csj 09

60
M A G A Z I N E n.09 verano 2015 LABORATORIO ECHEVARNE - FESTIVIDAD DE SANT JORDI - VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO - III CONCURSO DE DIBUJOS

Upload: adpressgmc

Post on 22-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CLÍNICA SANT JORDI MAGAZINE

TRANSCRIPT

Page 1: CSJ 09

M A G A Z I N En.09 ve ra n o 2 0 1 5

LABORATORIO ECHEVARNE - FESTIVIDAD DE SANT JORDI - VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO - III CONCURSO DE DIBUJOS

Page 2: CSJ 09
Page 3: CSJ 09

Mentre està a edició aquest nou número de la revista Magazine Clínica Sant Jordi, s’han fet les eleccions municipals, que han comportat canvis a nivell de les Regidories de la ciutat de Barcelona i al districte IX.Amb el nomenament de la Sra. Laia Ortiz com a Re-

gidora del Districte, volem desitjar-li tots els encerts en la funció per a la que ha estat nomenada i oferint-nos en tot allò que com a Centre Hospitalari podem aportar en la línia de la millora de la salut dels nostres ciutadans i també fomentar la formació i informació per aconseguir aquells objectius. Per a la propera revista esperem poder fer-li l’entrevista central com es costum amb els nous Regi-dors del Districte.En aquest número s’ha entrevistat al Dr. Fernando Echevarne, fun-dador del conegut i reconegut Laboratorio Dr. Echevarne, i que pro-perament inaugurarà noves instal·lacions a un local de la clínica adjunt, on podria incrementar la seva oferta assistencial tant a la Clínica com al seu entorn. Des d’aquí donem la benvinguda al Dr. Echevarne i al seu equip. Sens dubte, les noves instal·lacions repre-sentaran una important aportació a la Clínica i al Districte.També hi ha en aquest número un reportatge de la celebració de Sant Jordi, amb la presència del fins ara Regidor Sr. Raimond Blasi i amenitzat per la magnífica Sant Andreu Jazz Band amb qui la Clí-nica Sant Jordi té un acord de col·laboració.Així mateix, hi ha un article on es detalla l’èxit de públic de la jor-nada sobre la malaltia d’Alzeimer, dintre del cicle de conferències a Can Fabra. L’interès del tema presentat conjuntament amb la Fundació Pascual Maragall, i el fet de que no tothom que ho desit-java va poder estar-hi, ens ha fet decidir que es repeteixi la jorna-da a la tardor.Com sempre hi ha informació sobre la salut i l’activitat assistencial de Sant Jordi i un resum de les activitats de Clínica Sant Jordi, del “Club Sant Jordi a Peu” i notícies referents a col·laboradors i perso-nal del centre.I amb les aportacions d’informació general esperem que passeu un bon estiu i aprofiteu el temps de lleure.

Mientras se encuentra en edición el nuevo número de la revista Magazine Clínica Sant Jordi, han tenido lugar las elecciones municipales, que han comportado cam-bios a nivel de las Regidorías de la ciudad de Barcelona y en el distrito IX.

Con el nombramiento de la Sra. Laia Ortiz como Regidora del Distrito, queremos desearle todos los aciertos en la función para la que ha sido nombrada y ofrecernos en todo lo que como Centro Hospitalario poda-mos aportar en la línea de mejora de la salud de nuestros ciudadanos y también fomentar la formación e información para conseguir aquellos objetivos. En la próxima revista esperamos poder hacerle una entre-vista central como es costumbre con los nuevos Regidores del Distrito.En este número se entrevista al Dr. Fernando Echevarne, fundador del conocido y reconocido Laboratorio Dr. Echevarne, y que próxi-mamente inaugurará unas nuevas instalaciones, en un local de la clínica adjunto donde podrá incrementar su oferta asistencial tanto a la Clínica como a su entorno. Desde aquí damos la bienvenida al Dr. Echevarne y a su equipo ya que, sin duda, las nuevas instalaciones representarán una importante aportación a la Clínica y al Distrito.También se publica en este número un reportaje de la celebración de Sant Jordi, que contó con la presencia del hasta ahora Regidor Sr. Raimond Blasi y amenizado por la magnífica Sant Andreu Jazz Band con quien la Clínica Sant Jordi tiene un acuerdo de colaboración.Asimismo, publicamos un artículo en el que se detalla el éxito de pú-blico de la jornada sobre la enfermedad del Alzheimer, dentro del ci-clo de conferencias a Can Fabra. El interés del tema, presentado con-juntamente con la Fundación Pascual Maragall, y el hecho de que no todo el mundo que lo deseaba pudo asistir, nos ha hecho decidir que la Jornada se repita en otoño.Como siempre, en el Magazine hay información sobre salud y activi-dad asistencial de Sant Jordi y resumen de actividades de la Clínica Sant Jordi y del “Club Sant Jordi a Peu” y noticias referentes a colabo-radores y personal del centro.Y con las aportaciones de información general esperamos que paséis un buen verano y aprovechéis el tiempo libre y de descanso.

Dr. Josep Cararach RamonedaPRESIDENT DEL CONSELL D’ADMINISTRACIÓ

EDITORIAL

Page 4: CSJ 09

03 Editorial

06 Celebración de Sant Jordi 2015

10 Perfil Dr. Daniel Cararach

12 Perfil Dr. Gregori Borràs

14 Perfil Dr. Xavier Badia

16 Cuadro Médico

18 Entrevista: Dr. Fernando Echevarne, Fundador y Presidente de Laboratorio Echevarne

22 Medicina hiperbárica

24 El virus del papiloma humano: vacunas

26 Traumatología

28 Otorrinolaringología

30 Cirugía estética plástica y reparadora

32 Consultorio

34 Día Internacional de la Enfermería

36 Prevención del Alzheimer, Jornada de Salud en Can Fabra

40 Club Sant Jordi a Peu

46 Illes Balears

50 El Vallés modenista

54 Celíacos y gluten

56 Noticias

EDITAAdpress Global Marketing Consultingc/Aribau 162-166 entlo N, 08036 Barcelona PUBLICIDADAdpress GMCREDACTOR JEFEJosep DalmauDIRECCIÓN DE ARTEDiego González

FOTOGRAFÍARaúl Mellado

COORDINACIÓN EDITORIALSonia Villar

Depósito legal: B- 22816- 2010

06CELEBRACIÓN DE SANT JORDI 2015

18ENTREVISTA:

DR. FERNANDO ECHEVARNE,

FUNDADOR Y PRESIDENTE DE LABORATORIO

ECHEVARNE

24EL VIRUS DEL

PAPILOMA HUMANO: VACUNAS

36PREVENCIÓN

DEL ALZHEIMER, JORNADA DE SALUD

EN CAN FABRA

50EL VALLÉS

MODENISTA

Plaza de la Estación 12, 08030 [email protected]. centralita 935047100Fax. 93.274.04.96

C L Í N I C A S A N T J O R D I

CONSEJO ADMINISTRACIÓN

Presidente: Dr. Josep Cararach

Vicepresidente: Dr. Vicens Cararach

Secretario: Sr. Juli de Miquel

Vocal: Sra. Lola Curt

EQUIPO DIRECTIVO CLÍNICAPresidente: y Director Médico: Dr. Josep CararachGerente: Sra. Lola CurtDirector Económico Financiero: Sr. Antonio MartínezDirectora Enfermería: Sra. Pilar SantoyoDirector de Sistemas de Información: Sr. Óscar Díaz

SUMARIO

Page 5: CSJ 09

Depósito legal: B- 22816- 2010

CLEAR PINK Marc Monzó para Unión Suiza

SK STYLE JUN15.indd 2 26/06/15 14:41

Page 6: CSJ 09

6 CSJ

Sant Jordi 2015

CELEBRACIÓN DE SANT JORDI 2015ESTRENO DEL VÍDEO INSTITUCIONAL ANTE EL EQUIPO DIRECTIVO Y PROFESIONALES DE LA CLÍNICA

Asímismo al Sr. Jorge Viladrich (representan-te de CETIR) y al Dr. Fernando Echevarne, con especial mención de las obras del nuevo local de la Clínica, fue que laboratorios Echevarne está habilitando para poder ofrecer una aten-ción especialmente significativa.

BienvenidaEl Dr. Josep Cararach dio asimismo la bien-venida a las nuevas incorporaciones de per-sonal médico, enfermería y administración. Mencionó a la nueva farmacéutica Noelia Albiach, el Dr. Antonio Roldán, Dr. Cuadrado, Dr. Varela así como la reincorporación del Dr. Alcántara. Destacó la incorporación a tareas de administración de Marc Carner e Iván Peña y felicitó al Dr. Abengoechea por su jubi-

la Sra. Lola Curt, Gerente de la Clínica que dio la bienvenida a los asistentes e informó de dis-tintas actividades de la Clínica, conferencia sobre la enfermedad del Alzheimer, organiza-da por el equipo de Neurología y la Fundación Pascual Maragall, el contrato de colaboración con la revista local digital “Andreuenc” y la convocatoria del “III Concurs de Dibuixos” y las actividades del “Club Sant Jordi a Peu” (en el cual hay inscritos más de 500 socios). El pre-sidente del consejo de Administración Dr. Jo-sep Cararach tomó la palabra para saludar a los miembros del Consejo de Administración (Dr. V. Cararach y Sr. J. de Miquel) al ex presiden-te Dr. Lluís San José, al equipo directivo, a los trabajadores de todas las categorías y profesio-nales, colaboradores sanitarios o no sanitarios.

E l Consejo de Administración y la di-rección de la Clínica convocaron a la celebración tradicional del día de Sant Jordi en una carpa instalada a tal fin. Los avances en el proyecto

de nuevo edificio y la actuación musical de la Sant Andreu Jazz Band, que dirige Joan Chamorro, y de Andrea Motis, fueron ele-mentos singulares de este año. Durante la re-unión se pasó el vídeo institucional realizado por Adpress Comunicación.Al acto asistieron los miembros del Consejo de Administración de la Clínica Sant Jordi, el re-gidor de Sant Andreu, Raimond Blasi y el Dr. Fernando Echevarne así como el equipo direc-tivo y numeroso personal médico y no médico de la Clínica. En primer lugar tomó la palabra

Accionistas y equipo directivo de Clínica Sant Jordi con el regidor de Sant Andreu, Raimond Blasi, y el Dr. Fernando Echevarne

Page 7: CSJ 09

CSJ 7

Sant Jordi 2015

En referencia al proyecto del nuevo centro seestá avanzando en la preparación del diseño básico y en el estudioeconómico-financiero"

"

Page 8: CSJ 09

8 CSJ

El regidor del Distrito, Raimond Blasi desta-có “el proyecto importante de nuevo centro” y “os quiero agradecer haber sido invitado en un día tan especial”. Indicó que “quiero reafirmar mi compromiso más allá del que manifesté en el Plenari del ayuntamiento de Barcelona. Un compromiso personal y del Distrito. Estamos experimentando una gran transformación en el Distrito y queremos ver el proyecto realizado”. Finalmente, agradeció al equipo el trabajo asistencial de la Clínica respecto al barrio de Sant Andreu.

VídeoA continuación se pasó el vídeo institucional (disponible con subtítulos en castellano y en in-glés) donde se repasa la historia de Clínica Sant Jordi y las características del nuevo proyecto. El vídeo, que fue muy aplaudido, ha sido reali-zado por el equipo de Adpress Comunicación.

lación así como deseó la recuperación del Dr. Navarrete. Señaló “nuestro reconocimien-to a las personas que están trabajando en este momento en la Clínica y no nos pueden acompañar porque están atendiendo a los pacientes”. También agradeció a Comertel su participación en el catering.

ProyectoPara el Dr. Josep Cararach “nuestra actividad es dar la mejor asistencia posible a todos los que nos dan su confianza, pero la propia res-ponsabilidad social nos obliga a hacer todos los esfuerzos para mejorar cada día y también estar presentes en conferencias, charlas de divulgación y actos sociales”. Y añadió, “en referencia al proyecto de nuevo centro, se está haciendo camino. Estamos avanzando en la preparación del proyecto básico y en el estudio económico-financiero”.

Sant Jordi 2015

Se pasó el vídeo institucional donde se repasa la historia de Clínica Sant Jordi y las características del nuevo proyecto"

"

Page 9: CSJ 09

CSJ 9

Sant Jordi 2015

Cordialidad en la celebración anual

Sant Jordi es un día entrañable en la Clínica"

"

Page 10: CSJ 09

10 CSJ

Perfil

La familia Cararach es una prestigiosa saga de médicos de cuatro genera-ciones. La tercera generación es la de su padre, Dr. Josep Cararach y su tío, Dr. Vicenç Cararach, que se especiali-

zaron en ginecología y obstetricia dando un impulso muy importante en este campo en la Clínica durante muchos años. El Dr. Daniel Cararach es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria (2002), es Director de Consultas externas de Clínica Sant Jordí desde 2008, médico prescriptor

DR.DANIEL CARARACHMEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

La medicina de familia es la que hace un abordaje integral del paciente"

"

de la dieta Pronokal desde el año 2008 y rea-liza múltiples actividades relacionadas con la medicina familiar. El Dr. Daniel Cararach otorga mucha impor-tancia a la medicina de familia: “es la medici-na que hace un abordaje integral del paciente. Vemos pacientes en las diferentes etapas de la vida, desde los 15 años, pacientes con pre-dominio de patología aguda, hasta la vejez, pacientes con predominio de patologías cró-nicas, pasando por la gente de mediana edad, donde se hace una gran incidencia en la medi-cina preventiva”. La prevención es una de sus preocupaciones principales: “una de nuestras tareas más im-portantes se basa en dar todo tipo de consejos de salud, incidiendo en las recomendaciones del PAPPS (actividades preventivas y de pro-moción de la salud) para guiar y ayudar al pa-ciente en su bienestar físico y psíquico. Hoy en día asumimos una parte importante del control y seguimiento de muchas patologías crónicas, actuando como eje vertebrador de las diferentes especialidades de la medicina. Ya hace años se apostó por un modelo sanita-rio donde la figura del médico de familia (mé-dico de cabecera) tiene un papel determinante en el seguimiento y control de los pacientes. El médico de familia es el médico que probable-mente mejor puede conocer al paciente y su entorno, tanto personal y familiar como social, y debe desempeñar un papel relevante en el control de salud del paciente”.Para el Dr. Daniel Cararach “en Clínica Sant Jordi ya hace años que visito a pacientes que ya fueron visitados por mi abuelo, Dr. Pere Màrtir Cararach, o por mi padre o tío, esto da una gran satisfacción y a la vez una gran responsabilidad”. Indica que “hoy en día debería ser una prio-ridad seguir hábitos saludables, basados en una dieta mediterránea, la práctica de ac-tividad física aeróbica de acuerdo con cada edad, evitar el sobrepeso y la obesidad, mo-derar el consumo de alcohol y no fumar. Sólo siguiendo estos hábitos y recomendaciones mejoraríamos notablemente nuestro estado de salud”, concluye.

CUARTA GENERACIÓN DE MÉDICOS EN CLÍNICA SANT JORDI

Page 11: CSJ 09
Page 12: CSJ 09

12 CSJ

Perfil

L a ginecología y la obstetricia tienen un aspecto muy importante para el Dr. Gregori Borràs: la prevención. La prevención de enfermedades de transmisión sexual en la mujer pero

también en el campo de los embarazos no de-seados: “un problema en que hay mucho tra-bajo por hacer”, afirma. Nació en Barcelona en 1956 de padre neumó-logo. Tiene un hermano pediatra. Estudió la carrera de Medicina en la Universitat de Bar-celona y se licenció en 1981. Posteriormente cursó la Especialidad de Ginecología y Obste-tricia. Inicialmente trabajó en el Hospital Sant Bernabé de Berga y en L’Aliança. El Dr. Gregori Borràs está en la Clínica Sant Jordi desde hace más de 20 años y ha seguido atentamente toda su evolución hasta las nue-vas iniciativas para la creación del nuevo edi-ficio. El ámbito de la ginecología y obstetricia es una señal de identidad de Sant Jordi. “Da-mos cobertura a la salud integral de la mujer, desde la adolescencia y en todos sus aspectos: menarquía, anticoncepción, embarazo y me-nopausia”, comenta. Se ocupa de los tratamientos de las enferme-dades de la mujer pero es especialmente sen-sible a “la prevención del cáncer de cérvix, prevención del cáncer de mama así como aná-lisis de ecografías ginecológicas para prevenir cáncer de ovario y otras patologías”, indica. Su experiencia acreditada en enfermedades de transmisión sexual le obliga a llamar la atención sobre la necesidad de tratar a las per-sonas jóvenes, incluso “con vacunas para el virus del papiloma humano, afección muy fre-cuente desde hace unos años. Ya se está propo-niendo la vacunación masiva de chicos a partir de los 12 años”. Prevención anticonceptivaSobre la prevención anticonceptiva en jóve-nes afirma que “hay mucho trabajo por hacer, mucho”. Hay que multiplicar la información para los jóvenes o buscar las maneras de llegar a ellos con eficacia. El uso de anticonceptivos ha de ser objeto de prevención más intensa, concluye el Dr.

LA PREVENCIÓN EN LAS ENFERMEDADES DE LA MUJERDR.GREGORI BORRÀS COMPTE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA

Se ocupa de los tratamientos de las enfermedades de la mujer pero es especialmente sensible a potenciar eficazmente la prevención"

"

Page 13: CSJ 09

HOW ALIVE ARE YOU?

EL NUEVO XEUN VERDADERO JAGUAR DE PRINCIPIO A FIN

Es una realización ideal de la berlina deportiva XE, tiene la misma potencia y dinámica impresionante que F-type gracias a su motor de gasolina 3.0 V6 de 340 CV. El aspecto exterior de XE es un reflejo discreto de su fuerza fenomenal. Gracias a una impresionante gama de colores de su interior y los materiales de la más alta calidad, XE produce una impresión inolvidable. La versión estándar incluye llantas de aleación de 18 pulgadas, las llantas de 19 o 20 pulgadas son opcionales.BRITISH-GALLERY.JAGUAR.ES

BRITISH GALLERY british-gallery.jaguar.esC/ Dr. Fleming, 5-9 - 08017 Barcelona - Tel: 93 362 24 84Ctra. Nacional II, km. 643 - 08349 Cabrera - Tel: 93 741 80 25C/ Ramón Carrasco i Formiguera, 18 - 08192 Sant Quirze del Vallès - Tel: 93 720 61 60

PUBLI JAGUAR RCTB_197.indd 4 2/6/15 9:43

Page 14: CSJ 09

14 CSJ

Perfil

El Dr. Xavier Badia Rotllant, nació en Berga, se licenció en la Facultad de Medicina por la Universidad Autó-noma de Barcelona en el Hospital del Mar en el año 1983. Posteriormente

cursó la Especialidad en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Parc Taulí en el año 2003. Actualmente comparte su actividad profesional en la Clínica Sant Jordi como médi-co adjunto desde el año 2003 y en la Policlínica de Sabadell.El Dr. Xavier Badia está en el servicio de Trau-matología de Clínica Sant Jordi. Indica que “habitualmente atiende a personas jóvenes con lesiones deportivas y personas mayores con problemas degenerativos de rodilla, hom-bro y cadera”. La cirugía más frecuente es “la artroscopia de rodilla y hombro”. Pero también

LA PREVENCIÓN PASA POR FORTALECER LA MUSCULATURA NECESARIA EN CADA DEPORTE PARA EVITAR LESIONESDR.XAVIER BADIA ROTLLANTTRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA

Un elemento preventivo para las lesiones de espalda-columna es el desarrollo de la musculatura abdominal"

"

realiza tratamientos de cirugía percutánea de pie (juanetes) y prótesis de rodilla y cadera.Las Prótesis de Rodilla (PTR) y Cadera (PTC) están indicadas en pacientes con un Grado IV de artrosis, grado máximo degenerativo articu-lar acompañado de dolor intenso, que impide realizar las actividades diarias. Actualmente la técnica más indicada es la técnica MIS (Mí-nima Incisión) en ambos tipos de Prótesis. A destacar que en la Prótesis de Cadera (PTC), se utiliza la técnica de “vía anterior” que evita lu-xaciones posteriores, favoreciendo una pronta recuperación y permite al paciente deambular en pocos días.

Prevención La artroscopia ha evolucionado muchísimo en los últimos años, se resuelven problemas como

rotura de ligamentos de hombro o síndromes de compresión del mismo erradicando el do-lor. En la rodilla la patología más frecuente es la rotura de menisco y de ligamentos cruzados sobre todo en personas jóvenes.El Dr. Badia aconseja que para disminuir este tipo de lesiones “la prevención se basa en el calentamiento muscular y estiramientos antes de y después de realizar actividades deporti-vas”. Comenta también “hemos encontrado fracturas encubiertas (fracturas de estrés) en personas que hacía años que no practicaban deporte y que de repente inician una actividad deportiva, la musculatura y tendones no están preparados por lo que el hueso sufre el estrés”. Indica también que un elemento preventivo a destacar en las lesiones de espalda-columna es “el desarrollo de la musculatura abdominal”.

Page 15: CSJ 09

www.fresenius-kabi.com

Un equip de professionals sanitaris al seu servei, disposats a posar els nostres coneixements i experiència per oferir una bona atenció farmacèutica personalitzada en:

FARMÀCIA• Especialitats Farmacèutiques• Dermofarmàcia• Fórmules Magistrals• Dietètica• Fitoteràpia• Homeopatia• Plantes medicinals• Línia infantil• Anàlisis clíniques

ORTOPÈDIA TÈCNICA• Productes Sanitaris: estàndard, adaptats i a mida (faixes, plantilles, mitges, ...)• Tràmits de prestacions ortopèdiques de la Seguretat Social(P.A.O), PAMEM, MUFACE, etc.• Tot tipus de materials d’ajudes per a malalts i persones grans• Atenció i supervisió per tècnics ortopèdics titulats

Tel.: 93 274 47 09Fax: 93 274 48 [email protected]

C. Gran de Sant Andreu 263(Plaça Comerç)08030 Barcelona

FARMÀCIA | ORTOPÈDIAREIXACH-SOLER

Page 16: CSJ 09

16 CSJ

Cuadro Médico

ALERGOLOGÍA· Dr. Tubella, Luis

ANÁLISIS CLÍNICOS· Laboratorio Dr. F. Echevarne

ANATOMÍA PATOLÓGICA· Dr. Casalots, Jaume

ANESTESIA Y REANIMACIÓN· Dr. Batik, Mohamed· Dr. Castán, José María· Dr. Lázaro, Carlos· Dr. Lázaro, Juan José· Dr. Mery, Jorge· Dr. Ruiz, José Luis

CARDIOLOGÍA· Dra. Oller, Neus· Dra. Zurita, María Lourdes

CIRUGÍA GENERAL Y DIGESTIVA· Dr. Coca, Ferran· Dra. Roure, Carme

CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA· Dra. Martínez, Montserrat

CIRUGÍA MAXILOFACIAL· Dr. Gimeno, Xavier

CIRUGÍA PLÁSTICA Y REPARADORA · Equipo Clínica Sant Jordi

CIRUGÍA VASCULAR· Dr. Puig, Antoni

CLÍNICA DEL DOLOR· Dr. Lázaro, Carlos

DERMATOLOGÍA· Dr. González, Blas· Dra. Repiso, Trinidad

DIAGNÓSTICOCARDIOLÓGICO· Dra. Oller, Neus· Dra. Zurita, María Lourdes

DIAGNÓSTICO MAMARIO· Dr. Puigdomenech, Lluís

DIGESTOLOGÍA · Dra. San José, Marián

ECOGRAFÍA· Dr. Aznar, Jesús· Dr. Blasco, Marcos· Dr. Delgado, Rubén· Dr. Fábregas, Víctor· Dr. Puig, Antoni· Dra. Quispe, Jacqueline· Dr. Rebordosa, Salvador· Dra. Santos, Mª Sagrario· Dra. Torroella, Victoria

EDUCACIÓN MATERNAL· Sra. Guaus, Ángeles

ENDOCRINOLOGÍA· Dr. Alonso, Lluís· Dr. Amor, Jesús· Dra. Diego, Estrella· Dr. Serra, Enric

ENDOSCOPIA DIGESTIVA · Dra. San José, Marián

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA· Dr. Blasco, Marcos· Dr. Borrás, Gregorio· Dr. Cañas, Esteve· Dr. Cararach, Josep· Dra. Cararach, Marta· Dr. Cararach, Vicenç· Dr. Castells, Eugeni· Dra. Cuadros, Margarita· Dr. Espinoza, Raúl· Dr. Hernández, Guillem· Dra. Huayna, María Elena

HEMATOLOGÍA· Dra. Sáez, Montserrat

LOGOPEDIA · Sr. Vinyes, Albert

MEDICINA CHINA · Dr. Sheng, Jiang

MEDICINA GENERAL· Dr. Cararach, Daniel· Dra. Chamoun, Anabelle· Dr. Fernández, Juan Carlos· Dr. Gardella, Alberto· Dr. Luces, Juan· Dra. Vila, Victoria· Dra. Yupanqui, Perla

MEDICINA INTERNA· Dra. Adell, Neus· Dr. Cararach, Daniel

NEFROLOGÍA· Dr. Foraster, Andreu· Dra. González, María Teresa

NEUMOLOGÍA· Dr. Calvet, Rafael

NEUROLOGÍA· Dr. Alcolea, Daniel· Dra. Alejaldre, Aida· Dra. Molina, Laura· Dr. Pérez, Jesús

NEUROPSICOLOGÍA -Sra. Rosillo, Tania-Sra. Sabio, Alicia

ODONTOLOGÍA· Dr. Cantó, Oriol· Dra. Ferrer, Anna· Dr. Ferrer, Óscar· Dr. Gimeno, Xavier· Dra. Martínez, Ingrid· Dra. Pala, Marta

OFTALMOLOGÍA · Dr. Biarge, Isidro· Dra. Gallardo, Blanca

ONCOLOGÍA· Dr. Del Campo, Josep Maria

OSTEOPATÍA· Sr. Gómez, Andreu

OTORRINOLARINGOLOGÍA· Dra. Droguet, Montserrat· Dra. García-Vaquero, Cristina· Dr. Mariño, Franklin· Dra. Montoro, María Victoria

PODOLOGÍA· Sr. Giralt, Enric· Sra. Riego, Irene

LISTA DE PROFESIONALES

Dra. Neus OllerDIAGNÓSTICO CARDIOLÓGICO

Dr. Jesús CarnicerAPARATO DIGESTIVO INFANTIL

Los profesionales médicos de Clínica Sant Jordi

Page 17: CSJ 09

Cuadro Médico

POLIGRAFÍA RESPIRATORIA· Dr. Calvet, Rafael

PSICOLOGÍA· Sra. Aguayo, María Elena· Sra. Van Amersfoort, Yolanda

PSIQUIATRÍA· Dr. Blasi, Ramón· Dr. Bordas, Ricard· Dra. Cabases, Guadalupe· Dr. Miranda, Juan Luis· Dra. Severino, Gabriela

RADIODIAGNÓSTICO· Dr. Camargo, Carlos · CETIR

REHABILITACIÓN · FISIOTERAPIA· Sr. Gómez, Andreu

REUMATOLOGÍA· Dra. Barceló, Mireia· Dra. Sirvent, Elena

TRAUMATOLOGÍA· Dr. Alcántara, Emilio· Dr. Badia, Xavier· Dra. Baena, Jacinta· Dr. Bosi, Santiago· Dr. Navarrete, Xavier· Dra. Sancha, Eva· Dr. Torras, David· Dr. Valera, Màrius· Dr. Ximeno, Lluís

UNIDAD CERTIFICADOS MÉDICOS· Dr. Abengoechea, Santiago

UNIDAD DIAGNÓSTICO NEUROLÓGICO· Dr. Hernández, Antonio

UNIDAD MEDICINAHIPERBÁRICA· Equipo Clínica Sant Jordi

UNIDAD MEMORIA· Dr. Alcolea, Daniel· Dra. Molina, Laura

ALERGOLOGÍA INFANTIL· Dr. Ibero, Marcel

ANESTESIA Y REANIMACIÓN INFANTIL· Dr. Lázaro, Carlos· Dr. Lázaro, Juan José· Dr. Mohamed, Maged

APARATO DIGESTIVO INFANTIL· Dr. Carnicer, Jesús

CARDIOLOGÍA· Dr. Pérez, Àlex

CIRUGÍA INFANTIL· Dr. Ilari, Joan· Dr. Palazón, Pedro

CIRUGÍA MAXILOFACIAL INFANTIL· Dr. Gimeno, Xavier

DERMATOLOGÍA INFANTIL· Dr. González, Blas· Dra. Repiso, Trinidad

DIAGNÓSTICO CARDIOLÓGICO· Dr. Pérez, Alex

ECOGRAFÍA INFANTIL· Dr. Rebordosa, Salvador· Dra. Santos, Mª Sagrario

FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN INFANTIL· Sr. Gómez, Andreu

LOGOPEDIA · Sr. Vinyes, Albert

ODONTOPEDIATRÍA· Equipo Dr. Cantó

OFTALMOLOGÍA INFANTIL· Dr. Rodríguez, Fernando

OTORRINOLARINGOLOGÍA INFANTIL· Dra. Droguet, Montserrat· Dr. Mariño, Franklin

PEDIATRÍA· Dra. Bosch, Maria· Dr. Martí, Josep· Dra. Serra, Elena· Dra. Vanaclocha, Rosa

PSICOLOGÍA INFANTIL· Sra. Quintín, Alicia

PSIQUIATRÍA INFANTIL· Dra. Bielsa, Ana María

TRAUMATOLOGÍA INFANTIL· Dr. Gutiérrez, Diego

UROLOGÍA INFANTIL· Dra. Bujons, Anna

ESPECIALIDADES PEDIÁTRICAS

· Sra. Rosillo, Tania· Sra. Sabio, Alicia

UNIDAD NUTRICIÓN Y DIETÉTICA· Dra. Adell, Neus· Sra. Bosch, María· Dr. Cararach, Daniel

UNIDAD SUELO PÉLVICO· Sr. Gómez, Andreu

UNIDAD URODINAMIA· Dr. Errando, Carlos

UROLOGÍA· Dra. Bujons, Anna· Dr. Cuadrado, José Mª· Dra. Torroella, Victoria· Dr. Villavicencio, Edgar

CSJ 17

Dra. Mireia BarcelóREUMATOLOGÍA

Dra. Anna BujonsUROLOGÍA

Dr. Carlos ErrandoUNIDAD URODINAMIA

Sra. Tania RosilloNEUROPSICOLOGÍA

Page 18: CSJ 09

18 CSJ

Entrevista: Laboratorios Echevarne se incorpora a Sant Jordi

LABORATORIOS ECHEVARNE

“LA MEJOR TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LAS PERSONAS”

Lo importante es poder estar en vanguardia y estar al día de las innovaciones"

"

18 CSJ

Clínica Sant Jordi acaba de firmar un acuerdo con Laboratorio Eche-varne para que éste se ocupe del servicio de análisis clínicos que necesitan los pacientes de la Clínica. El Dr. Fer-

nando Echevarne Florence visitó la Clínica recientemente, invitado por el Dr. Josep Ca-rarach, presidente del Consejo de Adminis-

tración de Clínica Sant Jordi. Juntos visita-ron el nuevo laboratorio y las instalaciones. El Dr. Fernando Echevarne es una persona entrañable. El secreto de su éxito es su natu-raleza inquieta y emprendedora, así como la firme convicción de que “las empresas son las personas, así que rodéate de los mejo-res”. El Dr. Echevarne es positivo y valiente “lo importante no es llegar a la cima, sino el camino que recorres”. De su gente valora so-bre todo la sonrisa, porque “cuando se tiene

Page 19: CSJ 09

CSJ 19

Entrevista: Laboratorios Echevarne se incorpora a Sant Jordi

CSJ 19

Dr. Fernando EchevarneFUNDADOR Y PRESIDENTE DE LABORATORIO ECHEVARNE

trato con un enfermo, cuando se le atiende o cuando se le hace una extracción, hay que sonreír, porque una sonrisa ilumina más que una bombilla”. Para el Dr. Cararach, “cuando nos plantea-mos cambiar de laboratorio analizamos mu-chas variables técnicas, pero también las personas. Y elegimos Laboratorio Echevar-ne por todo, también por el aspecto humano y de confianza”. Los análisis en Sant Jordi contarán con la experiencia de un líder como Laboratorio Echevarne, que ofrecerá todo el servicio de extracciones y la analítica, desde la bioquímica básica hasta los análisis más sofisticados de genética molecular.

¿Nos podría resumir la presencia de Laborato-rios Echevarne en España desde 1958?Terminé la carrera y entré como ayudante de laboratorio en Sant Pau. Fui a Hamburgo y a Estados Unidos y vi la situación de los análisis fuera de nuestras fronteras, lo que me sirvió para fundar el Laboratorio en 1958. Desde el principio, supe que nuestra trayec-toria tenía que estar marcada por dar el mejor servicio e innovar y estar a la última en tecno-logía. Empezamos cuatro personas haciendo

bioquímica básica, hematología, inmunolo-gía y microbiología. Hasta que empezamos a incorporar pruebas de referencia: primero las técnicas de determinación de hormonas, y más tarde entramos en áreas como la citoge-nética y la toxicología. En 1981 abrimos el laboratorio de Mataró y hemos ampliado año tras año nuestro radio de acción: llegamos a Madrid en 1983, a Va-lencia en 1989… En la actualidad Laboratorio Echevarne integra una red de 43 laboratorios, 30 de ellos propios, y 13 intrahospitalarios, lo que nos convierte en uno de los principales y más avanzados laboratorios del país.A lo largo de los años, nuestro catálogo de pruebas también se ha ido ampliando y ac-tualmente incluye 3.500 tipos de análisis clínicos, incluyendo pruebas de estudios clínicos y anatomía patológica, 1.600 tipos de análisis industriales y 500 de análisis veterinarios. En total realizamos más de 25 millones de determinaciones al año, para lo que contamos con más de 750 personas tra-bajando. Y ese es nuestro principal activo: lo principal para tener un buen equipo es saber elegir a las personas apropiadas y si pueden saber más que tú, mejor.

Echevarne ofrecerá todo el servicio de extracciones y la analítica, desde la bioquímica básica hasta los análisis más sofisticados de genética molecular"

"

Page 20: CSJ 09

Entrevista: Laboratorios Echevarne se incorpora a Sant Jordi

20 CSJ

El Dr. Fernando Echevarne es un hombre entrañable, inquieto y emprendedor, firme defensor de sus ideas y de su gente. Posi-tivo, trabajador y valiente, fundó su propio laboratorio en 1958 y desde entonces no ha parado de crecer y consolidar un liderazgo sostenido en el sector de los análisis. El secreto de su éxito: “Las empresas son las personas, así que rodéate de los mejores”. Entre las cualida-des de un profesional, valora sobre todo la sonrisa, porque “una sonrisa ilumina más que una bombilla”.

PERSONALIDAD

Hemos incorporado recientemente a nuestro catálogo el Test Prenatal no invasivo que, para muchas mujeres, supone una alternativa muy valiosa para detectar posibles problemas sin recurrir a la amniocentesis"

"

Los análisis evolucionan constantemente para ofrecer un mejor diagnóstico. ¿Cuáles son los más recientes análisis clínicos integrados a su catálogo de pruebas? ¿Los test genéticos son el futuro?En los últimos años ha cambiado la tecno-logía de forma vertiginosa y se necesitan equipos muy especializados, con subespe-cialidades. En nuestras unidades trabajan actualmente biólogos, farmacéuticos, médi-cos… Lo importante es estar en vanguardia y siempre al día de las innovaciones. Pero aún más importante es saber interpretar los resultados y ser un apoyo para los médicos en el proceso de diagnóstico. Sin duda, la genética es el campo que ha ex-perimentado un crecimiento más espectacu-

lar, y lo hará todavía más en el futuro. Es un campo con mucho recorrido y estamos sola-mente en los inicios. Existe un interés gene-ral por la prevención, la mejora de los hábitos y la participación activa en nuestro estado de salud, puesto que necesitamos reducir los costes sanitarios en términos globales. Conocer nuestra carga genética nos permite actuar con mayor precisión sobre nuestra sa-lud y mejorar nuestra calidad de vida a corto, medio y largo plazo. Otro ejemplo del avan-ce de la biomedicina es el Test Prenatal No Invasivo que, para muchas mujeres, supone una alternativa muy valiosa para detectar posibles alteraciones fetales sin recurrir a la amniocentesis.

Page 21: CSJ 09

Entrevista: Laboratorios Echevarne se incorpora a Sant Jordi

CSJ 21

¿Cómo analiza el proyecto de nueva Clínica?El proyecto de la nueva Clínica Sant Jordi será una realidad que estamos seguros cumplirá un servicio muy deseado en esta zona de Barcelona

EL NUEVO PROYECTO

¿Por qué ha decidido Echevarne instalarse en Clínica Sant Jordi?Conozco desde hace mucho tiempo al Dr. Ca-rarach y creí que podía haber una sintonía importante trabajando juntos. El proyecto incluye construir un laboratorio nuevo, que ya se está haciendo, para dar un servicio téc-nico excelente y un servicio humano basado en la confianza. El aspecto humano es muy importante para nosotros: cuidamos mucho no caer en la rutina en el trabajo. Es impor-tante pensar que cada amanecer es un día nuevo y una oportunidad para hacer las co-sas mejor.Con la Clínica tenemos que complementar-nos. Ya estamos instalados desde septiem-bre pasado y ahora está en construcción el nuevo laboratorio, que estará disponible en pocos días. No cambia la operativa, pero me-joraremos el servicio y las instalaciones.

y ciudades limítrofes. El equipo de Sant Jordi se lo ha tomado como un reto, una postura que compartimos: el esfuerzo cotidiano es lo que nos permite llegar a los mejores resultados.

Page 22: CSJ 09

22 CSJ

Salud

¿Qué es la medicina hiperbárica o tratamiento con Oxígeno Hiperbárico?La medicina hiperbárica, también llamada oxigenación hiperbárica, es una terapia no invasiva y sin efectos secundarios basada en incrementar varias veces el nivel de oxígeno en la sangre (hiperoxia). El aumento del oxí-geno se logra disolviéndolo en el plasma san-guíneo a presiones atmosféricas superiores a las normales. Este proceso natural desinfla-ma y mejora la regeneración de los tejidos, logrando una larga cadena de beneficios en el cuerpo.En los últimos años, este tipo de medicina se ha hecho más popular en nuestro país tras co-nocerse que algunos de los más famosos de-portistas de élite usan cámaras hiperbáricas con el objetivo de aumentar su rendimiento y recuperarse de sus lesiones. Lo que no se sabe tanto es que las cámaras hiperbáricas también son muy útiles para el tratamiento de muchas y muy diferentes enfermedades comunes. De hecho, reputados profesionales sanitarios, a nivel nacional e internacional, han desarrollado aplicaciones médicas deri-vadas de la oxigenación hiperbárica para do-lencias muy diferentes.

¿Cuáles son las especialidades o dolencias más comunes donde la cámara hiperbárica puede te-ner aplicación?Medicina Clínica: Fibromialgia, fatiga cró-nica, migraña y cefalea, acúfenos.

Heridas: Quemaduras, úlceras y lesiones en pacientes con diabetes, heridas postquirúrgicas.Traumatología: Traumatismos kinesiológi-cos, lesiones de ligamentos, osteomielitis.Neurología: Esclerosis múltiple, parálisis cerebral, autismo, párkinson.

¿Cuáles son los beneficios para nuestro organismo?Estos son algunos de los principales benefi-cios de la medicina hiperbárica para nuestro organismo:Vasoconstricción: Disminuye el edema lo-grando acción antiinflamatoria.Neovascularización Angiogénesis: Ge-nera vasos sanguíneos acelerando la cicatri-zación, reparación y recuperación de tejidos.Estimulación fibroblástica: Incrementa la síntesis de colágeno para la cicatrización y re-paración de heridas y tejidos.Disminuye el estrés oxidativo: La hipoxia genera radicales libres y mediante la hipero-xia se regula la formación de los mismos.Estimulación de células madre: Partici-pan en la formación de nuevos vasos sanguí-neos y tejidos.Incrementa la actividad inmunológica celular: Estimula la acción bactericida de las células blancas de la sangre.Al mismo tiempo, el oxígeno hiperbárico también tiene su función antioxidante y reductora del estrés oxidativo que permite reducir síntomas de dolor, sobre todo del dolor crónico.

¿Por qué elegir el Centro BioBarica de la Clínica Sant Jordi?Nuestro Centro BioBarica de la Clínica Sant Jordi es una de las mejores opciones para pro-bar los beneficios de esta terapia. Como expli-ca la Directora Médica de BioBarica España, Dra. Delfina Romero Feris: “Nuestro objetivo es ofrecer a los pacientes los beneficios del tratamiento con oxígeno hiperbárico en equi-pos de alta tecnología, atendidos por médicos reconocidos de primer nivel y personal alta-mente capacitado”.Además, “en nuestros centros trabajamos de forma conjunta con el médico del paciente para aportar más eficiencia a los tratamien-tos que ya están realizando; así logramos una mayor efectividad de los mismos”, añade la Dra. Romero Feris.

LA MEDICINA HIPERBÁRICA

Nuestro Centro BioBarica de la Clínica Sant Jordi es una de las mejores opciones para probar los beneficios de esta terapia"

"

www.biobarica.es

La Directora Médica de BioBarica España, Dra. Delfina Romero Feris, explica las ventajas del nuevo centro de Clínica Sant Jordi

Page 23: CSJ 09

CSJ 23

“Dale un respiro a tu vida”

NUEVA UNIDAD DEMEDICINA HIPERBÁRICA

2Más información:

Plaça de l’Estació 12Tel.: 93 504 71 00

[email protected]

0EN SEPTIEMBRE

Page 24: CSJ 09

24 CSJ

En un reciente informe oficial sobre el virus del papiloma humano se revisa la utilidad de la vacuna para prevenir la infección producida por dicho virus. Es necesario ana-

lizar el problema.El cáncer cérvicouterino es una enfermedad que afecta cada año a 530.000 mujeres y pro-voca más de 270.000 muertes en todo el mun-do. El 99% de los casos están vinculados a la infección por el virus del papiloma humano (HPV). Es el virus de transmisión sexual más frecuente en el mundo y gran número de personas sexualmente activas contraen esta infección en algún momento de su vida.La infección suele resolverse espontánea-mente, sin necesidad de tratamiento, en pocos meses o a medio plazo. Sin embargo, la infec-ción persistente cuando se debe a HPV de alto riesgo, requiere un control evolutivo minucio-so para evitar la evolución de dicha infección con sus posibles consecuencias a largo plazo. El tiempo que transcurre desde la primera in-fección hasta la aparición de lesiones que re-quieran tratamiento de forma ineludible pue-den ser de 20 años, como promedio.

Muchos tipos de virusSe conocen más de 120 tipos de virus del HPV. Los más numerosos son los de bajo riesgo y entre ellos hay dos que causan el 90 % de las verrugas genitales. Los denominados de alto riesgo lo conforman unos 15 tipos y de ellos hay dos que causan el 70% de las enfermeda-des derivadas de dicha infección y pueden generar lesiones evolutivas en cuello uteri-no, pero también en otras zonas anogenitales tanto en mujeres como en hombres.En el año 2006 se autorizó la primera vacuna y en el 2007 la segunda. Son las que se encuen-tran en el mercado farmacéutico. Durante el proceso de autorización de las dos vacunas, se presentaron estudios en mujeres con eda-des comprendidas entre los 15 y los 26 años y actualmente se han presentado nuevos estu-dios de eficacia en mujeres de más edad. La eficacia de la vacuna en la prevención de le-siones cervicales causadas por HPV, presen-tes en las vacunas, es cercana al 100%.Las vacunas tienen uso profiláctico y no tie-nen efectos sobre las infecciones por HPV activas o cuando la enfermedad producida está presente. Por ello, se recomienda la va-

Obstetricia y Ginecología

Vacunas EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

DR. JOSEP CARARACHOBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA

Page 25: CSJ 09

Después de administrar 175 millones de va-cunas frente a HPV, la relación riesgo/bene-ficio está fuera de toda duda, son seguras y bien toleradas. Más de 55 países han incor-porado esta vacuna en sus calendarios de vacunación.En la actualidad está pendiente de introdu-cirse la vacuna frente a 9 tipos de HPV (en las actuales se vacuna frente a 4/5 tipos).Por todo ello es recomendable tanto la vacu-nación (que se lleva a cabo en las escuelas), como los controles ginecológicos habituales que permiten la detección tanto de estas in-fecciones como de otras patologías de dife-rente origen. En el servicio de Ginecología y Obstetricia de Clínica Sant Jordi se llevan a cabo estos estudios desde hace años, a fin de prevenir dichas patologías.

cunación antes del inicio de la actividad se-xual. Además, el estudio de la respuesta de la formación de los anticuerpos frente a HPV en personas que se vacunaron entre los 9 y los 15 años, fueron superiores a los obtenidos en edades superiores.

VacunaciónSe recomienda la vacunación a partir de los 9 años y lo ideal es entre los 9 y los 15 años, aunque en la actualidad incluso en personas de más edad tiene efectos preventivos (por lo menos en estudios hasta los 26 años).Los estudios de seguimiento de la protección post vacunación indica que no hay disminu-ción de la efectividad, ni de la protección a medio-largo plazo. La protección puede ser de por vida, aunque debe seguir el estudio a más largo plazo.

Obstetricia y Ginecología

CSJ 25

EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

Se recomienda la vacunación a partir de los 9 años"

"

En el servicio de Ginecología y Obstetricia de Clínica Sant Jordi se llevan a cabo estos estudios desde hace años, a fin de prevenir dichas patologías"

"

Page 26: CSJ 09

26 CSJ

to de una enfermedad profesional, puede aparecer en edades previas.El nervio mediano, tras su paso a través del túnel carpiano, da la sensibilidad al pulgar, índice, corazón y mitad del anular, por la cara palmar de los mismos. Asimismo, par-ticipa de la motorización del pulgar y de la mano en global, por lo que una compresión de dicho nervio producirá adormecimiento en el territorio dependiente así como una debilidad en la prensión con la mano.

DiagnósticoEl diagnóstico es fundamentalmente clí-nico, aunque siempre precisará de la rea-lización de un electromiograma. Ocasio-nalmente precisará la realización de una radiografía simple o una resonancia mag-nética nuclear para descartar etiologías menos frecuentes (compresiones secunda-

Esta es la típica visita por un sín-drome del túnel carpiano, una de las patologías más frecuentes en una consulta de traumatología y/o cirugía de la mano.

El nervio mediano pasa del antebrazo a la mano atravesando un túnel osteofibroso que se encuentra en la cara volar de la mu-ñeca. A través de este túnel pasan el nervio mediano y los flexores de los dedos. Este túnel no puede dilatarse por lo que cual-quier patología que conlleve un aumento del volumen del contenido del mismo pro-ducirá un aumento de la presión dentro y, secundariamente, una compresión del ner-vio mediano. La causa más frecuente es la idiopática, aunque se han descrito causas hormonales, laborales y mecánicas. Es más frecuente en mujeres de más de 50 años aunque, en el ámbito laboral y en el contex-

Traumatología

Patología frecuente, de fácil diagnóstico y tratamiento, pero que puede derivar en secuelas importantes en caso de no ser tratada a tiempo"

"

SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO

DRA. JACINTA BAENA TAMARGOTRAUMATÓLOGA - CIRUGÍA DE LA MANO

O la neuropatía por compresión del nerviomediano a su paso por el túnel del carpo

Un diálogo habitual en la consulta: -“Buenos días, venía porque se me duermen las manos”. -“¿Hace mucho tiempo?”.-“Bueno, en realidad ya hace meses que se me empezaron a dormir por las noches, al principio no era cada día… Pero hace un tiempo que me despierto cada noche y tengo de sacudir los brazos para que se me despierten. Además he notado que se me caen las cosas…”

Page 27: CSJ 09

Traumatología

CSJ 27

rias a fracturas y luxaciones previas de la muñeca, tumores benignos, etc.).El tratamiento dependerá del tiempo de evolución, de las molestias y limitaciones funcionales derivadas, así como del grado de compresión nerviosa objetivado en el electromiograma. En casos leves y de poco tiempo de evolución puede plantearse un tratamiento conservador, mediante férula nocturna y tratamientos antiinflamatorios orales. En casos de compresión moderada-grave, y largo tiempo de evolución, el tra-tamiento quirúrgico es el que ofrece un mejor resultado.

Cirugía ambulatoriaEl tratamiento quirúrgico se realiza de forma ambulatoria, con una anestesia re-gional. Tras la cirugía se coloca un vendaje blando que debe mantenerse hasta la reti-

rada de puntos (10-12 días). Se aconseja el uso activo de la mano en las actividades de la vida diaria tras la cirugía, demorando los trabajos de carga hasta las 6 semanas de la misma. Personalmente aconsejo el uso de férulas con inmovilización radiopalmar nocturnas durante los 3 meses tras la ciru-gía. La realización de fisioterapia muchas veces no es necesaria. El resultado de la cirugía es satisfactorio en la mayoría de los casos, empeorando en los casos de larga evolución y compresio-nes severas. La compresión prolongada y severa del nervio puede provocarle cam-bio irreversible.En resumen, se trata de una patología fre-cuente, de fácil diagnóstico y tratamiento, pero que puede derivar en secuelas funcio-nales importantes en caso de no ser tratada a tiempo.

CSJ 27

Page 28: CSJ 09

28 CSJ

ciar el tratamiento farmacológico debe con-siderarse la severidad y la duración de los síntomas, las preferencias del paciente, así como la eficacia, disponibilidad y coste de la medicación.Los corticoides intranasales son los fárma-cos de primera línea. Es preferible usar los de última generación, ya que han demostra-do no tener efectos adversos sistémicos.Los antihistamínicos son efectivos contra los síntomas de estornudos, secreción mu-cosa, picor nasal y ocular. La inmunoterapia (vacunas) es la única terapia que modifica el curso natural de la enfermedad alérgica y aporta un tratamiento de las causas (etioló-gico) de la misma. El tiempo de administra-ción será a largo plazo (3-5 años) y su eficacia se medirá en función de la mejoría de la sin-tomatología y el menor uso de medicación.

¿Cuándo se debe operar un paciente con rinitis alérgica?Cuando el manejo médico conservador no consigue mejoría suficiente, se deben des-cartar alteraciones anatómicas potencial-

mente corregibles mediante cirugía. Para esto es esencial realizar una endoscopia nasal.La cirugía en la rinitis alérgica puede contribuir al funcionamiento dinámico de la vía aérea nasal aliviando los síntomas, además de conseguir un mayor acceso y distribución de los fármacos en la cavidad nasal. Suele estar enfocada al tratamiento del cornete inferior (turbinoplastia) y a la co-rrección de una desviación del tabique nasal cuando es obliterante.

L a rinitis alérgica es la enfermedad crónica más frecuente en nuestro medio. Se estima que puede afectar a 500 millones de personas en todo el mundo. Si el antecedente de en-

fermedad alérgica existe en ambos progeni-tores, la posibilidad de desarrollar la enfer-medad ocurre en más de un 40%.

¿Cómo se diagnostica la rinitis alérgica? Debe sospecharse cuando un paciente pre-senta: picor nasal, estornudos frecuentes, obstrucción o congestión nasal, pérdida del olfato y secreción mucosa nasal que se pro-duce o exacerba ante la exposición a diver-sos desencadenantes denominados alérge-nos, generalmente ambientales. Las pruebas complementarias de elección son las cutáneas (prick test), que pueden ser utilizadas en pacientes de cualquier edad en los que se sospeche sensibilización.

¿En qué consiste el tratamiento?Las medidas para evitar el alérgeno deben ser una parte integral de la estrategia. Al ini-

Otorrinolaringología

Se estima que puede afectar a 500 millonesde personas en el mundo

RINITIS ALÉRGICA

DR. FRANKLIN MARIÑOOTORRINOLARINGÓLOGO

Es la enfermedad crónica más frecuente en nuestro medio"

"

Page 29: CSJ 09
Page 30: CSJ 09

ferior, así como la piel del surco submamario poco elástico.El tratamiento de esta entidad es quirúrgico y el cirujano plástico debe corregir tanto la alteración de la glándula como de la piel areo-lar, y se consigue habitualmente con la ayuda de implantes mamarios que pueden tener distintas formas, e incluso -en casos severos- con implantes hinchables (expansores), que logran dilatar el déficit de piel para más tarde cambiarlos por prótesis de perfil anatómico. El diagnóstico y tratamiento de esta situación debe ser reconocido en primer lugar por el pediatra o el ginecólogo, y remitido a un es-pecialista, puesto que su corrección mejora enormemente la autoestima de la mujer jo-ven o adolescente que ha terminado su desa-rrollo mamario, en unas etapas de la vida en la que la percepción de la autoimagen tiene tanta trascendencia. Saber que no es una de-formidad inevitable, a menudo mejora la an-siedad con la que perciben esta situación las personas que la presentan.

submamario, donde se ubica el pliegue de de-bajo del pecho.A medida que los senos van creciendo, si no se produce esta relajación que permite ex-pandir la piel del polo inferior de la mama, pueden aparecer las mamas tuberosas en di-ferente grado. 1. Leve. Cuando son mamas pequeñas, fal-tan solamente el volumen y la convexidad del polo inferior.2. Moderado. Si crece algo más la glándula. Además de la falta de volumen de la zona in-ferior, se observa una dilatación de la areola.3. Severo. Cuando la mama crece en volu-men normal o mayor de lo habitual, pero la constricción de la parte inferior no solo dilata la areola sino que también la hace caer por de-bajo del surco y hace que el pezón rote hacia abajo. Y además suele ocurrir en ambos se-nos de modo asimétrico.En todos los casos hay en común una base es-trecha de la mama, la hernia de la areola y el déficit de volumen en, al menos, la zona in-

En el desarrollo de una adolescente concurren numerosos cambios fí-sicos y psicológicos que se influyen mutuamente. Uno muy importante en la percepción de la autoimagen es

el desarrollo de los senos. La percepción puede tener lugar de modo precoz o tardío; de manera discreta o casi au-sente o, por el contrario, de forma exagerada produciendo en ambas situaciones una sen-sación de preocupación comprensible en esta etapa de la vida.Pero en ocasiones, sucede que el desarrollo mamario se produce de un modo anómalo, sin que las mujeres jóvenes sepan describir de otro modo que “pecho feo” o “caído”. La sorpresa llega cuando consultan al ciruja-no plástico cualificado quien les explica que tienen una “mama tuberosa”, y que puede presentarse en diferentes grados y a veces asimétrica. La causa está en una alteración del desarrollo de la glándula mamaria, en la que no se produce la relajación del ligamento

Cirugía estética plástica y reparadora

Saber que no es una deformidad inevitable amenudo mejora la percepciónde la autoimagen en el desarrollo de los senos"

"

DR. ANTONI ROLDAN MORA CIRUGÍA ESTÉTICA PLÁSTICA Y REPARADORA

una deformidad incomprendidaMAMA TUBEROSA

30 CSJ

1 2 3

Page 31: CSJ 09
Page 32: CSJ 09

32 CSJ

EN VERANO TENGO MANCHAS EN LA CARA.¿CUÁL ES EL MOTIVO? ¿CÓMO PUEDO PREVENIR QUE SALGAN?L. A. (GRANOLLERS)

En la época estival la intensidad de la irra-diación solar es mayor y la piel se ve más afectada. El motivo de la aparición de “manchas” puede ser por intolerancia al sol o por alteraciones en la pigmentación. En el caso de sufrir sensibilidad al sol las manchas suelen ser rojizas y con molestias como picor o escozor. En el caso de ser por alteraciones en la pigmentación podemos observar manchas más oscuras y otras blan-

cas en diferentes partes del cuerpo. Lo más importante, para evitar reacciones y/o alte-raciones en el color, es SIEMPRE aplicar fotoprotector 30 minutos antes de salir de casa sobre la piel a la que le dará el sol. Es necesario evitar la exposición en las horas centrales del día y utilizar fotoprotectores de farmacia con índice 50+. Cualquier cam-bio llamativo del color de los lunares debe ser consultado.

EN PRIMAVERA ESTORNUDO MÁS DE LA CUENTA.¿QUÉ DEBO HACER?J. A. (BARCELONA)

Con la llegada de la primavera el mundo ve-getal vuelve a su máxima actividad, lo que supone una mayor incidencia de las alergias. La primavera es la época de máxima polini-zación por lo que las alergias respiratorias

se incrementan de forma brusca. Consulte a un especialista en alergología quien, una vez haya identificado los desencadenantes de su alergia, desarrollará un plan de tratamiento para ayudarlo a sentirse mejor y vivir mejor.

CONSULTORIO

Dr. Ll. M. Tubella MartínALERGÓLOGO

Dra. Trinidad Repiso Montero DERMATOLOGÍA

Page 33: CSJ 09

CSJ 33

Consultorio

TENGO MUCHAS PESADILLAS POR LA NOCHE.¿CÓMO PODRÍA EVITARLAS L. J. (BARCELONA)

La pesadilla es un mal sueño que genera un profundo malestar al despertar y no debe confundirse con los terrores nocturnos en los que una persona, generalmente un niño, se despierta aterrorizado. Las pesadillas pueden repetirse durante un período de tiempo y sue-len estar relacionadas con temores de la vida cotidiana, por ejemplo problemas con la pare-

ja, hábitos como comer, tomar alcohol u otros estimulantes justo antes de irse a la cama y también por fármacos, trastornos por ansie-dad o depresión. Hacer ejercicio aeróbico, en-contrar tiempo para descansar, reducir el alco-hol y la cafeína y sobre todo hablar de lo que te pasa con una persona de confianza puede ayudarte a volver a dormir con tranquilidad.

MI MARIDO RONCA MUCHO POR LA NOCHE,¿HE DE PREOCUPARME POR SU SALUD? L. B. (BADALONA)

Pues sí, puesto que el ronquido no es más que un ruido que hacemos al respirar por la noche a causa de una anomalía o estrechez de las vías respiratorias altas. Puede ser más o menos molesto, pero muchas veces nos indica que puede ir acompañado de apneas y eso puede ser un problema de salud muy importante. ¿Qué es la apnea? Es dejar de respirar duran-te unos segundos entre ronquido y ronquido. ¿Qué pasa con la apnea? Que durante estos segundos los órganos más importantes del cuerpo (corazón, hígado, riñones, etc.) no re-ciben oxígeno y eso no ocurre solamente una

vez, sino muchas a lo largo de la noche. Puede llegar a tener problemas de corazón (hiperten-sión), problemas cerebrales, etc. Los síntomas que han de preocupar son dolor de cabeza por la mañana, despertarse por la noche con sen-sación de ahogo, quedarse dormido con facili-dad todo el día… Ha de consultar a su médico y realizar las pruebas que le aconseje. Existe solución tratando la causa (obesidad, obstrucción de vías altas) y si presenta apneas hay que utili-zar la CPAP, que es un aparato que soluciona este problema.

EL CONSULTORIO ES UN INSTRUMENTO PARA RESOLVER LAS DUDAS MÉDICAS QUE SEPLANTEAN EN LA VIDA COTIDIANA. PUEDE PREGUNTAR SOBRE LOS ÁMBITOS MÉDICOS,BIENESTAR FÍSICO, PREVENCIÓN Y, EN GENERAL, SOBRE LA CALIDAD EN LA SALUD.

PUEDES ENVIARNOS TUS DUDAS MÉDICAS OCONSULTAS A LA DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO:[email protected]

Sra. Yolanda Van Amesfoort PSICÓLOGA CLÍNICA

Dr. Rafael Calvet MadrigalNEUMÓLOGO

Page 34: CSJ 09

34 CSJ

confidencial toda información que me sea re-velada en el ejercicio de mi profesión, así como todos los asuntos familiares en mis pacientes”En la actualidad, los trabajos realizados por Nightingale han sido actualizados y moder-nizados por las Ciencias de la Enfermería cen-tradas en la integración de estos profesionales en los equipos multidisciplinarios de las Cien-cias de la Salud.En el día de la enfermería dedico el homenaje internacional a todas las enfermeras de Clíni-ca Sant Jordi por su dedicación a los pacientes de nuestra clínica y por centrarse siempre en unos Cuidados de Enfermería de alta calidad asistencial para ellos y sus familiares.

Clinica Sant Jordi celebró con es-pecial énfasis el Día Internacio-nal de la Enfermería 2015 porque considera la importante labor asistencial que realizan las en-

fermeras en todos los centros asistenciales. Son cuidados de enfermería realizados en el ámbito de la prevención, la asistencia y la rehabilitación. También destacan las labores docentes que se llevan a cabo en el ámbito académico para la formación de los futuros profesionales de enfermería.El Día Internacional de la Enfermería se conmemora mundialmente el 12 de mayo, acordado así por el Consejo Internacional de Enfermería, como reconocimiento a la labor realizada por Florence Nightingale. La men-cionada enfermera destacó también como profesora, escritora y experta en estadísticas en su escuela de Enfermería, en el Hospital Saint Thomas, en Londres, y fue la primera mujer que fue admitida en la Real Sociedad Estadística británica.Su popularidad alcanzó la cumbre al atender a los heridos de la guerra de Crimea. En esa épo-ca se le conocía como la “dama de la lámpara” ya que en sus rondas nocturnas para evaluar a los pacientes siempre llevaba una lámpara, hoy un símbolo.Los alumnos de Enfermería al graduarse de-bían asumir “el juramento Nightingale” que, entre otros aspectos, reflejaba lo siguiente: “Me abstendré de todo cuanto sea nocivo o dañino, y no tomaré ni suministraré cual-quier substancia o producto que sea perjudi-cial para la salud”“Haré todo lo que esté a mi alcance para elevar el nivel de la enfermería y consideraré como

ENFERMERÍA

12 MAYODÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍAHomenaje deClínica Sant Jordi

PILAR SANTOYO DIRECTORA DE ENFERMERÍA.

Los trabajos realizados por Nightingale han sido actualizados y modernizados por las Ciencias de la Enfermería"

"

Page 35: CSJ 09

La nostra cura, la vostra salut

Sant Andreu

Horta-Guinardó Nou Barris

Sant Martí

www.clinicasantjordi.com | Plaça Estació, 12, 08030 Barcelona | Tel: 935 04 71 00

12 de MaigDia Internacionalde la Infermeria

Propera estacióde l’AVE

Page 36: CSJ 09

36 CSJ

Formación

E l pasado día 26 de mayo el equipo de Neurología de la Clínica Sant Jordi participó en una jornada sobre la prevención de la enfermedad de Alzheimer y los problemas de me-

moria. La conferencia recibió un gran éxito de asistentes que superaron ampliamente el aforo disponible. Presentó el multitudinario acto Lola Curt, Gerente de Clínica Sant Jordi. El acto fue presidido por el Dr. Josep Cara-rach y contó con la participación de la doctora Sandra Poudevida, psicóloga de la Fundación Pasqual Maragall, y los doctores Laura Moli-na Porcel y Daniel Alcolea, neurólogos de la Clínica San Jordi.El Dr. Josep Cararach indicó que “en España se calcula que hay alrededor de 600.000 afec-

Prevención delAlzheimer

JORNADA DE EDUCACIÓN PARA LASALUD - CLÍNICA SANT JORDI

Conferencia en Can Fabra

Page 37: CSJ 09

CSJ 37

Formación

tados por el Alzheimer y en el mundo estas patologías pueden afectar a 35/40 millones de personas”. Añadió que “los neurólogos de la Clínica, conscientes del problema que representa esta enfermedad, dan soporte a los pacientes mediante talleres de problemas relacionados con la memoria y que pueden ayudar a controlar la evolución de esas pato-logías”. Evocó que el Dr. Alois Alzheimer ya publicó sus primeras referencias en 1906.

Impacto socialLa Dra. Poudevida recalcó el gran impacto social y sanitario que supone la enfermedad de Alzheimer, cada vez más prevalente en nuestra sociedad, debido al envejecimiento de nuestra población. En este sentido resaltó

que la enfermedad de Alzheimer comienza en el cerebro muchos años antes de que se manifiesten los primeros síntomas, y que es en estas fases iniciales es donde hay que cen-trar los estudios clínicos si queremos encon-trar medicaciones que modifiquen el curso progresivo de la enfermedad. La Fundación Pasqual Maragall participa activamente en estudios para conocer mejor estas fases ini-ciales de la enfermedad. La Dra. Poudevida también comentó la labor que la Fundación desarrolla para cuidar a los cuidadores, a me-nudo muy afectados y sobrecargados por la enfermedad de sus familiares.Las personas afectadas por el Alzheimer y sus cuidadores se encuentran a menudo estig-matizadas en una sociedad que desconoce la

enfermedad y falla a la hora de darles el cui-dado y protección que necesitan. Enfermos y cuidadores deben dejar de ser vistos como extraños por la sociedad. Por eso, mediante la generación de acciones que propicien el cono-cimiento y la reflexión social, desde la Funda-ción Pasqual Maragall contribuyen a la acep-tación y normalización de la enfermedad.

CausasLa Dra. Laura Molina Porcel resumió las causas que pueden provocar alteraciones en nuestra memoria. Entre estas causas, ade-más de las enfermedades degenerativas, como la enfermedad de Alzheimer, se inclu-yen también el uso de algunos medicamen-tos, alteraciones del estado de ánimo, enfer-

El Taller de Memoria de la Clínica Sant Jordi, inaugurado el año pasado, lleva a cabo sesiones en grupos reducidos o sesiones individuales”"

"

Page 38: CSJ 09

38 CSJ

Formación

medades metabólicas relacionadas con falta de vitaminas o con alteraciones hormonales, determinadas infecciones crónicas y proble-mas de circulación cerebral u otras lesiones en zonas estratégicas del cerebro. Explicó que ante problemas de memoria era impor-tante ir al neurólogo, para poder identificar la causa a través de una evaluación detallada y una completa exploración neurológica y de la memoria. Habitualmente el estudio se completa con una prueba de imagen que per-mite visualizar el cerebro y detectar posibles alteraciones estructurales. En función de los resultados, se valora el tratamiento más ade-

cuado y se revisan los factores de riesgo y me-didas preventivas.

La memoria El Dr. Daniel Alcolea hizo hincapié en la ma-nera en que podemos prevenir la pérdida de memoria. En este sentido, lo más importante es controlar los factores de riesgo vascular, como la hipertensión, el colesterol o la aparición de diabetes. La dieta sana y equilibrada y la acti-vidad física ayudarán también a evitar proble-mas cardiovasculares y a mantener más sano nuestro cerebro. Sin embargo, con esto no es suficiente. Hay que mantener una adecuada

actividad intelectual, con ejercicios que resul-ten estimulantes y que ayuden a mantener un buen rendimiento cognitivo. En esta línea, el Taller de Memoria de la Clínica Sant Jordi, in-augurado el año pasado, lleva a cabo sesiones en grupos reducidos o sesiones individuales donde se hacen ejercicios específicos dirigidos a las personas que tienen algún problema cog-nitivo. Una dieta saludable, el ejercicio físico re-gular y mantener unas adecuadas actividades sociales y intelectuales, son las mejores herra-mientas para prevenir la pérdida de memoria.Los doctores contestaron ampliamente a las preguntas del público. CENTRO DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN

PASSEIG DE LA GLEVA, 24 - 08392 SANT ANDREU DE LLAVANERES - BARCELONA

TEL. 935 166 409sinconsumir.com

Page 39: CSJ 09

CENTRO DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN PASSEIG DE LA GLEVA, 24 - 08392 SANT ANDREU DE LLAVANERES - BARCELONA

TEL. 935 166 409sinconsumir.com

CENTRO DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN PASSEIG DE LA GLEVA, 24 - 08392 SANT ANDREU DE LLAVANERES - BARCELONA

TEL. 935 166 409sinconsumir.com

CENTRO DE SEGUIMIENTO Y RECUPERACIÓN PASSEIG DE LA GLEVA, 24 - 08392 SANT ANDREU DE LLAVANERES - BARCELONA

TEL. 935 166 409sinconsumir.com

Page 40: CSJ 09

40 CSJ

la época islámica; una fuente esférica rena-centista; la plaça Mayor; la ermita de la Mare de Déu de la Abellera; fuentes naturales; cue-vas, y miradores. En Prades, además, pueden practicarse actividades como el senderismo, la bicicleta de montaña, o la escalada. Por su parte, Poblet. Cuando el visitante de Poblet entra en el monasterio se encuentra sumergido en este conjunto monumental que, como ha dicho Josep Pla, es “un mundo de formas, de tradiciones y de símbolos”.

Los días 20 y 21 de junio el Club Sant Jordi a Peu organizó una salida a Pra-des y Monasterio de Poblet. Prades es una localidad con una his-toria remota. Existen restos de la

época neolítica y ruinas ibéricas, aunque el origen de la población es árabe. La localidad esconde numerosos monumentos de interés, como la iglesia gótica de Santa María la Major, de fachada renacentista; el castillo y las mu-rallas medievales, que podrían remontarse a

Club Sant Jordi a peu...

Un fin de semana completo"

"

Club Sant Jordi a peu ¡APÚNTATE!

PRADES Y MONASTERIODE POBLET

Page 41: CSJ 09

Club Sant Jordi a peu...

CSJ 41CSJ 41

Ruta 1 Prades-Mirador del Pla de la Guardia-Prades. Recorrido total circular: 10,100 Km. Duración aproximada: 3h.Grado de dificultad: medio/alto. Ruta 2 Prades-Coll de Vidrier-Forn de Calç-Prades. Recorrido total ida y vuelta: 5,700 Km.Duración: 1h. 45min.Grado de dificultad: bajo/medio. Por la tarde visita guiada al Monasterio de Poblet con una cena sorpresa en el monasterioy alojamiento en los hoteles previstos.

Ruta 1 Poblet-Castillo de Milmanda-Vimbodí-Poblet. Recorrido total ida y vuelta: 10,200 Km.Duración aproximada: 3h.Grado de dificultad: fácil. Ruta 2 Poblet-Castillo de Milmanda-Poblet. Recorrido total ida y vuelta: 5,470 Km.Duración: 1h. 45min.Grado de dificultad: fácil.Un fin de semana con fraternidad, buen ambiente y lo más fundamental: con atencióna la salud. El Club es la posibilidad de caminar, un ejercicio saludable a todas las edades.

Se salió el sábado hasta Prades con dos rutas

Al día siguiente había dos rutas (planas) posibles

Page 42: CSJ 09

42 CSJ

L os resultados de dicho estudio es-tán siendo presentados en foros como el 22º Congreso de la Socie-dad Española de Diabetes (SED), 53º Congreso de la Sociedad Espa-

ñola de Endocrinología y Nutrición (SEEN), el 33º Congreso de la Sociedad Española Mé-dicos de Atención Primaria (SEMERGEN) o el World Diabetes Congress de la Internatio-nal Diabetes Federation (IDF), que se cele-bró el pasado diciembre en Dubai, logrando una gran acogida por parte de la comunidad médica.

Resultados alentadoresEl doctor Albert Goday, jefe de la Sección de Endocrinología y Nutrición del Hospital del Mar de Barcelona y coordinador del estudio, fue el encargado de presentar los resultados preliminares del Estudio DiaproKal® en el Congreso Mundial de Diabetes. En su intervención, el doctor Goday destacó que, en sólo dos meses, los pacientes trata-dos con Dieta Proteinada (grupo DiaproKal® perdieron casi cuatro veces más peso (11’02 kg frente a 2’92 kg) y redujeron el perímetro de su cintura más del doble que los pacien-

tes que siguieron una dieta hipocalórica (9’97 cm frente a 4’94 cm).En lo que respecta al perfil metabólico, el 85% de los pacientes del grupo DiaproKal® alca zó un índice hemoglobina glucosilada (HbA1c) por debajo del 7%, mientras que en el grupo que siguió la dieta hipocalórica la HbA1c se mantuvo estable en torno al 60% de los pacientes.

Un Método que suma beneficiosAl abrigo de estos resultados y en su afán de continuar aportando nuevas e innovadoras soluciones para el problema de salud que sig-nifican la obesidad y el sobrepeso, PronoKal® ha desarrollado el Método DiaproKal®, es-

pecífico para pacientes con diabetes tipo 2 o prediabéticos y cuyas peculiaridades fue-ron ampliamente explicadas en el Congreso Mundial de Diabetes por la doctora Ana Be-llón, especialista en medicina general.Está probada la relación existente entre el exceso de peso y el riesgo de padecer diabe-tes tipo 2. De hecho, el 86% de los pacientes con diabetes tipo 2 padece sobrepeso u obe-sidad, lo que ha permitido acuñar el térmi-no Diabesidad. Además, estudios muestran que la acumulación de grasa, especialmente en la zona abdominal, genera una mayor re-sistencia a la insulina en pacientes con dia-betes tipo 2 o prediabéticos. Por esta razón, PronoKal® ha desarrollado un tratamiento

Método DiaproKal®

“El estudio muestra que el grupo tratado con DiaproKal® logra una mayor pérdida de peso y un mejor control del perfil glucémico que el grupo tratado con dieta hipocalórica”

La investigación en el campo de la diabetes alumbra nuevos avances con resultados esperanzadores. Es el caso del Estudio DiaproKal®, impulsado por PronoKal Group®, líder en el tratamiento de la obesidad mediante Dieta Proteinada y que pretende evaluar los beneficios de este tipo de dietas frente a las hipocalóricas en el tratamiento de pacientes con exceso de peso y diabetes tipo 2 o prediabéticos.Dra. Neus Adell

Medicina Interna y Servicio Pronokal

Page 43: CSJ 09

multidisciplinar, bajo estricto control médi-co y dividido en tres etapas, cuyo objetivo es mejorar los problemas de peso del paciente con diabetes tipo 2 o prediabetes, ayudándo-le a combatir especialmente el exceso de gra-sa acumulada en el perímetro de la cintura.Como explicó la doctora Bellón en el Con-greso Mundial de Diabetes, el Método Dia-proKal® es un protocolo médico que aborda la situación de estos pacientes desde diferen-tes ángulos con el objetivo de modificar su estilo de vida, de forma que reduzca la grasa acumulada, sobre todo en la zona abdominal. Para ello, combina la Dieta Proteinada con la prescripción de actividad física, el coaching y los micronutrientes activos específicos in-tegrados en el producto.El eje principal de este protocolo es una Dieta Proteinada, ideada específicamente para este fin. Los productos de DiaproKal® cuentan en su composición con proteínas de Alto Valor Biológico y micronutrientes como el cromo, la biotina y el ginseng americano cultivado, cuyos efectos reguladores sobre la secreción y sensibilidad a la insulina ya han sido contrastados por diversos estudios.Un médico prescriptor de DiaproKal®, for-

Método DiaproKal®

CSJ 43

mado específicamente en el Método, será quien tutele todo el proceso de forma per-sonalizada para cada paciente. Para ello, solicitará analíticas específicas, calculará el peso y, muy concretamente, el perímetro de cintura objetivo; asesorará y seguirá de cer-ca la evolución tanto de peso como de per-fil metabólico del paciente con frecuentes y periódicas visitas. En esas visitas, el médico prescriptor dará también al paciente pautas de actividad física específicas, para que el paciente inicie una modificación de su es-tilo de vida y se beneficie de los efectos del ejercicio tanto en su peso como en su estado metabólico.Además de con el médico, el paciente con-tará también con el apoyo de un equipo de dietistas-nutricionistas, también formados específicamente y preparados para ofrecer un coaching personalizado que ayude al pa-ciente a alcanzar su objetivo y mantenerlo a largo plazo. La finalidad de todo el equipo y los servicios que ofrece DiaproKal®, es que el paciente adquiera unos hábitos saludables y adecuados a su estado que le permitan re-gular su metabolismo y prolongar en el tiem-po los resultados obtenidos.

Para consultar el médico prescriptor del MétodoDiaproKal® y el nuevo metodo PNK, llamar al93 504 71 00

Dra. NEUS ADELL• Médico internista en Clínica Sant Jordi.• Médico prescriptor del Método DiaproKal® y el nuevo Método PNK.

Page 44: CSJ 09

III CONCURS

DE DIBUIXOS

Koales de 4 a 6 anys

Cangurs de 7 a 9 anys

Dofins de 10 a 12 anys

Joves Promeses de 13 a 16 anys

Dibuixa la salut!

Meravellosos

segons categoria

Ja pots veure les bases del

concurs a la nostra web

[email protected] | Plaça Estació, 12, 08030 Barcelona | Tel: 935 04 71 00

A partir de Setembre

L’ escola amb majorparticipació percentualrebrà un lot de material

docent per valor de1.500 €www.clinicasantjordi.com

Page 45: CSJ 09

Ribas Medicina,S.L.Artículos y Equipos Médicos

CooxímetrosCables Equipos MédicosNebulizadores Detectores Fetales Geles ECG & UltrasonidosMonitores H2 y CH3EsfigmomanónetrosManguitos Tensión ArterialEquipos TENS & EMSGlucómetros

Monitores Signos VitalesDensitómetrosElectrodos ECG & TENS & EMSMonitores Oxido NítricoElectrocardiógrafosGuantes ExamenPulsioxímetrosFonendoscopiosSensores PulsioximetríaTermómetros

Tienda Online : www.ribasmedicina.com Cupón Descuento: RCSJExposición y Venta: Font Honrada,3. 08004-Barcelona T. 934 241 720 F. 934 231 078 E-mail: [email protected]

Page 46: CSJ 09

46 CSJ

Destinos Illes Balears

Las Illes Balears no son solo la atracción por la belleza fascinante de sus playas. Son una de las

potencias culturales mediterráneas. El senderismo, o la bicicleta, permiten recorridos insólitos; otra

manera de ver espacios saturados excesivamente, en algunos casos.

el senderismo permiterecorridos insólitos

ILLES BALEARS: PAISAJE Y CULTURA

Page 47: CSJ 09

CSJ 47

Destinos Illes Balears

Las islas (Mallorca, Menorca, Ibi-za y Formentera) evocan toda la historia del Mediterráneo, desde los megalitos y restos púnicos hasta el modernismo y la vanguardia artística. Josep Pla, en su dietario de 1956 pu-blicado ahora, en 2015, evoca

sus característicos personajes y su valor cul-tural universal. Un valor cada vez más reco-nocido. Por ejemplo, el Cant de la Sibil·la es,

desde 2010, Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad y Menorca alberga el excep-cional poblado de Talatí de Dalt, emblemático poblado de la prehistoria. Mallorca es pura naturaleza pero ofrece inte-reses muy variados. La Catedral de Mallorca, La Seu, es un edifico incomparable construi-do simbólicamente sobre una mezquita y que además posee el rosetón gótico del mundo. La Cartoixa de Valldemossa nos lleva al si-glo XIV, y los posteriores amores de Frédéric

El senderismo permite paseos de gran belleza en el marco de uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad"

"

Page 48: CSJ 09

48 CSJ

Destinos Illes Balears

Chopin y George Sand, o a las características horchatas. La serra de Tramuntana, situada en el noroeste de la isla de Mallorca es, desde junio de 2011, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.Las grandes playas o las caletas son el espec-táculo turístico que concentra gran parte del interés por las Illes Balears. Pero también po-seen notable interés para la salud y en sende-rismo. A pie es como se pueden ver, por ejem-plo, espacios como la finca pública de Son Real, con una superficie de 395 m2, situada en la costa noreste de la isla de Mallorca, en el tér-mino municipal de Santa Margarita. Reúne importantes restos arqueológicos, etnográfi-cos y naturales: un gran museo al aire libre.

La ruta Verde de Caimari-Puig de n’Alí facili-ta descubrir una de las rutas menos visitadas y más interesantes de la Sierra de Tramun-tana. Por su parte, el itinerario Sa Costera camina desde el mirador de ses Barques a Cala Tuent con dos partes muy diferenciadas: bancales de olivos y espectaculares vistas panorámicas de la costa norte. Las rutas por S’Albufera, primer espacio natural protegido de Illes Balears y declarado Parque Natural en 1988, permiten paseos de gran belleza en el marco de uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad de Baleares.El nordic walking también tiene su espacio privilegiado en la ruta por el término muni-cipal de Alcúdia. El ayuntamiento ha puesto

en marcha el primer parque de ese deporte (marcha nórdica) cada vez más practicado.

MenorcaEl senderismo en Menorca no podía tener otro nombre que “Camí dels Cavalls”. Está distribuido en 20 etapas de duración y con recorrido muy variado. Por ejemplo, la etapa desde Arenal d’en Castell a Cala Tirant pasa en gran parte por zona boscosa y de descan-so de aves migratorias. La etapa más dura es también la etapa más bella: Binimel·là, Cala Pregonda, Els Alocs. Cuatro horas por las pla-yas más deslumbrantes del Mediterráneo, con arena dorada y, en algunos casos, aisladas de centros turísticos.

Page 49: CSJ 09

CSJ 49

Destinos Illes Balears

Los 82 kilómetros cuadrados de la isla de Formentera la hacen el territorio ideal para senderismo o cicloturismo. Unos 20 circuitos debidamente señalizados permiten recorrer el Camí de l’estany, el Camí del Ram o el clásico Camí de Ses Illetes. Es una forma de descubrir playas “secretas” de forma respetuosa con el medio ambiente. A lo largo de estas rutas se recorren zonas agrícolas de viñedos, dunas y pinares que son Áreas Naturales de Espacial Interés Especial, panorámicas sobre el Puerto de La Savina, preciosas calas y playas, zonas de arquitectura con casas típicas y paredes de piedra, casetas y varaderos de pescadores, zonas de rica vegetación y avifauna… Las rutas son perfectas para recorrerlas a pie y es especialmente recomendable la subida a La Mola: un recorrido temático por las higueras centenarias de Formentera. Transita desde la iglesia de Sant Francesc Xavier (y su plaza con la escultura de Miquel Barceló) hasta el Faro de La Mola, situado sobre un impresionante acantilado que inspiró a Julio Verne para escribir el libro La isla del fin del mundo. Los miércoles y domingos, en verano, se realiza el mercadillo artesano de El Pilar de la Mola.

LAS RUTAS VERDES DE FORMENTERA

Senderismo en FormenteraLa pequeña isla dispone de 20 circuitos señalizados"

"

Page 50: CSJ 09

50 CSJ

Cultura

El Modernismo fue un estilo que se desarrolló a finales del siglo XIX ba-sado en las formas antiguas y la ins-piración del pasado y la naturaleza que dejó en lugares como el Vallés un

importante legado. A finales del siglo XIX, entre las gentes pu-dientes de la Ciudad Condal, se decía que había que tener ‘Un asiento en el Liceu y una casa en Cardedeu’.. El veraneo comenzó a extenderse como una costumbre social y los propietarios querían que sus casas estu-vieran ‘a la moda’. Y esa moda era el moder-nismo. Un estilo arquitectónico que tuvo su época de desarrollo desde los últimos años del siglo XIX hasta los primeros del XX, basado en la curva, inspirado por la natura-leza, por las referencias medievales y prin-

cipalmente góticas y el pasado clásico de cada uno de los lugares donde fructificó. Un estilo que tuvo en Catalunya uno de los prin-cipales focos de creación y del que nos han quedado múltiples testimonios que siguen asombrando por su originalidad y belleza. Un estilo que también tuvo su plasmación en otras artes como la pintura y escultura o el diseño y las artes decorativas, teniendo en artistas tan renombrados como Ramón Ca-sas, Santiago Rusinyol o Josep Maria Sert, alguna de sus principales figuras. Entre los arquitectos, destacaron Lluis Domènech i Montaner, Josep Puig i Cadafalch, Josep Maria Jujol y fue el estilo sobre el que co-menzó a desarrollar su particular concep-ción de la arquitectura todo un genio como Antoni Gaudí.

Cuando el Vallés fue lugar de veraneo

El V

allé

s m

oder

nist

a

Page 51: CSJ 09

CSJ 51

Cultura

RaspallSin embargo, merece la pena también recor-dar la obra de uno de estos arquitectos, menos conocido, que ha dejado una interesante obra diseminada por Catalunya y que merece la pena conocer. Se trata del vallesano Manuel Joaquim Raspall i Mayol, nacido en 1877 y fa-llecido en 1937, que trabajó como arquitecto público y privado y que dejó obra en poblacio-nes como l’Ametlla del Vallés donde destaca Can Millet de Baix como referencia; Carde-deu uno de esos lugares de veraneo clásico donde podremos admirar la Casa Rovellat, la Alquería Cloelia, els Pinetons o el propio ce-menterio municipal; Figaró-Montmany don-de dejó el antiguo Hotel Congost; La Garriga, lugar en el que destaca la casa Barbey, Casa Mayol (Can Raspall) y la llamada manzana

El modernismo se desarrolla de manera particularmente potente en la Catalunya de finales del XIX"

"Raspall, considerada como Bien Cultural de Interés Nacional y en Granollers la Casa Cla-pés y la Sala Tarafa. Una obra que puede ser visitada gracias a una ruta Raspall promocio-nada por el Consorci de Turisme del Vallés Oriental y que se encarga de recorrer a través de visitas guiadas estas poblaciones acercán-donos a la vida y obra de este personaje, así como a las características de un movimiento que en Catalunya tuvo una personalidad pro-pia que incluso fue exportada a otros lugares del Estado. Así, encontramos obra de arqui-tectos modernistas en León, Comillas, Carta-gena o Melilla, por citar algunos lugares. El legado de un arquitecto como Manuel Joa-quín Raspall i Mayol, que fue discípulo de Domènech i Montaner y Puig i Cadafalch, se mantiene a pesar de la inconsciencia de quie-

Page 52: CSJ 09

52 CSJ

Cultura

nes han llegado a destruir casi un 60% de los más de 750 proyectos firmados por el arqui-tecto, que fue el encargado de la planificación urbanística de poblaciones como L’Ametlla, La Garriga, Caldes de Montbui y Granollers. Su obra destaca por adaptarse perfectamente a las peticiones de sus clientes, especializado en esa obra llamada ‘de veraneo’, que hemos citado al comienzo del artículo y que navega con el tiempo entre el modernismo y el nove-centismo, siendo consciente de lo que tocaba hacer en cada momento y en cada lugar y se-gún el tipo de edificación encargada. Un tipo de edificación y un tipo de obra arquitectóni-ca que condicionó el ser de estos municipios del Vallés, que crecieron en torno al fenóme-no del ‘veraneo’ y que les ha marcado hasta nuestros días.

Estilo señorialJunto a estas poblaciones, como La Garriga, Granollers, La Garriga o Cardedeu, otras po-blaciones de carácter eminentemente indus-trial como Sabadell, también disponen de un importante legado modernista, que dejan patente el poderoso influjo de un estilo que puso el énfasis en lo abigarrado e irracional, como reacción a movimientos en los que se primaba la razón y el poder de lo científico, del orden respecto a lo pasional. En Sabadell, la que fuera conocida como la Manchester catalana, destacan la construcción de casas familiares como la Casa Arimon o la Casa

Joaquín Manuel Raspall i Mayol es uno de los arquitectos menores del modernismo que hay que reconocer"

"

Buxó, despachos textiles, o bien obras públi-cas como una escuela como la Sagrada Famí-lia o la Antigua Escuela de Artes y Oficios, co-mercios, lavaderos o incluso un hotel como el Hotel Suís. También Terrassa posee importantes cons-trucciones herencia de aquellos tiempos en los que también era una de las ciudades pun-teras de la industria textil. Destacan el Parc de Desinfecció, la Casa Josep Maria Coll i Ba-cardí-Casa Baumann y sobre todo, el Vapor Aymerich, Amat i Jover sede del actual Mu-seu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya, obra este último del prolífico arquitecto Lluís Muncunill. Construido entre 1907 y 1908 constituye uno de los máximos exponentes del modernismo catalán. Junto al imponente aspecto exterior, como sede del Museu de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya, alberga diversas exposiciones de interés, entre ellas, una dedicada al propio arquitecto Muncunill.Un movimiento que ha dejado en el Vallés una importante representación y que hoy podemos disfrutar de una manera sencilla y fácil dejándonos llevar por entre las calles de estas ciudades que se vieron marcadas por un estilo definido por los pequeños detalles, por los ornamentos retorcidos nacido al calor de una época marcada por un fuerte desarrollo cultural, industrial y económico sobre el que se construyeron algunos de los íconos más importantes de nuestro patrimonio.

Xxxxxxxxxxxxx

www.clinicasantjordi.comPlaça de l’Estació 12. Telf. 93 504 71 00

[email protected]

SERVEI DE CARDIOLOGIA

Deixa’ns que et cuidem el teu cor. La

La Dra. Nieves-M. Oller Varela es va llicenciar en Medicina en la Universidad Autònoma de Barcelona en 1985. És especialista en Cardiologia i Màster en Ciències de la Salut, en la Especialitat de Govern, Administració i Direcció de Serveis de la Salut.

DRA. NEUS OLLER

SERVEI DE CARDIOLOGIA • Eco-Cardiograma Color• Holters Cardiològics • Electrocardiogrames • Ampli Horari de Consultes• Unitat de Consells Saludables • Cardioversions

prevenció es la base d’una bona salut.

• RevisionsC

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

32-33 CONSULTORIO.indd 37 10/11/14 15:17

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Page 53: CSJ 09

Xxxxxxxxxxxxx

www.clinicasantjordi.comPlaça de l’Estació 12. Telf. 93 504 71 00

[email protected]

SERVEI DE CARDIOLOGIA

Deixa’ns que et cuidem el teu cor. La

La Dra. Nieves-M. Oller Varela es va llicenciar en Medicina en la Universidad Autònoma de Barcelona en 1985. És especialista en Cardiologia i Màster en Ciències de la Salut, en la Especialitat de Govern, Administració i Direcció de Serveis de la Salut.

DRA. NEUS OLLER

SERVEI DE CARDIOLOGIA • Eco-Cardiograma Color• Holters Cardiològics • Electrocardiogrames • Ampli Horari de Consultes• Unitat de Consells Saludables • Cardioversions

prevenció es la base d’una bona salut.

• RevisionsC

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

32-33 CONSULTORIO.indd 37 10/11/14 15:17

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

La Dra. Nieves-M. Oller Varela es va llicenciar en Medicina en la Universidad Autònoma de Barcelona en 1985. És especialista en Cardiologia i Màster en Ciències de la Salut, en la Especialitat de Govern, Administració i Direcció de Serveis de la Salut.

DRA. NEUS OLLER

´

Page 54: CSJ 09

54 CSJ

Dieta especializada de por vidaLa celiaquía no se puede curar. Los síntomas desaparecerán y las vellosidades en el reves-timiento de los intestinos sanarán si se sigue una dieta libre de gluten de por vida. Pero los cereales constituyen una parte importante de la dieta europea. En consecuencia algunos afectados han de iniciar una dieta más asiáti-ca a base de derivados del arroz. La necesidad de una dieta especializada ya tiene un conoci-miento social importante. Barcelona se convir-tió en marzo en capital sin gluten con la feria BCN Gluten Free dedicada íntegramente a los productos y la dieta sin gluten. La feria contó con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), l’Associació de Celíacs de Catalunya y la Asociación de Celía-cos y Sensibles al Gluten de Madrid.Algunos de los alimentos permitidos a los celíacos son: leche y derivados lácteos (que-so, mantequilla, requesón, nata...), carne, pescado y mariscos frescos, huevos, frutas, verduras, hortalizas y legumbres, soja, arroz, maíz y tapioca (harina y almidón), azúcar, miel, aceite, etc. La Associació de Celíacs de Catalunya organiza sesiones informativas y actualiza una lista de establecimientos que disponen de productos sin gluten, sean res-taurantes o tiendas de alimentación.

L a nutrición es básica y es necesario controlarla para que nos permita buena salud. En especial los ce-líacos, que han de alimentarse sin gluten. En 2013 la Federación de

Asociaciones de Celíacos de España (FACE) estimó que más de 450.000 personas pueden estar afectadas. La celiaquía es una enferme-dad que produce inflamación en el intestino delgado y daño a su revestimiento. Esto im-pide la absorción de componentes importan-tes de los alimentos. El daño a la mucosa del intestino nace de una reacción a la ingestión de gluten, que se encuentra en el trigo, la ce-bada, el centeno, y posiblemente la avena, y en los alimentos elaborados con estos ingre-dientes. Esta enfermedad se puede manifes-tar en cualquier momento de la vida desde la lactancia hasta la etapa adulta. Se ha de acu-dir al médico para analizar la intolerancia al gluten, especialmente cuando existe impor-tante dolor abdominal, distensión, gases o indigestión, estreñimiento, disminución del apetito, diarrea, intolerancia a la lactosa, náu-seas y vómitos, etc. La enfermedad consiste en una intolerancia permanente a las proteí-nas del gluten del trigo (gliadina), del centeno (secalina), de la cebada (hordeina) y del triti-cale (híbrido de trigo y centeno).

Gastronomía/Nutrición

CELÍACOS Y GLUTEN: dieta específica de por vida

Se ha de acudir al médico para analizar la intolerancia al gluten "

"

Page 55: CSJ 09
Page 56: CSJ 09

56 CSJ

Noticias

ACES organizó un curso de formación en Clínica Sant Jordi. El curso versó sobre la atención al paciente o usuario de servicios sanitarios. El objetivo del curso era conocer los aspectos implicados y necesarios

para poder ofrecer un servicio de atención al usuario de calidad y ad-quirir conocimientos y habilidades que nos ayuden a trabajar bajo la presión emocional que comporta el lugar de trabajo.

CLÍNICA SANT JORDI ha sido elegida por la multinacional NETApp, espe-cializada en cabinas de almacena-miento y líder mundial en su sector, para publicar un caso de éxito en to-dos los medios nacionales. CLÍNICA SANT JORDI en su espíritu de renovación constante y mejoras de infraestructura ha adquirido una solución pionera en el sector de alma-cenamiento para adaptarse a las ne-cesidades que demandan los pacien-tes en las áreas médicas. El trabajo ha sido realizado conjuntamente entre el gran equipo del área de informá-tica y sistemas, MARCOS SANCHO y JUAN ANTONIO CARDENETE, en cola-boración con un partner de confianza como es IMPALA Network.

Curso para enfermería

Page 57: CSJ 09

CSJ 57

EL DR. ANDREU FORASTER,NUEVO PRESIDENTE DE SOCIEDADESPAÑOLA DE DIÁLISIS Y TRASPLANTE(S.E.D.Y.T)El pasado mes de Mayo (7 al 10) se celebró en Badajoz el 37 Congreso Na-cional de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE DIÁLISIS Y TRASPLANTE (S.E.D.Y.T), sociedad fundada en Barcelona en octubre del 1978. Agrupa a los espe-cialistas de la Nefrologia con interés preferente en la Insuficiencia Re-nal Crónica, la Diálisis y el Trasplante.En el marco de la Asamblea General de la Sociedad, que se realiza siem-pre aprovechando la confluencia con el congreso, se procedió a la reno-vación estatutaria de la Junta Directiva. En ella fue elegido por unani-midad el DR. ANDREU FORASTER ROSELLÓ - NEFRÓLOGO como nuevo presidente de la Sociedad.

Noticias

La SANT ANDREU JAZZ BAND actúo el 23 de abril en las instalaciones de CLÍNICA SANT JORDI, dentro del marco de colaboración de patrocinio fir-mado entre las dos entidades para el festival de Jazz que se celebró en

Sant Andreu del 21 al 28 de septiembre de 2014. La actuación contó con una representación de músicos de la BIG BAND dirigidos extraordinaria-mente por JOAN CHAMORRO director de la SANT ANDREU JAZZ BAND.

Page 58: CSJ 09

58 CSJ

Servicios

58 CSJ

• Centralita – Información: 93 504 71 00• Programación de visitas: 93 504 72 00• Admisiones: 93 504 71 39• Laboratorio de análisis: 93 504 71 25• Radiología: 93 360 05 48• Compras: 93 504 71 45• Farmacia: 93 504 71 28• Facturación: 93 504 71 31• Habitaciones: 93 5047 + Núm. habitación

• Clínica dental: 93 311 13 86• Rehabilitación: 93 504 71 00 - Ext. 720

• Guardia Urbana (Sant Andreu) 93 498 82 05• Mossos d’Esquadra (Sant Andreu) 112/93 361 68 00• Taxi 93 308 34 34• Aeropuerto (Información Aena) 902 404 704• RENFE (Información y ventas) 902 32 03 20• Información general 010• Ambulancias Barcelona 93 223 07 44• Ambulancias Domingo 93 314 44 44• Ambulancias Sauper 93 332 17 17

Page 59: CSJ 09
Page 60: CSJ 09

“Confío en mi valor”

Participe activamente en su terapia anticoagulanteoral, ¡pregunte a su médico sobre el Autocontrol!El Autocontrol le permite realizar controles más regulares y, en caso necesario, ajustar la dosis del fármaco mejorando el tiempoen rango terapéutico. (*) De esta manera, y siempre guiado por su médico, usted tiene la tranquilidad de conocer su valor de INRen cualquier lugar y con la frecuencia que necesite.Porque el Autocontrol es la forma más cómoda y eficaz para el seguimiento de su Tratamiento Anticoagulante Oral.

(*) Bernardo A. (2000) Optimising long-term anticoagulation by patient self-management and managementby specialist anticoagulation clinic. A randomised cross over comparison. Lancet 356:97-102.

COAGUCHEK and BECAUSE IT’S MY LIFE are trademarks of Roche. © Roche 2012

Anunci Coaguchek "Confío en mi valor".indd 1 15/01/13 11:36

“Confío en mi valor”

Participe activamente en su terapia anticoagulanteoral, ¡pregunte a su médico sobre el Autocontrol!El Autocontrol le permite realizar controles más regulares y, en caso necesario, ajustar la dosis del fármaco mejorando el tiempoen rango terapéutico. (*) De esta manera, y siempre guiado por su médico, usted tiene la tranquilidad de conocer su valor de INRen cualquier lugar y con la frecuencia que necesite.Porque el Autocontrol es la forma más cómoda y eficaz para el seguimiento de su Tratamiento Anticoagulante Oral.

(*) Bernardo A. (2000) Optimising long-term anticoagulation by patient self-management and managementby specialist anticoagulation clinic. A randomised cross over comparison. Lancet 356:97-102.

COAGUCHEK and BECAUSE IT’S MY LIFE are trademarks of Roche. © Roche 2012

Anunci Coaguchek "Confío en mi valor".indd 1 15/01/13 11:36