 2000 horas que suelen distribuirse en 2 años.

PRUEBA DE ACCESO A GRADO MEDIO

Cuando un alumno no cuenta con los requisitos de titulación exigidos para el acceso, podrá presentarse a una prueba de acceso que suele convocarse cada curso y que se estructura de la siguiente manera:

1. Parte de comunicación, que versará sobre la competencia de comunicación lingüística en

lengua castellana e inglesa. Las materias de referencia del currículo de E.S.O. para esta parte serán Lengua Castellana y Literatura y Primera Lengua extranjera (Inglés).

2. Parte social, que versará sobre la competencia social y ciudadana, cuyas materias

de referencia del currículo de Educación Secundaria Obligatoria serán Ciencias Sociales y Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.

3. Parte científico-tecnológica, que versará sobre las competencias matemáticas y la de

conocimiento e interacción con el mundo físico, cuyas materias de referencia del

19

Consejería de Educación, Cultura y Deportes IES GUADIANA. Villarrubia de los Ojos

https://tomasbg.wordpress.com/

21