cátedra de cooperación para el desarrollo...

37
Cátedra de Cooperación para el Desarrollo UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA CONVENIO 2015 EJECUCIÓN 2015-2016 Memoria de Actividades

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

Cátedra de Cooperación

para el Desarrollo

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

C O N V E N I O

2 0 1 5

E J E C U C I Ó N

2 0 1 5 - 2 0 1 6

Memoria de Actividades

Page 2: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

CONTENIDO:

SUMARIO 2

ÁREA DE FORMACIÓN 3

ÁREA DE SENSIBILIZACIÓN 9

ÁREA DE INVESTIGACIÓN 11

OTRAS ACTIVIDADES 14

ORGANIGRAMA INSTITUCIONAL 15

INFORME ECONÓMICO 17

18

21

PERSPECTIVAS

ANEXOS

Page 3: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

finales de año eliminando así

toda posibilidad de convocato-

ria debido a lo ajustado de los

plazos.

Otras actividades

La Cátedra tuvo la oportunidad,

a través de sus diversos repre-

sentantes, de estar presente en

múltiples actos llevados a cabo

por otras organizaciones e insti-

tuciones, lo cual demuestra la

importancia que va adquiriendo

en el entorno social y académi-

co.

La acción formativa, de investi-

gación y de sensibilización de la

Cátedra de Cooperación para el

Desarrollo de la Universidad de

Zaragoza entre 2015 y 2016 ha

continuado su rumbo a pesar de

los múltiples obstáculos que

debe sortear cada año para que

se materialice la firma del con-

venio que le sustenta.

Así, hemos contado con los

fondos básicos para llevar a

cabo nuestras actividades. En el

área de Formación hemos podi-

do poner en marcha la primera

edición del Estudio Propio

“Diploma de Especialización en

Cooperación para el Desarrollo

Humano y Sostenible”. Igual-

mente, hemos podido llevar a

cabo nuestras cuatro ediciones

de los “Cursos de Iniciación a la

Práctica de la Cooperación”.

En el área de Sensibilización

celebramos el III Congreso In-

ternacional de Estudios del

Desarrollo conjuntamente con

la Red Española de Estudios del

Desarrollo (REEDES) de la que

somos socios, y dentro del cual

se llevó a cabo la conferencia de

una personalidad relevante que

en este caso estuvo en manos

de Ignacio Martínez Martínez,

miembro del Colectivo La Mun-

dial titulada “De la academia a

la calle”. También se otorgaron

diversos premios correspon-

dientes al VI Concurso de Foto-

grafía “Imágenes de la Coopera-

ción para el Desarrollo y los

Premios a los Trabajos Fin de

Grado y de Master sobre

Cooperación para el Desarrollo

de la Universidad de Zaragoza.

En el área de Investigación no

se publicó la convocatoria de

Ayuda a Equipos de Investiga-

ción correspondiente al conve-

nio 2015, ya que este se firmó a

Sumario

Cátedra de Cooperación

para el Desarrollo

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA C O N V E N I O 2 0 1 5

Page 4: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

P Á G I N A 3

La Cátedra de

Cooperación para

el Desarrollo de la

Universidad de

Zaragoza tiene

u n a c l a r a

vocación docente.

Área de Formación La Cátedra de Cooperación

para el Desarrollo de la

Universidad de Zaragoza

tiene una clara vocación

docente. En tal sentido, y

siendo consecuentes con

esta misión, en el período

académico 2015-2016 se

realizaron las siguientes

actividades de formación:

DIPLOMA DE ESPE-

CIALIZACIÓN EN

COOPERACIÓN PARA

EL DESARROLLO HU-

MANO Y SOSTENI-

BLE.

Este diploma está estruc-

turado en dos Expertos

Universitarios, a saber:

EXPERTO EN FUNDAMEN-

TOS DE LA COOPERAÍÓN

PARA EL DESARROLLO

Se corresponde con el an-

tiguo Curso Básico de

Cooperación para el Desa-

rrollo, pero ampliado en

sesiones de clases. Actual-

mente cuenta con 82 ho-

ras lectivas de clases y está

dividida en tres asignatu-

ras:

Introducción a la Coopera-

ción para el Desarrollo.

Esta asignatura es marca-

damente introductoria.

Básicamente, trata de in-

corporar una reflexión

sobre el estado actual del

mundo y de nuestras ideas

sobre ello, centrando las

aportaciones de las disci-

plinas clave que, desde las

ciencias sociales, han pro-

ducido conocimientos y

herramientas relevantes:

historia, economía, socio-

logía, derecho internacio-

nal, antropología, etc.

Diseño de la Cooperación

para el Desarrollo. Esta

asignatura conjuga algu-

nos de los principales con-

ceptos de la cooperación

internacional con los ámbi-

tos de acción más signifi-

cativos. Si en la anterior

asignatura iniciamos una

introducción a la historia,

el contexto y los enfoques

de análisis del desarrollo,

en esta abordaremos los

principales objetivos de la

cooperación al desarrollo y

las problemáticas que más

ocupan y preocupan a los

agentes del desarrollo.

Gestión y práctica de la

Cooperación para el Desa-

rrollo. Esta asignatura

profundiza en los elemen-

tos del sistema y en los

actores de la Cooperación

para el Desarrollo.

Coordinador académico

del Experto en Fundamen-

tos de la Cooperación pa-

ra el Desarrollo: Prof. Juan

David Gómez-Quintero

C Á T E D R A D E C O O P E R A C I Ó N

P A R A E L D E S A R R O L L O

Page 5: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

P Á G I N A 4

sos naturales.

Instrumentos para la sos-

tenibilidad. Explica las

múltiples posibilidades

existentes para vivir un

desarrollo sostenible

Prácticas, comprenden

100 horas lectivas.

El objetivo de estas es que

los estudiantes tengan la

oportunidad de participar

en proyectos de Coopera-

ción para el Desarrollo, sea

en una ONGD, en Institu-

ciones u Organismos y así

puedan, por una parte,

poner en práctica los co-

nocimientos adquiridos en

las sesiones teóricas y, por

otra, alcanzar una expe-

riencia práctica más cerca-

na.

Por tener el Diploma un

carácter modular se per-

mite que se inscriban estu-

diantes en los dos exper-

tos de manera indepen-

diente, teniendo la posibi-

lidad de:

- Cursar el diploma com-

pleto y obtener el título

que corresponde por ser

un Estudio Propio de la

Universidad de Zaragoza.

- Cursar sólo los expertos

que se deseen y obtener el

título que corresponde por

ser, igualmente, un Estu-

dio Propio de la Universi-

dad de Zaragoza.

Coordinador académico

del Experto en Coopera-

ción para el Desarrollo

Sostenible: Prof. Luis Se-

rra de Renobales

Director del Diploma:

Prof. José Ramón Moreno

EXPERTO UNIVERSITARIO

EN COOPERACIÓN PARA

EL DESARROLLO SOSTENI-

BLE

Comprende 84 horas lecti-

vas de clases y está dividi-

da en tres asignaturas:

El contexto. Habla del

sistema económico actual

como la principal causa

que hace imposible la

sostenibilidad. El complejo

económico, social, tecno-

lógico y político al servicio

del crecimiento y la acu-

mulación.

Tecnologías y medio am-

biente. Trata sobre el

desarrollo tecnológico y su

influencia en la desigual-

dad y en el desarrollo de

las sociedades. Habla so-

bre el uso de las tecnolo-

gías y sus graves conse-

cuencias sobre los recur-

El Diploma de

Especialización

en

Cooperación

para el

Desarrollo

Humano y

Sostenible se

estructura en 2

Expertos

Universitarios

Page 6: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

P Á G I N A 5

La tercera

edición del

Diploma de

Especialización

en Educación

p a r a e l

D e s a r r o l l o

corresponde al

2014-2015.

C Á T E D R A D E C O O P E R A C I Ó N

P A R A E L D E S A R R O L L O

Las PRÁCTICAS se llevaron

a cabo entre los meses de

marzo y septiembre de

2016 en diversas Organiza-

ciones No Gubernamenta-

les de Desarrollo. Ver

Anexo 2.

Responsable de las prácti-

cas: José María Leza, Aso-

ciación Huauquipura

Campus de Teruel

Durante el curso académi-

co 2015-2016 no se llevó a

cabo en el Campus de Te-

ruel, tal como correspon-

día este curso académico,

el EXPERTO EN FUNDA-

MENTOS DE LA COOPERA-

CIÓN PARA EL DESARRO-

LLO debido que no se con-

tó con una matrícula míni-

ma para su puesta en mar-

cha (10 preinscritos míni-

mo).

Campus de Zaragoza

La Primera Edición no se

inició en octubre, con el

año académico de la Uni-

versidad de Zaragoza co-

rrespondiente al 2015-

2016. Esta primera edición

inició en el mes de enero

de 2016, debido al retraso

que hubo en la firma del

Convenio 2015, el cual se

hizo efectivo el 30 de di-

ciembre de 2015.

Así, en enero del año 2016

se puso en marcha el EX-

PERTO EN FUNDAMENTOS

DE LA COOPERACIÓN PA-

RA EL DESARROLLO y en el

marzo el EXPERTO UNI-

VERSITARIO EN COOPERA-

CIÓN PARA EL DESARRO-

LLO SOSTENIBLE con una

matrícula de 11 participan-

tes en la Facultad de Cien-

cias Sociales y del Trabajo.

Ver Anexo 1.

Page 7: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

P Á G I N A 6

Obra completa: RECICLAJE TECNOLÓGICO

Autor: Pablo de Ayerbe Carnicer

Ganador del Primer Premio del VI Concurso de Fotografía

“Imágenes de la Cooperación Internacional”

Page 8: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

P Á G I N A 7

C u r s o d e

Iniciación a la

Práctica de la

C o o p e r a c i ó n :

Comprender la

cooperación y

r e a l i z a r l a

cooperación.

tos, trabajo en el terreno,

etc., proporcionándole a

los asistentes herramien-

tas que les permitan hacer

que su experiencia sea

más productiva tanto para

ellos como para la organi-

zación donde se van a in-

corporar.

Está dirigido, básicamente,

a estudiantes de la Univer-

sidad de Zaragoza que

vayan a realizar prácti-

cas en países del Sur, pero

también a cualquier perso-

na que vaya a realizar al-

guna estancia de corta

duración en estos países.

La edición en la Facultad

de Veterinaria, se llevó a

cabo en el mes de marzo

de 2015 y contó con una

matrícula de 23 participan-

tes. Ver anexo 3.

CURSO DE INICIA-

CIÓN A LA PRÁCTI-

CA DE LA COOPERA-

CIÓN (IPC).

Curso de 24 horas lectivas

estructurado en dos mó-

dulos:

Módulo I, denominado

Comprender la Coopera-

ción, donde se plantean

una serie de conceptos

como solidaridad, tipos de

cooperación, las realida-

des del Sur, educación

para el desarrollo y volun-

tariado, con el fin de dotar

a los participantes de una

idea general del contexto

que encontrarán en los

países donde realizarán

sus prácticas.

Módulo II, denominado

Realizar la Cooperación,

que introduce elementos

más prácticos, tales como

consejos para el viaje, nor-

mativas, el grupo de traba-

jo, resolución de conflic-

C Á T E D R A D E C O O P E R A C I Ó N

P A R A E L D E S A R R O L L O

Page 9: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

P Á G I N A 8

La edición en las Faculta-

des de Ciencias Humanas y

de la Educación y de Cien-

cias de la Salud y del De-

porte, del Campus de

Huesca, se llevó a cabo

entre los meses de no-

viembre y diciembre de

2015, y contó con una ma-

trícula de 10 participantes.

Ver anexo 4.

La edición de la Facultad

de Educación, del Campus

San Francisco, se llevó a

cabo en el mes de noviem-

bre de 2015 y contó con

una matrícula de 17 parti-

cipantes. Ver anexo 5.

La edición de la Facultad

de Ciencias Sociales y Hu-

manas, del Campus de

Teruel, se llevó a cabo en-

tre los meses de febrero y

marzo de 2016 y contó con

una matrícula de 10 parti-

cipantes. Ver anexo 6.

Page 10: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

P Á G I N A 9

Es labor de la

Cátedra

transmitir el

conocimiento a

través de

conferencias y

coloquios.

Área de Sensibilización La labor de la Cátedra de

transmitir el conocimiento

a través de conferencias y

coloquios se vio plasmada,

en esta oportunidad, en

las siguientes actividades

general:

III CONGRESO IN-

TERNACIONAL DE

ESTUDIOS DEL

DESARROLLO

Se llevó a cabo entre el 29

de junio y el 1 del julio de

2016. y la temática fue

¿Qué desarrollo quere-

mos? La Agenda post 2015

y los Objetivos de Desa-

rrollo Sostenible.

Se estructuró en torno a

15 líneas temáticas:

1. Coherencia de las políti-

cas de desarrollo. Geoes-

trategias y cambio social

2. Cooperación para el

desarrollo

3. Relaciones internaciona-

les, desarrollo y coopera-

ción

4. Desarrollo humano

5. Desarrollo, territorio y

recursos naturales

6. Desarrollo sostenible.

Tecnologías para un desa-

rrollo humano

7. Economía política del

desarrollo

8. Educación para el desa-

rrollo

9. Etnodesarrollo, post-

desarrollo y “Buen Vivir”

10. Financiación del desa-

rrollo

11. Gobernanza, seguridad,

paz y desarrollo

12. Migraciones y desarro-

llo

13. Sociedad civil, comuni-

cación y desarrollo

14. Evaluación, gestión del

conocimiento y rendición

de cuentas

15. Género y desarrollo

C Á T E D R A D E C O O P E R A C I Ó N

P A R A E L D E S A R R O L L O

Obra completa: MICROCRÉDITOS Y DESARROLLO

Autor: José Rebolleda Campayo

Accésit a mejor fotografía del VI Concurso de Foto-

grafía

“Imágenes de la Cooperación Internacional”

Page 11: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

P Á G I N A 1 0

cer el papel de las organi-

zaciones que trabajan en

la cooperación al desarro-

llo y su compromiso para

con los pueblos más desfa-

vorecidos y propiciar el

debate sobre los proble-

mas que atañen al mundo

de la cooperación.

En esta séptima edición,

debido a los ajustado del

calendario y la organiza-

ción del Congreso ya cita-

do, sólo se procedió a con-

vocar el VI Concurso de

Fotografía “Imágenes de la

Cooperación Internacional,

cuyos ganadores fueron:

1º Premio a obra completa

al participante Pablo de

Ayerbe Carnicer de Hues-

ca, España

Accésit a mejor fotografía

a la participante José Re-

bolleda Campayo de Ma-

drid, España.

Accésit a mejor microrrelato

a la participante Pilar Puig

Sarries de Barcelona, España.

Ver Anexo 8.

Se recibieron 124 comuni-

caciones y 5 pósters. El

número de congresistas

inscritos ascendió a 201

personas. De ellos, 161

fueron españoles y 40 ex-

tranjeros. El número de

asistentes fue de 183 per-

sonas.

Los países de procedencia

fueron: Alemania (3), Ar-

gentina (2), Bolivia (1),

Colombia (7), Costa Rica

(9), Ecuador (1), Francia

(1), México (13), Portugal

(1), Reino Unido (1) y Ru-

sia (1). Ver Anexo 7.

VII SEMANA DE LA

COOPERACIÓN PA-

RA EL DESARROLLO-

En 2009 se celebró la Pri-

mera Semana de la Coope-

ración, con los objetivos

sensibilizar a la comunidad

universitaria respecto de

realidades humanas en los

países del Sur, dar a cono-

El concurso

“Imágenes de

la Cooperación

Internacional”

en 2016 contó

c o n l a

part icipación

de candidatos

de diversas

Comunidades

Autónomas.

Obra completa: GRACIAS

Autora: Pilar Puig Sarries

Accésit a mejor microrrelato del VI Concurso de Fo-

tografía

“Imágenes de la Cooperación Internacional”

Page 12: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

P Á G I N A 1 1

Área de Investigación Como se ha comentado en

el sumario, este año se

han llevado a cabo las si-

guientes actividades en

esta materia:

ADJUDICACIÓN DE

LA AYUDA A EQUI-

POS DE INVESTIGA-

CIÓN 2015

En el área de Investigación

no se publicó la convoca-

toria de Ayuda a Equipos

de Investigación corres-

pondiente al convenio

2015, ya que este se firmó

a finales de año eliminan-

do así toda posibilidad de

convocatoria debido a lo

ajustado de los plazos.

Al no realizarse convocato-

ria alguna la Cátedra pro-

cedió a solicitar ante la

Comisión Mixta una modi-

ficación presupuestaria

para hacer uso del monto

asignado a esta partida. En

tal sentido, los recursos se

destinaron a:

- La III Edición de los pre-

mios “Cátedra de Coopera-

ción para el Desarrollo” a

Mejor Trabajo Fin de Gra-

do/Proyecto Fin de Carrera

y Mejor Trabajo Fin de

Máster de la Universidad

de Zaragoza.

- Las Revista Iberoamerica-

na de Estudios de Desarro-

llo (RIED).

C Á T E D R A D E C O O P E R A C I Ó N

P A R A E L D E S A R R O L L O

Page 13: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

P Á G I N A 1 2

rio en la evolución de la ayuda con-temporánea. Marta Wood, José Boza, Matías González, Javier De-León-Ledesma.

Límites del Marco Lógico y deficien-cias de la evalua-ción tradicional de la cooperación al desarrollo para me-dir el impacto. Ma-ría José Vázquez-De Francisco, Merce-des Torres-Jiménez, Pedro Caldentey-Del Pozo.

Foreign Aid and Microfinance: A new policy proposal for financing Deve-lopment. Maricruz Lacalle-Calderón, Javier Alfonso-Gil, Silvia Rico-Garrido.

El número 1 del volumen 5

cuenta con los siguientes

artículos:

Monográfico

The Politics of Tech-nical Assistance in Regional Integra-tion Processes: Me-soamerican In-sights. Patricia Eu-genia Almaguer-Kalixto.

¿Hacia una Nueva Arquitectura Finan-ciera Regional? Problemas y pers-pectivas de la cooperación mone-taria en el ALBA-TC

P. Daniele Benzi, Tomás Guayasamín, Monica Vergara.

Cooperación finan-ciera para el desa-rrollo, ADN de la Cooperación Sur-Sur. Rafael Domín-guez-Martín.

La cooperación Sur-Sur y el reto de su cuantificación, eva-luación y valora-ción. Analilia Huitron.

Tribuna Libre

Construction of International Cooperation strate-gies: An inquiry into the learning expe-rience. Carmen Amelia Coral-Guerrero

Desigualdad y deu-das hipotecarias en Colombia. Yolanda Guerrero-Pino.

Macroeconomic Policy Reforms and Economic Perfor-mance in Malawi 1960-2013. Themba Gilbert Chirwa, Ni-cholas M. Odhiam-bo.

EDICIÓN DEL VOLU-

MEN 4 (número 2) Y

DEL VOLUMEN 5

(número 1) DE LA RE-

VISTA IBEROAMERI-

CANA DE ESTUDIOS

DE DESARROLLO

(RIED).

Durante el período 2015-

2016 se ha lanzado el cuar-

to volumen (números 2) y

el quinto volumen

(número 1) de la “Revista

Iberoamericana de Estu-

dios de Desarrollo”.

El número 2 del volumen 4

cuenta con los siguientes

artículos:

Comunicación y empoderamiento ciudadano en salud: un caso de investi-gación-acción en la Venezuela polariza-da. Isaac Nahón-Serfaty, Mahmoud Eid.

Filantrocapitalismo y Cooperación al Desarrollo: el caso de la lucha contra la poliomielitis. Juan José Mediavilla-Merino.

Los orígenes del apoyo presupuesta-

Page 14: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

P Á G I N A 1 3

Por otra parte, cabe resal-

tar que nuestra revista

aparece ya indexada en:

Latindex

ISOC

Electronic Journals

Library

Dialnet

Genamics

Directory of Open

Access Journals

EBSCO

Cabell’s Publishing,

INC

Erih Plus

JournalSeek

DOAJ

SCOPUS

CSIS

REDIB

American Economic

Association

Emerging Sources

Citation Index.

Es importante indicar tam-

bién que contamos con

datos de tráfico en Google

y en la web de la revista:

Suscriptores: en junio de

2016 667, frente a los 527

de junio de 2014 y los 449

de junio de 2013.

En 2016 (26 junio 2015 a

26 junio 2016) hemos teni-

do 4.255 usuarios (un 15%

de crecimiento sobre los

3.700 del periodo ante-

rior), de los que el 60,9%

eran nuevos visitantes.

Hemos tenido 6.855 sesio-

nes.

En cuanto al número de

visitas por países, en pri-

mer lugar España, seguido

de Reino Unido, Estados

Unidos, Ecuador, México,

Colombia, Argentina, Bra-

sil, Australia y Canadá.

La dirección de la revista

es http://ried.unizar.es/

index.php/revista y es una

publicación on line bilin-

güe castellano-inglés que

está coeditada con la aso-

ciación Red Española de

Estudios del Desarrollo

(REEDES).

C Á T E D R A D E C O O P E R A C I Ó N

P A R A E L D E S A R R O L L O

X SEMINARIO INTERNACIONAL DE

EDUCACIÓN INTERCULTURAL

Senigallia, 9 y 10 de septiembre de

2016

Page 15: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

P Á G I N A 1 4

Otras actividades

La Cátedra estuvo presen-

te a través de su Director,

José Ramón Moreno, en

las siguientes actividades:

Reuniones con la

Diputación Provincial de

Zaragoza para concretar

actividades para el Proyec-

to Global School.

20 de noviembre de 2015,

18 de marzo de 2016, 10

de junio de 2016, 28 de

junio de 2016, 7 de octu-

bre de 2016.

Reuniones con el Go-

bierno de Aragón, la Dipu-

tación Provincial de Zara-

goza, el Ayuntamiento de

Zaragoza y la Federación

Aragonesa de Solidaridad

relacionadas con la Estra-

tegia de Educación para el

Desarrollo.

23 de junio de 2016, 12 de

julio de 2016, 6 de octu-

bre.

Reuniones para reali-

zar un Diagnóstico de la

Educación para el Desarro-

llo en la Provincia de Zara-

goza.

2 de septiembre de 2016

16 de septiembre de 2016,

13 de octubre 2016.

Taller de Educación

para el Desarrollo.

5 de octubre de 2016 .

de 2016.

La Cátedra estuvo presen-

te en X Seminario Interna-

cional de Educación Inter-

cultural, llevado a cabo en

Senigallia, Italia, a través

de nuestro colaborador, el

profesor Juan David Gó-

mez-Quintero.

III CONGRESO INTERNACIO-

NAL DE ESTUDIOS DEL DESA-

RROLLO

Zaragoza, 29 de junio al 01

de julio de 2016

Page 16: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

P Á G I N A 1 5

La Cátedra de

C o o p e r a c i ó n

p a r a e l

Desarrollo se

soporta en las

t r e s

i n s t i t u c i o n e s

que la crearon:

la Federación

Aragonesa de

Solidaridad, la

Universidad de

Zaragoza y el

Gobierno de

Aragón.

Organigrama institucional La Cátedra de Cooperación

para el Desarrollo se so-

porta en las tres institucio-

nes que la crearon: la Fe-

deración Aragonesa de

Solidaridad, la Universidad

de Zaragoza y el Gobierno

de Aragón.

El órgano de gobierno es la

Comisión Mixta de Segui-

miento, de carácter

paritario, formada por dos

representantes de cada

una de las instituciones.

Para el desarrollo del día a

día la Cátedra mantiene un

Consejo Asesor en el que

también están representa-

das las tres instituciones y

con una Coordinadora de

Actividades.

Con fecha de 4 de octubre

de 2016 se publica en el

Boletín Oficial de la Uni-

versidad de Zaragoza

(BOUZ) el nombramiento

de Dª. Begoña Gutiérrez

Nieto, profesora del De-

partamento de Contabili-

dad y Finanzas de la Facul-

tad de Economía y Empre-

sa, como nueva directora

de la Cátedra.

C Á T E D R A D E C O O P E R A C I Ó N

P A R A E L D E S A R R O L L O

Page 17: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

P Á G I N A 1 6

Page 18: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

P Á G I N A 1 7

Es importante resaltar que

la Comisión Mixta de Se-

guimiento ha mantenido

dos (2) reuniones entre

2015 y 2016. Mientras el

Consejo Asesor lo ha he-

cho en catorce (14) ocasio-

nes.

Informe económico

Este año el convenio se

firmó el 30 de diciembre

de 2015.

La distribución económica

de las actividades de la

Cátedra durante el año

académico 2015-2016

quedan reflejadas en los

siguientes cuadros y gráfi-

co:

C Á T E D R A D E C O O P E R A C I Ó N

P A R A E L D E S A R R O L L O

INGRESOS 54.302,40 Gobierno de Aragón 50.976,25

Ingresos propios totales 3.326,15

Ingresos por Estudio Propio 3.141,70

Ingresos por Cursos 184,45

Gastos 50.976,25 %

1. Formación 17.922,21 35,2

2. Investigación 2.750,00 5,39

3. Sensibilización 937,40 1,84

4. Gastos Generales 343,71 0,67

5. Coordinación de activida-des 16.500,17 32,4

6. Monto no ejecutado 12.522,76 24,6

Page 19: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

P Á G I N A 1 8

Perspectivas

ración, en sus cuatro edi-

ciones: en Zaragoza

(Facultad de Educación y

Facultad de Veterinaria),

en Huesca (Facultad de

Ciencias Humanas y de la

Educación y Facultad de

Ciencias de la Salud y del

Deporte) y en Teruel

(Facultad de Ciencias So-

ciales y Humanas). Asimis-

mo, estudiaremos la posi-

bilidad de incorporar otros

centros a estos cursos.

En relación a la Sensibiliza-

ción pensamos continuar

El convenio de colabora-

ción correspondiente a

2016 se ha firmado el 12

de julio de 2016. Con ello,

las perspectivas de trabajo

se tornan bastante favora-

bles: Así, en materia de

Formación continuaremos

con nuestra labor ofertan-

do un nuevo Estudio Pro-

pio con rango de Máster

Propio denominado, Más-

ter Propio en Cooperación

para el Desarrollo. Desea-

mos, igualmente, mante-

ner los cursos de Iniciación

a la Práctica de la Coope-

con la Conferencia de una

personalidad reconocida

en el ámbito de la coope-

ración. Igualmente, man-

tendremos la actividad

que constituye la base de

nuestras Jornadas y Semi-

narios, dando paso a la VIII

Semana de la Cooperación,

organizada por la Cátedra.

Daremos continuación a la

IV Edición Premios

“Cátedra de Cooperación

para el Desarrollo” a Tra-

bajos Fin de Grado y Tra-

bajos Fin de Master de la

Universidad de Zaragoza

Page 20: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

P Á G I N A 1 9

Para el 2017 se

está

organizando

Foro Paraninfo

sobre

Cooperación

para el

Desarrollo

que estén relacionados

con la Cooperación para el

Desarrollo. Así como, a

nuestro VIII concurso de

Fotografía “Imágenes de la

Cooperación Internacio-

nal”. También se encuen-

tra entre los planes organi-

zar la primera edición del

denominado Foro Paranin-

fo sobre Cooperación para

el Desarrollo un espacio

con el que pretendemos

constituir una convocato-

ria anual de referencia en

la ciudad de Zaragoza para

todas aquellas personas

interesadas en la Coope-

ración para el Desarrollo.

Finalmente, en materia de

Investigación continuare-

mos consolidando la pre-

sencia de la Revista Ibe-

roamericana de Estudios

de Desarrollo, con su inclu-

sión en otros índices de

revistas de investigación

importantes, así como con

la edición de los números

correspondientes al quinto

y sexto volumen. Y realiza-

remos la Convocatoria de

las Ayudas a la Investiga-

ción que este convenio

cuenta con una dotación

importante.

C Á T E D R A D E C O O P E R A C I Ó N

P A R A E L D E S A R R O L L O

III ENTREGA DE PREMIOS “CÁTEDRA DE COOPERA-

CIÓN PARA EL DESARROLLO” A LOS MEJORES TRABA-

JOS FIN DE GRADO Y FIN DE MÁSTER 2016

Zaragoza, 28 de septiembre de 2016

Page 21: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

P Á G I N A 2 0

Anexos

Page 22: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

ANEXO 1.

EXPERTO UNIVERSITARIO EN FUNDAMENTOS DE LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO. ZARAGOZA 2016

SESIÓN TEMA DESCRIPTOR PONENTE FECHA HORARIO

1 Presentación y dinamización Sesión de dinámicas de grupo orientadas al conocimiento del grupo, a la apertura de comunicación, potenciando el diálogo y el intercambio hasta el final del curso

Chaime Marcuello. Universidad de Zaragoza

Lunes 11/01/2016

18h - 21h

2 Trabajo de investigación/evaluación

Orientación, pautas, supervisión, evaluación

María José Bernuz. Universidad de Zaragoza

Martes 12/01/2016

18h - 21h

INTRODUCCIÓN A LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO (3 ECTS)

3 Aproximación a la historia de la cooperación

Primera aproximación a los hitos clave en la construcción de la cooperación al desarrollo desde el Plan Marshall

Enrique Uldemolins. Universidad de San Jorge

Miércoles 13/01/2016

18h - 21h

4 La matriz cultural de la Modernidad

Una revisión de las principales ideas de la Modernidad que fundamentan los procesos de Modernización y de diferenciación funcional creciente subyacentes a las políticas de cooperación al desarrollo

Juan David Gómez. Universidad de Zaragoza

Lunes 18/01/2016

18h - 21h

5 De la idea de "Progreso" a la de "Desarrollo"

Se coopera "para el desarrollo" ¿qué significa esto? ¿Cómo se ha producido? ¿Dónde queda el progreso? ¿Cuáles son los orígenes de todo ello?

Chaime Marcuello. Universidad de Zaragoza

Martes 19/01/2016

18h - 21h

6 El mundo no empezó ayer: la historia del "Desarrollo"

Elementos de la historia del mundo que nos han traído hasta la actualidad. Los procesos de colonización y descolonización. Las lógicas centro/periferia en el mundo de la globalización

José Ramón Moreno. Universidad de Zaragoza

Miércoles 20/01/2016

18h - 21h

7 Un solo planeta, un mundo de relaciones (I)

El mundo y las relaciones internaciones. Imperialismo. Viejo orden nuevo orden. Actores, escenarios y procesos de las relaciones internacionales

Graciela Malgesini. Universidad Pontificia de Comillas

Martes 26/01/2016

18h - 21h

Page 23: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

8 Un solo planeta, un mundo de relaciones(II)

Las diferentes visiones del desarrollo, su evolución, y su plasmación en las instituciones internacionales. El Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y las instituciones de Naciones Unidas: la UNCTAD y el PNUD. La OCDE y el CAD. La OMC. El mundo tras la crisis de 2008

Patricia Almaguer. Universidad de Zaragoza

Miércoles 27/01/2016

18h - 21h

9 Los Derechos Humanos y el Derecho al Desarrollo

Analizar el derecho al desarrollo en el ámbito internacional equivale a estudiar toda la actual problemática de los derechos humanos. Su trascendencia es tal que sin desarrollo no hay disfrute de los restantes derechos humanos

Manuel Calvo. Universidad de Zaragoza

Lunes 01/02/2016

18h - 21h

DISEÑO DE LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO (3 ECTS)

10 Sociología del Desarrollo y de la Cooperación

Aportaciones para entender la sociogénesis de la cooperación al desarrollo. Los procesos de modernización social. Las consecuencias de la globalización: el cosmpolitismo necesario

Enrique Uldemolins. Universidad de San Jorge

Miércoles 03/02/2016

18h - 21h

11 Las grandes transformaciones Aproximación a la economía mundial. Los orígenes del capitalismo. El cambio de siglo: del XIX al XX. La economía tras la II Guerra Mundial. Los acuerdos de Breton Woods. El orden económico internacional tras el Fin de la Guerra Fría

Xabier Arrizabalo. Universidad Complutense de Madrid

jueves 04/02/2016

18h - 21h

12 Ciudadanía internacional El descubrimiento de un solo planeta. Sociedad civil global. De la seguridad de los territorios a la de las personas. Las formas de participación y redes transnacionales de vinculación

Juan David Gómez. Universidad de Zaragoza

Lunes 08/02/2016

18h - 21h

13 Salud y Desarrollo Análisis de la relación entre los diversos aspectos del desarrollo de una sociedad y la salud de su población

María Teresa Carretero. Universidad de Zaragoza

Martes 09/02/2016

18h - 21h

Page 24: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

14 Género y desarrollo El papel del enfoque de género en el diseño y gestión de la cooperación al desarrollo

Dominic Wyatt. Taller Sur del País Vasco

Miércoles 10/02/2016

18h - 21h

15 Desastres y ayuda de emergencia

La respuesta ante los desastres naturales y las formas de la ayuda de emergencia. Elementos clave en la ayuda de emergencia

Aránzazu Mancho. ARAPAZ

Lunes 15/02/2016

18h - 21h

16 Paz y conflictos armados El papel de la cooperación al desarrollo en los conflictos armados. Las tareas de prevención. Restauración, reconstrucción, resolución de conflictos

Montserrat Reclusa. Seminario de Investigación para la Paz (SIP)

Martes 16/02/2016

18h - 21h

17 Experiencias desde el Sur Debate y discusión sobre la actualidad de la cooperación al desarrollo

Carolina Menéndez. Asociación Huauquipura

Miércoles 17/02/2016

18h - 21h

GESTIÓN Y PRÁCTICA DE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO (3 ECTS)

18 Las ONGD Del origen del término a su vigencia. Las formas no gubernamentales de organización. Las ONG y el Desarrollo. El caso español. El marco internacional

José María Leza. Entreculturas

Lunes 22/02/2016

18h - 21h

19 Tercer sector en la gestión de la cooperación al desarrollo

Las plataformas de ONGD y su coordinación. Modos intervención. Sectores, orígenes y horizontes utópicos de las ONGD. Financiación, fundraising y mecenazgo

Chaime Marcuello. Universidad de Zaragoza

Martes 23/02/2016

18h - 21h

20 Trabajo de investigación/evaluación

Revisión del Trabajo de investigación

María José Bernuz. Universidad de Zaragoza

Miércoles 24/02/2016

17h - 18h

21 Proyectos de Cooperación para el Desarrollo

Su identificación y formulación. El Marco Lógico. La Gestión para Resultados de Desarrollo

Carlos Mediano. Medicus Mundi

Miércoles 24/02/2016

18h - 21h

22 Gestión y diseño de políticas: la cooperación al desarrollo en la administración central

Análisis de la estructura institucional. Evolución. Políticas y legislaturas

Christian Freres. AECID

Lunes 29/02/2016

18h - 21h

23 Gestión y diseño de políticas: la cooperación al desarrollo descentralizada. Comunidades autónomas y municipios

De la incorporación de las CC. AA. a los efectos de la crisis. El caso de Aragón. El papel de los

María Cruz Obis. Gobierno de Aragón / Montserrat Reclusa.

Martes 01/03/2016

18h - 21h

Page 25: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

municipios. El caso de Zaragoza

Ayuntamiento de Zaragoza

24 Ejecución y evaluación de las prácticas de la cooperación al desarrollo

Modelos de toma de decisiones. Modelos de evaluación de políticas públicas. Herramientas e instrumentos para evaluar

Carlos Mediano. Medicus Mundi

Miércoles 02/03/2016

18h - 21h

25 Antropología y culturas: Cooperación y Desarrollo

La tentación etnocéntrica. El descubrimiento y valor de la diversidad cultural. Heterogeneidad y formas culturales de entender el desarrollo

Juan Carlos Gimeno. Universidad Autónoma de Madrid

Jueves 03/03/2016

18h - 21h

26 Taller: La perspectiva de los destinatarios

La construcción del donante. Perfiles y continentes. Los procesos locales y el codesarrollo. Las contrapartes: gestión, diseño, ejecución y evaluación

Pedro Escriche. Universidad de Zaragoza

Lunes 07/03/2016

18h - 21h

TRABAJO FIN DE EXPERTO

27 Presentación de TFT I Los trabajos se presentarán públicamente como parte del sistema de evaluación

Chaime Marcuello y Juan David Gómez. Universidad de Zaragoza

Martes 05/04/2016

18h - 21h

EXPERTO UNIVERSITARIO EN COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOSTENIBLE. ZARAGOZA 2016

SESIÓN TEMA DESCRIPTOR PONENTE FECHA HORARIO

1 Cooperación para un Desarrollo Humano y Sostenible.

Presentar el Experto 2: Breve introducción, partes y relación entre las partes

Luis Serra de Renobales. Universidad de Zaragoza

Martes 08/03/2016

18h - 21h

EL CONTEXTO (2 ECTS)

2 El complejo económico-social-tecnológico-político. Fundamentos del pensamiento sistémico

No profundizaría en dinámica de sistemas, pero sí en algunos conceptos básicos que a lo mejor los estudiantes no conocen: "Sistémico" u "holístico". Desarrollo vs. Desarrollos: sostenible, humano, económico, social, tecnológico. El resto se debe desarrollar, en el mismo marco sistémico, a lo largo de las siguientes sesiones de este experto

José Aixalá Pastó. Universidad de Zaragoza

Miércoles 09/03/2016

18h - 21h

3 El origen del problema I: el crecimiento económico moderno. Las instituciones económicas, sociales y políticas al servicio del crecimiento y la acumulación

La construcción de los modelos de acumulación capitalista. El mito del crecimiento acumulativo indefinido y la destrucción creadora. En busca de las instituciones "buenas". Instituciones inclusivas e

Gema Fabro Esteban. Universidad de Zaragoza

Lunes 14/03/2016

18h - 21h

Page 26: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

4 El origen del problema II: el crecimiento económico moderno. Las instituciones económicas, sociales y políticas al servicio del crecimiento y la acumulación

instituciones extractivas (Acemoglu...). El mercado, la desigualdad, la destrucción creadora

Gema Fabro Esteban. Universidad de Zaragoza

Martes 15/03/2016

18h - 21h

5 El origen del problema III: la lógica individualista-competitiva. De las comunidades de aldea históricas al desmantelamiento de los principios comunes y la destrucción de las sociedades "tradicionales"

José Aixalá Pastó. Universidad de Zaragoza

Miércoles 16/03/2016

18h - 21h

6 Mentiras arraigadas sobre la supuesta economía de mercado. La arquitectura capitalista y las manos visibles

Se trata de analizar cómo, tras una retórica infumable sobre la libertad en los mercados, realmente hay "manos visibles" que controlan tanto los mercados como cualquier otro aspecto trascendente de la arquitectura capitalista global. En particular habría que dedicar un rato a hablar de: 1. Manos visibles: el estado... ¿al servicio del bien común o al servicio de intereses privados? 2. Manos visibles: la Empresa Industrial Moderna (transnacional, multiunitaria y multidivisional) y el control del mercado... y del estado. 3. Los pilotos de la economía mundial: FMI, Banco Mundial, OMC, WEF, los creadores de significado (Universidades, Wall Street Journals, Financial Times). 4. La coherencia de políticas. Con estos mimbres se ha elaborado un mecanismo en gran medida opaco y no democrático que resulta plenamente consistente. En este sentido hay una total coherencia de políticas... para la acumulación. La retórica del desarrollo, junto a otros conjuntos retóricos como el de la igualdad de oportunidades, la meritocracia, la neutralidad del mercado, etcétera, no tendría otra función que la de salvaguardar la ilusión del respeto por el bien común

José Ramón Moreno. Universidad de Zaragoza

Martes 22/03/2016

18h - 21h

TECNOLOGÍAS Y MEDIO AMBIENTE (3 ECTS)

Page 27: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

7 Tecnologías para la acumulación vs. tecnologías para un Desarrollo Humano y Sostenible

Desarrollo tecnológico y su influencia en la desigualdad y el desarrollo de las sociedades. Nuevas tecnologías: amenazas y oportunidades. Las tecnologías del subdesarrollo. ¿Qué son las tecnologías apropiadas para el desarrollo humano y sostenible?: Características fundamentales. La tecnología como proceso de ampliación de capacidades de la sociedad para su desarrollo. Procesos de apropiación de las tecnologías. Difusión y transferencia tecnológicas: Motor de desarrollo del conocimiento y la generación de riqueza

Luis Serra de Renobales. Universidad de Zaragoza

Lunes 04/04/2016

18h - 21h

8 Naturaleza vs. recursos naturales

Disponibilidad de recursos naturales en el mundo, comercialización y uso de los mismos en un mundo globalizado. Colonización de recursos y políticas geoestratégicas para su adquisición. Influencia de su acceso en los derechos básicos: salud, educación, igualdad…. Redistribución de recursos naturales y políticas de uso eficiente. El acceso a los recursos y el desarrollo de sociedades. El acceso a los recursos naturales y el desarrollo de la tecnología

Rosario Fernández Manzanal. Universidad de Zaragoza

Lunes 11/04/2016

18h - 21h

10 Energía I Estado actual del acceso a la energía. Energía y su relación con el desarrollo humano. Oportunidades en el acceso a la energía. Sistemas de generación de energía eléctrica (grupos diésel, mini hidráulica, solar fotovoltaica, mini eólica, biomasa seca, biomasa húmeda) y sistemas de generación de energía térmica (combustibles convencionales, biomasa, biodigestores y colectores solares), Apropiación de tecnologías energéticas, factores de sostenibilidad técnica, económica, social y ambiental

Ana Lázaro Fernández. Universidad de Zaragoza

Martes 12/04/2016

18h - 21h

11 Energía II Pablo Dolado Bielsa. Universidad de Zaragoza

Miércoles 13/04/2016

18h - 21h

12 Energía III Daniel García Galindo. CIRCE / David Villén Domingo. Ingeniería Sin Fronteras

Lunes 18/04/2016

18h - 21h

Page 28: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

13 Materiales y su utilización "eco-eficiente"

Uso eficiente de los materiales. ¿Qué es el análisis de ciclo de vida? Materiales “ecológicos y sostenibles”. Materiales disponibles y materiales asequibles: mejora de materiales autóctonos de bajo coste. Huella ecológica. Ciudad dispersa vs, ciudad compacta. Ausencia de vivienda y nomadismo. Evolución histórica. Influencia del urbanismo y el entorno cultural en el concepto y diseño de vivienda. El acceso a la vivienda como factor de desarrollo humano. Factores influyentes en el diseño y técnica constructiva. Factores de sostenibilidad técnica, económica, social y ambiental. Influencia de la climatología en el diseño y la técnica constructiva. Presentación de casos.

Jorge Sierra. Universidad de Zaragoza

Martes 19/04/2016

18h - 21h

14 El agua Acceso al agua. Situación actual. Ciclo natural del agua y redistribución de recursos hídricos: formas de redistribución sostenible e insostenible. Acceso al agua y salud. Acceso al agua y desarrollo de sociedades. Acceso al agua potable. Tratamiento de aguas negras y aguas contaminadas. Factores de sostenibilidad técnica, económica, social y ambiental

Javier del Valle. Centro Universitario de la Defensa

Lunes 25/04/2016

18h - 21h

15 Tecnologías apropiadas y sostenibles en comunidades en desarrollo

Javier del Valle. Centro Universitario de la Defensa

Martes 26/04/2016

18h - 21h

Page 29: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

16 Agricultura I I. Sistema agroalimentario global. Valorar y reconocer la problemática del actual sistema agroalimentario, basado en la explotación masiva de recursos. Dar a conocer otras formas de producción animal y vegetal, transformación de productos, etc. de una manera más responsable y colectiva. Profundizar en las bases de la agroecología como modelo de producción de alimentos y herramienta para conseguir la soberanía alimentaria

Pedro Escriche. Universidad de Zaragoza

Miércoles 27/04/2016

18h - 21h

17 Agricultura II II. Ganadería sostenible. Valorar y reconocer la problemática del actual sistema agroalimentario, basado en la explotación masiva de recursos. Dar a conocer otras formas de producción animal y vegetal, transformación de productos, etc. de una manera más responsable y colectiva. Profundizar en las bases de la agroecología como modelo de producción de alimentos y herramienta para conseguir la soberanía alimentaria

Juana Labrador Moreno. Universidad de Extremadura

Martes 03/05/2016

18h - 21h

18 Agricultura III III. Agricultura ecológica. Valorar y reconocer la problemática del actual sistema agroalimentario, basado en la explotación masiva de recursos. Dar a conocer otras formas de producción animal y vegetal, transformación de productos, etc. de una manera más responsable y colectiva. Profundizar en las bases de la agroecología como modelo de producción de alimentos y herramienta para conseguir la soberanía alimentaria

Jorge Hernández Esteruelas. CERAI

Miércoles 04/05/2016

18h - 21h

INSTRUMENTOS PARA LA SOSTENIBILIDAD (3 ECTS)

19 Los instrumentos del cambio I. Los conceptos

De la mentira del crecimiento sostenible al Decrecimiento, el Buen Vivir y la Economía del Bien Común

Carlos Taibo Arias. Universidad Autónoma de Madrid

Lunes 09/05/2016

18h - 21h

20 Los instrumentos del cambio II. Las herramientas 1

Indicadores oficiales y críticos: de crecimiento (PIB, RPC); de bienestar (IDH, índices de bienestar físico, IFB... hasta el IPG) y

José Ramón Moreno. Universidad de Zaragoza

Martes 10/05/2016

18h - 21h

Page 30: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

21 Los instrumentos del cambio II. Las herramientas 2

de sostenibilidad (IWI, huella ecológica...). Herramientas para evaluar el grado de sostenibilidad de las actividades humanas

José Ramón Moreno. Universidad de Zaragoza

Miércoles 11/05/2016

18h - 21h

22 Los instrumentos del cambio III. Los actores

Activismo e incidencia política, ecologista y altermundista. Del sindicalismo a las asociaciones de consumidores

Pablo Martínez Osés. Colectivo La Mundial

Lunes 16/05/2016

18h - 21h

23 Los instrumentos del cambio IV. Los procesos 1 Economía alternativa y

solidaria. La empresa responsable. Empresa sostenible y transparente, más allá del marketing. Finanzas éticas

Mariano Moneva Abadía. Universidad de Zaragoza

Martes 17/05/2016

18h - 21h

24 Los instrumentos del cambio IV. Los procesos 2

Red de Economía Alternativa y Solidaria (REAS)

Miércoles 18/05/2016

18h - 21h

25 Los instrumentos del cambio IV. Los procesos 3

Andrés Esteban. COOP 57

Lunes 23/05/2016

18h - 21h

TRABAJO FIN DE EXPERTO

26 Presentación de TFT I Los trabajos se presentarán públicamente como parte del sistema de evaluación

Luis Serra de Renobales y José Ramón Moreno. Universidad de Zaragoza. Beatriz Rodríguez Soria. Instituto de la Defensa

Lunes 13/06/2016

18h - 21h

ANEXO 2.

ONGD - Institución

No. de

estudiantes

en prácticas

OXFAM Intermon 1

Asamblea de Cooperación Por la Paz (ACPP) 1

VIDES 1

Hermanamiento León-Nicaragua 1

CERAI 1

ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE 1

CERAI 1

ARAPAZ 1

ECODES 1

Convalidadas 1

Page 31: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

No presentaron 1

TOTAL ESTUDIANTES 11

ANEXO 3.

CURSO INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DE LA COOPERACIÓN. VETERINARIA 2015

SESIÓN día mes horario

Módulo I

1ª Imágenes y realidades del Sur Esther Peyrolón PROCLADE 14 sábado marzo 9:30 - 11:00

2ª Desarrollo. Cooperación al Desarrollo

Daniel Budría InteRed 14 sábado marzo 11:00 - 12:30

3ª Claves para una cooperación transformadora

Luis Jimeno Asociación Huauquipura

14 sábado marzo 12:30-14:30

4ª La contextualización global: colonialismo e interdependencia

Rocío Tapiador CERAI 15 domingo marzo 9:30 - 11:00

5ª La contextualización local: interculturalidad y enfoque de género

Concepción Martínez

Acción Solidaria Aragonesa

15 domingo marzo 11:00 - 12:30

6ª Transformar la sociedad. ED Enrique Cabezudo UNAQUÍ 15 domingo marzo 12:30-14:30

Módulo II

7ª Soberanía Alimentaria Alain Olvera Baena Veterinarios Sin Fronteras

21 sábado marzo 9:30 - 11:00

8ª El Voluntariado Lamberto de Pablo Entreculturas 21 sábado marzo 11:00 - 12:30

9ª La preparación María Rubio Hermanamiento León - Nicaragua

21 sábado marzo 12:30-14:30

10ª La experiencia personal Felipe Soret Fundación Adsis 22 domingo marzo 9:30-12:00

11ª El regreso. La solidaridad día a día Felipe Soret Entreculturas 22 domingo marzo 12:00-14:30

ANEXO 4.

CURSO INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DE LA COOPERACIÓN. HUESCA 2015

SESIÓN día mes horario

Módulo I

1ª Presentación. Imágenes y realidades del Sur

Esther Peyrolón

PROCLADE 17 martes noviembre 19:00 - 21:00

2ª Desarrollo. Cooperación al Desarrollo

Daniel Budría Intered 18 miércoles noviembre 19:00 - 21:00

3ª Claves para una cooperación transformadora

Luis Jimeno Asociación Huauquipura

19 jueves noviembre 19:00 - 21:00

4ª La contextualización global: globalización e interdependencia

Rocío Tapiador CERAI 23 lunes noviembre 19:00 - 21:00

Page 32: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

5ª La contextualización local: interculturalidad y enfoque de género

Concepción Martínez

Acción Solidaria Aragonesa

24 martes noviembre 19:00 - 21:00

6ª Transformar la sociedad: Educación para el desarrollo

Enrique Cabezudo

UNAQUÍ 25 miércoles noviembre 19:00 - 21:00

Sesión extraordinaria FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN

7ª Educar para una ciudadanía global

Enrique Cabezudo

UNAQUÍ 30 lunes noviembre 19:00 - 21:00

Sesión extraordinaria FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Y DEL DEPORTE

7ª Salud y Cooperación Teresa Carretero

Universidad de Zaragoza

30 lunes noviembre 19:00 - 21:00

Módulo II

8ª El voluntariado Yolanda García Entreculturas 1 martes diciembre 19:00 - 21:00

9ª La preparación María Rubio Asociación Huauquipura

2 miércoles diciembre 19:00 - 21:00

10ª La experiencia personal María Rubio Asociación Huauquipura

3 jueves diciembre 19:00 - 21:00

11ª La solidaridad día a día José Ma. Leza Entreculturas 9 miércoles diciembre 19:00 - 21:00

12ª El regreso. Encuentro de experiencias

José Ma. Leza Entreculturas 25 miércoles mayo 2016 19:00 - 21:00

ANEXO 5.

CURSO INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DE LA COOPERACIÓN. FACULTAD DE EDUCACIÓN 2015

SESIÓN día mes horario

Módulo I

1ª Presentación. Imágenes y realidades del Sur

Esther Peyrolón PROCLADE 3 martes noviembre 19:00 - 21:00

2ª Desarrollo. Cooperación al Desarrollo

Daniel Budría Intered 4 miércoles noviembre 19:00 - 21:00

3ª Claves para una cooperación transformadora

Luis Jimeno Asociación Huauquipura

5 jueves noviembre 19:00 - 21:00

4ª La contextualización global: globalización e interdependencia

Rocío Tapiador CERAI 9 lunes noviembre 19:00 - 21:00

5ª La contextualización local: interculturalidad y enfoque de género

Nieves Laborda / Ángeles Pevidal

Acción Solidaria Aragonesa

10 martes noviembre 19:00 - 21:00

6ª Transformar la sociedad: Educación para el Desarrollo

María Rubio Asociación Huauquipura

11 miércoles noviembre 19:00 - 21:00

Sesión extraordinaria

7ª Educar para una ciudadanía global

Enrique Cabezudo

UNAQUÍ 12 jueves noviembre 19:00 - 21:00

Módulo II

8ª El voluntariado Lamberto de Pablo

Entreculturas 16 lunes noviembre 19:00 - 21:00

9ª La preparación María Rubio Asociación Huauquipura

17 martes noviembre 19:00 - 21:00

10ª La experiencia personal María Rubio Asociación Huauquipura

18 miércoles noviembre 19:00 - 21:00

11ª La solidaridad día a día José Ma. Leza Entreculturas 19 jueves noviembre 19:00 - 21:00

12ª El regreso. Encuentro de experiencias

José Ma. Leza Entreculturas 27 miércoles abril 2016 19:00 - 21:00

Page 33: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

ANEXO 6.

CURSO INICIACIÓN A LA PRÁCTICA DE LA COOPERACIÓN. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS, TERUEL 2016

SESIÓN día mes horario

Módulo I

1ª Presentación. Imágenes y realidades del Sur

Esther Peyrolón PROCLADE 23 martes febrero 17:00 - 19:00

2ª Desarrollo. Cooperación al Desarrollo

Daniel Budría Intered 24 miércoles febrero 12:00 - 14:00

3ª La contextualización local: interculturalidad y enfoque de género

Angelines Hernández

ASA 25 jueves febrero 17:00 - 19:00

4ª Claves para una cooperación transformadora

Luis Jimeno Asociación Huauquipura

29 lunes febrero 17:00 - 19:00

5ª La contextualización global: globalización e interdependencia

Rocío Tapiador CERAI 1 martes marzo 17:00 - 19:00

6ª Transformar la sociedad: Educación para el desarrollo

María Rubio Asociación Huauquipura

2 miércoles marzo 12:00 - 14:00

Módulo II

7ª Educar para una ciudadanía global

María Rubio Asociación Huauquipura

3 jueves marzo 17:00 - 19:00

8ª El voluntariado Gerardo Molpeceres

Entreculturas 7 lunes marzo 17:00 - 19:00

9ª La preparación María Rubio Asociación Huauquipura

8 martes marzo 17:00 - 19:00

10ª La experiencia personal María Rubio Asociación Huauquipura

9 miércoles marzo 17:00 - 19:00

11ª La solidaridad día a día José María Leza Entreculturas 10 jueves marzo 17:00 - 19:00

ANEXO 7.

III CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS DEL DESARROLLO TEMA: ¿QUÉ DESARROLLO QUEREMOS? LA AGENDA POST 2015 Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE PROGRAMA Miércoles 29 de junio: Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Plaza Basilio Paraíso 4) 10h30 – 12h15 Reunión del Consejo de Redacción de la Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo RIED. Sala Torreón 12h – 14h Reunión de la Junta Directiva de REEDES. Sala Martina Bescós 15h – 18h Acreditaciones. Hall del Aula Magna 15h – 17h Asamblea de REEDES. Presentación del Grupo de Trabajo para el Área de Conocimiento. Sala Pilar Sinués.17h30 -20h Sesión Plenaria inaugural. Aula Magna • 17h30 – 18h15 Inauguración a cargo de autoridades – Beatriz Rodríguez, Copresidenta del Comité Organizador del Congreso – Ricardo Álvarez, Presidente de la Federación Aragonesa de Solidaridad – Sergio Tezanos, Presidente de la Red Española de Estudios del Desarrollo – Francisco Beltrán Lloris, Vicerrector de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Zaragoza – Miguel Miranda Aranda, Director General de Participación Ciudadana, Transparencia, Cooperación y Voluntariado del Gobierno de Aragón • 18h15 – 18h30 – Sergio Tezanos, Presidente de la Red Española de Estudios del Desarrollo – Jan Szczycinski, Project Manager del PNUD 18h30 – 20h Conferencia inaugural: Kapuscinsky Development Lecture. Frances Stewart: “Desarrollo humano: logros del pasado y futuros desafíos”.

Jueves 30 de junio: Escuela de Ingeniería y Arquitectura. Campus Río Ebro (C/ María de Luna s/n)

Page 34: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

08h30 – 9h Visita posters y stands. Vestíbulo Edificio Betancourt 09h00 – 10h30 Sesiones simultáneas 1 10h45 – 12h15 Sesiones simultáneas 2 12h15 – 12h45 Pausa-Café. Cafetería Edificio Betancourt 12h45 – 14h15 Salón de Actos Marco Carrera. Sesión Plenaria I: “De la academia a la calle”, a cargo de Ignacio Martínez Martínez. Universidad del País Vasco y miembro del Colectivo La Mundial 14h30 – 15h15 Almuerzo. Cafetería Edificio Betancourt 15h30 – 17h Sesiones simultáneas 3 17h15 – 18h45 Sesiones simultáneas 4 18h45 – 20h Visita posters y stands. Vestíbulo Edificio Betancourt 20h30 Cena / Entrega del premio REEDES a jóvenes investigadores

Viernes 1 de julio: Escuela de Ingeniería y Arquitectura. Campus Río Ebro (C/ María de Luna s/n)

08h30 – 9h Visita posters y stands. Vestíbulo Edificio Betancourt 09h00 – 10h30 Sesiones simultáneas 5 10h45 – 12h15 Salón de Actos Marco Carrera. Sesión Plenaria II: “Desarrollo y desigualdad”, a cargo de Wolfgang Obenland. Global Policy Forum Europa. 12h15 – 12h45 Pausa-Café. Cafetería Edificio Betancourt 12h45 – 14h15 Salón de Actos Marco Carrera. Sesión Plenaria III: “Desarrollo y sostenibilidad” a cargo de María Novo. Universidad Nacional de Educación a Distancia, España. 14h15 Clausura. Salón de Actos Marco Carrera Participan: – José Ramón Moreno Fernández, Director de la Cátedra de Cooperación de la Universidad de Zaragoza – Sergio Tezanos Vázquez, Presidente de la Red Española de Estudios del Desarrollo – José Ángel Castellanos Gómez, Director de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura

ANEXO 8.

VII SEMANA DE LA COOPERACIÓN

29 de septiembre 2016 III Edición de la entrega de premios “Cátedra de Cooperación para el Desarrollo” a los mejores Trabajos Fin de Grados y Trabajos Fin de Máster 2016. Presentación de las fotografías ganadoras del VI Concurso de fotografía “Imágenes de la Cooperación Internacional” Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Economía y Empresa, Campus Paraíso Hora: 19h A cargo de:

- Francisco Beltrán Lloris, Vicerrector de Internacionalización y Cooperación - Mariano Moneva, Decano de la Facultad de Economía y Empresa - Sergio Salinas, Director de Secretariado de Cooperación - Begoña Gutiérrez Nieto, Directora de la Cátedra

Page 35: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

"La alternativa al neoliberalismo se llama consciencia.”

José Saramago (1922—2010)

Discurso en Cáceres (Extremadura) el 23 de febrero de 1999

Page 36: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

Noviembre 2016

Cátedra de Cooperación para el Desarrollo

UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Page 37: Cátedra de Cooperación para el Desarrollo …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files...P Á G I N A 3 La Cátedra de Cooperación para el Desarrollo de la Universidad

C/ Corona de Aragón 42

50005 - Zaragoza

Teléfono: 876 55 40 92

http://www.unizar.es/cooperacion-desarrollo/inicio