ctenocephalides felis

5
Ctenocephalides felis Larva mostrando sangre ingerida roja. Materia fecal de pulga tras peinar a un gato. La pulga del gato (Ctenocephalides felis) es una especie de insecto sifonáptero de la familia Pulicidae , una de las más abundantes y de mayor distribución mundial. 1 Descripción 2 Ciclo de vida 3 Efectos en el huésped 4 Transmisión de enfermedades 5 Referencias 6 Enlaces externos o 6.1 Tratamiento de pulgas Descripción[editar ] Esta pulga primariamente se hospeda en el gato doméstico , pero también infesta perros en todo el mundo; y puede mantener suciclo de vida en otros carnívoros y en Didelphis virginiana . Conejos , roedores , rumiantes y humanos pueden infestarse o ser picados, aunque no es común que esta especie complete su ciclo en ellos. 1 Ciclo de vida[editar ] La hembra oviposiciona sus huevos en el huésped , pero los huevos, una vez secos pueden caer de la piel de sus huéspedes al terreno. Los huevos eclosionan en larvas , que tienen fototactismo negativo, es decir que se ocultan de la luz en el sustrato. La larva se alimenta de una variedad de materiales orgánicos, pero especialmente de sangre seca que queda en la piel del huésped al ser depositada por las pulgas adultas junto con la materia fecal. Así la población adulta alimenta a la población larvaria en el ambiente del hospedante. La larva se metamorfosea pasando por cuatro estadios antes de tejer un capullo y de entrar en el estadio de pupa . La duración del estadio de pupa es variable. El adulto joven sólo emerge de la pupa cuando detecta la presencia de un hospedante potencial, al percibir las vibraciones o el calor. Las jóvenes pulgas tienen el estímulo de saltar hacia el huésped apenas segundos después de su emergencia del capullo. Comienzan a alimentarse en unos pocos minutos.De no encontrad huésped adecuado pueden vivir mucho tiempo en el hogar, sea en tierra, o plantas como en muebles de algarrobo o ropa de cama 2 3 . 4 Efectos en el huésped[editar ] Unas pocas pulgas en los perros o gatos adultos no causan daño serio a menos que el huésped sea alérgico a las substancias en la saliva. Esta enfermedad se Pulga del gato Clasificación científica Reino : Animalia Filo : Arthropoda Clase : Insecta Orden : Siphonaptera Famili a : Pulicidae Género : Ctenocephalides Especi e : C. felis BOUCHÉ , 1835 [editar datos en Wikidata ]

Upload: fernanda-chulde

Post on 19-Feb-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ctenocephalides Felis

Ctenocephalides felisLarva mostrando sangre ingerida roja.

Materia fecal de pulga tras peinar a un gato.

La pulga del gato (Ctenocephalides felis) es una especie de insecto sifonáptero de la familia Pulicidae, una de las más abundantes y de mayor distribución mundial.

1 Descripción 2 Ciclo de vida 3 Efectos en el huésped 4 Transmisión de enfermedades 5 Referencias 6 Enlaces externos

o 6.1 Tratamiento de pulgas

Descripción[editar]

Esta pulga primariamente se hospeda en el gato doméstico, pero también infesta perros en todo el mundo; y puede mantener suciclo de vida en otros carnívoros y en Didelphis virginiana. Conejos, roedores, rumiantes y humanos pueden infestarse o ser picados, aunque no es común que esta especie complete su ciclo en ellos.1

Ciclo de vida[editar]

La hembra oviposiciona sus huevos en el huésped, pero los huevos, una vez secos pueden caer de la piel de sus huéspedes al terreno. Los huevos eclosionan en larvas, que tienen fototactismo negativo, es decir que se ocultan de la luz en el sustrato. La larva se alimenta de una variedad de materiales orgánicos, pero especialmente de sangre seca que queda en la piel del huésped al ser depositada por las pulgas adultas junto con la materia fecal. Así la población adulta alimenta a la población larvaria en el ambiente del hospedante.

La larva se metamorfosea pasando por cuatro estadios antes de tejer un capullo y de entrar en el estadio de pupa. La duración del estadio de pupa es variable. El adulto joven sólo emerge de la pupa cuando detecta la presencia de un hospedante potencial, al percibir las vibraciones o el calor. Las jóvenes pulgas tienen el estímulo de saltar hacia el huésped apenas segundos después de su emergencia del capullo. Comienzan a alimentarse en unos pocos minutos.De no encontrad huésped adecuado pueden vivir mucho tiempo en el hogar, sea en tierra, o plantas como en muebles de algarrobo o ropa de cama2 3 .4

Efectos en el huésped[editar]

Unas pocas pulgas en los perros o gatos adultos no causan daño serio a menos que el huésped sea alérgico a las substancias en la saliva. Esta enfermedad se llama dermatitis alérgica de pulgas. Los animales pequeños atacados por gran número de pulgas pueden sufrir serios daños como deshidratación.

Transmisión de enfermedades[editar]

Las pulgas de los gatos pueden transmitir otros parásitos e infecciones a los gatos, los perros e incluso a los humanos. Las más destacadas son la bacteria Bartonella, el gusano intestinal Dipylidium caninum, el tifus

Ctenocephalides canis

Pulga del gato

Clasificación científica

Reino: Animalia

Filo: Arthropoda

Clase: Insecta

Orden: Siphonaptera

Familia: Pulicidae

Género: Ctenocephalides

Especie: C. felisBOUCHÉ , 1835

[editar datos en Wikidata]

Page 2: Ctenocephalides Felis

La pulga de perro (Ctenocephalides canis) es una especie de pulga (Siphonaptera) que vive de alimentarse primordialmente de la sangre de perros.

La pulga del perro es un parásito problemático, ya que esta especie es un huésped intermedio de la tenia del perro (Dipylidium caninum), dicha parasitosis es común en Europa.

Aunque se alimentan de la sangre de los perros y gatos, ocasionalmente pican a los humanos. Pueden sobrevivir sin alimento por varios meses, pero es necesario que las hembras se alimenten antes de reproducirse, dado que la maduración de los huevos requiere de los nutrientes disponibles en la sangre.

1 Anatomía 2 Ciclo de vida 3 Sintomatología 4 Tratamiento

o 4.1 Productoso 4.2 Tratamientos alternativoso 4.3 Prevención

5 Referencias 6 Enlaces externos

Anatomía[editar]

Las pulgas hembra adultas tiene una longitud de entre 2 y 4 milímetros de longitud, mientras que los machos adultos se encuentran entre los 2 y los 3 milímetros. Su color es marrón. Las partes del aparato bucal de la pulga del perro están adaptados para desgarrar la piel y succionar sangre, son parásitos externos que

sobreviven por hematofagia de varios hospederos, especialmente canidos.

Antiguo grabado en el que se describe el dimorfismo sexual en la pulga de perro: el macho a la izquierda y la hembra a la

derecha,Ctenecephalus canis es sinónimo junior de Ctenocephalides canis).

Las pulgas no tienen alas y su cuerpo esta aplanado de lado a lado, con un duro exoesqueleto resistente a la presión, lo que les permite estar entre los cabellos –y moverse alrededor– utilizando el pelambre del perro huésped como un escudo para la presión. Ambos sexos de los individuos adultos succionan la sangre de su huésped. Su cuerpo se encuentra recubierto de pequeños pelos de distinto tamaño y longitud que son en realidad sensilias pilosas y cerdas que actúan como receptores táctiles unidos a una célula nerviosa, poseen tres pares de patas, el último par de patas traseras son considerablemente más largas, ya que están modificadas para saltar, al final de su extremidades poseen unas pequeñas garras, que les facilitan asirse de los cabellos.

Un ejemplar de pulga adulto.

Los huevos de la pulga del perro tienen un largo por 0,6 milímetros, son de forma ovalada y es tienen un brillo blanco lechoso. Las larvas dependiendo de la etapa de desarrollo en el que se encuentren miden de uno a seis milímetros de largo, tiene una forma delgada, son traslucidas con una leve coloración amarilla lechosa y tienen el cuerpo recubierto de cerdas, su cabeza es un seudosegmento de color marrón con mandíbulas. Las pulgas del perro son capaces de saltar hasta 50 cm de ancho (promedio 30,4 cm) y 25 cm (promedio 15,5 cm) de alto.1

Ciclo de vida[editar]

Una sola hembra durante su vida puede ovopositar alrededor de 4,000 huevos en la piel o el pelaje del huésped.2 Los huevos pasan por cuatro etapas del ciclo de vida: embrión, larva, pupa e imago (adulto).3

El ciclo de desarrollo se ejecuta de manera óptima a 25°C en todas sus etapas, es decir, cerca de la temperatura ambiente y a una humedad relativa de 80%. En consecuencia, el crecimiento se inhibe por la sequía o frío. En la mayoría de los casos, el desarrollo óptimo tarda aproximadamente dos hasta cinco

Pulga de perro

Clasificación científica

Reino: Animalia

Filo: Arthropoda

Clase: Insecta

Orden: Siphonaptera

Familia: Pulicidae

Género: Ctenocephalides

Especie: C. canis(CURTIS , 1826)

Page 3: Ctenocephalides Felis

semanas, aunque esto depende profundamente factores físicos y biológicos como la temperatura y la disponibilidad de alimento. Puede tomar más tiempo en condiciones de frío,4 el tiempo máximo es de aproximadamente 30 semanas.

La hembra oviposiciona sus huevos en el huésped, los huevos, una vez secos caen de la piel de sus huéspedes al terreno. Los huevos eclosionan en larvas, que tienen fototactismo negativo, es decir que se ocultan de la luz en el sustrato. La larva se alimenta de una variedad de materiales orgánicos, pero especialmente de sangre seca que queda en la piel del huésped al ser depositada por las pulgas adultas junto con la materia fecal. Así la población adulta alimenta a la población larvaria en el ambiente del hospedante.

La larva se metamorfosea pasando por cuatro estadios antes de tejer un capullo y de entrar en el estadio de pupa. La duración del estadio de pupa es variable. El adulto joven sólo emerge de la pupa cuando detecta la presencia de un hospedante potencial, al percibir las vibraciones (producidas por el movimiento de personas o mascotas), el dióxido de carbono (emitido por la respiración de un posible huésped), presión (el animal hospedador apoyado sobre ellas), calor o humedad. Las jóvenes pulgas tienen el estímulo de saltar hacia el huésped, apenas segundos después de su emergencia del capullo. Comienzan a alimentarse en unos pocos minutos. De no encontrad huésped adecuado pueden vivir mucho tiempo en el hogar, sea en tierra, o plantas como en muebles de fibras naturales o ropa de cama.5 6 7

Sintomatología[editar]

A menudo la primera señal de contagio es observar a las pulgas moviéndose entre el pelambre del perro infectado, otras evidencias no tan obvias son las marcas e irritaciones que producen su mordida ya sea en perros, gatos o personas, el perro suele experimentar una picazón severa en las áreas donde las pulgas pueden residir, generalmente los pliegues de piel o zonas cercanas a la área urogenital, por lo que es común observar un comportamiento errático de constantes y frenéticos rasquidos.

Las infestaciones por pulgas pueden ser no sólo molestas para los perros y los seres humanos, sino también muy peligrosas. Los problemas causados por las pulgas varían de una picazón de leve a severa, a incluso reacciones alérgicas e infecciones. En circunstancias extremas (infestación) puede presentarse un cuadro de anemia. Por otra parte, las pulgas pueden transmitir tenias y enfermedades a los animales domésticos.

Cuando una pulga pica a un humano este puede desarrollar una erupción cutánea con picor, con pequeñas protuberancias que pueden sangrar. Este sarpullido normalmente se encuentra en la axila o pliegue de una articulación tal como el codo, la rodilla o el tobillo. Cuando se presiona la zona, se vuelve blanca.8 Cuando los perros están afectados por pulgas, se rascan y muerden a si mismos, especialmente en áreas tales como; la cabeza, el cuello y alrededor de la cola, las pulgas normalmente se concentran en estas zonas. Este incesante arañar y morder puede causar que la piel del perro se ponga roja y se inflame.

Irritación, excoriaciones, costras y algunas pulgas se pueden observar en el área por encima del ojo de un perro con DAPP

alérgico a la saliva de pulga.

La “alergia a las pulgas” o “dermatitis” es desarrollada por aquellos los perros alérgicos a la saliva de la pulga. En este caso, los síntomas anteriormente mencionados son más pronunciados, desarrollándose un cuadro de dermatitis alérgica a la picadura de pulgas en perros y gatos (DAPP). Debido al compulsivo rascado y mordido, el perro puede perder el pelo, desarrollando puntos calvos, además presentan puntos rojizos debido a una extrema irritación sanguínea y en algunos casos pueden desarrollar infecciones que resulten en muerte del tejido (necrosis) y piel maloliente.

Tratamiento[editar]

Para efectivamente deshacerse de las pulgas se debe tratar no sólo al perro, sino también las áreas por donde este transita, pernocta y en el exterior del hogar, para así eliminar los huevos de ropa de cama, hierba del jardín, suelo, muebles y otras áreas9

El tratamiento debe administrarse tan pronto como aparezcan señales de pulgas y debe repetirse regularmente. Los retrasos en el tratamiento de la infestación puede conducir al contagio de enfermedades transmitidas por pulgas.10 Productos tópicos de una sola aplicación mensual son los más comúnmente utilizados para matar infestaciones de parásitos. Se aplican normalmente en la parte posterior de la mascota y su ventaja es que también proporcionan protección contra infestaciones adicionales. Los tratamientos pueden estar en presentación de aerosol,ampolletas de plástico y que están destinados a aplicarse en todas las partes de la mascota. Pomadas y enjuagues también están disponibles, pero no son tan comunes como los otros productos, ya que son las más peligrosas para la salud de la mascota.