crucigrama edad media

12
Resuelve el siguiente crucigrama, para hacerlo correctamente puedes acceder a los diversos textos que traeremos al salòn de clase. Revísalos que en ellas encontrarás toda la información necesaria. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 12 1 3 1 4 15 1 6 1 7 1 8 1 9 2 0 2 1 2 2 2 3 2 4 2 5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 2 0 2 1

Upload: yolandaroa

Post on 14-Jun-2015

6.441 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Un juego para revisar los contenidos aprendidos sobre la literatura medieval

TRANSCRIPT

Page 1: Crucigrama Edad Media

Resuelve el siguiente crucigrama, para hacerlo correctamente puedes acceder a los diversos textos que traeremos al salòn de clase.Revísalos que en ellas encontrarás toda la información necesaria.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

12345678910111213141516171819202122232425

HORIZONTALES

1. Era la ideología central de principios de la era cristiana y la Edad Media hasta el periodo del Renacimiento, en

el cual se tomó a Dios como factor pero no como causa única del mundo. // Es el término que históricamente

se ha utilizado en España para designar a la persona originaria del Norte de África, generalmente de religión

islámica.// Nombre del autor de la Divina Comedia.

2. Inv. Artículo neutro.// Ganso // Durante el siglo XVI, varios religiosos, pensadores y políticos intentaron

provocar un cambio profundo y generalizado en los usos y costumbres de la iglesia cristiana en la Europa

Occidental, especialmente con respecto a las pretensiones papales de dominio sobre toda la cristiandad. Más específicamente, rechazaron

con determinación la validez de la venta de indulgencias propiciada por el Papa romano, a través de la cual la Iglesia de Roma "vendía" la

salvación al mejor postor. Nombre de este movimiento.

3. Inv. Onomatopeya de la disertación insulsa y de época profundidad // Esta ciudad fue en la Edad media el principal centro de la herejía //

Ricardo Pérez Ibáñez// La magia es un concepto fundamental de la Edad Media, este elemento de cristal es útil a la maga para adivinar//

Dos veces Oxígeno.

Page 2: Crucigrama Edad Media

4. Se les denomina así a personajes como el Cid, Rolando, Sigfrido y otros más presentes en la literatura de esta época. // Apellido del autor

francés que escribió la obra barroca Gargantùa y Pantagruel // Río de Alemania.// Inv. Conjugación del verbo ir. // Símbolo químico del Boro.

5. Es el jefe de estado de un país, asumido de forma hereditaria. Puede recibir distintos títulos, como rey / reina, emperador / emperatriz. //

Desde épocas remotas, los pueblos se han aplicado a cantar las hazañas de sus guerreros más destacados o de los dioses que les eran

más propicios, utilizando para ello los poemas épicos, que en la Edad Media recibieron este nombre.

6. Parodia de los Premio Nobel que suele realizarse en las mismas fechas que los premios originales, aproximadamente en el mes de Octubre//

Debido a su inflamabilidad, los alquimistas consideraron este elemento como esencial de la combustión.// Con este nombre se conocen las

monedas primitivas de los romanos y las que a ellas siguieron como unidades monetarias de bronce// Nombre de quien se dice que es el

primer novelista de Francia y, según algunos, el padre de la novela occidental. Autor de varias novelas, donde la temática gira alrededor del

ciclo bretón o leyenda del Rey Arturo y sus caballeros de la Mesa Redonda

7. Inv. El tiempo tenía para el hombre medieval dos referentes, uno de carácter físico representado en

este elemento. Esto ponía de manifiesto la dependencia del ser humano respecto a la naturaleza // Inv.

Una de las referencias documentadas más antiguas a este número se puede encontrar en un

versículo poco conocido de la Biblia, en el cual se le dio el valor de 3 // Iniciales del nombre y apellido

del autor de una importante obra literaria: EL PRINCIPE// Símbolo romano que representa el número

mil// Símbolo químico del elemento que fue descubierto por el alquimista alemán Hennig Brand en

1669 en Hamburgo al destilar una mezcla de orina y arena (utilizó 50 cubos) mientras buscaba la

piedra filosofal. // Antes de Cristo // Símbolo del Yodo // Conjunción copulativa. Inv. Es un planeta

ficticio localizado en el centro del universo DC. Siendo uno de los planetas más antiguos, sirve como

hogar y cuartel de una raza de humanoides poderosos y de piel azul.

8. Nombre de letra // Oxígeno // Trío de Vocales // Prefijo latino que significa alrededor // Zeus empleó a esta ninfa para distraer a Hera para

que no lo descubra haciendo adulterio. Cuando Hera descubrió el engaño, la maldijo a repetir sólo las últimas palabras de los demás. //

Iniciales del nombre del autor de “Coplas por la Muerte de su Padre”, obra maestra de la literatura española de la edad media.

9. En el renacimiento se empieza la consolidación de los burgos, pequeña agrupaciones de viviendas que son el origen de las ciudades; esta

palabra significa gran ciudad. // Revolucionó la astronomía de la edad media con su libro De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las

revoluciones de los orbes celestes), que afirmaba que el Sol, no la Tierra, es el centro del universo. // Lírico y humanista italiano, cuya poesía

influyó en autores como Lope de Vega, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora (en España), William Shakespeare y Edmund Spenser, en

Inglaterra. Tan influyente como las nuevas formas que trajo a la poesía, fue su concepción humanista, en la que se unía el cristianismo con

la cultura clásica. Su obra principal es el "Canzoniere", publicado originariamente con el nombre de "Rime in vita e morta de Madonna Laura"

y que fue ampliando con el transcurso de los años. Es aquí donde Laura se constituye en el objeto idealizado de su amor, representante de

las virtudes cristianas y de la belleza de la antigüedad.

10.Elemento químico cuyos compuestos ya se conocían en la Edad Media; así, los alquimistas llamaban aqua fortis al ácido nítrico y aqua

regia a la mezcla de ácido nítrico y clorhídrico, conocida por su capacidad de disolver el oro // Hasta 1449 y años posteriores, los libros eran

difundidos a través de las copias manuscritas de monjes y frailes dedicados exclusivamente al rezo y a la réplica de ejemplares por encargo

del propio clero o de reyes y nobles. El aumento de la demanda del libro gracias a una mayor alfabetización de la población, al papel de las

universidades y centros de estudios, a las inquietudes religiosas de la época y a la curiosidad e interés por la investigación del hombre

renacentista, fue una de las circunstancias que favoreció la aparición de este invento // es un elemento químico de número atómico 13//

Segundo nombre de la Isla de Pascua en su lengua nativa // Apellido de quien es considerado por muchos cristianos como el discípulo más

importante de Jesús, a pesar de que nunca llegó a conocerlo, y, después de Jesús, la persona más importante para el cristianismo.

11.Apellido del poeta italiano, autor del poema épico Orlando furioso (1516). Ariosto escribió para maravillar con las descripciones que hacía de

la felicidad, la naturaleza y el amor, también escribió sobre la pérdida de la esperanza y de la fe. Considerado el poeta épico más notable de

su siglo.// Adjetivo de uso común en América que significa trabajoso, difícil de hacer // Gentilicio de una región tanto francesa como

española, nombre de la lengua allí hablada // Onomatopeya del golpe sobre una puerta

12.Inv. Nombre de es un planeta ficticio localizado en el centro del universo DC. Siendo uno de los planetas más antiguos, sirve como hogar y

cuartel de una raza de humanoides poderosos y de piel azul.// Grupos de tres // Inv. Es la confianza que el hombre deposita en lo que él

mismo entiende por divino, o por lo que le han dicho que es dios, por la cual se libraron grandes batallas en la Edad media // Golpear en

Inglés.

13.Inv. Apellido de un escritor y humanista italiano. Es uno de los padres, junto con Dante y Petrarca, de la literatura en italiano. Compuso

también varias obras en latín. Es recordado sobre todo como autor del Decamerón. // Así s escribía leer en el Romance de la Edad media //

Inv. Expresión que ha sido empleada por la civilización occidental para definir el periodo de 1000 años de historia europea entre el 500 y

1500 d. C. EL inicio de la Edad Media está señalado por la caída del Imperio Romano Occidental, generalmente tomado como el fin de la

historia clásica antigua Entre los acontecimientos que determinaron el final de este periodo destacan la caída de Constantinopla en 1453; la

utilización por primera vez de la imprenta en 1456; el descubrimiento de América en 1492; la Reforma Protestante iniciada por Lutero en

1517, y el florecimiento de las artes en Italia

Page 3: Crucigrama Edad Media

14.Diptongo creciente // Junto con la invención del arado, este artefacto usado como freno del caballo propiciaron el resurgimiento económico

de la Edad Media // Escenificación de hechos tomados de la historia sagrada católica que eran representados en la Navidad, Semana Santa,

Fiestas de Corpus, etc. Estas primitivas formas del teatro español se habrían realizado dentro de la iglesia, interpretando los clérigos los

distintos personajes bíblicos de la representación. Pronto escenas principales cayeron en lo zafio y grotesco, por lo que dichas

representaciones tuvieron que salir del templo y realizarse afuera, en el atrio, para que el pueblo las presenciara desde la plaza o la calle.

15.Durante el Renacimiento se produjo un cambio en la actitud del hombre frente al mundo. Filósofos, científicos, literatos y políticos

consideraron que el pasado greco-latino era la perfección en materia de creación humana y buscaron en él elementos que los ayudaran a

comprender el mundo y, al mismo tiempo, comprenderse. Nombre de este movimiento. // Inteligencia Artificial // Sonia Daza // Prefijo latino

que significa cercanía o proximidad

16.Inv. Durante el renacimiento se le concibe como la medida de todas las cosas // el resurgimiento de las tácticas de infantería y la

introducción de nuevas armas, como esta y la pica aceleraron la decadencia del feudalismo // Inv. La parte oscura de la edad media y el

renacimiento fueron las torturas aplicadas durante la inquisición, en ésta la víctima era inmovilizada de

pies y manos, expuesta, generalmente, en la plaza del pueblo, y sometida a todo tipo de vejaciones,

como golpeada, escupida, insultada, e incluso en ocasiones la plebe orinaba y defecaba sobre ella. //

Contracción gramatical // Inv. En la Edad Media se escribía allium y ya se lo usaba con fines

terapéuticos, generalmente para combatir enfermedades bacterianas

17.Inv. Iniciales de la advocación de filósofo y teólogo medieval. Máximo representante de la tradición

escolástica, fue también el primer propositor clásico de la teología natural y padre de la Escuela Tomista

de filosofía. Su trabajo más conocido es la Summa Theologica, tratado en el cual postula Cinco Vías

para demostrar la existencia de Dios.// En la sociedad medieval, vínculo de dependencia y fidelidad que

una persona establece con su señor, en la cual el vasallo debía rendir tributo a su señor

18.El término burguesía se comenzó a utilizar en la Edad Media para nombrar el conjunto de comerciantes

que acumulaban riquezas provenientes de sus negocios. Se trataba de personas que no gozaban de

privilegios nobiliarios pero tampoco se encontraban atados a la servidumbre, desarrollando un oficio o

viviendo del intercambio mercantil y prestamismo. Estos comerciantes se instalaban en las afueras de las fortalezas feudales (burgos), de

ahí la denominación de BOURGOIS (burgués).// Cabeza de la pirámide feudal, social y política en la edad media // Prefijo latino que significa

dos

19.Fue un mercader y explorador veneciano que, junto con su padre y su tío, estuvo entre los primeros occidentales que viajaron por la ruta de

la seda a China. Se dice que introdujo la Pólvora en Europa.// Futuro imperfecto del verbo dar // Uno de los pueblos germánicos que durante

el siglo V aproximadamente invade y domina el imperio romano extendido por Europa. Este grupo entra y domina la península Ibérica

20.Inv. Obra literaria en la que Thomas Moro decidió escribir sobre un lugar nuevo y puro donde existiría una sociedad perfecta.// Ondulación

del mar // Es un tratado filosófico sobre la naturaleza del hombre escrito por Jean-Jacques Rousseau en 1762, aborda temas políticos y

filosóficos concernientes a la relación del individuo con la sociedad,

21.Así se decía nuestro en el romance de la Edad media // Ley de Enjuiciamiento Civil // Mil cincuenta en números romanos // Apellido de a

quien se le suele considerar fundador de la filosofía moderna en su tendencia empírica, y padre de la moderna investigación científica; pero

ambas cosas resultan exageradas.

22.Preposición inglesa que traduce en, sobre // Fue la primera de las órdenes de Caballeros, fundada en 1108 para proteger el Santo Sepulcro

en Jerusalén. Llevaban una capa o vestido blanco con una cruz roja y juraban los mismos votos que los monjes benedictinos: pobreza,

castidad y obediencia. Fueron unos de los más valientes defensores de Tierra Santa // Prefijo latino que significa aire // Sexta nota musical

23.Preposición // País de origen de musulmanes, moros o agarenos // Inv. Renovación Nacional, partido político chileno // La palabra Sir se

deriva da la palabra sire del Inglés Medio. A su vez ésta viene del francés sieur, que significa señor, vocablo derivado del latín senior que

significa mayor (de edad).//Inv. Raíz Latina que significa tierra

24.Protagonista de una leyenda celta cuya princesa-doncella, que aun cuando dispuesta a encarnar con una belleza singular el mayor de los

arquetipos en su género, sucumbe ante las pasiones humanas y su muerte, como la de Tristán, su gran amor // Adjetivo que significa que no

trabaja, desocupado, exento de toda obligación // Radio televisión Internacional Italiana

25.Así llamaban al héroe del más importante Cantar de Gesta de la Literatura española de la Edad Media. // Apellido del dramaturgo inglés de

gran renombre en la literatura universal por tragedias como Hamlet // Junto con la invención de la brida la invención de este artefacto

contribuyó con el resurgimiento económico de la Edad media puesto que reactivó la producción agrícola.

VERTICALES

1. Es una célebre recopilación de cuentos árabes del Oriente Medio medieval en el estilo de historias dentro de una

historia.// El descubrimiento de este hombre fue uno de los hechos que marcó el final de la Edad Media

2. Presente del indicativo del verbo leer // Inv. Acusado de un delito, encontrado culpable.// era una antigua ciudad en el

sur de la Mesopotamia, originalmente localizada cerca de la boca del río Éufrates y Tigris en el Golfo Pérsico y cerca

de Eridu, (actual Iraq). Se cree que es la cuna de la primera civilización de la Historia. // Barón es uno de los títulos

nobiliarios europeos, con que los monarcas muestran su gratitud a ciertas personas. Su posición puede variar en

función de cada país. En España es inmediatamente inferior al vizconde.

3. Inv. Que pertenece a una de los tres estamentos medievales y del Antiguo Régimen, junto con el clero y el tercer estado, poseía castillos y

armas, disponía de tiempo libre para la caza, la pesca, o incluso para organizar torneos como las justas o combates con espadas en tiempos

Page 4: Crucigrama Edad Media

de paz. En el caso de estallar algún tipo de conflicto armado, estaba obligados a ponerse al servicio del rey. // Sigla que representa es un

número que pretende determinar, a partir de la estatura y la masa, el rango más saludable de masa que puede tener una persona //

Megabyte // Inv. Símbolo de elemento de número atómico 44 situado en el grupo 8 de la tabla periódica de los elementos. // Auxiliar el

pasado simple en el inglés

4. En la mitología egipcia. era el símbolo de la luz solar, dador de vida, así como responsable del ciclo de la muerte y la resurrección.// Inv.

Oficina Internacional de Educación // Supone una concepción platónica y mística del amor, que supone total sumisión del enamorado a la

dama (por una transposición al amor de las relaciones sociales del feudalismo, el enamorado rinde vasallaje a su señora).

5. Actividad socioeconómica consistente en la compra y venta de bienes, sea para su uso, para su venta o para su transformación. Es el

cambio o transacción de algo a cambio de otra cosa de igual valor. A finales de la Edad media y comienzos del renacimiento esta actividad

propicia la aparición de los bancos// Consonantes // Ha sido por mucho tiempo símbolo de ignorancia. Algunos ejemplos se pueden

encontrar en Sueños de una noche de verano de Shakespeare y en numerosas fábulas. En la obra maestra de literatura española El

ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, el de Sancho Panza se llama Rucio // Ir en Inglés // La misma vocal dos veces

6. País ubicado en el extremo suroeste de América del Sur // Inv. Todo por Cristo // Saludo en Inglés // Inv. Nombre del El emperador Yi nació

durante la Dinastía Qing, cuando China era dominada por poderes extranjeros. Fue nombrado para el trono cuando tenía tres años. //

Máximo dirigente del Partido Comunista de China (PCCh) y de la República Popular China.

7. Voz Militar // El principal objetivo de los alquimistas era producirlo partiendo de otras sustancias, como el plomo, mediante la piedra filosofal.

No se tiene constancia histórica confiable de haberlo logrado // Conjugación paisa del verbo oír para segunda o tercera persona // Acusado //

Universidad de Puerto Rico

8. Elemento de la tabla periódica. Su número atómico es 88. // Nombre de letra //Inv. Pasado indefinido del verbo amar // Soledad Leyva

Arango // Artículo femenino

9. Este movimiento retomó los elementos de la cultura clásica. Además este término simboliza la reactivación del conocimiento y el progreso

tras los siglos de congelamiento en el esquema establecido en la Edad Media. Planteó una nueva forma de ver el mundo y del ser humano,

la atención de las artes, la política y las ciencias, cambian del teocentrismo de la Edad Media, por el antropocentrismo.// Conjunción

inglesa // Ingeniería en Organización Industrial // Prefijo latino que significa separar // Elemento químico de número atómico 1

10. Bolso, en inglés // Expresión de la actividad humana mediante la cual se manifiesta una visión personal sobre lo real o imaginado. Es un

aspecto de especial relevancia durante el Renacimiento // Abreviatura de libra // Abreviatura de cuenta // De acuerdo con las reglas

monásticas de la Edad Media, la forma más terrible y obscena de romper el silencio es ella. Si el silencio es virtud existencial y fundamental

de la vida monástica, ella es gravísima violación

11. Inv. Prefijo latino que significa nuevo// Estos lugares en la Edad Media representaban la forma superior de la vida religiosa. Vivían bajo

estrictas reglas. Se comía a ciertas horas, se oraba y se trabajaba, de acuerdo a normas muy claras. Allí se estudiaba, se hacían

traducciones de libros clásicos, se fabricaba cerveza y vinos, comidas, y también se hacían remedios. Eran los centros culturales y

espirituales por excelencia de esa etapa. También a veces funcionaron como hospitales // Así se escribía hoja en el romance de la Edad

Media // Ultima de las vitaminas pertenecientes al grupo de las liposolubles, ayuda al mantenimiento del sistema de coagulación de la

sangre. Por tanto permite evitar hemorragias.

12. Trío de consonantes // Es una actividad sexual en el cual están presentes cuatro o más participantes. En algunas culturas se han practicado

orgías como parte de un rito comunal o una práctica religiosa.// Raíz griega que significa Dios // Infusión china.

13. Inv. Río de Suiza // Inv. Antes de Cristo// Inv. Raíz latina que significa Dios // Inv. Término como se denominaba a los aprendices de

caballero. Cada uno se asignaba a un caballero, que debía continuar la educación del joven. Eran compañeros habituales y sirvientes de los

caballeros. Sus deberes incluían limpiar la armadura y las armas (propensas a oxidarse), ayudar al caballero a vestirse y desvestirse, cuidar

de sus pertenencias, e incluso dormir a su puerta como guardián.

14. Es un método de ejecución que consiste en quemar vivo al condenado en una hoguera. Dado el tiempo que tarda el condenado en morir, la

hoguera se convierte en un método de ejecución muy doloroso. También la Santa Inquisición utilizó el fuego como forma de condenar la

brujería o la herejía. Una de las ejecutadas por esta vía más famosas fue Juana de Arco. // Se dice que Marco Polo fue el primero en traerla

a Europa. Fue el primer explosivo conocido; su fórmula aparece ya en el siglo XIII, en los escritos del monje inglés Roger Bacon, aunque

parece haber sido descubierta por los chinos, que la utilizaron varios siglos antes en la fabricación de fuegos artificiales y armas.// Adverbio

de tiempo // Sigla de la Orden de Predicadores , nace en el contexto de la lucha contra las herejías, que eran muy fuertes y numerosas a

comienzos del siglo XIII, amenazando con dividir a una Iglesia Católica cuya jerarquía y clero se encontraba en uno de sus puntos de mayor

degeneración. Creada por Santo Domingo de Guzmán.

15. Es conocido como libertador, líder, legislador, profeta e historiador para los hebreos.// Inv. Pronombre demostrativo femenino // Inv.

Imperativo de ir // Es un tipo de composición que surge, aproximadamente, en el siglo XV, hacia el año 1400. Tiene una gran variedad

temática, según el gusto popular del momento y de cada lugar. La trama consiste en una serie de aventuras; el héroe pasará por una serie

de aventuras antes de encontrarse con su dama. Seguiría una separación, con un segundo grupo de aventuras que llevarán a la reunión

final

16. Es una lengua romance de Europa. Es hablada por entre dos y diez millones de personas en el sur de lo que hoy es Francia, también

denominada provenzal // Administradora de Riesgos Profesionales // Los guerreros de élite de la Edad Media conformaban esta orden y se

distinguían del campesinado y el clero, así como entre ellos, por su habilidad para montar y su valor como guerreros. Estaban obsesionados

con el honor, tanto en tiempos de paz como de guerra, aunque por lo general esto se limitase al trato con sus iguales, no con los plebeyos y

campesinos que constituían la mayor parte de la población. Los caballeros se convirtieron en la clase dominante al controlar la tierra, de la

que se derivaba toda la riqueza.

Page 5: Crucigrama Edad Media

17. Inv. Establecimiento comercial donde se sirven bebidas alcohólicas, y también aperitivos, generalmente para ser consumidos de inmediato

en el mismo establecimiento.// El cambio en el pensamiento y la aparición de grandes invenciones enmarcan su desarrollo y florecimiento //

Afirmación // Así se dice oro en francés

18. Inv. Los musulmanes nos dejaron como herencia el sistema numérico arábigo, utilizado hoy en día, y el concepto de este número, inventado

en la India // Tuyo en italiano// Es un elemento químico de número atómico 73 que se sitúa en el grupo 5 de la tabla periódica de los

elementos// Del verbo saber

19. Poeta florentino italiano. Su obra maestra, La Divina Comedia se considera una de las obras máximas de la literatura universal producida en

Europa durante la edad media. // Inv. Apellido.de un hombre llamado por sus admiradores "el Divino Marqués", fue un aristócrata, escritor y

filósofo francés, autor de varias novelas que aúnan los relatos pornográficos con la exposición de un sistema filosófico materialista y ateo//

Instituto de Estudios Naturales // Modismo con el cual se introducen algunos insultos

20. A esta manera le faltó una a // Es el quinto elemento y el tercer metal más abundante en la corteza terrestre.// Organización social, política y

económica basada en el feudo que predominó en la Europa occidental entre los siglos IX y XV. Se trataba de propiedades de terrenos

cultivadas principalmente por siervos, parte de cuya producción debía ser entregada en concepto de "censo" (arriendo) al amo de las tierras,

en la mayoría de los casos un pequeño noble (señor) nominalmente leal a un rey.

21. Aféresis de Doctor // Apellido del poeta de la corte de Champaña. Se dice que es el primer novelista de Francia y, según algunos, el padre

de la novela occidental. Autor de varias novelas, donde la temática gira alrededor del ciclo bretón o leyenda del Rey Arturo y sus caballeros

de la Mesa Redonda.// Consonantes // Artículo femenino // Inv. Ciento dos en números romanos22. Vocales diferentes // Aféresis de Atentamente// Nombre de Letra // Dádiva, regalo// artista del entretenimiento en la Europa medieval, dotado

para tocar instrumentos, cantar, contar historias o leyendas y hacer acrobacias. En España fueron claros propulsores de la lengua española

en donde su principal cometido consistía en entretener al pueblo, en ese tiempo con pocos recursos culturales. Se diferenciaban de los

trovadores por sus orígenes más humildes, por tener como fin entretener y no ser autores de sus versos

23. Inv. Frente Nacional // Instituto de artes Visuales // es una composición lírica popular de la España musulmana, que constituía la parte final

de la moaxaja, de la que existen ejemplos desde el siglo XI. Las jarchas están compuestas en dialecto hispanoárabe coloquial, o en la

lengua romance que utilizaban los andalusíes, impropiamente llamada mozárabe // Vocales diferentes // Raíz griega que significa vida //

Reza

24. Raíz griega que significa Dios // Escuela de Aviación Militar // Inv. ser supremo, omnipotente, omnipresente, omnisciente y creador y

protector del universo y la humanidad. Centro del pensamiento y actividad en la Edad media // Representación de la risa // Distraído //

Personaje principal de una de las principales tragedias de William Shakespeare, fue escrita en su segundo periodo

25. Que produce o es sensible al placer sexual // Fue el mas grande humanista del Renacimiento y sin duda el escritor más elegante y agudo de

su tiempo. Hombre esencialmente de letras, su doctrina dio origen al movimiento erasmista. Abierta su mente a todas

las cuestiones y erudito ingenioso ,Escribe Elogio de la locura // En la Europa medieval estuvo

relacionada con la alquimia y la astrología, actividades ocultas consideradas demoníacas por la Iglesia

Católica, y que fueron objeto de persecución especialmente durante la Baja Edad Media y la Era Moderna.

Unas 500.000 personas resultaron procesadas y gran parte ejecutadas por tribunales civiles y

religiosos, acusadas de brujería, a lo largo de casi cinco siglos.

Si ya terminaste con el crucigrama, debes haber

adquirido un panorama general de esta época, ahora

tienes una tarea más específica. En la lista que aparece a

continuación ubica tu número, frente a tu número encontrarás un

tema particular que debes consultar.

Tienes dos tareas:

1. Organizar la información que encuentres y redactar un informe

personal sobre el tema .Debes elaborar un documento escrito

con tus propias palabras y NO copiar parte de otros

documentos.  Puedes anexar imágenes para ilustrar tu trabajo.

Page 6: Crucigrama Edad Media

Utiliza el formato que para ello anexo en un archivo. Debes

presentar tu informe para revisión previamente a la exposición

2. Preparar una mini exposición de tu tema para el grupo. El día de

la exposición entregas el informe impreso.

Con todos los informes crearemos un libro que trate todos los

aspectos importantes de las épocas que estamos estudiando.

Número de Lista

Tema

Ed

ad

Med

ia

1 Introducción, Hechos que marcan el comienzo y el final de la época. Características generales de la época.

2 Marco Histórico. Caída del Imperio romano. Invasiones Bárbaras. Invasión Musulmana

3 Organización Social: Vestido - Diversiones - Medición del Tiempo

4 Organización Social: La familia, la mujer – el hombre -el amor y la sexualidad - Violencia y Muerte

5 Organización Política y económica: Monarquía-Feudalismo

6 Organización Política: La orden de Caballería – Leyes y Castigos

7 Religión: Cristianismo La Iglesia- Teocentrismo – Pecados y Penitencias

8 Religión: La Muerte – Paganismo- Magia - Alquimia9 Las Cruzadas – Monasterios – Órdenes religiosas

10 La Inquisición11 Ciencia y tecnología12 Literatura: Épica - Narrativa: Características, Obras y

Autores13 Literatura: Lírica : Características, Obras y Autores14 Literatura: Teatro: Características, Obras y Autores15 Mitos y leyendas

Ren

acim

ien

to

16 Introducción, Hechos que marcan el comienzo y el final de la época. Características generales de la época.

17 Humanismo18 Cambios en la sociedad y la cultura: Organización

Política y económica Clases Sociales. Vivienda Casas y castillos. La ciudad

19 Cambios en la sociedad y la cultura: Comidas y Alimentación. Vestido- Diversiones

20 Cambios en la sociedad y la cultura: La familia, la mujer – el hombre -el amor y la sexualidad

21 Religión: Reforma y Contrarreforma22 Literatura: Narrativa: Características, Obras y Autores23 Literatura: Prosa: Características, Obras y Autores24 Literatura: Lírica : Características, Obras y Autores25 Literatura: Teatro: Características, Obras y Autores26 Mitos y Leyendas27 Renacimiento y revolución científica28 Grandes personajes de la época: Astrónomos29 Grandes personajes de la época: Físicos y

Matemáticos30 Grandes personajes de la época: Exploradores

Page 7: Crucigrama Edad Media

31 Grandes personajes de la época: Artistas

Recursos

Las páginas que se recomiendan para este proyecto son las

siguientes:

← Vida en la Edad Media ← http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761578474/Edad_media.html ← http://www.artehistoria.com/frames.htm ← http://www.artehistoria.com/historia/contextos/916.htm ← http://icarito.latercera.cl/icarito/2001/825/pag7.htm

← El poema de Mio Cid ← http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/EdadMedia/index.asp ← http://www.bibliotecavirtual.com.do/Literatura/CantaresdeGesta.htm ← http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/1juglar.htm

← Literatura Medieval ← http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/EdadMedia/index.asp ← http://www.virtual-spain.com/literatura_espanola-edadmedia.html ← http://www.dieminger.com/genealogy/details/Heraldica_35.html ← http://www.rinconcastellano.com/edadmedia/index.html

← Organización política, económica y social en la Edad Media ← http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761578474/Edad_media.html ← http://caminantes.metropoliglobal.com/web/politica/feudalismo.htm. ← http://icarito.latercera.cl/icarito/2001/825/pag2.htm

← La iglesia durante la Edad Media, las Cruzadas. ← http://www.bibliotecavirtual.com.do/Historia/LasCruzadas.htm ← http://icarito.latercera.cl/icarito/2001/825/pag4.htm ← http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/html/cruzadas/

lascruzadas.htm ← http://www.artehistoria.com/frames.htm?http://www.artehistoria.com/historia/

contextos/951.htm ← Links generales, donde puedes obtener información sobre varios aspectos

← http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_761578474/Edad_media.html ← http://www.monografias.com/trabajos4/edadmedia/edadmedia.shtml ← http://icarito.latercera.cl/icarito/2001/825/pag1.htm ←

← http://www.cibernous.com/crono/historia/renacimiento/rena.html

← http://www.euskalnet.net/tz/Index.htm(España)

← http://www.mgar.net/var/renacimi.htm

← http://www.portalplanetasedna.com.ar/renacimiento.htm

← http://www.hiru.com/es/literatura/literatura_05500.html

← http://www.icarito.cl/medio/articulo/0,0,38035857_152309073_150083045_1,00.html

http://www.arenotech.org/Fray%20Luis/Conclusion_%20mujer_Renacimiento.htm

← http://www.umce.cl/~cipumce/cuadernos/facultad_de_historia/monografias_tematicas/

cuaderno_30/cinco_siglos_reflexi%F3n_estetica_renacimiento.htm

← http://fis.ucalgary.ca/AVal/305/CSRenacimiento.html

← http://www.edadantigua.com/Renacimiento.htm

← http://www.cimm.ucr.ac.cr/aruiz/Libros/No%20euclidianas/Capitulo_01/

Cap_01_03.htm

← http://portales.educared.net/wikiEducared/index.php?title=La_l

%C3%ADrica_en_el_Renacimiento

Page 8: Crucigrama Edad Media

← http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/154/html/sec_13.html