ct_tema2_isabelvcovb6

9
Departamento de Ciencias Oviedo 1º Curso ESO

Upload: isabel-vicente

Post on 30-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cuaserno de trabajo de ciencias naturales tema 2.

TRANSCRIPT

Page 1: ct_tema2_isabelvcovb6

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

Page 2: ct_tema2_isabelvcovb6

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

Nombre y Apellidos: Isabel Vicente Collado Fecha:

La materia se presenta en 3 aspectos o estados: sólido, líquido y gaseoso.

1.- Estados de la materia Sólidos

El estado sólido es aquel en el que la materia se presenta más densa e impenetrable. � Los sólidos poseen forma y volumen propios. � El aumento de la temperatura los dilata, y un descenso los contrae. � Son rígidos, soportando fuerzas resistiéndose a cambiar de forma. � Pueden sufrir deformaciones hasta la ruptura (fragilidad), o posteriormente recuperar la forma anterior (flexibilidad) o sufrir un cambio de forma permanente (plasticidad).

Su comportamiento puede explicarse por su estructura interna:

� Las moléculas y los átomos están en contacto entre sí. � Las moléculas y los átomos ocupan posiciones fijas. � Si los átomos se colocan en forma regular el sólido será cristalino, en caso contrario amorfo. � La rotura sucede cuando las fuerzas exteriores vencen a las fuerzas que atraen los átomos unos a otros.

Líquidos El estado líquido caracteriza nuestro planeta. Gran parte de la superficie del planeta está cubierta de un compuesto en estado líquido (agua), nuestros combustibles son en su mayoría líquidos ( petróleo) e incluso nosotros mismo somos en un alto porcentaje líquidos (agua). � No tienen forma propia, adoptan la del recipiente. � Tienen volumen propio influido por la temperatura y no por la presión. � Pueden fluir, es decir desplazarse sobre ellos mismos a través de conductos. � Forman gotas y sobre su superficie (siempre horizontal) se comporta como una membrana elástica.

Su comportamiento puede explicarse por su estructura interna:

� Las moléculas y átomos están en contacto. No pueden separarse ni juntarse más. � Estas moléculas si pueden moverse unas respecto a las otras. � Las fuerzas que mantienen unidas a las moléculas hacen que estas se replieguen y formen gotitas esféricas. � Estas fuerzas mantienen unidas a las moléculas de la superficie, por lo que forman una película o membrana elástica.

7/11/2012

Page 3: ct_tema2_isabelvcovb6

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

Gases

La materia en estado gaseoso es algo muy frecuente en nuestro entorno: el aire es una mezcla de gases, usamos gases como combustibles (butano) y llenamos de aire las ruedas de nuestros coches y bicicletas.

� No tienen forma fija, se adaptan a la forma del recipiente que los contiene. � No tienen volumen fijo, ocupan todo el volumen disponible. � Ejercen presión sobre las paredes del recipiente que los contiene. � A una temperatura fija, si aumenta la presión disminuye el volumen. � Si el volumen es fijo al aumentar la temperatura aumenta la presión.

Su comportamiento puede explicarse por su estructura interna:

� Están formados por átomos y moléculas individuales sin uniones entre ellos. � Estas partículas están muy separadas entre sí, lo que explica su comprensibilidad. � Estas partículas se mueve continuamente a gran velocidad. � Estas partículas chocan entre ellas y con las paredes del recipiente, lo que explica la

presión. ���� 1.- Cita cinco sólidos conocidos ����2.- ¿Qué calificativos son siempre ciertos para un sólido?

Indeformable…No Amorfo… No Fluido…No Dilatable….Sí Opaco… No

Granito Madera

Mármol Papel

Hierro

Page 4: ct_tema2_isabelvcovb6

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

���� 3.- Explica el diferente comportamiento cuando se golpea con un martillo:

Madera Hierro Mármol Se deforma. Comportamiento plástico.

Rebota. Comportamiento elástico.

Rompe. Comportamiento rígido.

����4.- ¿Por qué rebota una bola de acero cando cae sobre un suelo duro como el mosaico? - Porque el suelo y la bola tienen un comportamiento elástico. ����5.- Cita cinco líquidos conocidos:

Agua………………………………… Sangre……………………………… Zumo…………………………………… Petróleo………………………………… Leche……………………………………

����6.- ¿Cuál de estos calificativos es siempre cierto para un líquido?

a) Con forma propia b) fluido c) transparente d) forma gotas e) incomprensible f) dilatable

X

X X

Page 5: ct_tema2_isabelvcovb6

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

Cambios de estado

���� 7.- ¿Por qué la materia en estado de plasma es tan abundante en el Universo? Porque es el estado en el que está la materia en las estrellas. ����8.- Cita cinco gases conocidos Nitrógeno…………………………………..

Dióxido de carbono………………………… Oxígeno…………………………………….. Metano…………………………………………….. Butano………………………………………………...

����9.- ¿Por qué llenamos de aire los balones y las ruedas de los vehículos? ¿Daría lo mismo con agua? Porque los gases ejercen presión sobre las paredes y se pueden comprimir fácilmente. (Esto hace un efecto amortiguador) ���� 10.- ¿Cómo podemos comprobar que un balón de fútbol está suficientemente lleno de aire? Botándolo contra el suelo a ver si rebota bien, si está poco hinchado tendrá un comportamiento menos elástico.

Page 6: ct_tema2_isabelvcovb6

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

���� 11.- Un depósito de 10 L está lleno de nitrógeno. ¿Se podría introducir todo este nitrógeno en un depósito de 5L? ¿Variaría su masa? ¿Y su densidad? Sí, porque los gases se pueden comprimir. No, porque la materia es la misma. Sí, la densidad será el doble porque el volumen es la mitad.

SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS

Una mezcla es la reunión de dos o más sustancias puras que pueden separarse por métodos físicos. Las mezclas pueden ser de dos tipos: homogéneas o disoluciones y heterogéneas. Las diferencias son: · En las mezclas homogéneas no se observan cambios de propiedades de un punto a otro de la mezcla. · En las mezclas homogéneas (salvo las sólidas) tienen un aspecto claro y transparente. · En las mezclas homogéneas las partículas dispersadas son átomos, iones o moléculas. · En las mezclas homogéneas no pueden separarse ni por filtración ni por sedimentación. En las disoluciones se distinguen: · Disolvente: componente que domina e impone sus características físicas a la disolución. Generalmente es el mayoritario. En el caso del agua salada el disolvente es el agua. · Soluto: el otro (s) componente de la disolución.

Concentración

La concentración es la forma de medida de la cantidad de soluto que hay en una cantidad de disolvente.

Una disolución está saturada cuando no admite más soluto en disolución. ���� 12.- Si introduces un globo lleno de aire en el congelador, ¿Qué crees que pasará con su volumen? ¿Y con su densidad? El volumen del globo disminuye. La densidad aumenta porque la masa sigue igual pero el volumen ha disminuido. ���� 13.- ¿Cuál de estos calificativos es siempre cierto para un gas?

a) Invisible b) Fluido c) Comprensible d) Combustible e) Deformable f) Inflamable

X X

X

Page 7: ct_tema2_isabelvcovb6

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

���� 14.- Clasifica como sustancias puras o como mezclas

SUSTANCIAS PURAS MEZCLAS Alcohol etílico Cemento Mercurio Vino Diamante Acetona Gasolina Oro

Alcohol etílico Gasolina Mercurio

Cemento Vino Acetona Oro Diamante

���� 15.- Indica al menos dos sustancias presentes en: El vino El agua de mar Vino: zumo de uva, alcohol etílico, agua. Agua de mar: agua, cloruro sódico, Flúor. ���� 16.- Cita una mezcla de gases, una de líquidos y una de sólidos que sean comunes y conocidas: Gases Sólidos Líquidos Aire Granito Vino

���� 17.- Cita tres sustancias puras de uso común:

Agua destilada Butano Cloruro Sódico

CLASES Y EJEMPLOS DE MEZCLAS

Según el estado físico de las sustancias que las forman, las mezclas se pueden clasificar en:

Mezclas de sólidos con sólidos:

� Mezclas homogéneas: aleaciones.

� Mezclas heterogéneas: arena de la playa.

Mezclas de líquidos con líquidos:

� Disoluciones: con líquidos miscibles

� Emulsiones: con líquidos inmiscibles

Mezclas de gases con gases:

� Ejemplo: Aire

Mezclas de sólidos en líquidos:

� Disoluciones: el soluto se disuelve perfectamente en el disolvente.

� Suspensiones: agua con barro.

Page 8: ct_tema2_isabelvcovb6

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

� Coloides:clara de huevo.

� Geles: gelatina.

Mezclas de gases en líquidos y sólidos:

� Disoluciones: el agua tiene oxígeno disuelto en ella.

� Espumas líquidas: nata.

� Espumas sólidas: merengue.

Mezclas de líquidos o sólidos con gases

� Aerosoles de líquidos. Por ejemplos: las nubes, las nieblas y la neblina.

� Aerosoles de sólidos. Por ejemplos: los humos.

����18.- Busca información sobre la diferencia entre los términos “lata” y “latón”

lata Están hechas casi siempre de hojalata. La hojalata es una aleación de acero (carbono + hierro) y una lámina de estaño.

latón El latón es una aleación de cobre y cinc.

���� 19.- Explica como se prepara la mayonesa. ¿Qué sustancias se mezclan? ¿Qué pasa cuando se desmonta? Batimos huevos y aceite para mezclarlo con aire. Cuando se desmonta se separan los componentes. ���� 20.- Cita tres aleaciones de uso conocido Bronce (cobre, cinc y estaño) Latón (cobre y cinc) Acero inoxidable (hierro y cromo) ���� 21.- ¿Cómo crees que se forma la espuma de la cerveza?¿Por qué cuando está en un

recipiente cerrado no presenta espuma? Se forma al mezclarse la cerveza con el aire. Porque no entra aire. ���� 22.- ¿Cómo conseguirías mezclar agua y aceite? Batiendo la mezcla para que el aire ayude a formar microgotitas de agua y aceite que se envuelven unas en otras (emulsión).

Page 9: ct_tema2_isabelvcovb6

Departamento de Ciencias

Oviedo 1º Curso ESO

MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS

SE DI MEN TA

CIÓN

FIL TRA CIÓN

DE CAN TA

CIÓN

CEN TRIFU GA CIÓN

EVA PO RA

CIÓN

DES TI LA

CIÓN

CRIS TA LI ZA

CIÓN

CRO MA TO GRA FÍA