cuaderno de apuntes economía y administración int 117

70

Upload: leonardo-e-tapia

Post on 20-Oct-2015

206 views

Category:

Documents


16 download

TRANSCRIPT

  • Vicerrectora Acadmica Cuaderno de Apuntes 2009

    Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproduccin. Derechos reservados AIEP. 1

    I. IDENTIFICACIN

    NOMBRE DEL MDULO: ECONOMA Y ADMINISTRACIN

    UNIDAD DE COMPETENCIA: Al finalizar el mdulo los participantes sern capaces de: Identificar y operar con los conceptos bsicos de la economa y los instrumentos fundamentales que constituyen el proceso administrativo, identificando los elementos estructurales en la organizacin.

    DURACIN: 54 horas pedaggicas. II. DESCRIPCIN POR REA DE FORMACIN Y PRERREQUISITO

    REA DE FORMACIN: General diferenciada UBICACIN EN LA MALLA: Primer Semestre PRERREQUISITO: No tiene III. UNIDADES DE APRENDIZAJE

    PRIMERA UNIDAD: PRINCIPALES CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONMICO DURACIN: 30 horas pedaggicas APRENDIZAJES ESPERADOS: - Explican concepto y objetivo de la economa. - Describen su significado y alcances - Relacionan concepto de economa con otras disciplinas - Definen mercado - Describen distintos modelos de Estado - Reconocen conceptualizacin de Desarrollo y subdesarrollo. - Analizan diversas corrientes de pensamiento que establecen relacin entre estado y mercado. - Analizan fenmenos de posguerra, prosperidad y crisis. - Caracterizan concepcin de Nuevo Orden mundial - Describen proceso de derrumbe de las economas de socialismo - Describen desarrollo del capitalismo japons - Describen desarrollo de la llamada crisis latinoamericana - Analizan fenmeno de globalizacin - Definen economa postindustrial - Identifican las estructuras bsicas de las economas modernas - Describen flujo circular de renta - Definen conceptos inherentes a los llamados equilibrios macroeconmicos SEGUNDA UNIDAD: LA EMPRESA COMO ORGANIZACIN

    DURACIN: 24 horas pedaggicas

    APRENDIZAJES ESPERADOS: - Definen conceptos bsicos de Oferta, Demanda, Utilidad, Costos de Produccin, etc. - Describen los principios de la teora organizacional - Definen la empresa como organizacin

  • Vicerrectora Acadmica Cuaderno de Apuntes 2009

    Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproduccin. Derechos reservados AIEP. 2

    - Identifican naturaleza, procesos y estructura de empresas dadas. - Identifican Funciones y metas de empresas determinadas - Reconocen la importancia de la creacin de las organizaciones - Reconocen los distintos sistemas administrativos existentes. - Describen modelo administrativo dado - Describen proceso administrativo y sus fases. - Definen administracin - Redactan misin, objetivos, polticas y programas de una empresa dada - Relacionan conceptos de eficiencia, eficacia y productividad - Realizan labores bsicas de planificacin, organizacin, direccin y control de una empresa dada. IV. ORIENTACIONES METODOLGICAS

    -Iniciar el proceso de enseanza-aprendizaje a partir de los conocimientos previos de los estudiantes. Diagnstico. -Centrar la docencia en el aprendizaje de los estudiantes, ms que en la enseanza, a partir de visitas a terreno, al menos una vez por mes donde el estudiante debe asumir un rol activo y protagnico. -Situar y vincular permanentemente los aprendizajes, contenidos y actividades con el contexto social y laboral de los estudiantes y la carrera que estudian, a travs de experiencias prcticas -Utilizar la resolucin de problemas como uno de los ejes fundamentales de la enseanza-aprendizaje, promoviendo el uso dirigido de bibliografa al menos una vez por mes. -Promover en los estudiantes la reflexin sobre sus conocimientos y las posibles implicaciones de sus actos, a partir de debates y talleres, fomentando la lectura sobre el quehacer y actualidad nacional e internacional en el mbito de su competencia. -Promover aprendizajes de conocimientos, habilidades y actitudes, integradas y relevantes en el contexto de la carrera, de acuerdo a los distintos niveles y mdulos que forman la malla curricular.

    V. EVALUACIN DE UNIDADES

    Evaluaciones parciales: Unidad 1: 1 Evaluacin Escrita + Sumatoria De Test. Unidad 2: 1 Evaluacin Escrita + Sumatoria De Test. Prueba de recuperacin: Se aplicara una semana antes de la aplicacin del examen. Examen Escrito.

  • Vicerrectora Acadmica Cuaderno de Apuntes 2009

    Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproduccin. Derechos reservados AIEP. 3

    VII. CLASE A CLASE

    PRIMERA UNIDAD: PRINCIPALES CORRIENTES DEL PENSAMIENTO ECONMICO

    CLASE 1

    APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

    Explican concepto y objetivo de la economa. Describen significado y alcances de la Economa. Relacionan concepto de economa con otras

    disciplinas. Definen mercado.

    Economa: Concepto y objetivo Significado y alcances. Su relacin con otras disciplinas Definicin de mercado

    Economa, Concepto y objetivo, Significado y alcances. Su relacin con otras disciplinas. Definicin de mercado

    Reflexin:

    T creas tu propio universo conforme vas caminando - Winston Churchill DESARROLLO:

    1. Concepto y Objetivo. La Economa es una ciencia social que estudia la forma para que los recursos disponibles, que siempre son escasos, puedan satisfacer las necesidades infinitas de la sociedad.

    2. Significado y alcance. Existen dos enfoques Economa Normativa y Economa Positiva. La Economa normativa nos muestra los hechos econmicos de la forma en que debieran comportarse las relaciones y variables que inciden en la Economa, por otra parte la lnea positiva nos muestra los acontecimientos reales de cmo ocurren los fenmenos econmicos.

    3 La Economa y su relacin con otras disciplinas. Aportes de otras disciplinas. Filosofa: Mtodo Cientfico. Historia: La influencia de los procesos histricos en el pensamiento econmico. Matemticas y Estadsticas: Modelos y Estructuras Matemticas para explicar el comportamiento de las variables econmicas y su trayectoria. Simplificar la explicacin de los fenmenos econmicos. Sociologa: Los comportamiento de la sociedad frente a las necesidades y sobrevivencia de los grupos humanos, su relacin y los problemas que afectan sus vnculos. Psicologa: Explica los fenmenos conductuales sobre la base de las personalidades de los individuos, el desarrollo humano y la economa como fuente de mejoramiento en la calidad de vida de las personas.

  • Vicerrectora Acadmica Cuaderno de Apuntes 2009

    Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproduccin. Derechos reservados AIEP. 4

    Administracin: Aporta la explicacin de fenmenos de la escasez, la administracin de los bienes y recursos, El desarrollo de estrategias competitivas para posicionarse en los distintos mercados.

    4. Concepto de Mercado: Lugar de Encuentro entre agentes econmicos dispuestos a vender un determinado bien o servicio y compradores dispuestos a comprar. Las partes involucradas en el intercambio son denominadas demandantes que consumen y los oferentes que producen y venden bienes y servicios. El Intercambio es un proceso mediante el cual una persona transfiere bienes o servicios a otra recibiendo, otros bienes y/o servicios. El intercambio da origen al comercio y, cuando es generalizado conforma una institucin socioeconmica de organizacin con una vasta red de interacciones denominada mercado. La Oferta es la cantidad de una mercanca o servicio que entra en el mercado a un precio dado en un momento determinado.

    5. Biografa Adam Smith (1723 1790) Economista y filsofo escoses, uno de los mximos exponentes de la economa clsica. Su obra ms importante, la Investigacin sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones. Su principal aporte terico es el anlisis del mecanismo mediante el cual el libre juego de mercado genera el mximo beneficio econmico del conjunto se mostr siempre contrario a cualquier intervencin o regulacin de la actividad econmica de parte del Estado.

    6. Caso para Discusin. El significativo aumento del precio del cobre ha puesto sobre la mesa un conjunto de temas de primera importancia. En este trabajo se abordan dos de ellos. El primero es preguntarse por qu la economa chilena no crece ms rpido, tal como ocurri en otras bonanzas del cobre. Hay un conjunto de factores que lo explican, pero aqu se argumenta que el principal elemento detrs de esta situacin es la poltica macroeconmica que es estabilizadora, y eso es una muy buena noticia para los futuros ajustes. El segundo tema que se discute es el desafo de poltica fiscal, puesto que el elevado precio del cobre podra resultar en una expansin fiscal difcil de absorber sin mayores trastornos. Para ello se propone buscar formas en que, dentro de los marcos de la regla fiscal, se prioricen reas de alto contenido social y de un positivo impacto macroeconmico, como es el fortalecimiento del seguro de desempleo. (Artculo de Jos De Gregorio, BONANZA DEL COBRE: IMPACTO MACROECONMICO Y DESAFOS DE POLTICA, aparecida en la revista de Estudios Pblicos Nmero 106, invierno 2006) ACTIVIDAD:

    Descubrir los conceptos econmicos aprendidos en esta clase, dentro del caso. Mencionar las afirmaciones de una Economa Normativa y de una Economa Positiva.

    7. Evaluacin Formativa.

    Explicar concepto y objetivo de la economa. Cul es el aporte de distintas disciplinas a la Economa? Cules son las relaciones de Intercambio que se dan en un mercado? Cul es el aporte para a la Economa moderna de Adam Smith?

  • Vicerrectora Acadmica Cuaderno de Apuntes 2009

    Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproduccin. Derechos reservados AIEP. 5

    8. Glosario. Economa: Es la Ciencia Social que tiene como objeto de estudio el fenmeno de la Escasez.

    Escasez: Es el problema econmico, es el fenmeno que es determinado a partir de las necesidades mltiples y jerarquizadas frente recursos escasos y de uso alternativo.

    Necesidades: Es un estado afectivo debido a una ruptura del equilibro psicofisiolgico que constituye el bienestar. Es un Sentimiento de falta, de insuficiencia, la reaccin psquica que provoca en el sujeto cualquier ruptura del equilibrio entre su organismo y el medio exterior que lo rodea. Bienes: En trminos generales, son objetos tiles, provechosos o agradables que proporcionan a quienes los consumen un cierto valor de uso o utilidad. Recursos: Son aquellos bienes cuya utilidad consiste en producir otros bienes. Son as recursos las mquinas y otras instalaciones que permiten organizar procesos productivos que resultan en la creacin de mercancas. Mercados: Como el lugar geogrfico en que se renen compradores y vendedores con la finalidad de llevar a cabo abundantes transacciones econmicas. Intercambio: Es un proceso mediante el cual una persona transfiere bienes o servicios a otra recibiendo, en contrapartida, otros bienes y/o servicios.

    Demandantes: Son los agentes econmicos que estn dispuestos a satisfacer una necesidad y por el cual pagan un precio para obtenerlo.

    Oferentes: Son los agentes econmicos que ofrecen bienes para el consumo a los demandantes, por tal transaccin reciben un pago.

    9. Bibliografa.

    CASTILLO CLAVERO, Ana Mara; Introduccin a la Economa y a la Administracin de Empresa. Ed. Pirmide 2003. ALEGRE, L.: BERN, C. Y GALVE, C.: Fundamentos de economa de la empresa: perspectiva funcional, Ed. Ariel, 1998. Espaa. CLASE 2

    APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS

    Describen distintos modelos de Estado. Conocen distintos tipos de Estado y los enfoques

    alternativos que lo definen.

    Modelos de Estado Tipos de estado y enfoques alternativos y su relacin con la

    Ciencia Econmica.

    Reflexin: La imaginacin es todo. Es la vista preliminar de las atracciones de la vida por venir - Albert Einstein

  • Vicerrectora Acadmica Cuaderno de Apuntes 2009

    Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproduccin. Derechos reservados AIEP. 6

    DESARROLLO:

    1. Concepto y Objetivo. Qu es el Estado? : Es una forma de ordenamiento poltico caracterizada por soberana, territorio, un aparato administrativo de naturaleza burocrtica y un sistema estatal.

    2. Tipos de Estado. Estados Absolutistas: Obedece principalmente a los caracteres militares o econmicos de las fuerzas que definen la estructura organizativa. Obedece a una centralizacin absoluta de poder. Estados Liberales: Tipo de organizacin poltica perfectamente coherente con el capitalismo. Se plantea una sociedad de individuos libres que compiten en el mercado por su bienestar. Estados de Bienestar: Crean derechos garantizados jurdicamente e incorporados como derechos adquiridos. Se centra en la redistribucin del ingreso y permitir el acceso de amplios sectores al consumo de bienes y servicios. Estado Keynesiano: Se centra en las motivaciones econmicas. Incentiva la utilizacin de mecanismos para ser usados en los procesos cclicos o recesivos. Su campo de accin es el campo de la inversin y la produccin.

    3. Doctrinas del Estado Moderno que definieron el campo de la Economa. Doctrina Clsica: Tomas Hobbs, establece un Contrato Social mediante el cual los poderes individuales se transfieren a un

    soberano absoluto o Leviatn, luego el Estado es un artificio creado por el hombre. Rousseau plantea que el hombre antes de vivir en sociedad es bueno y feliz, cuando se incorpora a la comunidad se vuelve egosta, tiene un ansia de riqueza y comportamiento injusto. En su obra El Contrato Social (1762), donde da cuenta que la propiedad es fuente de mal y el Estado no es rbitro neutral, luego el individuo debiera realizar un contrato por el cual lo vuelva a su estado natural.

    Doctrina Liberal: La obra de Adam Smith, La Riqueza de las Naciones, causar impacto en el Surgimiento de la Economa

    argumenta que: la ganancia material es la razn primaria de ser del individuo, que la incorporacin de este inters maximiza el bienestar de la sociedad. El Estado, slo debe proveer marco legal y ser guardin del libre mercado.

    Doctrina Marxista: Sin duda que los autores por excelencia son Karl Marx y Federico Engel. Marx afirma que las condiciones

    materiales determinan la estructura social y conciencia humana, que esta estructura social representa los intereses de los tipos de produccin, por otra parte el Estado no es rbitro, sino que participa a favor de la clase dominante. Cree firmemente que no existe el Bien Comn. Engel teoriza que el Estado capitalista no es imparcial, que mantiene un orden que le conviene a la Burguesa, luego el Estado es expresin de la Burguesa. Asume un componente histrico en la concepcin de la Historia, es una historia sin clases sociales.

    Enfoque Legalista- Estatista: La poltica como bsqueda de distribucin del poder para usar la fuerza. La democracia se presenta

    como una herramienta para elegir lderes. Weber sugiere avanzar hacia la autoridad legal, de esta forma se desarrolla el enfoque legalista formal que pone nfasis en leyes y normas. Dentro del Estado se llevan a cabo los procesos polticos.

    Enfoque Sistmico-Estructural: El individuo se comporta como un individuo que tiene una dependencia e interrelacin en un

    sistema llamado Estado, que representa el todo. En este enfoque cobra importancia la relacin en el Estado la Poltica y la Economa.

  • Vicerrectora Acadmica Cuaderno de Apuntes 2009

    Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproduccin. Derechos reservados AIEP. 7

    Enfoque estatista o neo estatista: En Amrica Latina va a surgir una corriente denominada Teora de la Dependencia, conocida tambin como Estructuralismo Latinoamericano, Se impone un Estado con un rol proteccionista y planificador, su estrategia est basada en la sustitucin de las importaciones y un enfoque de crecimiento hacia adentro.

    Enfoque Neo institucional: Es un Estado Autnomo y productor y lo que las autoridades pueden obtener depende de arreglos

    institucionales.

    4. Biografa Thomas Hobbes, (1588 1676). Filsofo ingls, Terico por excelencia del absolutismo poltico. Su libro El Leviatn, explica la aparicin del Derecho y de los distintos tipos de gobierno que son necesarios para la convivencia en la sociedad. Considera al Estado como un acuerdo natural entre los poderosos o gobernantes y los sbditos que beneficia a ambos. Habla del derecho de naturaleza, como la libertad de utilizar el poder que cada uno tiene para garantizar la autoconservacin. De esto se deriva la segunda ley de naturaleza, en la cual cada hombre renuncia o transfiere su derecho a un poder absoluto que le garantice el estado de paz. As surge el contrato social en Hobbes.

    5. Caso para su Discusin.

    En el siguiente texto se resumen las declaraciones del Contrato Social de tres de los autores estudiados en esta clase, Hobbes, Locke y Rousseau:

    En su tratado ms famoso, Leviatn (1651), Hobbes seal formalmente el paso de la doctrina del derecho natural a la teora del derecho como contrato social. Segn este filsofo ingls, en la condicin de estado de naturaleza todos los hombres son libres, y sin embargo viven en el perpetuo peligro de que acontezca una guerra de todos contra todos. Desde el momento en que la sumisin por contrato de un pueblo al dominio de un soberano abre una posibilidad de paz, no la verdad, sino el principio de autoridad (en tanto que garante de la paz) constituye el fundamento del derecho. Frente a Hobbes, John Locke subray los derechos naturales del individuo frente a la autoridad del Estado. Su apelacin a la libertad, a la igualdad y a la defensa de la propiedad privada, as como la doctrina de la separacin de poderes del Estado. El hombre es una criatura de Dios, por lo que el hombre no puede destruir su vida ni la de los dems hombres pues no le pertenece, sino que le pertenece a Dios. El hombre tiene el derecho y el deber de conservar su vida. As mismo, el hombre no es sbdito de ningn otro hombre, sino que es libre. El postulado de Rousseau, que da nombre a esta teora, emplea el lenguaje jurdico propio de las relaciones privadas entre los hombres. Este pensador, a partir de su observacin de la sociedad, constituida en ese entonces por masas sometidas al Rey, discurre acerca del vnculo que existe entre el soberano y los sbditos. Descarta que el vnculo se halle en la fuerza o la sumisin, sino que por el contrario, los hombres voluntariamente renuncian a un estado de natural inocencia para someterse a las reglas de la sociedad, a cambio de beneficios mayores inherentes al intercambio social. Este consentimiento voluntario se materializa a travs de un contrato, "el contrato social" en este caso .

    Qu elementos son comunes en los tres postulados?

    Qu aportes son bsicos en la definicin del Estado Moderno? 6. Evaluacin Formativa.

    Explique con sus propias palabras lo que entiende de Estado Moderno. Cul es el aporte de distintas de las distintas doctrinas al concepto de Estado? Cmo se incorpora la Economa al concepto del Estado Moderno? Explique desde el punto de vista de la Teora de la

    Dependencia 7. Glosario.

    Estado: Es una forma de ordenamiento poltico caracterizada por soberana, territorio, un aparato administrativo de naturaleza burocrtica y un sistema estatal.

    Sistema Capitalista: Los dueos del capital responden a las preguntas fundamentales de la Economa.

  • Vicerrectora Acadmica Cuaderno de Apuntes 2009

    Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproduccin. Derechos reservados AIEP. 8

    Sistema Central Planificado: El Estado centralizado resuelve las interrogantes principales de la Economa.

    Sistemas Mixtos: Las decisiones se van canalizando en una tarea coordinada entre el Estado y los dueos del Capital.

    Contrato Social: Es un contrato que realizan los individuos con el Estado para el respeto de las garantas individuales y el

    sometimiento de su voluntad a las reglas de la sociedad. 8. Bibliografa:

    Hobbes, Thomas. Del Ciudadano y Leviatn. Estudio preliminar y antologa de Enrique Tierno Galvn. Traduccin de Enrique

    Tierno Galvn y M. Snchez Sarto. Madrid: Editorial Tecnos, 1987.

    Apuntes de Clases de Economa y Sociedad, Vladimir Gonzlez G. 2008.

    CLASE 3

    APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS Reconocen conceptualizacin de Desarrollo y Subdesarrollo.

    Desarrollo y subdesarrollo

    Reflexin: Por consiguiente, siempre que cierta cantidad de hombres se unen en una sociedad, renunciando cada uno de ellos al poder ejecutivo que les otorga la ley natural en favor de la comunidad, all y slo all habr una sociedad poltica o civil. John Locke. DESARROLLO:

    1. Antecedentes: El desigual desarrollo de los pases que componen el planeta es un hecho escandaloso. De todos los grandes problemas que tiene la humanidad el desarrollo desigual es el ms grave. Los antecedentes del desarrollo son la guerra de 1940-45 y la redistribucin de las cartas de la hegemona mundial. El fin de la era colonial, la guerra fra y las dos vas de la industrializacin del Norte: la va capitalista y la va comunista. En los pases latinoamericanos, los modelos de desarrollo estn definidos por dos elementos bsicos que definen el subdesarrollo: la heterogeneidad estructural, es decir, la articulacin compleja de formas de produccin avanzadas o modernas, con formas de produccin atrasadas; y las relaciones de dominacin-dependencia que fundamentan su vinculacin con los centros de la economa mundo.

    2. Enfoque Sociolgico de las Teoras del Desarrollo:

    Teora de Modernizacin: El desarrollo es el paso progresivo y controlado de la sociedad tradicional a la sociedad moderna. Teora de la Revolucin: El desarrollo es un proceso de liberacin nacional (contra el imperialismo) y social (contra las clases

    dominantes internas). Teora de Competencia: El desarrollo es un proceso de acumulacin de riquezas que resulta del libre funcionamiento del mercado.

    Ejemplo, Chile, los dragones asiticos, los pases del MERCOSUR. Teora de la Democracia: El desarrollo es un proceso que depende sobre todo de la democratizacin poltica y social de la

    colectividad.

  • Vicerrectora Acadmica Cuaderno de Apuntes 2009

    Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproduccin. Derechos reservados AIEP. 9

    Teora de la Identidad: Cada pueblo tiene que inventar su propio modelo, conforme a su identidad cultural, a su historia y su memoria.

    3. Modelos de Desarrollo de Amrica Latina (esfuerzos, para hacerle frente a los problemas del subdesarrollo)

    Liberalismo Econmico: Se basaba en la accin irrestricta del capital privado y del mercado; la responsabilidad por el dinamismo econmico estaba en manos de la empresa privada.

    Intercambio Desigual: La produccin y exportacin de productos provenientes del sector primario contribuy al proceso de

    industrializacin que vivan los pases desarrollados, en el momento en que aquellos desarrollaban su sector secundario, algunos pases de Amrica Latina reciban de estos, productos manufacturados con estas materias primas a elevados precios.

    El Estado Desarrollista: (1950-1960), en los pases de Amrica Latina se constituy en la nica alternativa viable para llevar a cabo

    la transformacin de modernizacin de sus estructuras subdesarrolladas y enfrentar la crisis que afectaba al sistema capitalista mundial. Para esto, el Estado se convirti en pilar fundamental de la industrializacin, apoyando al sector privado de diversas maneras.

    Estado Empresario: Con la llegada de la dcada del setenta se pasa a una etapa de crecimiento ms lento y de gran inestabilidad,

    que se agudiz con la crisis de la deuda en 1982. El Estado pasa de ser un Estado Desarrollista a un Estado Empresario.

    4. Biografa David Ricardo (1772-1823) Economista ingls, se preocup en averiguar, los factores que explican la distribucin de la renta. Lo inquietaba la tendencia de la baja de los beneficios, pero que poda contrarrestarse con el desarrollo del comercio exterior. A travs de las importaciones de cereales baratos que impediran que suba el salario normal. Y, por ende, facilitaran el aumento de los beneficios y la acumulacin necesaria para el crecimiento.

    5. Caso para Discusin:

    Artculo:EXISTEAUNELTERCERMUNDO?

    El Tercer Mundo respondi a una realidad poltica hoy inexistente; la aspiracin de un conjunto de pases en su mayora recientemente descolonizados- de ser neutrales en el contexto de la Guerra Fra y adoptar un modelo de desarrollo que los distanciase con respecto a los vigentes en el Primer y Segundo Mundos.

    Un segundo planteamiento, considera que los pases que integran lo que se ha dado en llamar Tercer Mundo, no son cualitativamente diferentes respecto a otros ni estn sujetos a diferentes condiciones y leyes de movimiento; lo nico que tienen en comn es la solicitud y recibo de ayuda externa, por lo que se resisten a renunciar a ser tratados como grupo especial, an en el caso de que las condiciones de partida se hayan modificado. Un tercer planteamiento, el de mayor inters y polmico por dems, argumenta que se ha operado una creciente diversificacin dentro de este conjunto de pases debida a una creciente industrializacin, aunque a diferente velocidad, a partir de los aos 1970 varios autores, como Ron Ayres y David Clark por ejemplo, refieren que el crecimiento del valor agregado por la manufactura fue considerablemente superior en los pases subdesarrollados en la dcada 1970-80, incluyendo A. Latina, que en cualquiera de las regiones del Primer Mundo .. (Samir Amn, (1999), Capitalismo y Sistema Mundo, Edicin Caribe Soy, p. 25.) La existencia de pases del tercer mundo dificulta el anlisis del Desarrollo? Cmo y porque surgieron los pases del tercer mundo?

    6. Glosario

    Teora de Modernizacin: El desarrollo es el paso progresivo y controlado de la sociedad tradicional a la sociedad moderna.

  • Vicerrectora Acadmica Cuaderno de Apuntes 2009

    Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproduccin. Derechos reservados AIEP. 10

    Teora de la Revolucin: El desarrollo es un proceso de liberacin nacional (contra el imperialismo) y social (contra las clases dominantes internas). Teora de Competencia: El desarrollo es un proceso de acumulacin de riquezas que resulta del libre funcionamiento del mercado. Teora de la Democracia: El desarrollo es un proceso que depende sobre todo de la democratizacin poltica y social de la colectividad. Teora de la Identidad: Cada pueblo tiene que inventar su propio modelo, conforme a su identidad cultural, a su historia y su memoria.

    7. Evaluacin Formativa: Qu concepto se puede deducir del Desarrollo Econmico en Chile, desde la perspectiva de los modelos vistos en la clase? Se puede considerar a Chile en un pas en vas de desarrollo? Fundamente segn los artculos analizados en clases.

    8. Bibliografa: CASTILLO CLAVERO, Ana Mara (Coord.); Introduccin a la Economa y a la Administracin de Empresa. Ed. Pirmide 2003. ALEGRE, L.: BERN, C. Y GALVE, C.: Fundamentos de economa de la empresa: perspectiva funcional, Ed. Ariel, 1998. Espaa. Apuntes de Clases de Economa y Sociedad, Vladimir Gonzlez G. 2008.

    CLASE 4

    APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS Analizan diversas corrientes de pensamiento que establecen relacin entre Estado y Mercado.

    Corrientes del Pensamiento Econmico en su relacin Estado y Mercado: Mercantilismo Liberalismo Marxismo Sntesis Neoclsica Enfoque Keynesiano Neoliberalismo

    Reflexin: Laissez faire, laissez passer. Vincent de Fournay (1712-1759) Desarrollo: 1. Precedentes:

    Las cuestiones econmicas han preocupado a muchos intelectuales a lo largo de los siglos. En la antigua Grecia, Aristteles y Platn disertaron sobre los problemas relativos a la riqueza, la propiedad y el comercio. Durante la Edad Media predominaron las ideas de la Iglesia, se impuso el Derecho Cannico, que condenaba la usura consideraba que el comercio era una actividad inferior a la agricultura. El desarrollo de los modernos nacionalismos a lo largo del s. XVI desvi la atencin de los pensadores de la poca hacia cmo incrementar la riqueza y el poder de los estados nacionales. La poltica econmica que imperaba en aquella poca, el mercantilismo, fomentaba el autoabastecimiento de las naciones. Esta doctrina econmica imper en Inglaterra y en el resto de Europa occidental desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII.

  • Vicerrectora Acadmica Cuaderno de Apuntes 2009

    Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproduccin. Derechos reservados AIEP. 11

    2. Desarrollo del Pensamiento Econmico

    2.1. Bases del Mercantilismo. Siglos XVI al XVIII

    Derivado de su expansin militar e incipiente desarrollo manufacturero, como complemento de la produccin clsica de la agricultura, se increment notablemente el comercio internacional.

    Los mercantilistas consideraban que la riqueza de una nacin dependa de la cantidad de oro y plata que tuviese. Aparte de las minas de oro y plata descubiertas por Espaa en el continente americano, una nacin slo poda aumentar sus reservas de estos metales preciosos vendiendo ms productos a otros pases de los que compraba. El conseguir una balanza de pagos con saldo positivo implicaba que los dems pases tenan que pagar la diferencia con oro y plata.

    Como consecuencia de lo anterior emergieron, de manera natural, tres cuestiones fundamentales que generaba esta lucrativa actividad comercial: El Monopolio de exportacin El problema de los cambios y su derivacin La Balanza Comercial El pensamiento se puede sintetizar de la siguiente manera: Minimizar las exportaciones de oro y plata, dado que stos, en cuanto a medio de intercambio como dinero mercanca,

    representaba la definitiva acumulacin de riqueza Minimizar la importacin de bienes, salvo aquellos que participase en la elaboracin de bienes exportables, obstaculizando el

    ingreso de aquellos que compitan con aquellos producidos internamente. Cuando sea indispensable importar, que se haga a cambio de bienes internos, y no de equivalente en oro. Lograr mejores colocaciones a los excedentes internos, a cambio de valor duro (metales preciosos). Utilizacin, de manera preferente, de insumos nacionales en productos exportables, pues el valor agregado queda en el pas.

    2.2. Los Fisicratas. Esta doctrina econmica estuvo en boga en Francia durante la segunda mitad del siglo XVIII y surgi como una reaccin ante las polticas restrictivas del mercantilismo. El fundador de la escuela, Franois Quesnay, Su libro ms conocido, Tableau conomique (1758), intentaba establecer los flujos de ingresos en una economa, anticipndose a la contabilidad nacional, creada en el siglo XX. Segn los fisicratas, toda la riqueza era generada por la agricultura; gracias al comercio, esta riqueza pasaba de los agricultores al resto de la sociedad.

    2.3. Liberalismo

    Adam Smith y La Riqueza de las Naciones.

    Sus ideas fundamentales pueden resumirse en los siguientes puntos: El funcionamiento econmico de la sociedad descansa en las leyes del mercado y en la interaccin del inters individual y la competencia. El empresario se ve obligado, por las fuerzas de la

  • Vicerrectora Acadmica Cuaderno de Apuntes 2009

    Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproduccin. Derechos reservados AIEP. 12

    competencia, a vender sus mercancas a un precio prximo al costo de la produccin; ello lo obliga a ser los ms eficiente posible de modo de mantener sus costos bajos y permanecer en condiciones competitivas. Se esboza como una caracterizacin del modo en que funcionan los mercados.

    2.4. David Ricardo y la Teora del Comercio Internacional.

    Descubri la base que permite del intercambio entre las mercancas y las relaciones que de l se generan, interesndose por los precios relativos ms que por los absolutos, en atencin a que las mercancas obtienen su valor de dos fuentes: de sus escasez y de la cantidad de trabajo necesario para obtenerlas. Segn esta poltica, cada pas debe dedicar su capital y trabajo a aquellas actividades productivas que les resulten ms beneficiosas. De esta forma, se distribuye el trabajo con la mayor eficiencia y aumenta al mismo tiempo la cantidad total de bienes, lo que contribuye el bienestar general.

    2.5. Toms Robert Malthus (1766- 1824)

    Economista britnico de la Exc. Clsica, centr su anlisis econmico en la poblacin. Segn Maltus, la poblacin tiende a crecer de acuerdo a una progresin geomtrica, en tanto que los medios de subsistencia lo hacen en progresin aritmtica. En este contexto, las guerras, epidemias, catstrofes naturales resultaran como factores regulatorios, y por lo tanto necesarios.

    2.6. Carlos Marx (1818 1883)

    Postula que: En toda sociedad, la divisin en clases est determinada por aquello que se produce, como se produce y por la forma en que se intercambia la produccin. La produccin y el intercambio de productos constituyen la base de todo orden social. El empresario paga al trabajador una cantidad igual al valor de su fuerza de trabajo, pero este pago equivale slo a una parte de la produccin diaria del trabajador y, por tanto, slo a parte del valor que este produce.

    2.7. Alfred Marshall (1842-1924), Sntesis Neoclsica y Marginalistas.

    Defini el precio de mercado con los elementos de demanda-oferta efectundolo por la interseccin de la oferta y la demanda. Supona que los empresarios buscaban racionalmente el mximo beneficio, lo que implica minimizar los costos. La expansin de la empresa ms all de sus lmites naturales la expondra tambin a la competencia de sus rivales, sosteniendo que era improbable que las economas de escala representaran un serio desafo para el mantenimiento del orden competitivo.

    2.8. Los Marginalistas

    El enfoque marginalista centra su anlisis en las decisiones de los sujetos econmicos individuales, y en las condiciones y precios del mercado. El anlisis marginalista presenta un sistema econmico basado en la ms estricta competencia, con referencias ocasionales al monopolio puro. Existen empresarios individuales e independientes, hay muchos compradores y muchos vendedores; los productos son homogneos, los precios son uniformes y la publicidad no existe.

    2.9. Enfoque Keynesiano

    La idea principal es que existe una importante interrelacin entre la Renta Nacional y los Niveles de Empleo. Los determinantes inmediatos son los gastos en consumo e inversin, el Gasto Pblico constituye una adicin al gasto total. La situacin de pleno empleo es solo un caso especial; el caso ms general y caracterstico es el de equilibrio con desempleo. Cuando el consumo y la inversin resulta insuficiente para mantener el pleno empleo. El estado debera ser la fuente de gasto a la que se acuda como ltimo recurso. El segundo grupo de componente del sistema Keynesiano lo constituyen los determinantes ltimos de la renta y del empleo, o los determinantes del consumo e inversin. El nivel de consumo vara con la renta mientras que sta vara, porque

  • Vicerrectora Acadmica Cuaderno de Apuntes 2009

    Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproduccin. Derechos reservados AIEP. 13

    cambia la inversin o el gasto pblico y lo hace de forma multiplicativa: si la inversin aumenta, la Renta se incrementar en un mltiplo de esta cantidad.

    2.10. Neoliberalismo

    Hace referencia a una poltica econmica tecnocrtica y macroeconmica que considera contraproducente el excesivo intervencionismo estatal y defiende el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento econmico de un pas.

    3. Biografa Relevante Milton Friedman (1912- 2006) Uno de los ms importantes economistas de la segunda mitad del siglo XX. Premio Nobel de Economa en 1976 Propuso resolver los problemas de inflacin limitando el crecimiento de la oferta monetaria a una tasa constante y moderada. Defensor del libre mercado, fue el ms conocido lder de la Escuela de Chicago. Se opuso al keynesianismo. Las ideas econmicas de Friedman :El Estado dirige la economa, y de hecho se convierte en uno de los principales inversores, para asegurar a la poblacin unos bienes mnimos que permitan mantener un elevado ritmo de consumo, de forma que ste anime la produccin, con lo cual el crecimiento econmico debera ser continuo y se prevendran las grandes recesiones. Friedman consider que su aplicacin en Estados Unidos terminara con el llamado sueo americano.

    4. Caso para su Discusin. Neoliberalismo, Friedman y Adam Smith: Ciclos Econmicos y Crisis Cclicas. Esta escuela terica se apoya en Milton Friedman, afirma: "El mrito de Adam Smith, consisti en reconocer que los precios que se establecan en las transacciones voluntarias entre compradores y vendedores -para abreviar, en un mercado libre- podan coordinar las actividades de millones de personas, buscado cada una de ellas su propio inters, de tal modo que todas se beneficiasen. Fue una brillante idea en aquel tiempo, y lo sigue siendo ahora, que el orden econmico pudiese aparecer como una consecuencia involuntaria de los actos de varias personas, en busca cada una de su propio beneficio". Friedman en relacin al mercado libre afirm "...tiene en su seno el potencial necesario para promover la prosperidad y la libertad humana". Crecimiento elevado y permanente. Sin embargo, la historia del capitalismo a nivel mundial en los dos ltimos siglos se ha desarrollado a travs de ms de cincuenta ciclos econmicos y de crisis cclicas peridicas. Responder y discutir: Cul es la percepcin de Adam Smith y Milton Friedman sobre el Mercado? Segn el texto se puede intuir que el origen de los ciclos econmicos se encuentra en el mercado?

    5. Evaluacin Formativa Defina brevemente los distintos enfoques de la Economa Moderna. Compare las visiones del mercado en los distintos enfoques econmicos.

    6. Glosario Mercantilismo: Enfoque econmico que considera que la riqueza de una nacin dependa de la cantidad de oro y plata que tuviese.

  • Vicerrectora Acadmica Cuaderno de Apuntes 2009

    Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproduccin. Derechos reservados AIEP. 14

    Fisicratas: Esta doctrina econmica surgi como una reaccin ante las polticas restrictivas del mercantilismo. Sostiene que la agricultura era el nico sector genuinamente productivo de la economa capaz de generar el excedente del cual dependa todo lo dems. Liberalismo: Doctrina que inicia la moderna economa. El funcionamiento econmico de la sociedad descansa en las leyes del mercado y en la interaccin del inters individual y la competencia. Marxismo: Establece que la produccin y el intercambio de productos constituyen la base de todo orden social. Marginalistas: Conjunto de economistas de finales del siglo XIX que centran su anlisis en las decisiones de los sujetos econmicos individuales, y en las condiciones y precios del mercado. Enfoque Keynesiano: Existira una importante interrelacin entre la Renta Nacional y los Niveles de Empleo. Los determinantes inmediatos son los gastos en consumo e inversin, el Gasto Pblico constituye una adicin al gasto total. Neoliberalismo: Hace referencia a una poltica econmica tecnocrtica y macroeconmica que considera contraproducente el excesivo intervencionismo estatal en materia social o en la economa y defiende el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento econmico de un pas, salvo ante la presencia de las denominadas fallas del mercado.

    7. Bibliografa CASTILLO CLAVERO, Ana Mara (Coord.); Introduccin a la Economa y a la Administracin de Empresa. Ed. Pirmide 2003. ALEGRE, L.: BERN, C. Y GALVE, C.: Fundamentos de economa de la empresa: perspectiva funcional, Ed. Ariel, 1998. Espaa CLASE 5

    APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS Analizan fenmenos de posguerra, prosperidad y crisis.

    Posguerra, prosperidad y crisis. Precedentes COMECOM Plan Marshall: Ayuda a la recuperacin de la economa

    europea. La prosperidad norteamericana. Problemas de la Economa Norteamericana a fines de los

    sesenta. La Economa Social de Mercado y el Milagro Alemn.

    Reflexin: Dejemos sueltos a la gente y al dinero y harn fuerte al pas. (Eslogan del Dr. Erhard Padre del Milagro Alemn) Desarrollo: 1. Precedentes:

    Churchill reconoca en 1946 la evidencia del control sovitico en buena parte de los Estados de Europa central y oriental, bajo la presin de la ONU, la Unin Sovitica tuvo que retirar sus tropas de Irn. No obstante, exigi el reconocimiento de la Repblica Popular de Azerbaijn, que pasaba a integrarse en la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas.

  • Vicerrectora Acadmica Cuaderno de Apuntes 2009

    Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproduccin. Derechos reservados AIEP. 15

    2. Desarrollo del Tema:

    Plan Marshall: Ayuda a la recuperacin de la economa europea.

    Estados Unidos, tras la 2 Guerra Mundial, paso a ser el centro del capitalismo internacional y la marcha de su economa fue un signo de referencia para los dems pases. En 1944, Estados Unidos puso en marcha un plan de ayuda a los pases afectados por la guerra con excepcin de los vencidos Alemania y Japn. Europa Occidental no iniciaba una reconstruccin fuerte y continuada, y Estados Unidos decidi incrementar notablemente su ayuda instaurando el European Recovery Program (ERP), plan propiciado por el Secretario de Estado Marshall. Este plan distribuy una considerable ayuda a Europa y llev a la escisin de Europa en dos bloques, al negarse la URSS y los pases socialistas a participar en el plan Marshall. El objetivo del plan era la reconstruccin de la economa para que funcionara de tal forma que hiciera surgir condiciones polticas y sociales que permitieran la existencia de instituciones libres. En 1947, se reuni en Pars la conferencia de los 16 excluidas Alemania Occidental y Espaa -, y se constituy un comit de cooperacin econmica que inform de la necesidad de que Europa realizara considerables importaciones de bienes de equipo. En 1948, el Congreso aprob la ley de ayuda al extranjero, verdadera carta del plan Marshall, los pases de Europa Occidental firmaron el pacto de Bruselas que dio nacimiento a la Unin Europea Occidental (UEO). 1949, se firm el pacto del Atlntico que dio origen a la OTAN (1950).

    Reorganizacin del sistema monetario internacional.

    Se estableci un orden monetario nuevo a travs del Fondo Monetario Internacional (FMI). Cada pas tena que abonar una cuota que era proporcional al potencial financiero y comercial de su nacin y declarar una paridad oficial de cambio. La financiacin de las inversiones corra a cargo del Banco Internacional para la Reconstruccin y el Desarrollo (BIRD). Reuniones en Londres y Ginebra desembocaron en el Acuerdo General sobre Tarifas Aduaneras Y Comercio, que lograron una progresiva liberalizacin de los intercambios y un crecimiento sin precedentes del comercio internacional.

    La prosperidad norteamericana.

    En la dcada de 1960 a 1970 hubo un fuerte movimiento de concentracin industrial. De 1948 a 1968, las 200 empresas industriales mayores absorbieron alrededor de 600 empresas. El principio que les mueve es el de distribuir los riesgos entre gran cantidad de sectores. La poltica social del Estado y el incremento del presupuesto federal. En la dcada de los sesenta se estimul el desarrollo econmico y se actu contra los focos de miseria y discriminacin racial. La dcada de los sesenta fue de una gran actividad econmica. Kennedy prepar en 1963 un programa de reformas que se concretaba en una disminucin en el impuesto de la renta para estimular el consumo. La guerra del Vietnam acarre una reactivacin de los gastos militares que estimul la economa en menor medida que la guerra de Corea. Se logr mantener la estabilidad de los precios internos, se estimul el ahorro y se consigui.

    Economa Social de Mercado

    Principal modelo econmico usado en Europa Occidental durante la Guerra fra. Fue ideado e implementado originalmente en la Repblica Federal Alemana. A mediados de los 50', el modelo gan popularidad en Alemania Occidental y en Austria. Su xito en Alemania hara que sus polticas fuesen una poderosa influencia para buena parte de los gobiernos de Europa occidental durante la dcada de los 60.

  • Vicerrectora Acadmica Cuaderno de Apuntes 2009

    Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproduccin. Derechos reservados AIEP. 16

    3. Biografa Ludwig Erhard (1897-1977) Ludwig Erhard, poltico alemn, canciller federal entre 1963 y 1966. Democratacristiano con tendencias liberales, se le considera el padre del milagro econmico alemn de posguerra. Ludwig Erhard preconizaba la mayor libertad econmica y la mayor libertad poltica posible, pensaba que la natural bsqueda del beneficio por parte de los agentes econmicos se deba favorecer con la inyeccin en el cuerpo social de "elementos motivadores de desigualdad", lo que paradjicamente, segn Erhard, favoreca la democracia. 4. Caso para su Discusin. La Economa Social de Mercado y el Milagro Alemn. Finalizada la 2 Guerra Mundial Alemania qued dividida en cuatro zonas: americana, francesa, inglesa y rusa. Las tres primeras, despus de diversas etapas, se unificaron y constituyeron la Repblica Federa Alemana. En 1945, el panorama era desolador: caos econmico, moneda sin valor, escasez de alimentos y vivienda, flota mercante embargada, instalaciones industriales incendiadas o bombardeadas y las ciudades ms importantes destruidas en una proporcin del 50 al 80%. La poblacin disminuy en menor proporcin que los edificios y viviendas. En Nuremberg, se llevaba a cabo el proceso contra los criminales de guerra (1945-1946). En 1946, los americanos e ingleses unieron sus zonas de ocupacin en la llamada Zona Econmica Unificada. En 1948 se les unieron los franceses y fue el germen de la Repblica Federal. Los soviticos dejaron de participar en el Consejo de Control Aliado y, despus de rechazar el plan Marshall, instauraron la Repblica Democrtica Alemana, que sigui el modelo de los satlites de Rusia. Instaur un disciplinado estado de un solo partido, al frente del cual estuvo W. Ulbricht. Medidas para la Reconstruccin Econmica. En 1948, tuvo lugar una reforma econmica que se implant en los tres gobiernos militares occidentales. La URSS reaccion bloqueando todas las vas de acceso a Berln. Trataba de frenar el desarrollo del nuevo Estado de Alemania. Consigui todo lo contrario y surgi una poltica de solidaridad, estableciendo un puente areo. Se promulg una ley fundamental sancionada por los gobernadores militares como por los Parlamentos de los Lander. La constitucin se promulg en Bonn, la nueva capital. K. Adenauer fue elegido presidente de personalidad, voluntariosa y energtica, que recordaba la figura de Bismarck. El doctor Erhard aplic las reformas monetarias. Partidario de una economa social de mercado, el La reforma monetaria se bas en tres decretos: 1 decreto: se refera al depsito de los antiguos billetes y al aprovisionamiento inicial, en la nueva moneda, de particulares, empresas e instituciones pblicas. 2 decreto: confera al banco de los Pases Alemanes el derecho de emisin de los nuevos billetes en Deutschemark. 3 decreto: fijaba las condiciones en que los haberes y crditos en moneda antigua eran atendidos con la nueva moneda. El tipo de conversin del Reichsmark en Deutschemark se fij en 0,5 por 10, es decir, una deflacin del 95%. El aprovisionamiento inicial en nuevos Deutschemark se aseguraba entregando a cada habitante una cantidad determinada (60). Se concedieron a las empresas una cantidad por obrero y cantidades a las administraciones pblicas, a las autoridades de ocupacin y a las entidades de crdito. Se fijaba un tipo de conversin con respecto al dlar. Los precios y salarios permanecieron fijos al nivel anterior. El poder adquisitivo de los salarios gozaba de un brusco y fuerte aumento, que relanzaba a la vez el consumo y la produccin. Preguntas:

    Cul fue la clave para la recuperacin de Alemania despus de la segunda Guerra Mundial? Sobre qu bases se respald la poltica monetaria del gobierno alemn de post guerra?

  • Vicerrectora Acadmica Cuaderno de Apuntes 2009

    Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproduccin. Derechos reservados AIEP. 17

    5. Evaluacin Formativa.

    Enumere los hitos ms importantes de la Era de Postguerra, prosperidad y crisis de la Economa entre los aos 1945 y 1970. Sobre que pases se aplic el Plan Marshall y cules fueron las lneas de accin que condujeron a la recuperacin econmica de los pases involucrados?

    6. Glosario:

    Plan Marshall: Plan que Estados Unidos aplic a los pases vencidos que quedaron destruidos de la segunda guerra mundial, especialmente a Alemania y Japn. El objetivo del plan era la reconstruccin de la economa para que funcionara de tal forma que hiciera surgir condiciones polticas y sociales que permitieran la existencia de instituciones libres. Fondo Monetario Internacional (FMI): Orden monetario internacional nacido despus de la segunda guerra mundial que consista en que cada pas tena que abonar una cuota que era proporcional al potencial financiero y comercial de su nacin y declarar una paridad oficial de cambio.

    7. Bibliografa.

    Apuntes de Clases de Economa y Sociedad, Vladimir Gonzlez G. 2008.

    CLASE 6

    APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS Caracterizan concepcin de Nuevo Orden mundial.

    El Nuevo Orden Mundial :

    - Nuevo Orden Mundial Poltico - Nuevo Orden Mundial Econmico

    Reflexin: Queremos, con un mismo corazn, asegurar la paz al mundo del futuro. (Presidente Franklin Roosevelt, dirigindose al Congreso norteamericano, marzo 1945) 1. Desarrollo: Nuevo Orden Mundial Poltico Los titulares de los principales medios norteamericanos eran ms optimistas que nunca: Yalta! Prueba de la fuerza, de la unidad y del poder de decisin de los aliados, imprima el New York Tribune; Los tres grandes as eran llamados Estados Unidos, Gran Bretaa y la Unin Sovitica cooperan en la paz como en la guerra!, sealaba el Times Magazine; Yalta!, la mayor victoria de las Naciones Unidas!, afirmaba el Record de Philadelphia. Era el 2 de marzo de 1945, y an faltaban dos meses para el final de la guerra, pero el entusiasmo en Estados Unidos desbordaba por todos lados, el mismo presidente, Roosevelt, de regreso de Yalta, se haba pronunciado ante el congreso diciendo: En los duros meses que nos esperan, me gustara conocer vuestros sentimientos a propsito de esta construccin de la paz internacional que hemos realizado en Yalta, Stalin, Churchill y yo, en unidad de pensamiento y trabajo. Queremos, con un mismo corazn, asegurar la paz al mundo del futuro. Las decisiones tomadas en Yalta ponen fin al sistema de la poltica unilateral de las alianzas restrictivas. Nos proponemos sustituirlo por un organismo universal del que todos los estados pacficos puedan, con el tiempo, llegar a ser miembros. Nosotros no sabemos tomar medidas a medias. Si no aceptamos nuestra responsabilidad en el terreno, de la cooperacin internacional, entonces deberemos asumir la responsabilidad de otro conflicto mundial en el que nuestra civilizacin correra el riesgo de zozobrar!.

  • Vicerrectora Acadmica Cuaderno de Apuntes 2009

    Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproduccin. Derechos reservados AIEP. 18

    Roosevelt, ni siquiera pudo presenciar el final del conflicto blico, muri el 12 de abril, sin poder presenciar el final de la segunda guerra mundial. El 6 y el 9 de agosto, Estados Unidos bombarde las ciudades de Hiroshima y Nagasaky, dejando como saldo ms de 250.000 mil personas muertas en cada ciudad. De esta manera Estados Unidos se ubic como la indiscutible potencia hegemnica mundial, con la posibilidad latente ante cualquier conflicto de utilizar su podero blico. Inmediatamente, Rusia respondi mediante un discurso de su Ministro de Relaciones Exteriores (Molotov), diciendo que si Estados Unidos mantena el secreto de la bomba atmica, y se converta en la nica potencia atmica, surgira un desequilibrio de poder a favor de Estados Unidos y, ese desequilibrio, impedira la cooperacin universal que los norteamericanos decan defender. Solo si se rompa el secreto, la paz sera posible, deca Molotov. Harry Truman y Clemment Attle, sucesor de Franklin Roosevelt, el primero y sucesor de Wiston Churchil, el segundo, respondieron negativamente a la propuesta de Molotov. A partir de 1949, la rivalidad nuclear se hizo cada vez ms fuerte con el descubrimiento por parte de la Unin Sovitica, de la bomba atmica. Este hecho estremeci a la opinin pblica mundial durante las siguientes dcadas. El distanciamiento entre las dos grandes potencias vena desde un tiempo atrs. Ya en 1946, Wiston Churchill denunci que Stalin haba tendido un teln de hierro desde el Bltico hasta Trieste, en el Adritico, que separaba al continente, dando origen a la famosa cortina de hierro. La llamada doctrina Truman (presidente de Estado Unidos), que consista en apoyar a los pueblos libres que se resistan al sometimiento ejercido por minoras armadas, en realidad, utilizada para apoyar a todos los pases que luchaban contra los soviticos, tambin sigui separando a los bloques y haciendo ms tensas las relaciones. En 1947, la Unin Sovitica reconoci que el mundo estaba dividido en dos bloques y acus a los Estado Unidos y a sus aliados de planear una nueva guerra imperialista con los fines claros de destruir el socialismo y el sistema comunista. De esta manera qued conformado un sistema internacional bipolar, en el cual una parte del mundo qued bajo la direccin de los Estado Unidos y la otra, de la Unin Sovitica. Esta divisin, con distintos grados de intensidad y de conflictos se mantuvo hasta la cada del Muro de Berln, en 1989. Ahora bien, esta hegemona mundial alcanzada por los bloques estadounidenses y sovitico, no slo se debe explicar desde lo poltico, lo cual se hara como resultado y producto de la resolucin de la segunda guerra mundial y sus posiciones de pases vencedores. La aparicin de Estados Unidos y Rusia, ms tarde convertida en la Unin Sovitica, como potencias mundiales y la decreciente importancia de los pases europeos occidentales (sobre todo Francia e Inglaterra), ya haban comenzado hacia fines del siglo XIX y comienzo del XX. Los pases europeos venan perdiendo su primaca poltica, militar y sobre todo econmica desde un tiempo atrs y la segunda guerra solo lograba profundizar lo que ya era un hecho. Debido a esto, en los aos posteriores a la guerra se hizo imperiosa la necesidad de propiciar la unin entre los pases europeos para recuperar su podero. Para ello, se busc construir un mercado nico, con el fin de posibilitar una mayor produccin, mejorar su nivel competitivo y a su vez crear empleos. En 1951, estos objetivos comenzaron a cobrar forma con la creacin de la Comunidad Econmica del Carbn y del Acero (CECA), conformada por Alemania, Francia, Blgica, Luxemburgo y los Pases Bajos (hoy Holanda). Por primera vez en la historia de Europa, se unan estos pases con el objetivo de crear un mercado nico para el carbn y para el acero y as facilitar el intercambio entre los mismos disminuyendo precios de costos y de transporte para poder competir en el mercado internacional. Este fue el puntapi inicial de lo que hoy conocemos como Comunidad Econmica Europea. El continente Asitico, fue luego de la segunda guerra, otro escenario donde las transformaciones se precipitaron de una forma inevitable. En este continente, el fin de la supremaca de los imperios coloniales (Imperio Ingls y Francs) dejaron a los Estados Unidos y a la Unin Sovitica amplios territorios por los cuales competir. En Latinoamrica, la situacin de posguerra no tard en generar distintos tipos de acuerdos y pactos. En 1948, se cre la Organizacin de Estado Americanos (OEA). Debido a la acelerada internacionalizacin de la vida y la economa (lo que hoy llamaramos globalizacin), gener una serie de acuerdos internacionales que caracteriz al mundo de posguerra. Estos acuerdos, de mayor o menor alcance, intentaron adecuarse y acompaar los cambios ocurridos en este perodo de tiempo. El mundo de posguerra, rpidamente entr en una era de bienestar impulsada por el crecimiento econmico de las industrias, que se haban reconvertido, pasando de la industria blica a la industria de bienes de consumo. Esta mejora en la produccin hizo que se incrementaran las posibilidades de conseguir trabajo y en consecuencia se comenz a mejorar el nivel de vida en los pases occidentales y tambin en el bloque sovitico. Este perodo de tiempo es conocido como los aos dorados. La supremaca de Estados Unidos, si bien ya se vena comprobando desde un tiempo atrs, en el mundo de posguerra fue evidente su podero como potencia militar, industrial y econmica. Los nuevos acuerdos para organizar un sistema de cooperacin monetaria internacional aseguraron todava ms la hegemona estadounidense. En este nuevo orden econmico mundial, el dlar norteamericano se ubic en un papel fundamental. La tarea a realizar ahora, era evitar nuevos craks (cadas, crisis, rupturas) financieras como la ocurrida en 1929, que hiciera peligrar el sistema capitalista en su conjunto. Una de las medidas para estos fines, fue la de tratar de impedir las trabas en los intercambios comerciales internacionales y tratar de evitar la supuesta abusiva intervencin del Estado en la economa. Estos propsitos slo seran posibles en la medida en que el sistema econmico de postguerra estimulara el intercambio comercial. Para ello, se busc facilitar la libre circulacin de productos y capitales sobre la base de un tipo de cambio estable con la creacin de dos Instituciones econmicas que fueron creadas para tal caso: El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) . El primero, tena como funcin

  • Vicerrectora Acadmica Cuaderno de Apuntes 2009

    Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproduccin. Derechos reservados AIEP. 19

    principal reducir el desequilibro en la balanza de pagos en los pases miembros, mientras que el segundo, financiara a los pases perifricos con crditos, proyectos y ayuda tcnica. Luego de la segunda guerra, hacia 1946, los capitales norteamericanos necesitaban acentuar sus inversiones. En Wall Street (centro de las finanzas estadounidenses) los bancos ms importantes (Banca Morgan, Roquefeller, Mellon, etc.) haban tenido un supervit de 17 mil millones de dlares en un solo ao. Algo tenan que hacer con esas fortunas. Una de las opciones, era evadir impuestos internos y colocarlas en los mercados exteriores. En junio de 1947, el secretario de estado del presidente Truman, el general George Marshall puso en marcha el luego llamado plan Marshall (ver plan Marshall), en el cual se diriga el supervit bancario de Estados Unidos hacia Europa en forma de prstamos, que deban ser invertidos en compra de productos norteamericanos. De esta manera, mediante diversos convenios, se aseguraba que los mismos prstamos volvieran a Estados Unidos. La Unin Sovitica, si quera competir por el liderazgo mundial con Estados Unidos, en ningn momento poda avalar y seguir los planes norteamericanos. Luego del triunfo del ejrcito rojo sobre Alemania, Stalin haba construido un fuerte liderazgo sobre toda la Europa Oriental. En pocos aos (de 1945 a 1947), los Estados Unidos y la Unin Sovitica haban pasado de la cooperacin a la divisin y al conflicto. Luego de la guerra, los soviticos denunciaron la teora del cerco capitalista. Esto consista en rodear y aislar a la Unin Sovitica, hasta alcanzar su debilitamiento y desaparicin. ste, sera un complot en el cual todos los pases occidentales, bajo el liderazgo estadounidense, formaran parte. Segn los soviticos, ese cerco, era consecuencia del carcter agresivo del capitalismo occidental, el que nunca aceptara la convivencia con un sistema distinto. Los pases de Europa Central (Hungra, Rumania, Bulgaria, Checoslovaquia y Polonia) se incorporaron a la rbita sovitica. Yugoslavia y la Alemania del Oeste hicieron lo mismo. (Yugoslavia, conducida por el Mariscal Tito se diferenci al distanciarse de Stalin., y buscar una posicin intermedia entre Estados Unidos y la Unin Sovitica, que ms tarde se conocera como la tercera posicin). Esta conformacin de un verdadero bloque de pases comunistas, result la primera respuesta para defenderse de la agresin del sistema capitalista.

    Nuevo Orden Mundial Econmico

    Existe una estrecha relacin entre economa y desarrollo, pero ambos conceptos, "economa" y "desarrollo" se refieren a aspectos dinmicos y especficamente histricos de la sociedad humana, por lo que siempre es necesario analizarlos desde esa perspectiva. Esto es particularmente cierto si queremos comprender el contexto en que se est produciendo el desarrollo de la humanidad de fines de siglo XX. Independientemente que se haga un anlisis desde la Teora de la Modernizacin o desde la Teora de la Dependencia, hacia las dcadas de los aos 50 y 60s la economa mundial estaba claramente marcada por la reconstruccin econmica de los pases desarrollados que venan recin saliendo de la destruccin de la Segunda Guerra Mundial. En esa guerra el nico pas que sali con su industria no solo intacta, sino que fortalecida y robustecida fueron los Estados Unidos de Norte Amrica. El resto del mundo que hoy conocemos como desarrollado emergi con su industria y su economa destrozada: Japn, Europa Occidental y Los pases del Este Europeo (Hay que recordar que fue la Segunda Guerra Mundial justamente la que permiti que se creara el gran bloque de pases socialistas de Europa Oriental, como consecuencia de la particin del mundo en Yalta). En este contexto la decisin y el mpetu norteamericano por imponer el capitalismo y la democracia burguesa en el rea de su influencia significaba al mismo tiempo el crecimiento y fortalecimiento de su economa, lo que realiz con todo xito hasta comienzos de la dcada de los 70.

    Durante la dcada de los 70 y 80s. la economa mundial se transform completamente. Por un lado estaban los pases destrozados de 1945 que hacia la dcada de los 60 estaban reconstruyendo sus economa bajo la proteccin interesada del capital norteamericano, aprovechando su estabilidad poblacional y el alto nivel de cultura cientfica con que emergieron de la 2 guerra mundial. Estos pases lograron fortalecer sus economas a expensas del podero cientfico norteamericano que hizo la mayor parte del gasto de investigacin cientfica; los otros pases, como Japn, por ejemplo, en un comienzo solo se aprovecharon de ese desarrollo cientfico para comercializarlo en el mercado, con muy pocas oportunidades iniciales de alcanzar a los norteamericanos. Por su parte los pases de la rbita socialista crecieron y fortalecieron la organizacin social (en torno al bienestar social) y poltica (en torno a los sistemas de vigilancia y proteccin y a lo militar). Al parecer (aun es muy pronto para tener una evaluacin precisa), donde para el mundo capitalista el crecimiento cientfico y tecnolgico serva para hacer crecer al mercado, para los pases socialistas ste estaba supeditado a hacer crecer lo social y lo poltico. El incentivo individual para el desarrollo de la creatividad de la ciencia, parece haber sido un factor importante en el desarrollo de ambos sistemas. Durante los 70 y los 80 algunos satlites del capitalismo norteamericano alcanzan el mismo nivel de desarrollo capitalista que estos ltimos. Con la diferencia que frente al gigante norteamericanos, sus antiguos socios minoritarios se asociaron progresivamente en bloques econmicos unidos por una intensa actividad de transferencia de capitales y tecnologa, fenmeno que, ms que ayudado es permitido por el desarrollo de la informtica y

  • Vicerrectora Acadmica Cuaderno de Apuntes 2009

    Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproduccin. Derechos reservados AIEP. 20

    las telecomunicaciones instantneas. Se cre as la transnacionalizacin de la economa y la globalizacin de los mercados. Por su parte, los pases socialistas alcanzaron un gran desarrollo cientfico y tecnolgico hacia los 70, pero sus estructuras polticas se osificaron inhibiendo la creatividad y la satisfaccin de necesidades sociales, a la vez que les result cada vez ms difcil detener el flujo de imagen de bienestar ultramoderno proveniente de los pases capitalistas, aumentando la corriente de descontento interior. Al parecer, tambin durante este periodo la capacidad de la planificacin centralizada para satisfacer todas las necesidades humanas alcanza el punto en que se convierte en un fracaso ideolgico. Como conclusin puede decirse que durante los aos 80s y comienzos de los 90, el fenmeno de la transnacionalizacin de las empresas se convierte en la transnacionalizacin de los mercados y el claro surgimiento de un Nuevo Orden Econmico Mundial (NOEM), cambiando las interrelaciones en el mapa mundial: En este nuevo sistema econmico mundial, el desarrollo tecnolgico y cientfico, especialmente -pero no nicamente- en lo relativo a comunicaciones e informtica, permite la formacin de un mercado mundial que se salta los lmites de las fronteras nacionales, es decir, donde los Estados y los gobiernos ya no pueden intervenir fijando precios, cuotas de produccin, estilos de administracin, favoreciendo sectores poltico-econmicos o favoreciendo un tipo de empresas sobre otras (las nacionales por ejemplo), porque es el mercado mundial el que regula, y los gobiernos que intentan regular su mercado por su cuenta, ponen en riesgo su economa con bajas en su producto bruto nacional, alteraciones burstiles y altas tasas de inflacin, debido a los mecanismos del gigantesco mercado mundial de oferta y demanda (que es lo que lo convierte, ms que en un sistema, en un NOEM). En el NOEM, el intercambio de capitales y conocimientos cientficos (ambos convertidos en mercancas transables en el mercado) se realiza dentro de un mercado nico, sin fronteras, de todos los pases del mundo que tengan algo que ofrecer en el mercado mundial (de libre competencia). Sin embargo en el NOEM actual, la economa es muy diferente respecto del rol que tenan en los aos 60. Por ejemplo, mientras que hacia los 60 cada economa nacional era un ente independiente de los dems (donde las economas de los pases subdesarrolladas eran "dependientes" de las economas de los pases desarrollados) hoy tenemos una sola gran economa mundial; de manera que en las economas de los 60 podamos tener reas relativamente desarrolladas y ricas usualmente urbanas y reas relativamente subdesarrolladas y pobres o atrasadas en el sector rural. En el medio quedaban los "marginados" de las poblaciones, los barrios miserias, barriadas o favelas. Hoy da la situacin es distinta, a la NOEM se incorporan todos los pases que pueden incorporarse al mercado internacional, pero no se incorpora todo el pas, sino solamente aquella parte de la economa que puede hacerlo por su capacidad de conocimientos, manejo de comunicaciones e informtica, acceso a las bolsas de comercio y a la banca internacional, capacidad de produccin exportadora o de produccin al nivel internacional (aunque sea de consumo interno). El resto de la poblacin del pas queda afuera, convertidos ahora en "excluidos", pobres entre los pobres que ni siquiera forma parte del ejrcito de reserva del proletariado moderno, porque carece de la preparacin educativa y la cultura adecuada para incorporarse con algn nivel de xito en los estamentos bajos del NOEM.El grfico al final del texto ilustra la forma en que el NOEM incorpora a los pases y la situacin de los excluidos modernos, comparados con lo que sera un pas subdesarrollado "dependiente" de los 60. Una consecuencia (no esperada) de esta visin del mundo, radica en que al verlo as se aprecia que ya no se trata de si un pas es del tercer mundo, o subdesarrollado o de segunda o tercera clase. Lo que tenemos hoy sera un mundo nico, donde la parte del mundo o de cualquier pas que pertenece al NOEM es una parte desarrollada y moderna, mientras que la parte que queda al margen o excluida de l tendr lo que podramos llamar una sociedad de desarrollo atrasado o de pobreza, donde el extremo mximo ser la de los excluidos o miserables, que encontramos lo mismo en Nueva York, Washington, Londres(3), ciudades de Suecia, Europa del Este, frica, Asia o cualquier pas del mundo. En otras palabras, segn este punto de vista, no hay un pas atrasado o "en desarrollo" respecto de los pases desarrollados, sino que pases con sectores nacionales de distinto tamao, en que unos participan del desarrollo con estndares internacionales y otra parte de su poblacin permanece excluida. El argumento parece volvernos a la teora de las economas duales de los 60, pero a nivel mundial. Asimismo, los nuevos "marginados" de hoy son en realidad aquellos sectores socioeconmicos que no logran insertarse plenamente en la economa "moderna" nacional/mundial y que a pesar de su nivel de educacin o experiencia producen servicios de baja demanda en el mercado laboral o con exceso de oferta, creando un nuevo tipo de pobres. Se tratara de las profesiones esencialmente no comerciantes ni productoras para el sistema de mercado, con estudios universitarios o medios completos como los educadores, algunos tipos de trabajadores sociales, gran parte de la clase de la administracin del estado, pequeos y medianos agricultores de policultivos, no exportadores, etc. etc., quienes pasan a ser los consumidores de los bines de segunda calidad y de segunda mano. Entre ellos se dan nuevos tipos de pobrezas, como la pobreza cultural de los educadores que por sus bajos ingresos no tienen acceso a la oferta de la literatura y el desarrollo intelectual, y mucho menos incorporarse al "Internet", a pesar de la conciencia intelectual que hayan ganado durante sus estudios universitarios. O la pobreza de quienes se ven limitados para enviar a sus hijos a cursar estudios superiores a pesar de considerarse a si mismos como de la "clase media". En este terreno se puede apreciar los esfuerzos de los gobiernos modernos por acrecentar la parte de su poblacin que participa de la economa mundial, en esos esfuerzos la educacin juega un importante papel, formando sociedades humanas con una cultura capaz de comprender e insertarse en el fenmeno mundialista, dndole importancia al mismo tiempo, a la dimensin localista: para pensar

  • Vicerrectora Acadmica Cuaderno de Apuntes 2009

    Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproduccin. Derechos reservados AIEP. 21

    mundialmente y actuar y crecer localmente, por ello es tan importante que los profesores del siglo XXI, por inaugurarse, comprendan cabalmente el fenmeno de la mundializacin. Un ejemplo claro y reciente de esta condicin de una economa "nica" y mundial, puede verse en el fenmeno de la cada de la economa mexicana y el efecto de arrastre o de "domin" que ha ejercido sobre la economa del resto de los pases de Amrica latina, especialmente Brasil y Argentina, con efectos no despreciables en Chile. Aunque el problema aun esta fresco y las causas esenciales de este problema que afect a tantos pases, siendo solamente la economa mexicana la que sufri "el problema", ya algunas voces adelantan que uno de los principales actores fueron los "operadores" de las Bolsas de Comercio. Los operadores son los agentes encargados de comprar y vender acciones en las Bolsas de Comercio por cuenta de terceros. Por ejemplo un responsable del dinero de una AFP (o Banco, o Financiera, o Caja de dinero de Terceros). Estos operadores tienen que hacer que el dinero que se ha depositado en sus arcas aumente mediante la especulacin oportuna o los dividendos de las acciones compradas con los dineros depositados en su institucin, para pagar los intereses correspondientes a los depositantes. Cuando los operadores ven que un sector geogrfico o econmico est produciendo prdidas, porque all la economa est en mal estado, su preocupacin inmediata es vender las acciones de ese sector que tienen en su poder, para evitar mayores prdidas. Frente al caso mexicano, cuando muchos operadores vieron las prdidas de la economa mexicana, simplemente tomaron a Latinoamrica como un todo y ante el peligro vendieron acciones de la economa mexicana lo mismo que de la argentina, brasilea, panamea o chilena. Porque para ellos todo el sector es una sola economa, donde lo que cuenta son las zonas "seguras" que permiten ganancias de acuerdo a las tasas estimadas convenientes al momento de la inversin.

    2. Biografa Relevante: Harry Truman (1884-1972) Fue dos veces presidente de los Estados Unidos y jug un papel muy importante para hacer decaer el dominio que tena la URSS. Estando ya al poder, una de sus primeras decisiones fue la de lanzar la bomba atmica sobre Hiroshima y Nagasaki. En 1953 se retir de la vida poltica. Naci el 8 de mayo de 1884 en Lamar, estado de Missouri, en el seno de una familia de agricultores. Inici su carrera poltica con cargos locales dentro del Partido Demcrata. En 1934 fue elegido senador por su Estado. Durante la Segunda Guerra Mundial se hizo famoso como presidente del comit parlamentario (conocido como el Comit Truman), en donde se encarg de supervisar la economa de guerra, moderando los gastos y evitando discriminaciones. Esta tarea le otorg un gran prestigio por lo que fue nombrado como candidato a vicepresidente en las elecciones de 1944. Gan estas elecciones y ocup ese cargo hasta que en 1945 F. D. Roosevelt muri. De ah pas automticamente a ser presidente de los Estados Unidos. En poltica interior, Truman continu con la poltica intervencionista de este ltimo mandatario, principalmente en materia econmica, pero impuso severas restricciones al movimiento obrero y a la inmigracin. Estando ya al poder, una de sus primeras decisiones fue la de lanzar la bomba atmica sobre Hiroshima y Nagasaki, lo cual hizo que Japn se rindiera poniendo fin a la Segunda Guerra Mundial. En 1948 obtuvo la reeleccin para una segunda presidencia, que ejerci desde 1949 hasta 1953. Anticomunista frreo, confront con la URSS, por lo que para frenar la influencia sovitica en Europa lanz dos planes importantes: el plan Marshall (el cual se bas en ayudar a los pases europeos que haban sufrido grandes destrozos durante la guerra) y la doctrina Truman (con la cual se contena a la URSS mediante ayudas econmicas y militares a los gobiernos amigos). A esto se sum el apoyo a la creacin de la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU); las ayudas poltica y econmica a Grecia y a Turqua para evitar que cayeran bajo dominio sovitico; organizacin de una alianza militar con sus aliados de Europa Occidental y Norteamrica (la OTAN, en 1949), adems de responder con firmeza al bloqueo sovitico de Berln Occidental (organizando el abastecimiento mediante un puente areo en 1949). Por ltimo, extendi sus alianzas y ayudas econmicas a Oriente Medio y al Pacfico (Pacto del Pacfico, 1951). El anticomunismo llevado a cabo en poltica exterior tambin se sinti en el interior del pas, a travs de lo que se llam "caza de Brujas", a cargo del senador Mc Carthy. En el ao 1953 reform la Constitucin para evitar que en elecciones siguientes un presidente fuese elegido en ms de dos mandatos. En ese mismo ao Harry Truman se retir de la vida poltica. Falleci en Kansas City el 26 de diciembre del ao 1972. 3. Caso para su Discusin. El resultado de la expansin capitalista de pos guerra fue justamente la expansin de un sistema econmico social y cultural cuyo centro se radic en USA, desplazando la importancia capitalista que haban ocupado Inglaterra, Francia y Alemania hasta antes de la Segunda Guerra Mundial. Es bueno recordar que el poder econmico norteamericano fue tan grande que importantes analistas internacionales temieron que el capital norteamericano podra apropiarse de la mayora de las grandes empresas europeas, mientras que por otro lado se tema que el desarrollo de la ciencia y tecnologa de USA no podra ser alcanzado por sus socios europeos. Ambas preocupaciones pueden leerse en el apesadumbrado grito de advertencia de Jean-Jaques Servan-Schriver .EL DESAFO AMERICANO, que an puede encontrarse en algunas libreras de viejo. Lo anterior puede quedar representado por la siguiente figura:

  • Vicerrectora Acadmica Cuaderno de Apuntes 2009

    Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproduccin. Derechos reservados AIEP. 22

    Al parecer, paralelamente a los cambios de la economa mundial, tambin se estaba produciendo un fenmeno que no fue bien comprendido en sus comienzos. Este fenmeno fue el crecimiento a niveles no conocidos de la investigacin y desarrollo de la tecnologa, especialmente todo lo relacionado con la biologa, la fsica y la qumica. El resultado fue la transformacin de las telecomunicaciones y la informtica a niveles no imaginados, y la invencin de materiales no conocidos apropiados para la creacin de artefactos cuyos diseos sirven para trabajar en toda clase de ambientes nuevos. Estas formas del desarrollo del conocimiento crecieron de tal forma que pueden ser aprovechados para el desarrollo de todas las otras actividades prcticas de la humanidad. El desarrollo tecnotrnico -uno de los nombres que se le da- permiti a su vez cambios substanciales en el desarrollo y transformacin de la economa mundial; sin embargo, no es el nico proceso fundamental en marcha; a la hora de sacar cuentas sobre economa, desarrollo y civilizacin moderna estamos casi ciegos respecto del crecimiento explosivo de la poblacin mundial. En efecto, la explosin demogrfica ha significado pasar de los 3.000 millones de habitantes en la dcada de los 50 a 5.000 en la dcada de los 90, haciendo que el crecimiento de la poblacin sea un factor presente en el desarrollo de la economa y el quehacer poltico internacional. No es lo mismo repartirse una torta entre 6 que entre 12. Cuando las partes se hacen muy delgadas siempre habr quien sostenga con mucho razonamiento que alguien debe tener la porcin ms grande por edad, antigedad, estatus o porque tiene el poder. Sin embargo debe quedar muy claro que el factor poblacional no es determinante en economa, pero s es un factor presente, especialmente en la poltica. Preguntas: Cmo el Nuevo Orden Mundial otorg a Estados Unidos el centro neurlgico de todas las relaciones polticas y econmicas? Enumere las variables que definen en Nuevo Orden Mundial.

    4. Evaluacin Formativa Cmo entr en el mundo de pos guerra el crecimiento econmico? Segn lo ledo, Que simboliza el Muro de Berln? Cules son los cambios que van transformar la tendencia de las lites de manejar un poder poltico a manejar un poder

    econmico? 5. Glosario

    Conferencia de Yalta: Conferencia realizada en esta ciudad de Crimea en 1945, donde se formularon las Estrategias para unir a los aliados para poner fin a la segunda guerra mundial, pero en realidad fue una conferencia para que las potencias se repartieran el poder mundial. Uno de los puntos centrales es crear un Organismo Mundial que agrupe a todos los pases y que puedan colaborar entre ellos. Participaron Joseph Stalin por Rusia, Winston Churchill por Gran Bretaa, Franklin Roosevelt por Estados Unidos.

    Cortina de Hierro: Concepto que hizo Churchill en referencia a que Stalin haba tendido un teln de hierro desde el Bltico hasta Trieste, como una forma de distinguir su influencia sobre el Este, en el inicio de la Guerra Fra. En 1963 se iba a materializar con la construccin del Muro de Berln.

    Doctrina de Truman: Postulado del presidente norteamericano Truman que consista en apoyar a los pueblos libres que se resistan al sometimiento ejercido por minoras armadas, en realidad, utilizada para apoyar a todos los pases que luchaban contra los soviticos, tambin sigui separando a los bloques y haciendo ms tensas las relaciones

    CECA: Comunidad Econmica del Carbn y del Acero conformada por Alemania, Francia, Blgica, Luxemburgo y los Pases Bajos (hoy Holanda). Por primera vez en la historia de Europa, se unan estos pases con el objetivo de crear un mercado nico para el carbn y para el acero y as facilitar el intercambio entre los mismos disminuyendo precios de costos y de transporte para poder competir en el mercado internacional. Este fue el puntapi inicial de lo que hoy conocemos como Comunidad Econmica Europea.

    Teora del cerco capitalista: Teora que tenan los soviticos que consista en rodear y aislar a la Unin Sovitica, hasta alcanzar su debilitamiento y desaparicin. ste, sera un complot en el cual todos los pases occidentales, bajo el liderazgo estadounidense, formaran parte. Segn los soviticos, ese cerco, era consecuencia del carcter agresivo del capitalismo occidental, el que nunca aceptara la convivencia con un sistema distinto.

    Bloque sovitico: Conjunto pases de Europa Central (Hungra, Rumania, Bulgaria, Checoslovaquia y Polonia) se incorporaron a la rbita sovitica. Yugoslavia y la Alemania del Oeste hicieron lo mismo. (Yugoslavia, conducida por el Mariscal Tito se diferenci

  • Vicerrectora Acadmica Cuaderno de Apuntes 2009

    Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproduccin. Derechos reservados AIEP. 23

    al distanciarse de Stalin., y buscar una posicin intermedia entre Estados Unidos y la Unin Sovitica, que ms tarde se conocera como la tercera posicin). Esta conformacin de un verdadero bloque de pases comunistas, result la primera respuesta para defenderse de la agresin del sistema capitalista.

    Nuevo Orden Econmico Mundial: Fenmeno de la transnacionalizacin de las empresas que se convierte en la transnacionalizacin de los mercados.

    6. Bibliografa

    http://www.portalplanetasedna.com.ar/el_mundo01.htm http://www.geocities.com/tomaustin_cl/soc/noem.htm http://www.fgr.cu/Biblioteca%20Juridica/Econom%EDa%20Pol%EDtica%20II/Causas%20y%20consecuencias%20del%20derrumbe%20del%20socialismo%20europeo.doc

    CLASE 7

    APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS Describen proceso de derrumbe de las economas socialismo.

    Derrumbe de las economas de socialismo La Perestroika. La cada del comunismo en los pases del Este

    Reflexin:

    La propiedad privada es la mayor garanta de libertad. Friedrich August von Hayek Economista austriaco (1899-1992).

    DESARROLLO:

    1. Precedentes: Cuarenta aos de guerra fra se tradujeron en una carrera de armamentismo nuclear que ha tenido a la humanidad entera al borde la destruccin. No obstante, algunas actitudes realistas en ese perodo y algunos acuerdos sensatos hacia finales de los aos 80 redujeron el peligro potencial y abrieron esperanzas de una paz firme y duradera. Todas las naciones firmaron un Tratado de No Proliferacin de Armas Nucleares con la conviccin de que usar esa arma significara la desaparicin de la vida terrestre para todos. Luego vino la poca de la llamada "distensin" entre EE UU y la URSS que permiti mejores acuerdos. El 25 de noviembre de 1987 se produce un acuerdo muy razonable EE UU y la URSS acordaron destruir 1.000 cohetes nucleares. Para el 4 de diciembre se refleja una intervencin de Reagan en la TV en la que trata de suavizar las crticas de sectores ms conservadores que reclaman contra la cumbre con Gorbachov hablando del peligro comunista. Para el 7 de diciembre, la vspera de la llega de Gorbachov a Washington, siguen sucediendo reacciones. Algunas protestas de grupos judos y cubanos que resienten el recibimiento amistoso al jefe de la URSS pero otros gestos amistosos como el de un grupo de nios estadounidenses que acuden a la embajada sovitica a entregar un nutrido ramo de rosas rojas en smbolo de paz. El martes 8 los diarios de todo el mundo abren su primera plana con una gran fotografa a color en la que Gorbachov y su esposa Raisa son recibidos con flores y honores por el secretario de Estado Shultz en la base Andrews de la Fuerza Area de EE UU a pocos kilmetros de la Casa Blanca.

    2. Firma de Tratado

    El 9 de diciembre se despliega la firma de los acuerdos sobre misiles nucleares entre los dos Presidentes que ambos califican de "pacto sin precedentes" y "primer paso hacia el fin de la carrera armamentista".

  • Vicerrectora Acadmica Cuaderno de Apuntes 2009

    Cuaderno de Apuntes de uso exclusivo de los estudiantes del Instituto Profesional AIEP. Prohibida su reproduccin. Derechos reservados AIEP. 24

    3. La Perestroika.

    La Perestroika fue un proceso de reforma puesto en marcha en la Unin Sovitica por Mijal Gorbachov, con la ayuda del presidente de Japn Seiichiro Nishi, Este proceso, acompaado tambin de una cierta democratizacin de la vida poltica, trajo varias consecuencias a nivel econmico y social que provocaron el fin de la era de Gorbachov y el colapso y desintegracin de la URSS.

    4. Liberalizacin de precios en 1992

    La Liberalizacin de precios en 1992 y la renuncia a la rgida regulacin de salarios llevaron a un sustancial descenso en el nivel de vida as como cambios en la dinmica y estructura de los ingresos. Surgi una clase de ricos cuyos ingresos no provenan del trabajo y se ampli el nmero de pobres; en 1993, casi una tercera parte de la poblacin rusa tena ingresos que no garantizaban un nivel mnimo de subsistencia.

    5. Anlisis

    Los cambios en la distribucin de los ingresos en Rusia despus de la Perestroika y la liberalizacin de los precios han llevado a la poblacin rusa a grandes diferencias de nivel de vida por varias causas:

    La primera por la diferente incorporacin de la inflacin a las fuentes de renta. Otra causa es las diferentes fuentes de renta y su participacin en los ingresos finales. Por otro lado la escasez general y la regin determinan la capacidad de consumo de los individuos, la cada del comunismo en los

    pases del Este 6. Los detonantes del cambio.

    En el verano de 1989 en Polonia, el sindicato Solidaridad arras en las elecciones, en pocas semanas cayeron los regmenes comunistas restantes. EL detonante de este rpido proceso fue la Perestroika y la glasnost. Hubo otro factor, Hungra abri sus fronteras y muchos ciudadanos de la RDA pasaron a la RFA.

    7. Datos del problema:

    Mosaico cultural. Territorio que perteneci a dos imperios diferentes, el austrohngaro y el turco, lo que gener dos culturas distintas. Complejidad tnica. Cuatro grupos tnicos principales: eslovenos, croatas, serbios y blgaros, cada uno con sus peculiaridades lingsticas. La mayor repblica, Serbia, posea cerca de la mitad de la poblacin. Parte de su poblacin se encontraba en enclaves de Croacia y BosniaHerzegovina, mientras que dentro de su territorio el enclave de Kosovo era de poblacin albanesa. Eslovenia presentaba una poblacin casi homognea tnicamente, mientras Montenegro mezclaba montenegrinos, eslavos musulmanes y albaneses.

    8. Diferencias religiosas. Existencia de tres religiones: ortodoxa, catlica y musulmana. Eslovenos y croatas eran de preponderancia catlica, mientras que los serbios y montenegrinos eran ortodoxos. Existan reas de religin musulmana en Bosnia y Macedonia. Histor