cuaderno burgos

6
Visita de los alumnos de Ceip “Badies” de Llucmaior (Mallorca) Ceip “Fco. García Lorca” (VALLADOLID) Salimos prontito de Valladolid (8:00 h) con intención de pasar un día estupendo. La salida comienza con la visita al importante yacimiento ARQUEOLÓGICO de ATAPUERCA: Haremos dos grupos; uno visitará EL AULA ARQUEOLÓGICA, mientras el otro grupo irá a los YACIMIENTOS (La Trinchera, Gran Dolina,…), almorzaremos, y cambiaremos de lugar de visita. Como cuando acabemos ya será ya la hora de comer, iremos al parque FUENTES BLANCAS, importante pulmón de BURGOS. Comeremos y en la sobremesa jugaremos un rato.

Upload: gloria-huarte

Post on 28-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Visita a Atapuerca y Burgos

TRANSCRIPT

Visita de los alumnos de Ceip “Badies” de Llucmaior (Mallorca)

Ceip “Fco. García Lorca” (VALLADOLID)

Valladolid, 22 de Mayo de 2013

Salimos prontito de Valladolid (8:00 h) con intención de pasar un día estupendo.

La salida comienza con la visita al importante yacimiento ARQUEOLÓGICO de ATAPUERCA:

Haremos dos grupos; uno visitará EL AULA ARQUEOLÓGICA, mientras el otro grupo irá a los YACIMIENTOS (La Trinchera, Gran Dolina,…), almorzaremos, y cambiaremos de lugar de visita.

Como cuando acabemos ya será ya la hora de comer, iremos al parque FUENTES BLANCAS, importante pulmón de BURGOS. Comeremos y en la sobremesa jugaremos un rato.

A continuación nos dirigiremos al centro de Burgos para ver LA CATEDRAL y hacer un recorrido por el CENTRO HISTÓRICO.

La ciudad de Burgos se encuentra en plena ruta francesa del Camino de Santiago, es una ciudad llena de monumentos importantes: Arco de Santa María. Hospital del Rey. Cartuja de Miraflores. Monasterio de las Huelgas. Conventos, Iglesias,…CATEDRAL DE BURGOS: La Catedral de Burgos es el monumento más importante de la ciudad. Es una obra del gótico español con clara influencia francesa que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984.Aunque no las visitemos, otras partes importantes de la Catedral son: Capilla de los Condestables de Castilla. Escalera Dorada. Puerta de la Coronería o de los Apóstoles Claustro. Cimborrio. Capillas de la Girola.PUERTA DEL SARMENTAL:

La PUERTA DEL SARMENTAL está en la fachada más antigua de la Catedral, tiene mucha importancia por las elegantes esculturas góticas de influencia francesa que tiene. En el tímpano (espacio semicircular superior) está el Cristo en Majestad sosteniendo el libro de la sabiduría, rodeado por los cuatro evangelistas sentados escribiendo, debajo de ellos aparecen los doce apóstoles charlando. En el parteluz (columna central) hay un obispo. En las arquivoltas están los 24 ancianos de la Apocalipsis mezclados con ángeles y serafines. Hay un rosetón y dos pináculosEL PAPAMOSCAS DE LA CATEDRAL DE BURGOS:

El PAPAMOSCAS es un reloj de origen veneciano que se encuentra en la nave de la izquierda según se entra por la fachada principal. Con la mano derecha marca las horas haciendo sonar una campana mientras abre y cierra la boca. Los cuartos de hora los marca su ayudante, el MARTINILLO, una figura más pequeña y de cuerpo entero que espera sobre un pequeño balcón entre dos campanas. Con un martillo en cada mano da uno, dos o tres golpes, según sea el cuarto, la media o los tres cuartos, y cuatro golpes antes de la hora que entona con sonido más grave el

PAPAMOSCAS.Con respecto al origen del reloj, existe una historia muy curiosa. Parece que la obra fue encargada por el rey Enrique III el Doliente, que tenía por costumbre ir a rezar a la Catedral a diario. Un día encontró una hermosa muchacha que entraba silenciosamente en el templo y se puso a rezar ante la tumba de Fernán González. El rey la siguió hasta verla entrar en su casa a lo largo de muchos días, pero como era muy tímido, no se atrevía a entablar conversación con la joven.Hasta que un día la joven dejó caer un pañuelo al paso del rey, éste lo recogió y, acercándose a ella, le entregó el suyo en silencio, mediando entre ellos una dulce sonrisa. Después de desaparecer el rey oyó un doloroso lamento que se clavó en la memoria del rey sin poder ya olvidarlo.A partir de entonces la muchacha no volvió a aparecer, a pesar de que el rey la esperó durante horas y días enteros. Cuando intentó saber algo de ella, le confirmaron que en la casa donde le había visto entrar todos los días hacía

muchos años que no vivía nadie porque todos sus habitantes fueron víctimas de la peste negra.PASEO POR LA CIUDAD DE BURGOS:

Para realizar el recorrido disponemos de una hora:

Desde el punto de partida comenzaremos viendo el ARCO DE SANTA MARÍA.

Nos dirigimos a la PLAZA DEL REY, desde donde podemos ver LA CATEDRAL.

A continuación transitamos por la calle de LA PALOMA, giramos hacia la derecha y buscamos EL HOSPITAL DE LOS PEREGRINOS.

Vemos la PLAZA MAYOR, y a través de la calle Entremercados, llegamos al edificio de la Diputación Provincial. Desde ahí podemos ver la PLAZA DEL MÍO CID, donde hay una ESTATUA ECUESTRE DEL CID y de otros caudillos.

Observamos el TEATRO PRINCIPAL y regresamos al punto de partida por el PASAJE DE PER ABAT.