cte primera sesion septiembre cuadernillo

14
RUTA DE MEJORA ESCOLAR CICLO ESCOLAR 2015-2016 Primera sesión ordinaria Nombre del maestro: _Flor Elizabeth Lesher Arguello _Grado:3° “B” ____ AVANCES EN LO INDIVIDUAL 1.- Registre en el siguiente cuadro a sus alumnos de acuerdo al nivel de desempeño mostrado. Resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica. 9 a 10 8 a 8.9 7 a 7.9 6 a 6.9 < de 6 1. Gabriel 2. Daniel 3. Priscila Azeneth 4. Thelma Michelle 5. Joselyn Lizbeth 6. Montserrat 7. Ashley Meysel 8. Ignacio 9. Reyna Yazmin 10. Arel y 11. Mela nnie Abril 12. José Guillermo 13. Ayli n Michel 14. Kael ly 15. Ashlee 16. Carlos David 17. Roxana Abigail 18. Jesús Rafael 19. Julian a 20. Valeri a 21. Meredi th 22. Nahima Fabiola 23. Sergio David 24. Osvald o Daniel 25. Roland o Irán 26. Ronald o 27. Christ opher 28. Angéli ca 29. Alexa Denisse 30. Marian a Guadalupe

Upload: elizabeth-lesher

Post on 08-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

cuadernillo del consejo tecnico escolar del mes de septiembre

TRANSCRIPT

Page 1: Cte Primera Sesion Septiembre Cuadernillo

RUTA DE MEJORA ESCOLARCICLO ESCOLAR 2015-2016

Primera sesión ordinaria

Nombre del maestro: _Flor Elizabeth Lesher Arguello_Grado:3° “B”____

AVANCES EN LO INDIVIDUAL

1.- Registre en el siguiente cuadro a sus alumnos de acuerdo al nivel de desempeño mostrado.

Resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica.

9 a 10 8 a 8.9 7 a 7.9 6 a 6.9 < de 6

1. Gabriel

2. Daniel

3. Priscila Azeneth

4. Thelma Michelle

5. Joselyn Lizbeth

6. Montserrat7. Ashley

Meysel

8. Ignacio9. Reyna

Yazmin10. Arely11. Melannie

Abril12. José

Guillermo13. Aylin Michel14. Kaelly

15. Ashlee16. Carlos David17. Roxana

Abigail18. Jesús Rafael19. Juliana20. Valeria21. Meredith22. Nahima

Fabiola23. Sergio David24. Osvaldo

Daniel25. Rolando Irán26. Ronaldo27. Christopher28. Angélica29. Alexa Denisse30. Mariana

Guadalupe31. Gael Armando32. Saúl33. Vanessa

2.- Recupere la ficha descriptiva de la octava sesión ordinaria del ciclo escolar 2014-2015 y con la información registrada en el ejercicio anterior, determine:

Page 2: Cte Primera Sesion Septiembre Cuadernillo

¿En qué coincide lo plateado en la ficha con los resultados de la evaluación diagnóstica?

Los resultados obtenidos en la evaluación diagnostica no coinciden con los resultados presentados por la maestra titular del ciclo escolar pasado.

¿Qué alumnos mantienen la misma situación? ¿Cuáles la cambian?

El alumno Gabriel es el que se ha mantenido dentro del promedio en el ciclo anterior y los porcentajes de diagnóstico, los demás alumnos han cambiado su promedio en base a las calificaciones pasadas, se encuentran por debajo del nivel que se menciona en la ficha descriptiva.

RESULTADOS DEL CICLO ESCOLAR 2014. 2015:

Alumnos con promedios de 9.0 a 101. Alexa Denisse2. Joselyn3. Daniel4. Aylin Michel5. Montserrat6. Kaelly7. Priscila Azeneth8. Reyna Yazmin9. Gabriel10.Sergio David 11.Arely 12.Melanni Abril13.José Guillermo14.Thelma Michelle15.Jesús Rafael

Alumnos con promedios de 8.0 a 8.9 1. Saúl2. Juliana3. Angélica4. Roxana Abigail5. Ronaldo6. Ashlee Magdalena7. Carlos David8. Nahima Fabiola9. Osvaldo Daniel10.Gael Armando11.Valeria

Alumnos con promedio de 7.0 a 7.9 1. Ignacio

Alumnos con promedios de 6.0 a 6.9

3.- Identifique a partir de estos resultados, las dificultades que presentan los alumnos sobre los temas evaluados, en especial de Español y Matemáticas.

Page 3: Cte Primera Sesion Septiembre Cuadernillo

Alumnos que requieren mayor apoyo en la asignatura de Español.

¿Qué dificultades presentan los alumnos sobre los temas evaluados en la asignatura de Español.

Aprendizajes que requiere fortalecer en la asignatura de Español.

Ashlee Carlos David Roxana Abigail Jesús Rafael Juliana Valeria Meredith Nahima Fabiola Sergio David Osvaldo Daniel Rolando Irán Ronaldo Christopher Angélica Alexa Denisse Mariana Guadalupe Gael Armando Saúl Vanessa

No reconoce el sustantivo, el verbo y el adjetivo.

Separación de palabras en silabas.

Ordenar alfabéticamente las palabras

Localizar palabras en el diccionario

Reglas ortográficas para escribir chistes (signos de admiración. Interrogación y el guion largo)

Tiempos verbales.Signos de puntuación.Características de los chistesConjugar verbos.

Alumnos que requieren mayor apoyo en la asignatura de Matemáticas.

¿Qué dificultades presentan los alumnos sobre los temas evaluados en la asignatura de Matemáticas.

Aprendizajes que requiere fortalecer en la asignatura de Matemáticas.

Ashlee Rolando Irán Mariana Angélica Juliana

Operaciones mecanizadas (acomodo de los números para obtener el resultado correcto).Multiplicaciones.Razonamiento matemático.

Realización de operaciones mecanizadasRazonamiento y cálculo mental.

Alumnos que requieren mayor apoyo en otras asignaturas.

¿Qué dificultades presentan los alumnos sobre los temas evaluados en otras asignaturas.

Aprendizajes que requiere fortalecer en otras asignaturas

Osvaldo Daniel Rolando Irán Ronaldo Christopher Angélica Alexa Denisse Mariana Guadalupe Gael Armando

Secuencia de los procesos de elaboración de las cosas

Los puntos cardinales Fechas conmemorativas

Procesos de elaboraciónLa rosa de los vientosEfemérides anuales

4.-Con base en lo realizado hasta este momento, incorporen en la ficha descriptiva de su grupo, dos nuevas filas y registren en ellas la información correspondiente a los alumnos que requieren mayor apoyo y los contenidos a fortalecer.

Page 4: Cte Primera Sesion Septiembre Cuadernillo

FICHA DESCRIPTIVA

El grupo de 3° ¨B¨ cuenta con las siguientes :

Fortalezas Áreas de oportunidad

La mayoría trabaja

Les agradan todas las materias

Son activos, dinámicos y entusiastas

Son niños lectores

Tomar la lectura

Dictado diario

Reafirmar temas de matemáticas como: problemas razonadas, restas, cifras.

Mejorar su letra.

Recomendaciones

Generales:

Contará con el apoyo de los padres de familia en todo lo que se necesita

La alumna: Joselyn Colmenero Ortiz presenta mutismo la han atendido durante sus dos años escolares contando con el diagnóstico y seguimiento de una psicóloga, por lo que no ha tenido la mejora esperada. Su mamá está en la mejor disposición de continuar con el seguimiento del caso de su hija pero no cuentan con los recursos necesarios

Alumnos con promedios de 6 a 6.9, promovidos con condiciones y no promovidos:

Resultados de la evaluación del grupo

Alumnos con mayores necesidades de apoyo:

Ashlee Molina ( caligrafía, dicción, lectura y comprensión, razonamiento matemático)

Rolando Iran (dicción, lectoescritura, razonamiento matemático, uso adecuado del lápiz, ejercicios de maduración)

Juliana Arizmendi Gutierrez: asistencia, responsabilidad, rapidez al trabajar, limpieza en sus trabajos.

Mariana Guadalupe Briones: caligrafía, rapidez al copiar del pizarrón, trabajar, aprendizaje de las tablas de multiplicar.

Contenidos a fortalecer:

Lectura (comprensión), caligrafía, asistencia, limpieza en trabajos y tareas, aprendizaje de las tablas de multiplicación, procedimiento de resolución de la resta, multiplicación y razonamiento matemático.

3.- Establezca en un texto, los desafíos que representa para el colectivo lograr que todos sus alumnos mejoren sus aprendizajes durante el ciclo escolar.

¿Qué desafíos le representa lograr que todos sus alumnos mejoren sus aprendizajes?

Page 5: Cte Primera Sesion Septiembre Cuadernillo

AVANCES COMO COLECTIVO

1.- Compartan en el colectivo el resultado individual de la actividad anterior y que registraron en el cuadro de Resultados de la evaluación diagnostica y en la Ficha descriptiva.

Page 6: Cte Primera Sesion Septiembre Cuadernillo

1.EJES DE ANÁLISISLa actitud mostrada por los alumnos hacia el ejercicio de evaluación.

El grupo se mostró muy participativo aunque con cierto temor a poder sacar malas calificaciones

Las características que distinguen a los alumnos de su grupo.

Participativos, dinámicos,

Las fortalezas que observan en sus alumnos.

Niños lectores, dinámicos participativos

Los alumnos que requieren apoyo.

1. Ashlee Molina2. Rolando Irán Peña3. Juliana Arizmendi4. Mariana Guadalupe5.

2.- Concentren en el siguiente cuadro lo presentado por cada participante y colóquenlo a la vista de todos.

GradoNúmero de alumnos

Promedios de 9 a 10

Promedios de 8 a 8.9

Promedios de 7 a 7.9

Promedios de 6 a 6.9

Promovidos con

condiciones

No promovidos

1° A 5 12 6 2 8

1° B 16 8 6 1 2

2° A 8 6 4 3 13

2° B 5 6 7 6 12

3° A 1 2 4 5 20

3° B 1 2 4 7 19

4° A 1 1 0 2 22

4° B 0 0 3 5 12

5° A 0 1 5 3 22

5° B 0 0 2 4 26

6° A 0 0 0 3 26

Page 7: Cte Primera Sesion Septiembre Cuadernillo

6° B 0 0 0 8 19

3.- Listados de los alumnos que no alcanzaron los aprendizajes previstos.

Nombre del alumno Acciones a implementar1. Ashlee Molina Comprensión lectora, razonamiento matemático.

2. Rolando Peña Lecto-escritura, dicción, razonamiento matemático

3. Juliana Arizmendi Asistencia,, responsabilidad, rapidez al trabajar , limpieza en sus trabajos, razonamiento matemático

4. Mariana Guadalupe Briones Rapidez al trabajar y copiar del pizarrón, trabajar el aprendizaje de las operaciones básicas.

5.

4.- Contenidos que representan mayores dificultades entre los alumnos

Contenidos que representan mayores dificultades entre los alumnosIdentifiquen si son los mismos contenidos por grado escolar.

Analicen por qué representan una dificultad para los alumnos.

Recuerden cómo se propone el abordaje didáctico de estos contenidos en el Plan y los programas de estudio del grado que atienden. Reflexionen acerca de cuáles aprendizajes constituyen una base o antecedente para otros grados y la importancia de lograrlo en los alumnos.

Page 8: Cte Primera Sesion Septiembre Cuadernillo

Acordemos la implementación de las acciones programadas

1.- Diseñen una “Estrategia Global de Mejora Escolar”.

PRIORIDAD /DIAGNÓSTICO

El colectivo docente de la Escuela _IGNACIO M. ALTAMIRANO___ nivel _PRIMARIA__ identificó en su evaluación diagnóstica que …….QUE LOS ALUMNOS MOSTRARON INTERES, UNA ACTITUD FAVORABLE COMUNICAN SUS DUDAS SON DINAMICOS Y TRABAJADORES Por otra parte observaron las deficiencias que los alumnos tienen EN QUE NO LEEN, NO ESCRIBEN Y NO HAN CONSOLOIIDADO EL CONCEPTO DE NUMEROReconocieron como posibles casusas, que ….. HAY APATIA FALTA DE INTERES, CONCENTRACION, RESPONSABILIDAD, FALTAS DE MADUREZ Y ALGUNAS SITUACIONES ESPECIALES (FAMILIARES Y PSICOLOGICAS).Considerando lo anterior, decidieron que en este ciclo escolar la prioridad educativa atender sería LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES (LECTURA, ESCRITURA Y MATEMATICAS)Por lo que establecieron como objetivo en la planeación de la Ruta de Mejora para este ciclo escolar:

LECTURA: Realizar actividades didácticas para favorecer el gusto por la lectura en los alumnos. ESCRITURA: Incorporar la expresión escrita en todas las actividades de aprendizaje para mejorar el desempeño

de los alumnos. MATEMATICAS: Reafirmar en el alumno las operaciones fundamentales para afianzar el uso de algoritmos

convencionales.Conocer los elementos de las operaciones fundamentales para que los ubiquen por su nombre.Desarrollar el pensamiento lógico matemático para que los alumnos utilicen las operaciones fundamentales en la resolución de problemas razonados.

ESTRATEGIA: LECTO-ESCRITURA

ENTRE MAESTROS (Desarrollo de capacidades técnicas)¿Qué necesitamos saber? ¿Cómo nos preparamos? ¿Qué experiencia podemos compartir para resolver la prioridad?Durante la reunión del CTE acordaron:

IDENTIFICAR EN QUE NIVEL DE CONCEPTUALIZACION DE ESCRITURA SE ENCUENTRA CADA UNO DE LOS ALUMNOS EN EL GRADO QUE CURSA.

IDENTIFICAR QUE ENTIENDE DE LO QUE LEE EL ALUMNO (COMPRENSION LECTORA). IDENTIFICAR QUE TAN BIEN LEE EL ALUMNO (FLUIDEZ LECTORA) IDENTIFICAR CUANTAS PALABRAS LEE POR MINUTO EL ALUMNO (VELOCIDAD LECTORA). ¿COMO NOS PREPARAMOS? INTERCAMBIANDO LOS MATERIALES DE APOYO DE LOS NIVELES DE

CONCEPTUALIZACION DE LECTURA ¿COMO NOS PREPARAMOS? INTERCAMBIO DE MATERIALES DE APOYO EN LOS NIVELES DE CONCEPTUALIZACION ¿QUE EXPERIENCIA PODEMOS COMPARTIR PARA RESOLVER LA PRIORIDAD? SE REQUIERE TRABAJO

COLABORATIVO ENTRE PARES Y TUTORES COMO DOCENTES, MATERIALES ABSTRACTOS Lectura: actualizar el reglamento de la biblioteca escolar

EN EL SALÓN DE CLASES (Organización y funcionamiento escolar) ¿Cómo lo haremos? ¿Qué actividades realizaremos?

Como inicio realizaremos…REALIZAR UN CONCENTRADO DE ACUERDO AL EXAMEN DE DIAGNOSTICO PARA UBICAR EN QUE NIVEL DE LECTOECRITURA SE ENCUENTRA CADA ALUMNO

Posteriormente…IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS EN BASE A LOS RESULTADOS DEL EXAMEN DE DIAGNOSTICO PARA SOCIALIZAR LOS APRENDIZAJES OBTENIDOS EN LOS ALUMNOS

Al finalizar …ANALIZAR Y COMUNICAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS ACTIVIDADES: AMBIENTAR EL AULA PARA DESPERTAR EL INTERES ENLOS ALUMNOS, USO DE LA BIBLIOTECA DEL AULA Y ESCOLAR ELABORAR LOS REPORTES DE LECTURA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA PNLYE

EN LA ESCUELA (Organización y funcionamiento escolar)¿Cómo se organiza la escuela para realizar las actividades de la estrategia que atenderá la prioridad educativa?Lectura: uso e implementación a partir del 5 de octubre de la biblioteca móvil durante las guardias del recreo.

Page 9: Cte Primera Sesion Septiembre Cuadernillo

Comprensión lectora: entregar para el día viernes 2 de octubre los resultados de acuerdo al examen de diagnóstico en el formato que proporciono la responsable del compromisoEscritura: aplicación del ejercicio escrito el día 28 de octubre para evaluar el conocimiento que los alumnos tienen de los tipos de texto abordados durante el mesOrtografía: aplicación del ejercicio escrito el día 26 de octubre del vocabulario practicado durante el mes.CON LOS PADRES DE FAMILIA (Participación de los padres de familia)¿Cómo hacer que participen en las actividades de la estrategia? ¿Qué tareas podemos encomendarles?Lectura: invitar a un padre de familia d cada grupo para que asista el jueves 1de octubreEscritura: solicitar el apoyo del padre de familia para el repaso de los diversos tipos de texto escrito que se aborden en este mesOrografía: solicitar el apoyo para el repaso de la regla de ortografía y vocabulario de este mesSolicitar a los padres que dicten y firmen las palabras que se estén practicando Remarcar con rojo en cada palabra la silaba donde se junta la regla ortográfica que se destacaPARA MEDIR AVANCES (Evaluación interna)¿Cómo saber si logramos las metas establecidas? ¿Cómo reconocer si estamos mejorando?Para conocer el avance en el cumplimiento del objetivo y meta establecida sobre _____________ en la Ruta de Mejora, el colectivo docente diseño un instrumento ………………….

ASESORÍA TÉCNICA (Solicitud de asistencia técnica)¿Qué apoyos se requieren para fortalecer los conocimientos en torno a los aprendizajes en los alumnos?

USAER Supervisión escolar Se podrán a disposición de los docentes los siguiente materiales que brindan información acerca de …

- Bibliografía.- Páginas web.- Artículos en internet

MATERIALES E INSUMOS EDUCATIVOS (Gestión de materiales e insumos educativos. Ejercicio de los recursos)¿Cómo aprovechamos los recursos que se tienen en la escuela? ¿Qué es necesario adquirir?

5.- Concluido con el diseño de su “Estrategia Global de Mejora” revisen la manera en que el colectivo tomó decisiones para cada uno de los apartados de su estrategia.

¿Fueron propuestas personales? No¿Formuladas por los equipos de trabajo?

Si

¿Decisiones consensuadas en el pleno?

Si

¿Son sustentadas en evidencia obtenidas en la evaluación diagnóstica o en otro resultado académico?

Si

6.- Incorporen, o ajusten su planeación en los elementos que la conforman, con la finalidad de atender de forma integral las prioridades educativas de la escuela, utilicen para este ejercicio el siguiente esquema:

PROCESO ELEMENTOS

DIAGNÓSTICO

Page 10: Cte Primera Sesion Septiembre Cuadernillo

PRIORIDADES

OBJETIVOS

METAS

7.- Observen si las acciones planteadas en ese momento son las pertinentes y viables para dar respuesta a las problemáticas detectadas mediante la evaluación diagnostica. Con base en ello, realicen los ajustes necesarios en cada proceso.

PROCESO ACCIONES

Page 11: Cte Primera Sesion Septiembre Cuadernillo

AVANCES EN LA PRODUCCION DE TEXTOS

Avances en la producción de textos escritos

Grado y grupo: Profesor:

Indique según corresponda: 3= Totalmente, 2= Parcialmente, 1= Escasamente

Nombre de los alumnos

¿El texto elaborado cumple su intención

comunicativa?

¿La información que se presenta

es clara y corresponde con el tipo de texto?

¿Emplea correctamente los tiempos verbales,

el género y número?

¿Usa los signos de

puntuación?