cuaderno de campo

17
XXII FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FENCYT 2012 II ETAPA UGEL “Mariscal Nieto” TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN: “Nutrición Inteligente para una Vida Sana” CUADERNO DE CAMPO Categoría: C Área: Ciencias Básicas EQUIPO DE TRABAJO: ALUMNOS Nombres y Apellidos Grado de Estudios Dirección Domiciliaria Teléfon o Dirección Electrónica CATARE MAMANI, Randy Hugo CP Cambrune CORDOVA CATARI, Tania Yamerli CP Cambrune CORDOVA CORDOVA, Alexander Emanuel CP Cambrune FERNÁNDEZ FLORES, Moisés Ángel CP Cambrune NINA MAQUERA, Kelly Zenaida CP Cambrune ASESOR 1

Upload: alex-cordova

Post on 22-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CUADERNO DE CAMPO

TRANSCRIPT

Page 1: Cuaderno de Campo

XXII FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍAFENCYT 2012

II ETAPA UGEL “Mariscal Nieto”

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN:“Nutrición Inteligente para una Vida Sana”

CUADERNO DE CAMPO

Categoría: C

Área: Ciencias Básicas

EQUIPO DE TRABAJO:

ALUMNOS

Nombres y ApellidosGrado de Estudios

Dirección Domiciliaria

TeléfonoDirección

ElectrónicaCATARE MAMANI, Randy Hugo

5° CP Cambrune

CORDOVA CATARI, Tania Yamerli

5° CP Cambrune

CORDOVA CORDOVA,Alexander Emanuel

5° CP Cambrune

FERNÁNDEZ FLORES, Moisés Ángel

5° CP Cambrune

NINA MAQUERA, Kelly Zenaida

3° CP Cambrune

ASESORProf. Juan

Oquendo CutipaCP Cambrune 985246578

[email protected]

INSTITUCIÓN EDUCATIVA: IE Cambrune

IE CambruneDirección Teléfono Dirección Electrónica

1

Page 2: Cuaderno de Campo

CP Cambrune

The China Study

El estudio más exhaustivo en nutrición jamás efectuado y las sorprendentes implicaciones respecto de dieta, pérdida de peso y salud a largo plazo 

Una buena alimentación es el arma más poderosa que tenemos contra la enfermedad. Un entendimiento claro de la evidencia científica no sólo ayuda a afinar nuestras escogencias alimentarias; también tiene profundas consecuencias para la sociedad entera.

El mes pasado se publicó el llamado The China Study, el estudio más completo de dieta, hábitos y enfermedad que se ha realizado jamás en la historia de la investigación biomédica,  con una duración de 23 años y aún continúa. Es una hazaña de inmensas proporciones conjuntamente coordinada por T. Colin Campbell a través de la prestigiosa Universidad de Cornell, laUniversidad de Oxford y la Academia China de Medicina Preventiva. El Dr. Campbell es “Jacob Gould Schurman Professor Emeritus” de Bioquímica en la Universidad de Cornell. Sesenta y cinco condados en veinticuatro provincias de China fueron escogidos para este estudio. El New York Times lo llamó el “Gran Prix de la Epidemiología”.En China, las dietas rurales varían enormemente de las urbanas, ylos índices de cáncer -por ejemplo- de un condado a otro tienen un contraste enorme: hasta del ¡10,000%! En los EE.UU, una variación del 10% de un condado a otro ya aparece en las noticias. El caso de China permite la observación de la dieta y su incidencia en diversos tipos de “enfermedades de la abundancia”, tales como diabetes, obesidad, varios tipos de cáncer, enfermedad autoinmune, salud ósea, salud renal, la visión y desórdenes cerebrales de la edad avanzada (tal como disfunción cognitiva y Alzheimers).Lo que hizo este proyecto especialmente interesante es que, entre las más de 8,000 asociaciones estadísticas significativas que estableció, que son relevantes a dieta y enfermedad, demasiadas apuntaron al mismo resultado: las personas que comen la mayor cantidad de alimentos de origen animal mostraron tener el mayor índice de enfermedad crónica. Aún una ingesta relativamente pequeña de alimentos de origen animal se asoció con efectos adversos. Las personas que comieron la mayoría de origen vegetal fueron los más saludables y tendían a evitar la enfermedad crónica.  Estos resultados no pueden ser ignorados. Se realizaron experimentos preliminares con animales acerca de los efectos de la proteína en el crecimiento de tumores cancerosos, y se continuó con el estudio masivo en humanos acerca de esquemas de alimentación con énfasis en contenido de proteína animal en la dieta, y los resultados probaron ser consistentes. Las implicaciones en la salud de consumir ya sea nutrientes de origen animal o vegetal mostraron ser marcadamente diferentes.

Si la nutrición fuera entendida mejor, y la prevención y los tratamientos mediante la variación del esquema alimentario fueran más aceptados por la comunidad médica, no estaríamos consumiendo tantas drogas para tratar enfermedades prevenibles. No estaríamos frenéticamente buscando nuevas medicinas para aliviar los síntomas pero que poco hacen para tratar la causa fundamental de la enfermedad. No estaríamos gastando dinero en desarrollar, patentar y comercializar píldoras mágicas, que frecuentemente están cargadas de efectos secundarios.La respuesta es tan simple que se reduce a tres palabras: desayuno, almuerzo y cena.

2

Page 3: Cuaderno de Campo

Lea más más detalles sobre este importante estudio en “The China Study: algunas conclusiones”.

The China StudyAlgunas conclusiones.

El Dr. T. Colin Campbell, autor. Bienvenidos a la 5ta publicación de la Asociación para la Promoción de la Ética Vegetariana(APEV). Hoy hablaremos de algunas de las conclusiones a que llegaron los científicos que emprendieron un estudio de dieta y hábitos asociados a índices de mortalidad por enfermedad, en China y Taiwán, conocido como The China Study. De importancia crítica en este estudio es la naturaleza de la dieta en China rural. Esta es una rara oportunidad de estudiar los efectos de una dieta de base vegetal. He aquí algunas de las conclusiones:-La alimentación de base vegetariana hace una diferencia enorme en la incidencia de las “enfermedades de la abundancia” u “occidentales”: cáncer (colon, pulmón, cerebral, leucemia, cerebro infantil, estómago e hígado), diabetes, y enfermedad coronaria, que en China rural son virtualmente inexistentes. Asimismo, donde la alimentación depende fuertemente en los animales, las incidencias de estas mismas enfermedades se disparan.-La grasa no es la única culpable. También el colesterol, que sólo se encuentra en los productos animales como carne, leche y huevos (nunca en alimentos de base vegetal), aún en las tan recomendadas “carnes magras” y pollo “sin piel”. En China rural, cuanto más bajos los niveles de colesterol en la sangre, más disminye la incidencia de las enfermedades de la abundancia. Nota: La creencia general es que el colesterol afecta sólo al corazón, sn embargo algunos tipos de cáncer aumentan al aumentar el colesterol. (1)-Los índices de enfermedad coronaria son extraordinariamente bajos en las provincias de Sichuan y Guizhou. Durante un período de observación de tres años, ¡no hubo una sola persona que muriera del corazón antes de la edad de 64 años!, entre 246,000 hombres en un condado de Guizhou y 181,000 mujeres en un condado de Sichuan.-La ingesta de proteína animal en China rural promedia los 7.1 gr/día (en los EE.UU. el promedio es de 70 gr/día). Se esperaba que los índices de enfermedad bajaran con consumos tan bajos pero no fue así. Aún pequeñas cantidades de alimento de origen animal aumentan el riesgo de enfermedades occidentales. El consumo de proteína animal se asocia al aumento del colesterol malo (HDL), independientemente de si es “bajo en grasa”, y el consumo de proteína vegetal sea asocia a su disminución. (2)-Una dieta con 25-30% de grasa (a partir de las calorías) es considerada como “baja en grasa”. En China rural se encontró que reducir la grasa en la dieta de 24% a 6% está asociado con ladisminución del riesgo de cáncer de mama. Cabe aclarar que el consumo menor de grasa en China significa menor consumo de productos animales, ya que ellos no alteran el contenido de grasa en los alimentos como en el Oeste (papas fritas, leche descremada, etc.).Los resultados en China indican que entre más bajo el porcentaje de alimentos de origen animal consumidos, más son los beneficios a la salud, aún cuando ese porcentaje baja de 10% a 0% de las calorías. Así que es razonable asumir que el porcentaje óptimo de alimentos de origen animal es cero, al menos para aquellos con predisposición a enfermedades degenerativas.

(1) Campbell TC, The China Study, pg. 79.(2) Sirtori, CR, Noseda G, and Descovich GC. “Studies on the use of a soybean protein diet for the management of human hyperlipoproteinemias.” In: M.J. Gibney and D. Kritchevsky (eds.), Current Topics in Nutrition and Disease, Volum 8: Animal and Vegetable Proteins in Lipid Metabolism and

3

Page 4: Cuaderno de Campo

Atherosclerosis., pp. 135-148. New York, NY: Alan R. Liss, Inc., 1983.(3) Campbell TC, The China Study, pg. 87.

El   Estudio   China  El estudio de China - El Estudio Integral de Nutrición mayoría jamás realizado 

Libros Ben Bella, Inc. | 2006 | T. Colin Campbell, Ph.D. y Thomas M. Campbell | ISBN: 1932100660 | PDF | 425 páginas | 5.4 MB 

El estudio de China es la dieta parte, el estudio parte médica, la condena parte de las políticas gubernamentales y la industria que determinan lo que pensamos sobre lo que comemos. Esta presentación exhaustiva de los resultados del estudio de China demuestra de manera

concluyente la relación entre la nutrición y la enfermedad cardíaca, diabetes y cáncer. Conocido como el "Gran Premio de la epidemiología" por el New York Times, este estudio revela el efecto dramático nutrición adecuada puede tener en la reducción y revertir estas dolencias, así como la obesidad y la pone en cuestión las prácticas de muchos de los programas de la dieta actual, tales

como la dieta Atkins, que gozan de gran popularidad en el mundo occidental. Acerca de los autores 

Durante más de 40 años, el Dr. T. Colin Campbell ha estado a la vanguardia de la investigación en nutrición. Su legado, el Estudio de China, es el estudio más integral de la salud y la nutrición jamás realizado. Campbell es el Dr. Jacob Gould Schurman profesor emérito de Bioquímica Nutricional en la Universidad de Cornell. Ha recibido más de 70 años de concesión de subvenciones de igual

financiación de la investigación revisada y autor de más de 300 trabajos de investigación. El estudio de China fue la culminación de una asociación de 20 años de la Universidad de Cornell, la

Universidad de Oxford y la Academia China de Medicina Preventiva. Un graduado de 1999 de la Universidad de Cornell, Thomas Campbell, actualmente se encuentra

cursando la carrera de medicina. Además, él es un escritor, actor y corredor de maratón de tres veces. Nacido y criado en Ithaca, Nueva York, ha aparecido en el escenario en Londres, Chicago y la

mayoría de los estados al este del río Mississippi. El Sr. Campbell le gusta jugar fútbol, ??esquí y senderismo.

Dieta y enfermedad: China Study (Joge Perez Calvo) by raulespertUna buena alimentación es el arma más poderosa que tenemos contra la enfermedad. Un entendimiento claro de la evidencia científica no sólo ayuda a afinar nuestras escogencias alimentarias; también tiene profundas consecuencias para la sociedad entera. El mes pasado se publicó el llamado The China Study, el estudio más completo de dieta, hábitos y enfermedad que se ha realizado jamás en la historia de la investigación biomédica, con una duración de 23 años y aún continúa. Es una hazaña de inmensas proporciones conjuntamente coordinada por T. Colin Campbell a través de la prestigiosa Universidad de Cornell, la Universidad de Oxford y la Academia China de Medicina Preventiva. Las personas que comen mayor cantidad de alimentos de origen animal mostraron tener el mayor índice de enfermedad crónica. Las personas que comieron la mayoría de origen vegetal fueron los más saludables y tendían a evitar la enfermedad crónica.

Dieta y enfermedad: China Study (Joge Perez Calvo)http://www.dailymotion.com/video/xhi3m5_dieta-y-enfermedad-china-study-joge-perez-calvo_schoolLa nueva piramide alimentaria: Jorge Perez calvo by raulespertLa nueva pirámide alimentaria que se aconseja para la Dieta Mediterránea Saludable de un adulto sano: Alimentos de temporada y, en lo posible, del entorno. Tomar la mayor diversidad de alimentos e intentar que el consumo de vegetales, tanto frutas y verduras, éstos sean diferentes tanto en sabor como texturas y, a ser posible, tengan diferentes

4

Page 5: Cuaderno de Campo

colores. Practicar regularmente alguna actividad física. Socialización en las comidas en su orientación al consumo de 3 grupos de alimentos: cereales, verduras y frutas en las principales comidas. Se introducen por primera vez en la dieta especias, hierbas y condimentos. También se recomienda beber agua especialmente: aconsejándose 6 vasos diarios. El vino se aconseja se tome con moderación, respetando creencias religiosas y sociales Se recomienda reducir el consumo de sal. Se resalta la conveniencia de reducir ligeramente la cantidad por ración para adaptarlo al ritmo de vida actual, que supone un menor gasto calórico.

La nueva piramide alimentaria: Jorge Perez Calvohttp://www.dailymotion.com/video/xhi3rn_la-nueva-piramide-alimentaria-jorge-perez-calvo_school#rel-page-1

Descargar El Estudio de China - El Estudio Más completo de Nutrición Alguna vez Conducida

http://es.minudownload.com/ebooks/el-estudio-de-china-el-estudio-mas-com-1spet

Dieta alta en fibra

De WIKI! Enciclopedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsquedaLa dieta alta en fibra es un tipo de dieta para el ser humano propuesta por varios autores como el Dr. Joel Fuhrman y el Dr. Caldwell B. Esselstyn, basada en estudios epidemiológicos de grandes poblaciones que consumen un determinado tipo de alimentos durante gran parte de su vida.

Aunque algunas personas han adoptado esta dieta inicialmente por su efectividad para bajar de peso, el objetivo principal de la misma es mejorar sustancialmente la salud, fortaleciendo el sistema inmunitario a base de una ingesta de alimentos ricos en nutrientes y a la vez bajos en calorías, y evitando los alimentos causantes de enfermedades como las grasas polisaturadas y los aceites procesados.

Contenido

1 Propuesta alimenticia2 Beneficios en la salud3 Opiniones en contra4 Bibliografía5 Véase también6 Enlaces externosPropuesta alimenticia

Esta dieta propone un alto consumo de frutas frescas, vegetales con bajo contenido de almidón, y leguminosas, cantidades moderadas de granos enteros y vegetales con alto contenido de almidón.

Recomienda un consumo mínimo o nulo de productos de origen animal, incluyendo carnes, huevo y lácteos de todo tipo, por ser estos altos en grasas polisaturadas, nulos en su contenido de fibra y micronutrientes como vitaminas, antioxidantes y fitonutrientes.

5

Page 6: Cuaderno de Campo

También recomienda evitar al máximo los productos procesados como el aceite o grasas vegetales o animales, y las harinas y azúcares refinadas.

Beneficios en la salud

Las recomendaciones actuales de fibra diaria son de 10 g. por cada 1000 Kcal de la dieta. De forma general se aconseja consumir unos 30 gramos al día.

Según los estudios clínicos que citan los médicos Fuhrman y Esselstyn, este tipo de dieta tiene un efecto benéfico en la salud, reduciendo y en muchos casos revertiendo afecciones graves como la hipertensión arterial, diabetes tipo II, ataques cardiacos, etc.

También los resultados de seguir esta dieta incluyen la reducción de peso.

Opiniones en contra

Esta dieta propone un consumo total de proteínas alto y similar al de una dieta que incluya alimentos de origen animal. Sin embargo, las proteínas procedentes de vegetales, legumbres, semillas, nueces, etc. proporcionan una fuente de proteínas de baja calidad en comparación a las proteínas del pescado, huevo y carne -por ese orden-.

Un menú típico de la Dieta Alta en Fibra recomienda 60 g de proteína, cantidad que está por encima del mínimo recomendado por la USFDA. De hecho este organismo acepta que un bajo consumo de proteína no es un problema de salud pública para adultos y niños mayores de 4 años.

Bibliografía

Campbell, T. Colin, Thomas M. Campbell II - "The China Study"

Natalia Rose “The raw food detox diet”

Fuhrman, Joel MD - "Eat to Live"

Caldwell B. Esselstyn MD - "Prevent and Reverse Heard Desease"

Véase también

CrudiveganismoEnlaces externos

Información de cómo evitar ataques cardiacos con dieta (en Inglés)Sitio oficial de FDA es.wikipedia.org

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Dieta_alta_en_fibra&oldid=48094259»Categoría:Dietas

THE CHINA STUDY: LA MEJOR ALIMENTACION TAMBIEN ES LA MAS ECOLOGICA

6

Page 7: Cuaderno de Campo

Bifes jugosos, quesos deliciosos, helados de crema. No logro disfrutar más de estas comidas después de haber leído este libro. Al igual que Neo en la película “Matrix”, tenes dos opciones:  tomar la píldora azul y creer lo que quieras creer, o tomar la píldora roja y estar expuesto a la realidad del mundo en que vivimos. The China Study es la píldora roja.“The China study” es originariamente un proyecto de investigación que surgió de una asociación de 20 años entre la Universidad de Cornell, la Universidad de Oxford y la Academia China de Medicina Preventiva, para un estudio de las enfermedades y el estilo de vida en las zonas rurales de China y Taiwán.  Este proyecto llegó a más de 8000 asociaciones estadísticamente significativas entre diversos elementos de la dieta y la enfermedad. Las conclusiones surgen de investigación científica, y gran parte de las pruebas se obtienen a partir de estudios en humanos. En este libro se estudia la relación entre el consumo de productos de origen animal y las enfermedades como el cáncer, la diabetes, las enfermedades cardíacas, la obesidad, las enfermedades autoinmunes, la osteoporosis y las enfermedades degenerativas del cerebro. También se analiza la fuente de confusión nutricional producida por poderosos grupos de presión  y la industria alimenticia actual.El diario New York Times ha reconocido al estudio (China-Oxford-Cornell Proyecto de Dieta y Salud) como el “Gran Premio de la epidemiología” y el  “estudio más completo jamás realizado sobre relación entre la dieta y el riesgo de desarrollar una enfermedad.”La  evidencia estadística muestra que las enfermedades llamadas “occidentales” (mencionadas arriba) están correlacionadas con la concentración de colesterol en la sangre. Uno de los predictores más fuertes de las enfermedades occidentales es el colesterol en la sangre, con un nivel de significación igual o superior a 99,9% decerteza.A su vez, el nivel de colesterol en la sangre está relacionado con la dieta. Las dietas basadas en proteína animal aumentan los niveles de colesterol en la sangre. En cambio, las dietas a base de vegetales y granos no contienen colesterol ,y contribuyen a disminuir la cantidad de colesterol producida por el cuerpo.El “China Study” concluye que, cuanto menor sea el porcentaje de alimentos de origen animal consumido (incluida la caseína de la leche de vaca), mayores serán los beneficios para la salud y mayores serán los logros alcanzados para reducir al mínimo y/o revertir el desarrollo de enfermedades crónicas.Esta conclusión se basa en lo que llaman los mecanismos de acción: Evidencia 1: Las plantas protegen al cuerpo contra las enfermedades debido a que contienen una gran concentración y gran variedad de antioxidantes, actuando sobre los radicales libres. Evidencia 2: Las enfermedades occidentales están correlacionadas con el crecimiento, que a su vez está asociado con el aumento del riesgo de iniciación, promoción y progresión de la enfermedad. El crecimiento se correlaciona con una dieta alta en proteína animal. Evidencia 3: El consumo de proteínas animales aumenta la acidez de la sangre y tejidos. Para neutralizar este ácido, el cuerpo extrae calcio de los huesos. El aumento de las concentraciones de calcio en la sangre inhibe el proceso por el cual el cuerpo se activa la vitamina D en los riñones que ayuda a regular el sistema inmunológico.Sus ocho premisas de alimentación y salud son: 1-  La nutrición es la combinación de actividades de una enorme cantidad de sustancias alimenticias. 2- Los suplementos vitamínicos no son la panacea para la buena salud. 3- Los nutrientes provenientes de las plantas son mejores que aquellos presentes en los  alimentos de origen animal. 4-  Los genes no determinan la enfermedad por si misma, sino deben ser activados o expresados, y la nutrición juega un papel crítico en la determinación de que  genes, buenos o malos, se expresen. 

7

Page 8: Cuaderno de Campo

5-  La nutrición es capaz de controlar los efectos adversos de las sustancias químicas nocivas. 6-  La misma nutrición que previene la enfermedad en sus primeras etapas también puede detener o revertir la misma en etapas posteriores. 7-  La nutrición que es beneficiosa para una enfermedad crónica también lo es para la buena salud en sus los ámbitos. 8-  Una buena nutrición crea salud en todos los ámbitos de nuestra existencia.Las conclusiones son claras y vale la pena repetirlas:  las personas que basan su dieta en alimentos de origen animal son susceptibles a sufrir un gran número de enfermedades crónicas(*). Las personas que basan su dieta en  alimentos de origen vegetal son las más saludables y menos susceptibles a sufrir enfermedades crónicas.Hoy en día, “el AICR  (American Institute for Cancer Research) recomienda una dieta predominantemente basada en plantas para disminuir el riesgo de cáncer gracias a la labor del Dr. Campbell y de unos pocos visionarios que la  iniciaron hace 25 años”, según Marilyn Gentry, presidente de AICR. The China Study  emite un mensaje a aquellas personas que conviven con cáncer, diabetes,  alguna enfermedad cardiaca, obesidad, y aquellas relacionadas con los efectos del envejecimiento o que tan sólo desean vivir una vida saludable a largo plazo.Fuentes: -    “The China Study” Startling implications for diet, weight loss and long term health – T. Colin Campell, PHD and Thomas M. Campell II -    Wikipedia, -    www.thechinastudy.com Apendice (*) Entre las enfermedades relacionadas con la dieta se encuentran:1- Las enfermedades autoinmunes : El riesgo de desarrollar diabetes de tipo I está fuertemente correlacionado con el consumo de leche de vaca por los niños. Las enfermedades autoinmunes son más frecuentes entre las personas que viven en latitudes geográficas más altas, y entre las personas que consumen una dieta rica en proteínas animales, especialmente la leche de vaca.  La vitamina D es importante para la correcta regulación del sistema inmunológico. Las personas que sufren una falta de exposición a la luz solar ultravioleta pueden llegar a tener una deficiencia de vitamina D. Asimismo, el consumo de proteína animal, da lugar a mayores concentraciones de calcio en la sangre, lo que inhibe el proceso por el cual el cuerpo activa la vitamina D en los riñones y ayuda a reprimir el desarrollo de las enfermedades autoinmunes.2- Las enfermedades cerebrales: El deterioro cognitivo incluyendo el Alzheimer está relacionado con la hipertensión, el alto colesterol en la sangre y los daños causados por los radicales libres. Estos factores de riesgo pueden ser controlados por la dieta.3- El cáncer de mama:  Esta vinculado a la exposición prolongada a altas concentraciones de hormonas femeninas, que a su vez están asociadas con la menstruación precoz , la menopausia tardía y una alta concentración de colesterol en la sangre. Todos estos factores de riesgo están relacionados con el crecimiento y una dieta rica en proteínas de origen animal.4- El cáncer colorrectal: Menores tasas de cáncer colorrectal se asocian con el consumo de plantas de alto contenido defibra tales como frijoles, vegetales con hojas y granos enteros.5- La diabetes: Una dieta de alto contenido en fibra, baja en grasas y alta en vegetales puede contribuir a disminuir la medicación en los pacientes con diabetes.6-  Enfermedades de ojos: Una dieta que incluye los carotenoides,  presentes en las verduras de color, proporcionan protección contra la degeneración macular, una enfermedad ocular que puede causar ceguera. Una dieta que incluye luteína, un antioxidante encontrado en las espinacas, provee protección contra  las cataratas.7- Enfermedades coronarias: El colesterol, las grasas saturadas y las proteínas de origen animal son tres elementos presentes en alimentos de origen animal.  Los estudios muestran que

8

Page 9: Cuaderno de Campo

comer proteínas vegetales es mas eficiente  para disminuir los niveles de colesterol que reducir de la ingesta de grasa o colesterol.8- Los cálculos renales: El consumo de proteína animal está vinculado a factores de riesgo para la formación de cálculos renales debido al aumento de los niveles de calcio y oxalato en la sangre. Recientes investigaciones demuestran que la formación de piedras en el riñón puede ser iniciada por los radicales libres.9- El metabolismo y la incidencia en la obesidad: Según el estudio, la ingesta media de calorías por kilogramo de peso corporal fue 30% más alto entre los chinos menos activos que en el promedio de los americanos. Sin embargo, el peso corporal fue 20% más bajo… Las dietas altas en proteínas y grasas hacen que las calorías dejen de convertirse en energía para almacenarse en forma de grasa corporal, salvo que exista una severa restricción calórica. Una dieta baja en grasa ayuda a prevenir la obesidad y permite a alcanzar un máximo potencial de crecimiento.10- La osteoporosis: La proteína animal, a diferencia de la vegetal, aumenta la acidez de la sangre y de los tejidos. Para neutralizar este ácido, el cuerpo extrae calcio de los huesos, lo que los debilita y pone en mayor riesgo de fractura.  El  ratio proteína animal/vegetal fue alrededor del 10%, para China rural, y la tasa de fractura es sólo una quinta parte de la delos EE.UU.

RECETAS CON LEGUMBRESSin ingredientes de origen animal

Descubriendo la cocina vegetariana

http://www.forovegetariano.org/foro/index.php?

Albóndigas de LentejasIngredientes:

½ kilo de lentejas 4 cucharadas de germen de trigo 2 cucharadas de fécula de maíz 1 cucharadita de pimentón 1 cucharadita de ají molido sal marina 3 cucharadas de pan rallado

Preparación:1) Lavar las lentejas, cocinadas hasta que estén tiernas, aproximadamente una hora y media (depende

de lo fresco de la legumbre).2) Escurrir bien y procesar hasta formar una pasta, agregar los otros ingredientes y mezclar bien.3) Hacer las albóndigas con las manos y colocar en la placa para horno, deben quedar bien formadas,

si se desarman agregar más fécula para unir.4) Luego agregar por arriba una salsa blanca o salsa de tomate.

Cocido otoñal de legumbres variasIngredientes:

1 l de caldo de verduras (o agua) 100 g de lentejas 200 g de habichuelas o judías blancas 200 g judías rojas

9

Page 10: Cuaderno de Campo

1 cebolla 3 dientes de ajo 1 pimiento verde 2 zanahorias 3 ramas de apio 1 calabacín 2 tomates 100 g de guisantes cocidos 3 papas 1 o 2 guindillas secas 2 cucharadas de pimentón dulce Romero seco en hojas Aceite de oliva Sal

Preparación:1) Es preferible que las legumbres estén ya cocidas, en ese caso sólo tienes que enjuagarlas del agua

que traen. Si prefieres usar secas, déjalas en remojo desde la noche de antes.2) Corta las papas en rodajas gruesas y rehoga a fuego lento en una sartén, con un poco de aceite y

un puñado de romero. Debe quedar blanda por dentro y dorado por fuera.3) Mientras lava, pela y pica las zanahorias, la cebolla, el calabacín, el apio, el pimiento y los ajos.

Reserva una cucharada de las cebollas picadas para el final. Rehoga estas verduras en una olla con tres cucharadas de aceite y las guindillas, a fuego medio, durante 10 minutos.

4) Pica los tomates y añádelos. Rehoga 10 minutos más. Añade los guisantes y las legumbres escurridas y mézclalas con cuidado. Echa el pimentón, da unas vueltas, y vierte el caldo de verduras, tapa y deja que se vaya haciendo a fuego medio.

5) Si las legumbres ya estaban cocidas, la cocción será de unos 15 minutos; si eran secas, tardará alrededor de 30-40 minutos. Si ves que se va quedando sin caldo, añade un poco más. Y si ves que queda soso para tu gusto, añade un pizca de sal.

6) Sirve el cocido bien caliente acompañado de las papas al, romero y con la cebolla picada reservada espolvoreada por encima.

10

Page 11: Cuaderno de Campo

11

Page 12: Cuaderno de Campo

12