ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

61
AVANCES DEL PROCESO DE CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES EN BOLIVIA

Upload: ruben-chavez

Post on 27-Oct-2015

60 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

AVANCES DEL PROCESO DE CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES EN BOLIVIA

Page 2: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

2

1. ANTECEDENTES

2. PROLOGO HACIA LA CONVERGENCIA

3. METODOLOGIA DEL PROCESO DE CONVERGENCIA

4. CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES

Page 3: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

3

Page 4: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

4

NORMA NACIONAL

• NORMAS DE CONTABILIDAD DESDE 1979 HASTA 2003 Y ULTIMAS REVISIONES EN 2007.

• NORMAS DE AUDITORIA DESDE 1992 HASTA 2003.

COLEGIO NACIONAL

• CONSEJO TECNICO DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD DESDE1977. COLEGIO DE ECONOMISTAS DE BOLIVIA.

• CONSEJO TECNICO NACIONAL DE AUDITORIA Y CONTABILIDADDESDE 1994. COLEGIO AUD. O CONTADORES PUB. DE BOLIVIA

C A U B

• SE GOBIERNA POR ESTATUTO ORGANICO APROBADO EN VICONGRESO REALIZADO EN POTOSI EN MAYO/08(Actualizado).

• AFILIA A NUEVE (9) COLEGIOS DEPARTAMENTALES: 13625CONTADORES PUBLICOS, 304 SOCIEDADES DE AUDITORIA YCONSULTORIA Y 98 EMPRESAS UNIPERSONALES.

Page 5: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

5

NORMAS DE AUDITORIA VIGENTES EN BOLIVIA

NA-1 NORMA DE AUDITORIA No. 1 (*) (NIA 1---- > NIA 200)

NORMAS BASICAS DE AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS, SANCIONADA EL 16/06/1994.

NA-2 NORMA DE AUDITORIA No. 2 (SAS 58)

NORMA RELATIVA A LA EMISION DEL DICTAMEN, SANCIONADA EL 16/06/1994.

NA-3 NORMA DE AUDITORIA No. 3 (NIA 4 ---- > NIA 300)

PLANIFICACION DEL TRABAJO DE AUDITORIA, SANCIONADA EL 16/06/1994.

NA-4 NORMA DE AUDITORIA No. 4 (D.S. 26226 DEL 21/06/2001)

NORMA RELATIVA A LA EMISION DE INFORMES CON PROPOSITOS TRIBUTARIOS, SANCIONADA EL

27/03/2003.

NA-5 NORMAS DE AUDITORIA No. 5 (SAS 41 Y NAGB)

DOCUMENTOS DEL AUDITOR, SANCIONADA EL 06/12/2003

(*) Ratificada y revalidada para todo el territorio nacional, mediante Resolución Administrativa SEMP No. 370/2008 de fecha 12/12/2008.

Page 6: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

6

NORMAS DE CONTABILIDAD VIGENTES EN BOLIVIANC-1 NORMA DE CONTABILIDAD No. 1 (*)

PRINCIPIOS Y NORMAS TECNICO-CONTABLES GENERALMENTE ACEPTADOS PARA LA PREPARACION DE ESTADOS FINANCIEROS,DESARROLLADA EL 24/09/1979 Y SANCIONADA EL 16/06/1994.

NC-2 NORMA DE CONTABILIDAD No. 2 (**)

TRATAMIENTO CONTABLE DE HECHOS POSTERIORES AL CIERRE DEL EJERCICIO, DESARROLLADA EL 11/04/1983 Y SANCIONADA EL16/06/1994.

NC-3 NORMA DE CONTABILIDAD No. 3 (**) (NIC 29)

ESTADOS FINANCIEROS A MONEDA CONSTANTE (AJUSTE POR INFLACCION), ADAPTADA EL 12/02/1986 Y REVISADA Y MODIFICADA EL08/09/2007.

NC-4 NORMA DE CONTABILIDAD No. 4 (**)

REVALORIZACION TECNICA DE ACTIVOS FIJOS, DESARROLLADA EL 13/01/1987 Y SANCIONADA EL 16/06/1994.

NC-5 NORMA DE CONTABILIDAD No. 5 (**) (CONVENIO GUBERNAMENTAL BOLIVIA-CANADA)

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD PARA LA INDUSTRIA MINERA, DESARROLLADA EL 13/01/1987 Y SANCIONADA EL 16/06/1994.

NC-6 NORMA DE CONTABILIDAD No. 6 (**)

TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS DIFERENCIAS DE CAMBIO Y MANTENIMIENTO DE VALOR, DESARROLLADA EL 13/01/1987 Y REVISADA YMODIFICADA EL 08/09/2007.

NC-7 NORMA DE CONTABILIDAD No. 7 (**) (NIC 28)

VALUACION DE INVERSIONES PERMANENTES, ADAPTADA EL 31/03/1992 Y SANCIONADA EL 16/06/1994.

NC-8 NORMA DE CONTABILIDAD No. 8 (**) (NIC 27)

CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIEROS, ADAPTADA EL 31/03/1992 Y SANCIONADA EL 16/06/1994.

NC-9 NORMA DE CONTABILIDAD No. 9 (**)

NORMAS DE CONTABILIDAD PARA LA INDUSTRIA PETROLERA, DESARROLLADA EL 22/10/1995 Y SANCIONADA EL 31/10/1995.

Page 7: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

7

NORMAS DE CONTABILIDAD VIGENTES EN BOLIVIA

NC-10 NORMA DE CONTABILIDAD No. 10 (**) (NIC 17)

TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS ARRENDAMIENTOS, ADAPTADA EL 14/02/1997 Y SANCIONADA EL 01/07/1997.

NC-11 NORMA DE CONTABILIDAD No. 11 (**) (NIC 1)

INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, SANCIONADAEL 28/10/2000.

NC-12 NORMA DE CONTABILIDAD No. 12 (**) (NIC 21)

TRATAMIENTO CONTABLE DE OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA CUANDO COEXISTEN MAS DE UN TIPO DECAMBIO, ADAPTADA EL 05/11/1981 Y SANCIONADA EL 16/06/1994.

NC-13 NORMA DE CONTABILIDAD No. 13 (**) (NIC 8)

CAMBIOS CONTABLES Y SU EXPOSICION, ADAPTADA EL 27/03/2003 Y SANCIONADA EL 27/03/2003.

NC-14 NORMA DE CONTABILIDAD No. 14 (**) (NIC 8)

POLITICAS CONTABLES SU EXPOSICION Y REVELACION, ADAPTADA EL 27/03/2003 Y SANCIONADA EL 27/03/2003.

(*) Ratificada y revalidada para todo el territorio nacional, mediante Resolución Administrativa SEMP No. 370/2008 de fecha 12/12/2008.

(**) Formalizada para todo el territorio nacional mediante Resolución Administrativa SEMP No. 28/2009 de fecha 26/01/2009.

Page 8: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

8

DADA ESTA SITUACION, LAPROFESION CONTABLE ANTEDIFICULTADES DE MAYORDESARROLLO Y POR LA AUSENCIADE EMISION DE NORMASBOLIVIANAS, EMITIORESOLUCIONES, UNA DE ELLAS LARESOLUCION No. 3/95 (MODIFICA LARESOLUNION No. 2/94), REFERENTEA LA APLICACIÓN DE NORMASINTERNACIONALES DE LAPROFESION DE AUDITORIA,CONTABILIDAD, ETICA Y EDUCACIONENTRE OTROS, EN LA REPUBLICADE BOLIVIA.

LA SEMP MEDIANTE RESOLUCIÓNADMINISTRATIVA No. 28/2009 EN SUARTÍCULO TERCERO INDICA: “ADOPTARLOS PRONUNCIAMIENTOS TÉCNICOSEMITIDOS POR LA IFAC, ÚNICAMENTE ENAUSENCIA DE PRONUNCIAMIENTOSTÉCNICOS ESPECÍFICOS DEL PAÍS OREGLAMENTACIONES LOCALES SOBREUN ASUNTO DETERMINADO: AUDITORIA,CONTABILIDAD, ÉTICA, EDUCACIÓN,ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Y SECTORPÚBLICO”.

Page 9: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

9

Page 10: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

POR LA SITUACIÓN ANTES MENCIONADA, LA NECESIDAD DE HOMOGENIZAR

O ADECUAR EL LEGUAJE TÉCNICO Y SIMBOLOGÍA COMUNICACIONAL, QUE

DE MANERA PARTICULAR NUESTRO PAÍS UTILIZA POR SU PROPIA

NATURALEZA E IDIOSINCRASIA, LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONÓMIA Y LA

NECESIDAD CONSTANTE DE ACCEDER A LA INVERSIÓN EXTRANJERA Y A

MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL, EXIGEN TENER REGLAS

PRECISAS EN EL PAÍS PARA OBTENER INFORMACIÓN ECONÓMICA Y

FINANCIERA FIDEDIGNA DE LAS EMPRESAS.

EN BOLIVIA COMO EN TODOS LOS PAISES, EXISTE LA NECESIDAD DE

EXPONER EN LOS ESTADOS FINANCIEROS, INFORMACIÓN FINANCIERA

CONFIABLE, UNIFORME, TRANSPARENTE Y COMPARABLE, SIENDO

NECESARIO QUE SE GARANTICE LA INFORMACIÓN FINANCIERA VALIDANDO

SU CALIDAD Y DE LA DEL PROFESIONAL Y ASÍ LA POBLACIÓN SE BENEFICIE

INTENSIFICANDO SU DESARROLLO, MEDIANTE LA GENERACIÓN DE

MAYORES FUENTES DE EMPLEOS PARA ACCEDER A UNA EQUILIBRADA

CAPACIDAD ADQUISITIVA Y LOGRAR PRONTAMENTE UNA SATISFACCIÓN DE

NECESIDADES BÁSICAS Y POTENCIANDO LA ECONOMÍA NACIONAL, EN UN

CONTEXTO MÁS ADECUADO A NUESTRAS ENTIDADES; ES DECIR, MICRO,

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMEs).

10

Page 11: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

11

ES EN ESTE CONTEXTO SE REQUIERE DE NORMATIVAS QUE CONTRIBUYAN A QUELA INFORMACION FINANCIERA DE LOS ENTES QUE OPERAN EN BOLIVA, SEATECNICAMENTE FIABLE, OBJETIVA, UNIFORME Y UNIVERSALMENTECOMPRENSIBLE POR LOS USUARIOS, QUE FINALMENTE TENGAN COMOPROPÓSITO GARANTIZAR LAS MEJORES RELACIONES COMERCIALES,PRODUCTIVAS Y DE INVERSIÓN EN EL PAÍS.

CON ESTA VISION, EL CAUB FIRMÓ UN CONVENIO INSTITUCIONAL CON LASUPERINTENDENCIA DE EMPRESAS (SEMP) EN NOVIEMBRE DE 2008, EL CUALFUE RATIFICADO MEDIANTE OFICIO SEMP/DESP/NO.452/2009 DE ABRIL DE 2009,POR LA DENOMINADA AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL DEEMPRESAS (AEMP), ANTE LA EXTINCIÓN DE LA SEMP, CUYO OBJETIVO ESESTABLECER LAS BASES DE COORDINACIÓN Y EJECUCIÓN, PARA LA EMISIÓN DENORMATIVA CONTABLE, CON LA FINALIDAD DE POSIBILITAR LA IMPLEMENTACIÓNDEL PROGRAMA DE MEJORA DE INFORMACIÓN FINANCIERA Y PATRIMONIAL DELAS EMPRESAS, EJECUTADA POR EL ENTE REGULADOR PARA TRANSPARENTARY ESTANDARIZAR LA TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN FINANCIERA YPATRIMONIAL DE LAS EMPRESAS REGULADAS POR EL AEMP Y PARTICIPAR EN ELPROYECTO DE “CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DECONTABILIDAD Y AUDITORÍA”, FINANCIADO POR EL BID-FOMIN.

Page 12: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

FINALMENTE, EL MEMORÁNDUM DE DONANTES BO M1005

DEL BID DEL AÑO 2006, SE ESTABLECIERON LAS BASES DEL

PROYECTO: “PROGRAMA CONVERGENCIA A NORMAS

INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA”, LO

QUE CONCLUYÓ CON LA FIRMA EN ENERO DE 2007 DEL

CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA NO REEMBOLSABLE

NO. ATN/MT-10078-BO. CONVERGENCIA A NORMAS

INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA, ENTRE

EL CAUB Y EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

EN VIRTUD DEL CONVENIO CONSTITUTIVO DEL FONDO

MULTILATERAL DE INVERSIONES (BID-FOMIN).

12

Page 13: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

13

Page 14: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

14

ESTE PROCESO DE CONVERGENCIA COMO SE SEÑALA LA DECLARACION SOBRE

OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS (DOM) (SMOs por sus siglas en ingles), LOS CUALES

RESUMIMOS A CONTINUACION, EMITIDOS POR EL DIRECTORIO DE IFAC EN 2006, INDICA

QUE, RECONOCEN NORMAS NACIONALES Y QUE LOS ORGANISMOS MIEMBROS COMO EL

CAUB, DEBERIAN DURANTE LA IMPLEMENTACION DE SUS MEMBRESIA, CONSIDERAR

COMO SU OBJETIVO PRINCIPAL LA CONVERGENCIA DE LAS NORMAS NACIONALES U

OTROS PRONUNCIAMIENTOS RELACIONADOS, A LAS NORMAS INTERNACIONALES

PUBLICADOS POR EL CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA Y

ATESTIGUAMIENTO (IAASB).

ES POR ELLO EN ESTE PRIMER PROCESO HISTÓRICO EN BOLIVIA Y EN BASE

ESTRICTAMENTE AL COMPONENTE 1: “ADECUACIÓN NORMATIVA CON LAS NORMAS

INTERNACIONALES” DEL CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA NO REEMBOLSABLE

NO. ATN/MT-10078-BO FIRMADO ENTRE EL BID-FOMIN Y EL CAUB, LA CONVERGENCIA DE

LAS NORMAS BOLIVIANAS CON LAS NORMAS INTERNACIONALES, SE REALIZARAN

ADAPTANDO INICIALMENTE LAS NORMAS DE REQUERIMIENTO Y APLICACIÓN

INMEDIATA.

SMO 1, Aseguramiento de la calidad (ISQC )SMO 2, Normas Internacionales de Educación (IES)SMO 3, Normas Internacionales de Auditoria (ISAs del IAASB)SMO 4, Código de ética para Contadores Profesionales (IFAC)SMO 5, Normas Internacionales de Auditoria del Sector Público (IPSAS)SMO 6 Investigación y Disciplina (TNH)SMO 7 Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS-IASs del IASB)

Page 15: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

15

1.- MANTENER LA ESTRUCTURA Y EL CONTEX-TO DEL MARCO CONCEPTUAL.

2.- NO CAMBIAR NINGUNA NUMERACION DE PARRAFOS.

3.- RECONOCER QUE EL IDIOMA OFICIAL ES ELINGLES.

4.- ANTE ERRORES DE TRADUCCION , MECANO GRAFIA, O EDICION SE CAMBIARA LA PALA-BRA O SE INSERTARA UNA LINEA ACLARA-TORIA EN EL MISMO PARRAFO.

5.- AL PIE DE PAGINA SE INSERTARA UNA REFE-RENCIA SOBRE FACTORES JUSTIFICATIVOS DE CONVERGENCIA:

a) TERMINOLOGIA TECNICA, SEMANTICA,GIROS IDIOMATICOS, QUE RESULTENDIFERENTES A LAS PRACTICAS UTLIZADASEN BOLIVIA.

b) ACLARACIONES.

c) MODISMOS Y SINONIMOS.

d) EJEMPLOS.

e) JUSTIFICATIVOS.

f) DECLARACIONES DE NORMAS ENSUSPENSO.

g) DECLARACIONES PARA DEJAR PARRAFOS ENSUSPENSO.

CON LA FINALIDAD DE ESTABLECER UN CRITERIO UNIFORME HACIA LA CONVERGENCIA ANORMAS INTERNACIONALES EL COMITÉ EJECUTIVO DEL PROYECTO EN SU PRIMER REUNIONORDINARIA REALIZADO EN SUCRE EL 27/06/2009 A EMITIDO LA RESOLUCION No.01/2009:

Page 16: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

16

LA CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES, SERÁ EFECTUADO DE LA VERSIÓN

OFICIAL DE LAS NORMAS TRADUCIDAS AL IDIOMA ESPAÑOL DEL AÑO 2007, 2008 ó 2009

POR DICHOS ORGANISMOS Y POR EL INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PÚBLICOS

(IMCP) Y OTRAS ENTIDADES DEBIDAMENTE AUTORIZADAS.

AUDITORIA

FEDERACION INTERNACIONAL DE CONTADORES (IFAC)

COMITÉ INTERNACIONAL DE AUDITORIA Y ATESTIGUAMIENTO (IAASB)

• MARCO DE REFERENCIA INTERNACIONALPARA TRABAJOS PARA ATESTIGUAR.

• NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA- NIAs (ISAs).

• DECLARACIONES INTERNACIONALESSOBRE PRACTICAS DE AUDITORIA (IAPSs).

• NORMAS INTERNACIONALES DE TRABAJOSDE REVISION (ISREs).

• NORMAS INTERNACIONALES DE TRABAJOSPARA ATESTIGUAR (ISAEs).

• NORMAS INTERNACIONALES DE SERVICIOSRELACIONADOS (ISRSs).

• NORMAS INTERNACIONALES DE CONTROLDE CALIDAD (ISQCs).

CONTABILIDAD

FUNDACION DEL COMITÉ DE NORMAS INTERNACIONALES (IASCF) (FUNDACION IFRS)

CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (IASB)

• MARCO CONCEPTUAL PARA LAPREPARACION Y PRESENTACION DEESTADOS FINANCIEROS.

• NORMAS INTERNACIONALES DEINFORMACION FINANCIERA (NIIF) (IFRS-INTERNATIONAL FINANCIAL REPORTINGSTANDARDS).

• NORMAS INTERNACIONALES DECONTABILIDAD – NICs (IAS’s).

• INTERPRETACIONES: CINIIF (Comité deInterpretaciones de Normas Internacionales de Información

Financiera-IFRIC) 1 A 12 y SIC (Comité Permanente de

Interpretaciones-SIC) 7 A 32.

• NIIF para las PYMES (IFRS for SMEs).

Page 17: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

17

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA (INCLUYE MARCO CONCEPTUAL, NORMAS CONTABLES E INTERPRETACIONES)

NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA (INCLUYE MARCO CONCEPTUAL, NORMAS CONTABLES E INTERPRETACIONES)

MC MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACION Y PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. NC 36 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS.

NIF 1 ADOPCION POR PRIMERA VEZ, DE LAS NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA. NC 37 PROVISIONES, ACTIVOS CONTINGENTES Y PASIVOS CONTIGENTES.

NIF 2 PAGOS BASADOS EN ACCIONES. NC 38 ACTIVOS INTANGIBLES.

NIF 3 COMBINACIONES DE NEGOCIOS. NC 39 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICION.

NIF 4 CONTRATOS DE SEGUROS. NC 40 PROPIEDADES DE INVERSION.

NIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUADAS. NC 41 AGRICULTURA.

NIF 6 EXPLORACION Y EVALUACION DE RECURSOS NATURALES.

INTERPRETACIONES DE NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA (INCLUYE INTERPRETACIONES DE NORMAS CONTABLES)

NIF 7 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: INFORMACION A REVELAR. INIF 1 CAMBIOS EN PASIVOS EXISTENTES POR RETIROS DEL SERVICIO, RESTAURACIÓN Y SIMILARES.

NIF 8 SEGMENTOS DE OPERACIÓN. INIF 2 APORTACIONES DE LOS SOCIOS DE ENTIDADES COOPERATIVAS E INSTRUMENTOS SIMILARES.

NC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS. INIF 4 DETERMINACIÓN DE SI UN ACUERDO CONTIENE UN ARRENDAMIENTO.

NC 2 INVENTARIOS.INIF 5 DERECHOS POR LA PARTICIPACIÓN EN FONDOS PARA EL RETIRO DEL SERVICIO,LA RESTAURACIÓN YREHABILITACION MEDIOAMBIENTAL.

NC 7 ESTADOS DE FLUJOS DE EFECTIVO.INIF 7 APLICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE REEXPRESIÓN SEGÚN LA NC 29 INFORMACIÓNFINANCIERA EN ECONOMIAS HIPERINFLACIONARIAS.

NC 8 POLITICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES. INIF 9 NUEVA EVALUACION DE DEREVIDADOS IMPLICITOS

NC 10 HECHOS OCURRIDOS DESPUES DE LA FECHA DEL BALANCE. INIF 10 INFORMACION FINANCIERA INTERMEDIA Y DETERIORO DE VALOR

NC 11 CONTRATOS DE CONSTRUCCION. INIF 12 ACUERDOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS.

NC 12 IMPUESTO A LAS GANANCIAS. INIF 13 PROGRAMAS DE FIDELIZACION DE CLIENTES

NC 16 PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO.INIF 14 NC-19 EL LIMITE DE UN ACTIVO POR BENEFICIOS DEFINIDOS, OBLIGACION DE MANTENER UN NIVELMINIMO DE FINANCIACION Y SU INTERACCION.

NC 17 ARRENDAMIENTOS. INIF 15 ACUERDOS PARA LA CONSTRUCCION DE INMUEBLES

NC 18 INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS. INIF 16 COBERTURAS DE LA INVERSIÓN NETA EN UN NEGOCIO EN EL EXTRANJERO.

NC 19 BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS. INIF 17 DISTRIBUCIONES A LOS PROPIERATIOS, DE ACTIVOS DISTINTOS AL EFECTIVO.NC 20 CONTABILIZACION DE LAS SUBENCIONES DEL GOBIERNO E INFORMACION A REVELAR SOBREAYUDAS GUBERNAMENTALES INIF 18 TRANSFERENCIAS DE ACTIVOS PROCEDENTES DE CLIENTES.

NC 21 EFECTOS DE LAS VARIACIONES EN LAS TASAS DE CAMBIO DE LA MONEDA EXTRANJERA. INIF 19 CANCELACION DE PASIVOS FINANCIEROS CON INSTRUMENTOS DE PATRIMONIO

NC 23 COSTOS POR PRESTAMOS. INC 10 AYUDAS GUBERNAMENTALES-SIN RELACION ESPECIFICA CON ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

NC 24 INFORMACIONES A REVELAR SOBRE PARTES RELACIONADAS. INC 12 CONSOLIDACION-ENTIDADES DE COMETIDO ESPECIFICO

NC 26 CONTABILIZACION E INFORMACION FINANCIERA SOBRE PLANES DE BENEFICIO POR RETIRO.INC 13 ENTIDADES CONTROLADAS CONJUNTAMENTE-APORTACIONES NO MONETARIAS DE LOSPARTICIPANTES

NC 27 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y SEPARADOS. INC 15 ARRENDAMIENTOS OPERATIVOS – INCENTIVOS.

NC 28 INVERSIONES EN EMPRESAS ASOCIADAS. INC 21 IMPUESTO A LAS GANANCIAS-RECUPERACION DE ACTIVOS NO DEPRECIABLES REVALUADOS.

NC 29 INFORMACION FINANCIERA EN ECONOMIAS INFLACIONARIAS.INC 25 IMPUESTO A LAS GANANCIAS-CAMBIOS EN LA SITUACION FISCAL DE LA ENTIDAD O DE SUSACCIONISTAS.

NC 31 PARTICIPACIONES EN NEGOCIOS CONJUNTOS.INC 27 EVALUACIÓN DE LA ESENCIA DE LAS TRANSACCIONES QUE ADOPTAN LA FORMA LEGAL DE UNARRENDAMIENTO

NC 32 INSTRUMENTOS FINANCIEROS: PRESENTACION E INFORMACION A REVELAR. INC 29 INFORMACIÓN A REVELAR – ACUERDOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS.

NC 33 GANANCIAS A REVELAR. INC 31 INGRESOS – PERMUTAS DE PUBLICIDAD.

NC 34 INFORMACION FINANCIERA INTERMEDIA. INC 32 ACTIVOS INTANGIBLES-COSTOS DE SITIOS WEB.

Page 18: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

18

NORMAS DE AUDITORIA (INCLUYE MARCO DE REFERENCIA) NORMAS DE AUDITORIA (INCLUYE MARCO DE REFERENCIA)

MR MARCO DE REFERENCIA PARA TRABAJOS PARA ATESTIGUAR NA 545 AUDITORIA DE MEDICIONES Y REVELACIONES DE VALOR RAZONABLE.

NA 200 OBJETIVO Y PRINCIPIOS GENERALES QUE GOBIERNAN UNA AUDITORIA DE ESTADOSFINANCIEROS NA 550 PARTES RELACIONADAS.

NA 210 TERMINOS DE LOS TRABAJOS DE AUDITORIA. NA 560 HECHOS POSTERIORES.

NA 220 CONTROL DE CALIDAD PARA AUDITORIAS DE INFORMACION FINANCIERA HISTORICA. NA 570 NEGOCIO EN MARCHA.

NA 230 DOCUMENTACION DE AUDITORIA. NA 580 REPRESENTACIONES DE LA ADMINISTRACION.

NA 240 RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR DE CONSIDERAR EL FRAUDE EN UNA AUDITORIA DE ESTADOSFINANCIEROS NA 600 USO DEL TRABAJO DE OTRO AUDITOR

NA 250 CONSIDERACION DE LEYES REGLAMENTOS EN UN AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS NA 610 CONSIDERACION DEL TRABAJO DE AUDITORIA INTERNA.

NA 260 COMUNICACIÓN DE ASUNTOS DE AUDITORIA CON LOS ENCARGADOS DEL GOBIERNOCORPORATIVO NA 620 USO DEL TRABAJO DE UN EXPERTO.

NA 300 PLANEACION DE UNA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS. NA 700 EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE SOBRE UN JUEGO COMPLETO DE ESTADOS

NA 315 ENTENDIMIENTO DE LA ENTIDAD Y SU ENTORNO Y EVALUACION DE LOS RIESGO DEREPRESENTACION ERRONEA DE IMPORTANCIA RELATIVA. FINANCIEROS CON PROPOSITOS GENERALES.

NA 320 IMPORTANCIA RELATIVA DE LA AUDITORIA. NA 701 MODIFICACIONES AL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE.

NA 330 PROCEDIMIENTOS DEL AUDITOR EN RESPUESTA A LOS RIESGOS EVALUADOS. NA 710 COMPARATIVOS.

NA 402 CONSIDERACIONES DE AUDITORIA RELATIVAS A ENTIDADES QUE UTILIZAN ORGANIZACIONES DESERVICIO. NA 720 OTRA INFORMACION EN DOCUMENTOS QUE CONTIENEN ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS.

NA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA. NA 800 EL DICTAMEN DEL AUDITOR SOBRE TRABAJOS DE AUDITORIA CON PROPOSITO ESPECIAL.

NA 501 EVIDENCIA DE AUDITORIA-CONSIDERACIONES ADICIONALES PARA PARTIDAS ESPECIFICAS. CODIGO DE ETICA PARA CONTADORES PROFESIONALES

NA 505 CONFIRMACIONES EXTERNAS. CODIGO DE ETICA PARA CONTADORES PROFESIONALES.

NA 510 TRABAJOS INICIALES-BALANCES DE APERTURA. NORMA DE CONTROL DE CALIDAD

NA 520 PROCEDIMIENTOS ANALITICOS.

NNC 1 NORMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA FIRMAS QUE DESEMPEÑAN AUDITORIAS Y REVISIONES DEINFORMACION FINANCIERA HISTORICA Y OTROS TRABAJOS PARA ATESTIGUAR Y DE SERVICIOSRELACIONADOS.

NA 530 MUESTREO DE AUDITORIA Y OTROS MEDIOS DE PRUEBAS.

NORMA DE INFORMACION FINANCIERA PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES

NA 540 AUDITORIA DE ESTIMACIONES CONTABLES. NIF para las PYMES NORMA DE INFORMACION FINANCIERA PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS ENTIDADES.

Page 19: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

DPA 1000 DECLARACION DE PRACTICA DE AUDITORIA 1000 (PROCEDIMIENTOS DE CONFIRMACION ENTREBANCOS).

DPA 1004 DECLARACIÓN DE PRÁCTICAS DE AUDITORÍA 1004 (LA RELACIÓN ENTRE SUPERVISORES BANCARIOS YAUDITORES EXTERNOS DE BANCOS).

DPA 1005 DECLARACION DE PRACTICAS DE AUDITORIA 1005 (CONSIDERACIONES ESPECIALES EN LA AUDITORIADE ENTIDADES PEQUEÑAS).

DPA 1006 DECLARACIÓN DE PRÁCTICAS DE AUDITORÍA 1006 AUDITORÍAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEBANCOS.

DPA 1010 DECLARACIÓN DE PRÁCTICA DE AUDITORÍA 1010 (LA CONSIDERACIÓN DE ASUNTOS AMBIENTALES ENLA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS).

DPA 1012 DECLARACION DE PRÁCTICA DE AUDITORIA 1012 (AUDITORÌA DE INSTRUMENTOS FINANCIEROSDERIVADOS).

DPA 1013 DECLARACIÓN DE PRÁCTICAS DE AUDITORÍA 1013 (COMERCIO ELECTRÓNICO—EFECTO EN LAAUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS).

DPA 1014 DECLARACIÓN DE PRÁCTICAS DE AUDITORÍA 1014 (INFORMES DE LOS AUDITORES EN CUMPLIMIENTOCON NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA).

NTR 2410 NOMA DE TRABAJO DE REVISION 2410 (REVISION DE INFOMACION FINANCIERA INTERMEDIADESEMPEÑADA POR EL AUDITOR INDEPENDIENTE DE LA ENTIDAD).

NTR 2400 NORMA DE TRABAJO DE REVISION 2400 (TRABAJOS PARA REVISAR ESTADOS FINANCIEROS).

NTA 3000 NORMA DE TRABAJOS PARA ATESTIGUAR 3000 (TRABAJOS PARA ATESTIGUAR DISTINTOS DEAUDITORÍAS O REVISIONES DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTÓRICA).

NTA 3400 NORMA DE TRABAJO PARA ATESTIGUAR NTA 3400 (EL EXAMEN DE INFORMACION FINANCIERAPROSPECTIVA).

NSR 4400 NORMA DE SERVICIOS RELACIONADOS 4400 (TRABAJOS PARA REALIZAR PROCEDIMIENTOSCONVENIDOS RESPECTO DE INFORMACION FINANCIERA).

NSR 4410 NORMA DE SERVICIOS RELACIONADOS 4410 (TRABAJOS PARA COMPILAR INFORMACIÓN FINANCIERA).

19

Page 20: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

20

UN SEGUNDO PROCESO UNA VEZ PUESTA EN PRÁCTICA LAS NORMASNACIONALES, DEBERÁ CONSIDERAR LA CONVERGENCIA DE NORMASNACIONALES A NORMAS INTERNACIONALES VÍA ADOPCIÓN(4),ENTENDIÉNDOSE POR ELLO, A CUMPLIR ESTRICTAMENTE CON TODAS LASNORMAS INTERNACIONALES PRESENTES Y EMERGENTES.

TAL COMO ESTÁ OCURRIENDO EN LA EXPERIENCIA CHILENA Y PORQUE COMOINDICA EL IAASB, EL OBJETIVO FINAL ES LA CONVERGENCIA DE LASNORMAS NACIONALES U OTROS PRONUNCIAMIENTOS RELACIONADOS VÍAADOPCIÓN A LAS NORMAS INTERNACIONALES PUBLICADAS Y POR PUBLICARPOR EL IAASB, CON LA FINALIDAD DE MARCHAR HACIA UN ÚNICO CONJUNTODE NORMAS DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA MUNDIAL DE ALTA CALIDAD, QUEPUEDA SER APLICADO POR TODOS LOS PROFESIONALES DEBIDAMENTEENTRENADOS Y CAPACITADOS DE FORMA CONTINUA, QUE PERMITA UTILIZARUN LENGUAJE COMÚN EN UN MUNDO GLOBALIZADO.

Page 21: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

COMPONENTE 1:

ADECUACION NORMATIVA CON LAS NORMAS INTERNACIONALES.

COMPONENTE 3:

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE

LOS SERVICIOS PROFESIONALES DEL CAUB

COMPONENTE 2:

DIFUSION Y CAPACITACION

ESTRUCTURA DEL PROYECTO BID FOMIN

21

CONVENIO DE COOPERACION TECNICA ATN/MT 10078-BO. “PROYECTO DE

CONVERGENCIA A NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA”

Page 22: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

22

COMPONENTE 1: “ADECUACION NORMATIVA CON LAS NORMAS INTERNACIONALES”

PLAN DE CONVERGENCIA DE LAS NORMAS BOLIVIANAS CON LAS NORMAS INTERNACIONALES.SE ANALIZARÁN LAS ACTUALES NORMAS ASÍ COMO LAS NIA Y LAS NIIF, CONSIDERANDO LOSESTUDIOS EXISTENTES DEL PUC, ADAPTANDO INICIALMENTE LAS NORMAS DEREQUERIMIENTO Y APLICACIÓN INMEDIATA, DESARROLLANDO GUÍAS DE INTERPRETACIÓN YREGLAMENTACIÓN SI SE NECESITA, PARA POSTERIORMENTE PROCEDER CON NORMASHOMOLOGADAS A LAS INTERNACIONALES. ESTE COMPONENTE SERÁ DIRECTAMENTECOORDINADO POR EL CTNAC DEL CAUB, ENTIDAD TÉCNICA DE PROFESIONALES QUE SEGÚNSUS ESTATUTOS TIENE LA FUNCIÓN DE PROPONER NORMAS.

LOS BORRADORES DE NORMAS SERAN PUESTOS A CONSIDERACION DEL CEP Y DE LASDIFERENTES INSTANCIAS DEL CAUB. LUEGO A LOS DISTINTOS ACTORES: ENTIDADES DELGOBIERNO, REPRESENTANTES DEL SECTOR PRIVADO, UNIVERSIDADES, CONSEJOS TECNICOSDEPARTAMENTALES Y OTROS, PARA LUEGO SER REMITIDAS A LA AUTORIDAD DEFISCALIZACION Y CONTROL SOCIAL DE EMPRESAS, PARA SU RESPECTIVA EMISION LEGAL.

Page 23: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

23

EMISION LEGAL

APROBACION Y HOMOLOGACION

APROBACION

APROBACION, ANAL. Y CONSIDER.

APROBACION, COORD. Y REVIS.

OPINION

ELABOR. DE BORRADOR

Page 24: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

ENTIDADES PUBLICAS

SERVICIO DE IMPUESTOS NACIONALES (SIN).

AUTORIDAD DE FISCALIZACION Y CONTROL SOCIAL DE EMPRESAS (AEMP).

ENTIDADES PRIVADAS

CONFEDERACION DE EMPRESARIOS PRIVADOS DE BOLIVIA (C.E.P.B.).

CAMARA NACIONAL DE COMERCIO.

CAMARA DE INDUSTRIA, COMERCIO , SERVICIOS Y TURISMO DE SANTA CRUZ (CAINCO).

ORGANIZACIONES GREMIALES PROFESIONALES

COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PUBLICOS DE BOLIVIA (CAUB)

CONSEJO TECNICO NACIONAL DE AUDITORIA Y CONTABILIDAD (CTNAC)

ASOCIACION BOLIVIANA DE FIRMAS DE AUDITORIA (ABFA)

COLEGIO DE CONTADORES DE BOLIVIA

UNIVERSIDADES PUBLICAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA ―GABRIEL RENE MORENO‖ (UAGRM)

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER

24

Page 25: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

DIRECTORIO 2010 A 2012Remy A. Terceros Fernández Presidente

Jaime Salinas Arias Vicepresidente

Jose Edwin Natusch Melgar Secretario

Antonio Vargas Zeballos Tesorero

Víctor Chugar Zubieta Consejero

Martha Bejarano Hurtado Consejera

Oscar Taboada Gonzales Consejero

Víctor Peláez Mariscal Consejero

Ruben Centellas España Consejero

Willy Tudela Cornejo Consejero

Carlos Gonzales Alanes Consejero Adscrito

Cesar Ayala Pérez Consejero Adscrito

Tomas Jiménez Banegas Consejero Adscrito

Ivan Carlos Pastor Suaznabar Consejero Adscrito25

Page 26: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

2001

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

Cambios en el tiempo NIIF Completas

2010

26IASB

Page 28: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

28

1979 - 2003

1992 - 2003

1994

Page 29: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

NIF COMPLETAS

NIF FUNDAMENTALES

NIF PARA LAS PYMES

NORMAS DE AUDITORIA Y

CONTROL DE CALIDAD

CODIGO DE ETICA

Camino recorrido

29

20102010

2010

2011

2010

VIGENCIA PLENA 01/01/2013

3.000 LIBROS

1.500 LIBROS

2.000 LIBROS

10.000 LIBROS

3.000 LIBROS

10.000 C D

NIF Y NA

Page 30: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

30

COMPONENTE 2: “DIFUSION Y CAPACITACION”

SE PROMOVERÁ LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS POR PARTE DE LOS PROFESIONALES DELRUBRO. LA DIFUSIÓN SE REALIZARA A TRAVÉS DE DIFERENTES MEDIOS, SEAN IMPRESOS, PÁGINAWEB DEL CAUB, FOLLETOS, REVISTAS TÉCNICAS, BOLETINES Y PUBLICACIONES DIVERSAS ADIFERENTES GRUPOS DE USUARIOS: COLEGIOS DEPARTAMENTALES, EMPRESARIADO,ACADÉMICOS, ORGANISMOS GUBERNAMENTALES, INSTITUCIONES FINANCIERAS, PROFESIONALESINDEPENDIENTES Y SOCIEDAD EN GENERAL.

SE CAPACITARÁ A CAPACITADORES PARA LA RÉPLICA DE CURSOS A ESCALA NACIONAL, AFORMADORES UNIVERSITARIOS PARA QUE INCLUYAN EN SUS CÁTEDRAS LA NORMATIVABOLIVIANA COMPATIBILIZADA CON LAS NORMAS INTERNACIONALES Y A LOS PROFESIONALESINDEPENDIENTES O DEPENDIENTES QUE TRABAJAN CON MIPYMES.

Page 31: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

31

DETALLE DE CURSOS DE CAPACITACION CANTIDAD

CAPACITADORES NACIONALES 240

PROFESIONALES EN NIF -NA -NIF para las PYMES(Train the Trainer) 240

PROFESIONALES CAPACITADOS 4684

NIF PARA LAS PYMES 516

SEMINARIO Y PANEL 501

VISION PRACTICA DE LAS NIF 118

NA COMPLETAS 965

NIF BASICAS PROFESIONALES 1285

NIF COMPLETAS 1299

ESTUDIANTES CAPACITADOS 3043

NORMAS BASICAS PARA UNIVERSITARIOS 3043

TOTAL PARTICIPANTES 7967

Page 32: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

32

COMPONENTE 3: “MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE LOS PROFESIONALES DEL CAUB”

SE INCREMENTARA LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES OFRECIDOS POREL CAUB, MEDIANTE LA INTRODUCCIÓN DE PROCEDIMIENTOS Y HERRAMIENTASINNOVADORAS, COMO UN SISTEMA PILOTO DE CONTROL DE CALIDAD DE LOS ESTADOSFINANCIEROS PRESENTADOS AL CAUB POR PARTE DE PROFESIONALESINDEPENDIENTES Y POR UN PROGRAMA DE CERTIFICACIÓN PROFESIONALVOLUNTARIO.

SE ESTABLECERÁ UN SISTEMA PILOTO DE CERTIFICACIÓN VOLUNTARIA QUE PERMITIRÁELEVAR LA CALIDAD PROFESIONAL DE LOS MIEMBROS DEL CAUB, CON LO QUE SE LESPOSIBILITARÁ MAYORES Y MEJORES OPORTUNIDADES DE EMPLEO. SE FOMENTARA LASUPERACIÓN PROFESIONAL A TRAVÉS DE UNA CERTIFICACIÓN VOLUNTARIA,INTRODUCIENDO UN PROGRAMA PILOTO EN EL CAUB QUE POSTERIORMENTE SERÁINSTITUCIONALIZADO EN BASE A SU ESTATUTO ORGÁNICO Y REGLAMENTO INTERNO.

ADICIONALMENTE SE FORTALECERÁ EL CAUB CON UN CENTRO BIBLIOGRÁFICO QUE CUENTE CON DOCUMENTACIÓN Y MATERIAL DE CONSULTA PARA TODOS LOS USUARIOS

INTERESADOS.

Page 33: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

33

COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA

MANUAL DE CONTROL DE CALIDAD

SISTEMA DE CERTIFICACION PROFESIONAL VOLUNTARIO EN EL AREA CONTABLE

Aprobados en Consejo Nacional del CAUB-Tarija, Marzo de 2011

Page 34: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

34

Page 35: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

35

AGENCIA EJECUTORA

COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA (CAUB).

BENEFICIARIOS

LOS BENEFICIARIOS SERÁN:

PROFESIONALES EN CIENCIAS CONTABLES, SOBRE TODO LOS INDEPENDIENTES O

DEPENDIENTES DE MIPYMES, PARA QUE DISPONGAN DE NORMATIVA ADECUADA A

LA REALIDAD BOLIVIANA Y SERÁN CAPACITADOS PARA SU UTILIZACIÓN.

EMPRESAS PRIVADAS, SOBRE TODO LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS

EMPRESAS, PARA QUE CUENTEN CON INFORMACIÓN FINANCIERA CONFIABLE,

TRANSPARENTE Y RELEVANTE.

COLEGIO DE AUDITORES O CONTADORES PÚBLICOS DE BOLIVIA (CAUB), PARA

FORTALECERSE Y MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE.

ESTADO Y SOCIEDAD, PARA QUE A TRAVÉS DE LA TRANSPARENCIA EN LOS

ESTADOS FINANCIEROS PUEDA CONSEGUIR LA INVERSIÓN Y GENERAR MÁS

RECURSOS PARA EL PAÍS.

SEDE

LA SEDE ADMINISTRATIVA DEL PROYECTO ESTABA EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA,

TENIENDO COMO SUB SEDE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ, INICIANDO OPERACIONES EL

2007 Y FINALIZANDO EL 2011, BAJO LA PRESIDENCIA DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL

PROYECTO (CEP), EN CUMPLIMIENTO DEL CONVENIO FIRMADO ENTRE EL CAUB Y EL

BID-FOMIN.

Page 36: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

36

PLAZOS

TREINTA Y SEIS MESES PARA EL PERIODO DE EJECUCIÓN, MAS 12 MESES DE

AMPLIACION.

LUEGO CUARENTA Y DOS MESES PARA EL PERIODO DE DESEMBOLSO.

FINALMENTE, VEINTICUATRO MESES DE PERIODO DE MONITOREO Y

SOSTENIBILIDAD.

OBJETIVOS

CONTRIBUIR A QUE LA INFORMACIÓN FINANCIERA DE LAS EMPRESAS QUE

OPERAN EN BOLIVIA SEA TÉCNICAMENTE FIABLE, OBJETIVA, COMPARABLE,

UNIFORME Y TRANSPARENTE. EL OBJETIVO DEL CONVENIO SE CENTRA EN

QUE LOS PROFESIONALES MIEMBROS DEL CAUB APLIQUEN NORMAS

CONTABLES Y DE AUDITORÍA ACORDES A LA NORMATIVA INTERNACIONAL.

RESULTADOS

LOS RESULTADOS ESPERADOS SON:

NORMAS BOLIVIANAS ARMONIZADAS CON LAS NORMAS

INTERNACIONALES.

LOS PROFESIONALES DEL RAMO CONOCEN Y TIENEN ACCESO A LAS

NORMAS BOLIVIANAS E INTERNACIONALES.

LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PROFESIONALES DE AUDITORÍA

MEJORE CON UN SISTEMA DE CERTIFICACIÓN VOLUNTARIA, UN

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD Y UN CENTRO DE INFORMACIÓN.

Page 37: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

37

Page 38: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

NELSON A. RUIZ, Agosto 2011

Research Fellow

Oficina de Evaluación y Supervisión

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

CAMILE PONCE, Septiembre 2011

Taller Terminación de Proyecto ATN/MT-10078–BO

Especialista Sectorial BID – FOMIN

AUDITORES EXTERNOS, Septiembre 2011

Auditoria Externa Estados Financieros del Proyecto

DELTA CONSULT LTDA.

38

Camino recorrido

Page 39: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

39Camino recorrido

Page 40: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

40

Camino recorrido

Page 41: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

41

Camino recorrido

Page 42: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

42

Camino recorrido

Page 43: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

43

Professional Accountancy Organization Development Committee

(formerly the Developing Nations Committee)

(Comité de las Naciones en Desarrollo)

IFAC Professional Accountancy Organization Development Committee

Committee Members (Fortalecer la Contaduria Pública en los paises en desarrollo)

(Comité de las Naciones en Desarrollo)

Laureana ParedesLaureana Paredes became a member of the Developing Nations Committee in January 2009. She was nominated by the Colegio de Auditores de Bolivia.

Ms. Paredes has over 20-years of professional accounting experience, especially in an International Cooperation and currently serves as an accounting

advisor at the Colegio de Auditores de Bolivia and ishe is working as an independant consulting and advisor.

She has a Bachelor’s degree in finance auditing from Gabriel Rene Moreno University, a Master’s degree in Business Administration from the Nur

University, Bolivia and post-graduates in administration of integrated systems, quality environment and security and occupational health from Aquino de

Bolivia University, and studies on social investment projects elaboration and evaluation from Chile University - Cinae.

Camino recorrido 2009 - 2011

Deborah Williams, Chair United Kingdom

Ahmad Almeghames, Deputy Chair Saudi Arabia

Abdeljelil Bouraoui Tunisia

Ardiana Bunjaku Kosovo

Amarjit Chopra India

Paul Hurks Netherlands

Aldona Kamela-Sowinska Poland

Owen Koimburi Kenya

Vladimir Kralicek Czech Republic

Carmen Mataragiu Romania

Lombe Irene Ng'andwe Zambia

Laureana Paredes Bolivia

Jean Précourt Canada

Gary Scopes United States

Shabbar Zaidi Pakistan

Zhuoqi Zhang China

Page 44: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

44

COMITÉ DE REVISIÓN DE TRADUCCION LATINOAMERICANO

NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA Y CONTROL DE CALIDAD DE IFACORGANISMOS ESPAÑOLES TRADUCTORES: INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA DE CUENTAS (ICAC)

INSTITUTO DE CESORES JURADOS DE CUENTAS DE ESPAÑA (ICJCE)

MIEMBROS

Organismo NombrePaís

FACPCE Antonio Juan Lattuca Argentina

Colegio de Contadores del Paraguay Francisco Javier Sánchez Rodas Paraguay

Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia - CAUB

Remy Ángel Terceros Fernández Bolivia

Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica Arturo Baltodano Baltodano Costa Rica

Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia

Samuel Alberto Mantilla B. Colombia

Colegio de Contadores de Chile Jesús Riveros Chile

Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Panamá

Gerinaldo Sousa Melo Panamá

FACPCE - Deloitte Eduardo Rubén Selle Argentina

FACPCE – U N Rosario Guillermo G. Español Argentina

FACPCE – CENCYA Cayetano Mora Argentina

FACPCE - BCRA Stella Maris Falcón Argentina

FACPCE - CENCYA Luis Godoy Argentina

Camino recorrido 2010 - 2011

NORMAS CLARIFICADAS

Prof. Arnold Schilder

Chair – International Auditing and Assurance Standards Board

The International Federation of Accountants

Page 45: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

45

Los objetivos generales del proyecto se centraron en establecer lineamientos

que permitan al auditor con respecto al tema de cada norma, distinguir

claramente los requerimientos en las guías para su aplicación, evitar

ambigüedad mediante la eliminación de descripción en tiempo presente de

acciones del auditor y utilizar un lenguaje más imperativo en donde un

requerimiento así estaba destinado y otras mejoras en la estructura para

originar un entendimiento más claro de dichos estándares internacionales.

Los objetivos específicos del proyecto fueron:

1.Uniformar la estructura en la redacción de cada NIA fijando los objetivos

de cada una y las obligaciones del auditor.

2. Mejorar su comprensibilidad.

3.Unificar ciertos términos enfatizando el carácter obligatorio de su

cumplimiento.

4. Eliminar redacciones ambiguas

5. Introducirle cambios sustanciales a aproximadamente la mitad de las NIA

mediante un proceso denominado de revisión.

Ahora son 37 pronunciamientos técnicos:1 estándar sobre control de calidad

1 estándar nuevo sobre Comunicación de Deficiencias de Control Interno.

16 estándares con nuevos y revisados requerimientos y

19 estándares reescritos bajo el nuevo estilo de claridad. Camino recorrido

Page 46: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

SIGLA DESCRIPCION DE NORMATIVA INTERNACIONAL CLARIFICADA ESTADONICC 1 Control de calidad para firmas que realizan auditorías y revisiones de información financiera histórica y otros compromisos de seguridad y

servicios relacionados.

Reformulada

NIA 200 Objetivos generales del auditor independiente y la conducción de una auditoria de acuerdo con NIA. Revisada y Reformulada

NIA 210 Acuerdos en las condiciones de los compromisos de auditoría. Reformulada

NIA 220 Control de calidad para una auditoria de información financiera histórica. Reformulada

NIA 230 Documentación de auditoría. Reformulada

NIA 240 Responsabilidades del auditor en materia de fraude en una auditoria de estados financieros. Reformulada

NIA 250 Consideración de leyes y reglamentos en una auditoria de estados financieros. Reformulada

NIA 260 Comunicación con aquellos responsables de la dirección. Revisada y Reformulada

NIA 265 Comunicación de deficiencias de control interno. Nueva

NIA 300 Planificación de una auditoria de estados financieros. Reformulada

NIA 315 Identificación y análisis de los riesgos de distorsiones significativas mediante la comprensión de la entidad y de su ambiente. Reformulada

NIA 320 Significación en el planteamiento y desarrollo de la auditoria. Revisada y Reformulada

NIA 330 Respuestas del auditor a los riesgos evaluados. Reformulada

NIA 402 Consideraciones sobre auditorias relacionadas con entidades que utilizan organizaciones de servicios. Revisada y Reformulada

NIA 450 Evaluación de las distorsiones identificadas durante la auditoria. Revisada y Reformulada

NIA 500 Elementos de juicio de las auditorias. Reformulada

NIA 501 Elementos de juicio de las auditorias: Consideraciones adicionales para elementos específicos. Reformulada

NIA 505 Confirmaciones externas. Revisada y Reformulada

NIA 510 Compromisos iniciales: Saldos de apertura. Reformulada

NIA 520 Procedimientos analíticos. Reformulada

NIA 530 Muestreo de auditoria. Reformulada

NIA 540 Auditoria de estimaciones contables, incluyendo estimaciones contables de valores razonables y revelaciones relacionadas. Revisada y Reformulada

NIA 550 Partes relacionadas. Revisada y Reformulada

NIA 560 Hechos posteriores. Reformulada

NIA 570 Empresa en marcha. Reformulada

NIA 580 Manifestaciones escritas. Revisada y Reformulada

NIA 600

Consideraciones especiales. Auditoria de estados financieros de un grupo económico (incluido el trabajo de los auditores de los

componentes).

Revisada y Reformulada

NIA 610 Consideraciones del trabajo de la auditoría interna. Reformulada

NIA 620 Uso del trabajo de un experto Revisada y Reformulada

NIA 700 Formulación de una opinión e informe sobre estados financieros. Reformulada

NIA 705 Modificaciones a la opinión en el informe del auditor independiente. Revisada y Reformulada

NIA 706 Párrafos de énfasis sobre asuntos y párrafos de "otros asuntos" en el informe del auditor independiente. Revisada y Reformulada

NIA 710 Información comparativa. Cifras correspondientes y estados financieros comparativos. Reformulada

NIA 720 La responsabilidad del auditor en relación a otra información en documentos que contienen estados financieros auditados. Reformulada

NIA 800 Consideraciones especiales. Auditoria de estados financieros preparados de acuerdo con un marco para propósitos especiales. Revisada y Reformulada

NIA 805

Consideraciones especiales. Auditoria de un estado financiero individual y elementos específicos, cuentas o partidas de un estado

financiero.

Revisada y Reformulada

NIA 810 Compromisos para informar sobre estados financieros resumidos. Revisada y Reformulada46

Page 47: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

47

País Organismo

Argentina Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE)

Brasil Conselho Federal de Contabilidade (CFC)

Bolivia Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia (CAUB) . Gustavo Gil y Remy Terceros F.

Chile Colegio de Contadores de Chile

Colombia Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP)

Ecuador Superintendencia de Compañías

México Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera A.C.(CINIF)

Panamá Comisión de Normas de Contabilidad Financiera de Panamá (NOCOFIN)

Paraguay Colegio de Contadores del Paraguay (CCPy)

Perú Consejo Normativo de Contabilidad (CNC)

Uruguay Colegio de Contadores Economistas y Administradores del Uruguay (CCEAU)

Venezuela Federación de Colegios de Contadores Públicos de Venezuela (FCCPV)

Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera (GLENIF) (CLASS por sus siglas en ingles)

Fundación: Buenos Aires-Argentina el 28 de junio de 2011

OBJETIVO.- Interactuar ante el IASB en aspectos técnicos, respetando la soberanía nacional de cada país miembro,para hacer contribuciones técnicas directas al IASB. La interactuación estará enfocada a todos los documentosemitidos por el IASB. Eso incluye, por ejemplo, papeles para discusión, borradores de normas, audiencias públicas,normas promulgadas como obligatorias y revisión de las normas existentes y presentación de propuestas de cambioy/o mejora que contemplen las situaciones específicas de los países de la Región, etc.

Camino recorrido

Page 48: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

Presidente Luis A. Werner Wildner Chile

Primer Vicepresidente Gustavo Flores Oviedo Costa Rica

VP Asuntos Técnicos Gustavo Gil Gil Bolivia

VP Relaciones y Promoción Institucional Antonio C. Gómez Espiñeira México

VP Desarrollo Profesional Rubén Mackay Castro Ecuador

VP Comunicaciones Ana V. Corcio Panamá

VP Finanzas Jerry De Córdova Figueroa Puerto Rico

VP Afiliaciones Selva Alonzo Uruguay

48

COMITE EJECUTIVOASOCIACION INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD (AIC)

GESTION 2011 - 2013Camino recorrido

Page 49: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

49

Ruben MackayEcuadorRep. del Comité AIC

Hector J. Correa

ColombiaMiembro

Isabel Angulo PanamáVice -Presidente

Jorge BergaliUruguay Miembro

Rafael Rodriguez VenezuelaMiembro

Carlos FanarragaPerúSecretario

Remy Angel

Terceros

Fernandez

Presidente

Comisión

Camino recorrido

Area 5 Administración y Finanzas

5.1

El valor razonable, su medición, requisitos de revelación y su aplicación en

Latinoamérica.

5.2

La gestión administrativa y financiera y el compromiso de innovación del Contador

Público.

5.3La gestión del riesgo financiero.

Page 50: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

50

Emisión de normas

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB)

(NIIF / NIIF para las PYMES)

Comité de Interpretaciones de las NIIF

(CINIIF)

Fiduciarios de la Fundación IFRS

(Gobierno)

Operaciones de apoyo de la Fundación IFRSIniciativas de educación, Taxonomía NIIF (XBRL), Servicios de Contenidos

Consejo de Seguimientode autoridades de mercados de capitales públicos

designa, controla informa a

Consejo Asesor de las

IFRS (NIIF)

ESTRUCTURA DE LA FUNDACION IFRS

designan informan Supervisan, revisan la eficacia,

designan y financian

informan

proporciona

asesoramiento

estrategico

Objetivo: Desarrollar un conjunto único de normasde información financiera legalmente exigibles yglobalmente aceptadas, comprensibles y de altacalidad basado en principios claramente articulados.

Comité de Revisión de Traducción de Normas Internacionales de Información Financiera

(Coordinado por España y países latinoamericanos incluido Bolivia)

Camino recorrido

Page 51: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

ROSC A&A Program examines:

country’s accounting and auditing

institutional framework and enabling

environment

comparability of national standards

with international standards

degree to which corporate entities

comply with established standards

Professional Accountancy bodies also

prepare action plans under IFAC's

Member Body Compliance Program

23 country ROSCs completed in the

Latin America & the Caribbean Region, and 3 are in progress

Costa Rica Panama

Suriname

GuyanaR. B. de

Venezuela

Colombia

Ecuador

Brazil

Paraguay

Peru

Chile

Uruguay

Bolivia

Argentina

Guatemala

Mexico

JamaicaBelize

El Salvador Nicaragua

Haiti

St. Kitts

and Nevis

Antigua and

Barbuda

St. Vincent and

The Grenadines

Dominica

St. Lucia

Completed

In Progress

To Be Commenced

ROSC A&A REPORTS

Honduras

Trinidad and

Tobago

Barbados

The World Bank

OECS

Ms. Elizabeth AduDirectora Serv. Operacionales AL&C

CReCER, Buenos Aires-Argentina (Junio de 2011)

Programa ROSC: Apoyar a los gobiernos en el fortalecimiento de las prácticas de contabilidad y auditoría del sector privado, así como la transparencia financiera.

Los objetivos de desarrollo a los que se orientan estos esfuerzos son: (a) promover el crecimiento, y la responsabilidad del sector privado, (b) asegurar una adecuada

regulación del mercado con relación a la provisión de servicios esenciales, y (c) brindar un ambiente empresarial más atractivo para la inversión extranjera directa

Ms. Lourdes Consuelo LinaresEspecialista Gestión Financiera AL&C

CTNAC, Sta. Cruz-Bolivia (Agosto de 2011)

Camino recorrido

Page 53: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

Conste por el presente documento, un Convenio Interinstitucional suscritoentre la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas – AEMP y elColegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia, de acuerdo a lassiguientes cláusulas y condiciones:

PRIMERA: (DE LAS PARTES).- Intervienen en la celebración del presente Convenio:

◦ La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Empresas - AEMP, creadamediante Decreto Supremo N° 0071 de 9 de abril de 2009, representadapor su Director Ejecutivo, el Lic. Germán Tabeada Párraga designadomediante Resolución Suprema N° 05132 de 7 de febrero de 2011, condomicilio en la calle Batallón Colorados N° 24, Edificio ―El Cóndor‖, Piso 11de la ciudad de La Paz - Bolivia, a denominarse en lo sucesivo AEMP.

EL Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia con PersonalidadJurídica aprobada mediante Resolución Suprema Nº 209343 de fecha 9 de juliode 1991, cuerpo colegiado encargado de representar a los Auditores oContadores Públicos en el territorio nacional, representado por el Presidentedel Comité Ejecutivo Nacional, Never Quiroga Lascano y el Presidente delConsejo Técnico Nacional de Auditoría y Contabilidad Remy Ángel TercerosFernández, para a los fines de este acuerdo se denominará en adelante CAUB.

Asimismo, podrán denominarse de manera individual PARTE y conjuntamentecomo PARTES.

SEGUNDA.- (OBJETO).-

El presente Convenio Interinstitucional, tiene por objeto establecer las bases decoordinación y ejecución entre la AEMP y el CAUB para la emisión de normativacontable, con la finalidad de posibilitar mejorar el intercambio de informaciónfinanciera y patrimonial de las empresas, ejecutada por el Ente Fiscalizador,para transparentar y estandarizar la transferencia de información financierapatrimonial de las empresas reguladas por la AEMP a los usuarios de la misma.

53Camino por recorrer

Page 54: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

54

Camino recorrido

Page 55: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

55

Camino por recorrer

Page 56: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

56

organizades

XXVI SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS EUROPA - AMÉRICA

La GLOBALIZACIÓN DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA, CERTIFICACIÓN PROFESIONAL

Y COMPROMISOS SOCIO-AMBIENTALES

JUEVES 28 de JUNIO de 2012

AUDITORIO VILLA BOLIVARIANA

SUCRE (BOLIVIA)

COMITÉ COORDINADOR

Claudio Siciliotti, Presidente del Comité de Integración Latino Europa – América (CILEA)

Héctor Jaime Correa Pinzón, Vicepresidente Primero del CILEA

Never Quiroga Lascano, Presidente del Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia (CAUB)

Richard Giraldez Balderrama, Presidente del Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Chuquisaca

Gustavo Gil Gil, Vicepresidente del CILEA por Bolivia

Beatriz de Asprer Hernández de Lorenzo, Secretaria Ejecutiva del CILEA

COMITÉ ORGANIZADOR

Gustavo Gil Gil, Vicepresidente del CILEA por Bolivia y Director Ejecutivo del XXVI Seminario Internacional

Rosa Morón Gonzales, Primer Vicepresidente del Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia

Carmen Rosa Pereira Rodríguez, Segunda Vicepresidente del Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Bolivia

María Angélica Limón, Vicepresidenta del Colegio de Auditores o Contadores Públicos de Chuquisaca

COMITE TÉCNICO

Remy Ángel Terceros Fernández, Presidente del Consejo Técnico Nacional de Auditoría y Contabilidad del CAUB

José Edwin Natusch Melgar, Secretario General del Consejo Técnico Nacional de Auditoría y Contabilidad del CAUB

Camino por recorrer

Page 57: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

57

Camino por recorrer

Page 58: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

58

Camino por recorrer

Camino por recorrer

Page 59: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

COLEGIO DE AUDITORES DE BOLIVIA (CAUB-CTNAC)

www.auditorescontadoresbolivia.org

www.facebook.com/ctnac

COLEGIO DE CONTADORES DE BOLIVIA

www.contadoresbolivia.org.bo

ASOCIACION INTERAMERICANA DE CONTABILIDAD (AIC)

www.contadores-aic.org

COMITÉ DE INTEGRACION LATINO EUROPA-AMERICA (CILEA)

www.cilea.info

FUNDACION IFRS E IASB

www.ifrs.org/Home.htm

FEDERACION INTERNACIONAL DE CONTADORES (IFAC)

www.ifac.org

GRUPO LATINOAMERICANO DE EMISORES DE NORMAS DE INF. FINANCIERA

www.glenif.org/es

COMINIDAD NIIF EN LA GLOBALIZACION CONTABLE

www.globalcontable.com

NOTICIAS GLOBALES DE CONTABILIDAD

www.iasplus.com

COMUNIDAD DE NIIF CHILE

http://normativaifrs.cl

PLATAFORMA VIRTUAL DE LA UPSA (CERT. PROFESIONAL)

www.upsavirtual.com.bo

59

Page 60: ctnacconvervenciamarzo2012.pdf

60

LOS HOMBRES Y MUJERES DEEXITO DANRESULTADOS, LOSOTROS SOLOEXPLICACIONES.