crucero de investigaciÓn de la merluza y otros … · 3.3.6 zooplancton 3.4 caracterización...

43
1 CRUCERO DE INVESTIGACIÓN DE LA MERLUZA Y OTROS DEMERSALES EN EL OTOÑO DEL 2004 Crucero BIC José Olaya Balandra 0406-07 08 junio - 03 de julio 2004 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIAL Y METODOS 2.1 Área barrida - Acústica 2.2 Estudios biológicos 2.3 Investigaciones bioceanográficas 3. RESULTADOS 3.1 Trayecto y Operaciones de Pesca 3.2 Composición de la Captura y Biodiversidad 3.3 Condiciones bioceanográficas 3.3.1 Superficiales 3.3.2 Estructura vertical 3.3.3 En el fondo del mar 3.3.4 Extensión Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC) 3.3.5 Macrobentos 3.3.6 Zooplancton 3.4 Caracterización biológica y poblacional de los recursos bento-demersales 3.4.1 Merluza (Merluccius gayi peruanus) 3.4.1.1 Distribución y abundancia relativa 3.4.1.2 Estructura de tamaños 3.4.1.3 Estado Reproductivo 3.4.1.4 Alimentación 3.4.1.5 Densidades medias Población y Biomasa 3.4.1.6 Balance Poblacional 3.4.1.7 Análisis Comparativo de los valores ecointegrados 3.4.1.8 Relación con el ambiente (Temperatura, Oxígeno) 3.4.2 Otros recursos demersales asociados 3.4.3 Otros recursos 4. CONCLUSIONES 5. ANEXO 5.1 Informe Experimento de Selectividad con paneles de malla cuadrada

Upload: phungkiet

Post on 04-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CRUCERO DE INVESTIGACIÓN DE LA MERLUZA Y OTROS DEMERSALES EN EL OTOÑO DEL 2004

Crucero BIC José Olaya Balandra 0406-07 08 junio - 03 de julio 2004

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

2. MATERIAL Y METODOS

2.1 Área barrida - Acústica 2.2 Estudios biológicos 2.3 Investigaciones bioceanográficas

3. RESULTADOS

3.1 Trayecto y Operaciones de Pesca 3.2 Composición de la Captura y Biodiversidad 3.3 Condiciones bioceanográficas

3.3.1 Superficiales 3.3.2 Estructura vertical 3.3.3 En el fondo del mar 3.3.4 Extensión Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC) 3.3.5 Macrobentos 3.3.6 Zooplancton

3.4 Caracterización biológica y poblacional de los recursos bento-demersales

3.4.1 Merluza (Merluccius gayi peruanus)

3.4.1.1 Distribución y abundancia relativa 3.4.1.2 Estructura de tamaños 3.4.1.3 Estado Reproductivo 3.4.1.4 Alimentación 3.4.1.5 Densidades medias Población y Biomasa 3.4.1.6 Balance Poblacional 3.4.1.7 Análisis Comparativo de los valores ecointegrados 3.4.1.8 Relación con el ambiente (Temperatura, Oxígeno)

3.4.2 Otros recursos demersales asociados

3.4.3 Otros recursos

4. CONCLUSIONES 5. ANEXO

5.1 Informe Experimento de Selectividad con paneles de malla cuadrada

2

CRUCERO DE INVESTIGACIÓN DE LA MERLUZA Y OTROS DEMERSALES EN EL OTOÑO DEL 2004

Crucero BIC José Olaya Balandra 0406-07 08 junio - 03 de julio 2004

1. INTRODUCCION Los resultados obtenidos en el otoño del 2003 (Cr.0305-06 BIC José Olaya) mostraron que en el área desde la frontera norte hasta los 08ºS y a profundidades entre los 40 y 500 m, las condiciones del ambiente marino fueron favorables para el recurso merluza, favorecida por una buena oxigenación (valores mayores a 1 mL/L) en la capa próxima al fondo del mar, por la presencia de la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC) hasta Pimentel, lo cual determinó mayores concentraciones y volúmenes de biomasa de merluza constituida principalmente por ejemplares jóvenes. Durante el verano 2004 (Cr.0401-02 BIC José Olaya), se registró una fuerte presencia de la Extensión Sur de la Contracorriente de Cromwell (ESCC) en toda el área evaluada con mayor intensidad frente a Punta Falsa y Eten, con proyección hacia el sur frente a Chicama, con valores de oxigeno en el fondo de 1 a 2 ml/L a lo largo de la plataforma continental, hecho que favoreció un incremento importante de la biomasa total de merluza. Se observó además, una amplia distribución de la merluza en toda la cobertura geográfica estudiada, con las concentraciones más altas en el II estrato de profundidad y un desplazamiento hacia el sur, sobre todo de la subárea B hacia las subáreas C y D propiciado por las condiciones oceanográficas del fondo y el periodo de reposo en la fase de recuperación. El presente Crucero de investigación de merluza y otros demersales, tuvo como objetivo monitorear la evolución de las condiciones poblacionales y biológicas de la merluza y de su fauna acompañante, y sus interrelaciones con el ambiente marino en el ámbito de su distribución, así como efectuar experimentos de selectividad con copos de malla cuadrada en las redes de arrastre, para contar con elementos de juicio necesarios para la administración óptima del mencionado recurso demersal, actualmente en etapa de recuperación biológica. En tal sentido, en este informe se dan a conocer los resultados obtenidos en el referido Crucero, que se inició el 08 de junio 2004 a bordo del BIC José Olaya Balandra, y que abarcó desde Punta Chao (09ºS) hasta el dominio marítimo norte del litoral peruano (03º 25’ S) y culminó el 03 de julio 2004. 2. MATERIAL Y MÉTODOS 2.1 Área barrida – Acústica Se evaluó el área comprendida entre Punta Malpelo (03º25’S) y Punta Chao (09º00’S), mediante el método de “Área Barrida” en las subáreas desde la A (03º25’S) hasta la E frente a Chicama (08°00’S), y se investigó la presencia y características biológicas de merluza juvenil mediante muestreos sistemáticos en la subárea F frente a Chimbote (09º00’S). El área a evaluar se estratificó de acuerdo a criterios geográficos y de profundidad, en 5 subáreas (A - E) y cada Subárea en 3 estratos de profundidad: I (20-

3

50bz), II (50-100bz), III (100-200bz) y excepcionalmente IV (200-400bz) en la subárea A; y se establecieron unidades de muestreo de 4 mn2 (cuadrículas de 2 x 2 mn), que sirvieron para la determinación al azar de los lances respectivos. Se utilizó la herramienta acústica en este crucero, con la finalidad de detectar fondos arrastrables para la realización de las operaciones de pesca preestablecidos al azar (método de área barrida) en las subáreas (A, B, C, D, E y F), para esto, se utilizó una ecosonda científica SIMRAD EK 500 de frecuencia 38Khz. A través de comunicación Ethernet se trasladaba los datos de esta hacia las computadoras. El procesamiento de la información se hizo mediante los software ECHOVIEW. Los horizontes de integración para la frecuencia de 38kHz fueron hasta 500m. Se utilizó la red de arrastre de fondo 342/140 de material poliamida (PA), estándar en su estructura y aparejamiento, con una longitud total de 51,98 m, con un copo de longitud 8,6 m cuya capacidad de pesca va desde 5 a 6 t aproximadamente, el tamaño de malla en este sector fue de 90 mm y contó con un sobrecopo de 12 mm para la determinar la retención de peces que se excluyen del copo, con la finalidad de medir la selectividad del arte- de ser posible (ver figura adjunta). Esta red estuvo aparejada con los calamentos estándares y de un tren de arrastre con elementos de jebe y lancaster de acero cuyo peso en el aire es de 865 Kg. aproximadamente. La relinga superior esta compuesta por 46 flotadores de 240 mm de diámetro y 5 flotadores de 150 mm a cada extremo de las alas de la red. Un par de puertas de arrastre modelo UVH 1400x2100 con un peso de 919 Kg. c/u. El tiempo de arrastre estándar fue de 30 minutos, en algunos casos, fue menor, debido a que se presentaron fondos demasiado abruptos. Se realizó un acucioso registro mediante procedimientos y protocolos de seguimiento y control de las variables dependientes de los arrastres (área efectiva, velocidad y duración de arrastre, tiempos de las fases de operación, velocidad de caída de calamentos, rumbos etc.) para que los parámetros geométricos de la red y el área barrida muestreada sean similares a los modelos encontrados en anteriores cruceros. Este control se realizó mediante sensores RX 400 SCANMAR,

MATRtex mm NMA

60

38

10

38

38

56

80

100

160

90

3076

6154

24,8 m

10,4 m

10,4

m

4.0 m

LA (m) 36,4 m

PA

PA

10,4 m

10,4

m

5,8 m

5,8

m

4.0 m

10,4 m5,8 m

5,8 m5,8 m

8,7 m6,88 m

8,6 m

RED DE ARRASTRE DE FONDOMODELO GRANTON 300x160MERLUZA Y OTROS DEMERSALES

BIC JOSE OLAYA BALANDRA Potencia = 1050 hpEslora = 40,6 m

SOBRECOPO

NMA mmMATRtex

PA

MAT : MaterialPA : Poliamida (nylon)NMA : Número de mallas de altoLA : Altura de secciones de la redAPA : Abertura de punta de alas por diseño

INSTITUTO DEL MAR DEL PERUDIRECCION DE INVESTIGACIONES EN PESCAY DESARROLLO TECNOLOGICO (DIPDT)

POR: ING. JULIO ALARCON

LONG. DE LA RED = 51,98 mAPA = 15,4 m

4

colocados en la relinga superior de la boca de la red y en la punta de alas. Cabe destacar que las operaciones de pesca, estuvieron en el marco de una selección al azar previa, como lo estipula los requerimientos del método de evaluación, por lo que se hizo necesario un reconocimiento previo de la configuración del fondo marino y búsqueda de

áreas arrastrables, además, Se contó con una base de datos georeferenciados en el software MAPINFO PROFESSIONAL versión 5.5 BETA de los arrastres históricos realizados por varios buques de investigación y comerciales en los diferentes estratos de profundidad. Estos datos sirvieron para facilitar el rastreo y la ubicación de zonas arrastrables.

Los estimados de densidad y Biomasa por área fueron calculados, estandarizando el esfuerzo en captura/mn2 para la aplicación del método de área barrida, considerando la ecuación general: B = A(C/ac), dado por Alverson y Pereyra (1969) y aplicado en la merluza en los cruceros del IMARPE en donde B = biomasa media (t), A = área del estrato, C= captura media en el estrato, a = área barrida por la red y c = factor de eficiencia, con dos componentes a = proporción de peces que estando en el camino de la red son encontrados por ella y β= proporción de peces que al paso de la red es retenido por ésta. 2.2 Estudios biológicos Se registró el peso de la captura obtenida en cada lance, primero la obtenida del sobrecopo y luego la del copo. Se tomó una muestra representativa en cada caso, 1 a 3 cajas (peso aproximado de la caja 60 kilos) y cuando la captura fue pequeña se pesó todo lo capturado. Se realizó la composición por especies, efectuándose los muestreos biométricos y biológicos de las especies más representativas. En el caso de la merluza, se procedió al muestreo, separando por sexo y realizando en seguida los muestreos biométricos y biológicos correspondientes. El muestreo biológico consistió en la selección de 3 ejemplares por cada cm de longitud y por sexo, con las anotaciones de: Longitud total, peso total y eviscerado del pez, sexo, peso de la gónada y grado de madurez gonadal. Asimismo se realizaron colectas de otolitos, gónadas y estómagos de merluza. La determinación de la madurez fue mediante la catalogación macroscópica de las gónadas de merluza utilizando para ello la escala de madurez de JOHANSSEN(1924). 2.3 Investigaciones bioceanográficas

La componente oceanográfica, durante el presente crucero, ha tomado información superficial, de la columna de agua y de fondo de los siguientes parámetros: Temperatura, salinidad, oxígeno y nutrientes, asi como muestras para el análisis de zooplancton y del bentos superficial. Los análisis de oxígeno y salinidad se realizaron a bordo por el método de Winkler modificado por Carrit y Carpenter (1965), para el primero y el Portasal Guildline modelo 8410A para la salinidad. La información oceanográfica. se ha obtenido principalmente en los puntos de los lances además de 4 perfiles oceanográficos hasta 70 mn de la costa (Chicama, Punta Falsa,

5

Paita y Puerto Pizarro), también se ha registrado información meteorológica: dirección y velocidad del viento, presión atmosférica, humedad y temperatura del aire. Además, se han realizado mediciones directas de la dirección y velocidad de las corrientes marinas en dos puntos cercanos al fondo, anclando un correntómetro Anderaa por espacio de 2 a 3 horas aproximadamente. Para la recolección, análisis y procesamiento de esta información se ha operado con los siguientes equipos: Registrador continuo de temperatura y salinidad (CTD), termómetros de superficie e inversión, botellas Niskín, redes Hensen y Multinet, draga, correntómetro Anderaa, equipo meteorológico, sensor de temperatura superficial, equipo para el análisis de oxígeno, salinómetro, computadora y otros.

Las muestras de macrobentos y sedimentos, se obtuvieron con una draga van Veen de 0,1 m2 de cobertura. De ellas se extrajeron alícuotas de sedimento húmedo para análisis de clorofila-a en sedimentos superficiales. Luego las muestras fueron tamizadas con malla de 500 micras, para el análisis del macrobentos. Las separaciones y determinaciones de los organismos de la macrofauna en el laboratorio se efectuaron según FAUCHALD(1977), HOBSON Y BANSE(1981). La determinación de clorofila-a en los sedimentos superficiales se efectuará mediante el método de extracción a partir de muestras húmedas previamente congeladas y fluorometría detallado por GUTIÉRREZ et al. (2000).

3. RESULTADOS

Se presentan los resultados obtenidos durante la fase de evaluación de la merluza y otros demersales ejecutada entre el 08 y 29 de junio 2004. Los resultados obtenidos en la fase de experimentos de selectividad de redes de arrastre con mallas cuadradas alrededor del puerto de Paita, efectuado los días del 30 de junio al 03 de julio, se detallan en el documento que se anexa al presente informe.

3.1 TRAYECTO Y OPERACIONES DE PESCA

El área investigada a bordo del BIC José Olaya, estuvo comprendida entre Pta. Malpelo (03°25’ S) y Pta. Chao (09º S), cuyo trayecto alcanzó un total de 1270 mn rastreadas, siguiendo los puntos de lance al azar, como puede observarse en la figura.

82°W 81°W 80°W 79°W 78°W 77°W

82°W 81°W 80°W 79°W 78°W 77°W

10°S

9°S

8°S

7°S

6°S

5°S

4°S

10°S

9°S

8°S

7°S

6°S

5°S

4°S

Pto. Pizarro

Pta. Sal

Talara

Paita

Pta. Gobernador

Pta. La Negra

Mórrope

Pimentel

Chérrepe

Chicama

Salaverry

Punta Chao

Chimbote

Casma

Punta Lobos

P3P4

P5

E1 P6

P7

P8

P9S2

E2

E3

E4

E5C3C4

C5

C6C7

C8

C9C10

C11C12

C13

C14C15

C16 C17C18C19

C20C21

C22C23C24 C25

C26C27C28

C29C30C31

C31AC32C33

C34C35

C36

E6

E7

C37C38

C39

C40

E8E9

C41

C43C44

C45C46

C47C48

C49

C50E-A

C51

C52C53C54C55

C56E11 E12

C57

C58C59C60C61

C62C63

E14

C64C65

C66C67C68C69

C70E15

C71C72C73C74C75C76

C77C78

C79C80

C81C82C83

C84C85C86C87E16E17E18E19

C88C89

C90

C91

CRUCERO DE EVALUACION DERECURSOSO DEMERSALES

BIC JOSE OLAYA BALANDRA Cr.0406

CARTA DE POSICIONES

A

B

C

D

E

F

6

Se realizaron 100 lances distribuidos como sigue: estrato I: 32, estrato II con 38, el estrato III con 26 lances y el estrato IV: 04 lances.

Comportamiento de la red de arrastre de fondo 342/140 pa La red de arrastre de fondo 342/140, tuvo una abertura vertical promedio de 3,5 m. coincidiendo con el diseño. La velocidad promedio de arrastre en los lances de pesca fue de 3,0 nudos. La relación de longitud de cable (Lc)/profundidad (P) respondió a la ecuación: Lc = 2,8647P. La abertura horizontal entre punta de alas fue de: 13,0; 15,1; 16,3 y 17,2 m. en los estratos de profundidad I, II, III y IV respectivamente.

.

82° W 81° W 80° W 79° W 78° W

82° W 81° W 80° W 79° W 78° W

9° S

8° S

7° S

6° S

5° S

4° S

9° S

8° S

7° S

6° S

5° S

4° S

Pto. Pizarro

Zorritos

Pta. Sal

Cabo Blanco

Talara

Paita

Pta. Gobernador

Parachique

Pta. La Negra

Mórrope

Pimentel

Chérrepe

Pacasmayo

Chicama

Trujillo

Salaverry

Punta Chao

Chimbote

"A"

"B"

"C"

"D"

"E"

"F"

Carta de trayectos y lances

Trayectos

Lances

20 Bz50 Bz100 Bz200 Bz

Subárea Estrato NºLancesI 5

A II 6III 5IV 3

19I 5

B II 5III 4IV 1

15I 5

C II 6III 5

16I 8

D II 9III 4

21I 6

E II 9III 6

21I 3

F II 3III 2

8

NUMERO TOTAL LANCES 100

7

La variación del área efectiva de arrastre estuvo en función directa a la profundidad de pesca, la longitud de cable de arrastre y el rumbo de cala entre otros, a mayor cantidad de cable de arrastre se amplió la abertura horizontal de la red. Conforme se muestra en la figura, a mayor profundidad la abertura horizontal fue mayor, en cambio la abertura vertical disminuye. Las evoluciones de la abertura horizontal (Ah) de la red a diferentes estratos de profundidad (P) responde a las ecuaciones:

AhI= 0,0291(P) + 10,981, AhII = 0,002(P)+ 14,81

AhIII= 0,0136(P)+ 12,848 AhIV= 0,0037(P)+ 16,433.

.

8

10

12

14

16

18

20

0 100 200 300 400 500

PROFUNDIDAD (m)

AB

ER

TUR

A H

OR

IZO

NTA

L E

NTR

E A

LAS

(m)

2,9

3,4

3,9

4,4

4,9

5,4

AB

ER

TUR

A V

ER

TIC

AL

DE

LA

BO

CA

DE

LA

RE

D (m

)

ABERTURA HORIZONTALENTRE ALAS (m)

ABERTURA VERTICAL DE LA BOCA DE LARED (m)

Abertura horizontal entre alas por estratos de profundidad

AhI = 0.0291P + 10.981R2 = 0.5206

AhII = 0.002P + 14.81R2 = 0.0375

AhIII = 0.0136P + 12.848R2 = 0.4961

AhIV = 0.0018P + 16.433R 2 = 0.2054

8

10

12

14

16

18

20

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500

Profundidad (m)

Aber

tura

horiz

onta

l entre

alas

(m)

Estrato I (36,5-91,25 m)

Estrato II (91,2-182,5m)

Estrato III (182,6-365 m)

Estrato IV (366-730 m)

8

3.2 COMPOSICIÓN DE LAS CAPTURAS Y BIODIVERSIDAD 3.2.1 Composición de las Capturas La captura total obtenida de todos los lances del crucero del otoño 2004, fue de 26 395,9 kg, constituido principalmente de la merluza peruana Merluccius gayi peruanus con 20 174,2 kg ( 76,4%), chiri Peprilius medius con 1 696,2 (6,4%), pota Dosidicus gigas con 884,1 kg (3,3 %), bereche con barbo Ctenosciaena peruviana con 406,1 (1,5%) lenguado de ojo grande Hippoglossina macrops con 333,8 kg (1,3%), bagre con faja Galeichthys peruvianus con 275,8 kg (1,0 %) y calamar Loligo gahi con 218,3 kg ( 0,8%). Estos siete recursos representan el 90,7 % de la captura total. Esta captura total representa un incremento de 17 % comparado con el crucero del otoño pasado (Cr0305-06), en el que la captura total fue de 21 805,24 Kg.; equiparando el número de lances (pues el presente crucero tuvo un 17% más de lances), resultaría que el monto total de captura es igual en ambos cruceros. Sin embargo, en lo que respecta sólo a la captura de merluza, el incremento fue mayor en 29 % frente al monto de merluza obtenido (14 389,9 Kg.) en el crucero del otoño 2003. Por otro lado, durante este estudio, se encontró una disminución de las capturas de bereche con barbo, especie que se destacó después de la merluza en el otoño 2003 con 2 557.5 Kg. de captura total. Frecuencia de ocurrencia de merluza Los resultados de la frecuencia de ocurrencia de merluza en los lances por subáreas, muestra que esta especie fue capturada en el 100 % de los lances efectuados en las subáreas A, C y D, en el 93 % en la subárea B y 86 % en la subárea E. Esta situación es diferente a la frecuencia de ocurrencia del otoño 2 003 (ver figura), con variaciones entre el 86, 93, 100, 81 y 82 % de norte a sur para las subáreas A, B, C, D y E, respectivamente. Esta situación demuestra la mayor presencia de merluza en el presente otoño 2004, en relación con el crucero del otoño del 2003.

OTROS8.8%

CHIRI6.5%

BERECHE CON BARBO

1.5%

CALAM AR0.8%

BAGRE CON FAJA

1.1%

LENGUADO DE OJO GRANDE

1.3%

M ERLUZA76.8%

P O T A3.3%

75

80

85

90

95

100

A B C D ESub Areas

Fre

cuen

cia

de

ocu

rren

cia

(%)

CR 04 06 CR 03 05-06

9

Capturas por estratos

En el estrato I (20 - 50 bz) se capturó el 18 % (4 814,40 Kg.) del monto total; la merluza fue la especie principal con 1 792,96 Kg. (37,2%), seguida del chiri con 1 692,68 (35,2 %), bagre con faja con 275,8 Kg. (5,7 %), bereche con barbo 251,86 Kg. (5,2 %) y lenguado con 101,72 Kg. (2,1%). En el estrato II (50-100 bz) se obtuvo el 58 % (15 293,98 Kg.) de la captura total obtenida durante este crucero de evaluación, donde la merluza, fue la especie dominante con 13 286,22 Kg. (90,1%) de captura; se destacaron también las especies como calamar con 163,84 Kg. (1,1%), bereche con barbo con 154, 28 (1,0 %), malagua con 146,15 (1,0 %) y lenguado de ojo grande con 119,83 Kg. (0,8 %). En el estrato III (100-200 bz), la captura fue de 6 169,65 Kg. que representaron el 23 % del monto total, constituida principalmente de merluza con 4 510,67 Kg. (73,1%), pota Dosidicus gigas con 828,74 Kg. (13,4 %), tiburón espinoso Echinorhinus cookei con 170,0 kg (2,8 %), lenguado de ojo grande con 143,31 Kg. (2,3 %) y diablico con 93,0 Kg. (1,5%). En el estrato IV (200-300 bz), que prácticamente sólo correspondió a la subárea A, se logró extraer 117,82 Kg. que representó el 1 % del monto total, constituida principalmente de merluza con 84,37 Kg. (71,6 %), dólar de mar Lovenia caudiformes con 5,69 Kg. (4,8 %), lirio de mar con 5,5 Kg. (4,7 %), pota con 5,4 Kg. (4,6 %) y langostino rojo de profundidad con 3,34 Kg. (2,8 %). Se puede concluir que las mayores capturas de merluza se produjeron entre los 100 y 250 m de profundidad dentro del II y III estrato. Capturas por subáreas Desde la parte norte hacia el sur del área de estudio, se observa una tendencia descendente en los montos de captura total que correspondieron: 8 679,3 Kg. (32,9%) a la subárea A, 5 341,2 Kg. (20%) a la B y 4 896,9 Kg. (19%) a la subárea C. Más al sur, en la subárea D (06° - 07° S) se capturaron 5 157,5 Kg. (19%) y en la subárea E (07° - 08° S) la menor captura con 2 134,2 Kg. (8%). La tendencia de la captura total por subáreas del presente crucero, fue similar a la del crucero del otoño 2003, excepto en la subárea D, que fue menor, como se aprecia en la figura. Sin embargo, los mayores valores de captura total y de merluza de este crucero se obtuvieron en la subárea A, situación diferente a otoño 2003, donde lideró la subárea D. Por tanto, las mayores capturas de merluza se dieron al norte de los 06º S, diferente a las capturas del crucero del otoño 2003.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

A B C D E A B C D E

SUB AREAS

Merluza Total

CR 04 06 CR 03 05-06

10

La composición por especies de la captura en cada subárea de estudio se caracterizó por presentar las siguientes características: • Subárea A (03°25’ - 04° S): se capturaron 8 679,3 Kg., de los que el 84,9 % (7 370,44

Kg.) lo constituyó la merluza acompañada en menor proporción del bereche con barbo (196,16 Kg.), chiri (194,77 Kg.), diablico Pontinus sierra (121,27 Kg.) y bocón Lophiodes caulinarIs (81,62 Kg.).

• Subárea B (04°-05° S: se capturaron 5 488,92 Kg. constituidos mayormente de merluza con 2 572,43 Kg. (46,9 %) y chiri con 1 494,51 Kg. (27,2 %), asimismo, pota (466,4 Kg.), bereche con barbo (204,6 Kg.) y cachema Cynoscion analis (154,7 Kg.).

• Subárea C (05°- 06° S): de los 4 896,88 Kg. capturados, merluza destacó con 4 163,02 Kg. (85%), seguida en menor proporción del bagre con faja (181 Kg.), pota (128,8 Kg.), lenguado de ojo grande (82,8 Kg.) y calamar (49,4 Kg.)

• Subárea D (06°-07° S): la captura fue de 5 157,51 Kg. constituida mayormente por merluza con 4 596,75 Kg. (89,1%) y en menor proporción por lenguado de ojo grande (131,58 Kg.), tiburón espinoso Echinorhinus cookei (84 Kg.), calamar (72,96 Kg.) y pota (69,5 Kg.)

• Subárea E (07°-08° S): se capturaron 2 134,19 Kg. de los que merluza contribuyó con 1464,9 Kg. (68,6%), pota (151,4 Kg.), malagua Aequoerea spp. (147,69 Kg.), lenguado de ojo grande (100,1 Kg.) y bagre con faja (74,23 Kg.)

3.2.2 BIODIVERSIDAD MARINA La estructura del subsistema demersal estuvo constituido de 137 especies marinas, pertenecientes a los siguientes taxones: 93 especies de peces, 25 de crustáceos, 10 de moluscos, 5 de equinodermos, 5 de cnidarios y 1 tunicado. El número de especies marinas es menor al obtenido durante el crucero de investigación del otoño 2003, diferenciándose también en el nivel de la biodiversidad por taxones integrada de 184 especies, entre peces (131), crustáceos (33), moluscos (12), equinodermos (6) y cnidarios (2). Latitudinalmente al norte del paralelo 06º, en ambos cruceros, se obtuvo más del 90 % de la diversidad biológica marina. Asimismo, el nivel de la biodiversidad se presentó inversamente proporcional al grado de latitud.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

A(03°25'-04°) B(04°-05) C(05°-06°) D(06°-07°) E(07°-08°)

Subáreas

Nro

. de

esp

ecie

s

Peces Invertebrados

11

3.3 CONDICIONES BIOCEANOGRÁFICAS Se realizaron 119 estaciones superficiales (incluidas las estaciones hidrográficas), 79 lanzamientos de CTD a profundidades variables, obteniéndose registros continuos de temperatura y salinidad a diferentes niveles y de fondo. Se analizaron 275 muestras de agua de mar para la obtención de oxígeno disuelto y salinidad, asimismo, se colectaron 214 muestras para determinación de nutrientes. Se obtuvieron 162 muestras de zooplancton obtenidas con la Multinet en 33 estaciones, hasta los 200 metros de profundidad, y 33 muestras con red Hensen a profundidad de 50 m. Asimismo, se extrajeron 42 muestras de macrobentos y 35 de clorofila-a en el sedimento superficial en un rango de 43 y 363 metros de profundidad; del total colectado, 03 correspondieron a calas prueba, 31 unidades de muestreo a estaciones oceanográficas en calas demersales y 08 a estaciones hidrográficas. 3.3.1 Superficiales Temperatura El ambiente se mostró frío para la estación de otoño, fluctuando los valores de temperatura en superficie entre 15,6°C (C11 al sur de Pimentel) a 23,5°C (frente a Puerto Pizarro), con la formación de un gran núcleo de aguas cálidas (>23°C) en la zona norte relacionadas con Aguas Tropicales Superficiales (ATS), así como una leve incursión de aguas ligeramente cálidas (>20°C) frente a Chicama, sin mostrar zona de afloramientos específicos. Las temperaturas menores de 16,5 °C estuvieron asociadas a Aguas Costeras Frías (ACF) dentro de las 20 mn de la costa, desde Talara a Punta Chao. Anomalías Térmicas Las anomalías térmicas se han presentado en un rango de –2,2°C (frente a Paita / CM 308-51) y +0,1°C (frente a Puerto Pizarro / CM 308-31), destacando una amplia zona entre Talara y Punta Chao de anomalías negativas respecto al patrón histórico promedio. Valores térmicos próximos a lo normal (-0,5 a +0,5 ºC) fueron predominantes al norte de los 4°30´ S.

82°W 81°W 80°W 79°W 78°W 77°W

82°W 81°W 80°W 79°W 78°W 77°W

10°S

9°S

8°S

7°S

6°S

5°S

4°S

10°S

9°S

8°S

7°S

6°S

5°S

4°S

Pto. Pizarro

Pta. Sal

Talara

Paita

Pta. Gobernador

Pta. La Negra

Mórrope

Pimentel

Chérrepe

Chicama

Salaverry

Punta Chao

Chimbote

Casma

Punta Lobos

CRUCERO DE EVALUACION DERECURSOSO DEMERSALES

BIC JOSE OLAYA BALANDRA Cr.0406

TEMPERATURA SUPERFICIAL (°C)

82°W 81°W 80°W 79°W 78°W 77°W

82°W 81°W 80°W 79°W 78°W 77°W

10°S

9°S

8°S

7°S

6°S

5°S

4°S

10°S

9°S

8°S

7°S

6°S

5°S

4°S

Pto. Pizarro

Pta. Sal

Talara

Paita

Pta. Gobernador

Pta. La Negra

Mórrope

Pimentel

Chérrepe

Chicama

Salaverry

Punta Chao

Chimbote

Casma

Punta Lobos

CRUCERO DE EVALUACION DERECURSOSO DEMERSALES

BIC JOSE OLAYA BALANDRA Cr.0406

ANOMALIA TERMICA SUPERFICIAL (°C)

12

Salinidad En la superficie del mar se registraron concentraciones de sales que variaron entre 33,470 ups (C81 a 20 mn al norte de Punta Sal) a 35,218 ups (40 mn de Chicama). Las concentraciones menores a 34,00 ups, han estado asociadas a ATS, ubicadas en la zona costera al norte de Punta Sal; concentraciones entre 34,00 y 34,80 ups (AES), se proyectaron al norte de Punta Sal y por fuera de las 40 mn frente a Puerto Pizarro. Las salinidades > 35,1 ups (ASS) se ubicaron fuera de las 40 mn frente a Punta Falsa y mayor desplazamiento hacia el este (30 mn a la costa) al frente de Chicama, en la última zona con valores mayores de 35,2 ups.

Aguas Costeras Frías (ACF) se localizaron dentro de las 20 mn entre Talara y Chicama, ampliando su distribución a 30 mn frente a Paita y Punta La Negra, la convergencia de las ACF y las ASS entre Punta La Negra y Punta Chao ha dado lugar a la formación de aguas de mezcla, además un ligero desplazamiento de las ASS hacia la costa (10 mn a la costa con respecto al Cr. Pelágico 0402-03), las mismas que se encontraron ubicados por fuera de las 30 mn frente a Chicama y Punta Falsa. Oxígeno Disuelto El oxígeno disuelto en la superficie del mar se encontró en el rango de 2,27 a 6,28 mL/L. Los mayores valores se observaron a 40 mn frente a Salaverry en forma de remolino de 5,0 mL/L, así como al norte de Punta Sal. Estos altos valores indican la ausencia del desarrollo del afloramiento costero de Paita a Punta Chao.

82°W 81°W 80°W 79°W 78°W 77°W

82°W 81°W 80°W 79°W 78°W 77°W

10°S

9°S

8°S

7°S

6°S

5°S

4°S

10°S

9°S

8°S

7°S

6°S

5°S

4°S

Pto. Pizarro

Pta. Sal

Talara

Paita

Pta. Gobernador

Pta. La Negra

Mórrope

Pimentel

Chérrepe

Chicama

Salaverry

Punta Chao

Chimbote

Casma

Punta Lobos

CRUCERO DE EVALUACION DERECURSOSO DEMERSALES

BIC JOSE OLAYA BALANDRA Cr.0406

SALINIDAD SUPERFICIAL (UPS)

82°W 81°W 80°W 79°W 78°W 77°W

82°W 81°W 80°W 79°W 78°W 77°W

10°S

9°S

8°S

7°S

6°S

5°S

4°S

10°S

9°S

8°S

7°S

6°S

5°S

4°S

Pto. Pizarro

Pta. Sal

Talara

Paita

Pta. Gobernador

Pta. La Negra

Mórrope

Pimentel

Chérrepe

Chicama

Salaverry

Punta Chao

Chimbote

Casma

Punta Lobos

CRUCERO DE EVALUACION DERECURSOSO DEMERSALES

BIC JOSE OLAYA BALANDRA Cr.0406

OXIGENO SUPERFICIAL (mL/L)

82°W 81°W 80°W 79°W 78°W 77°W

82°W 81°W 80°W 79°W 78°W 77°W

10°S

9°S

8°S

7°S

6°S

5°S

4°S

10°S

9°S

8°S

7°S

6°S

5°S

4°S

Pto. Pizarro

Pta. Sal

Talara

Paita

Pta. Gobernador

Pta. La Negra

Mórrope

Pimentel

Chérrepe

Chicama

Salaverry

Punta Chao

Chimbote

Casma

Punta Lobos

CRUCERO DE EVALUACION DERECURSOSO DEMERSALES

BIC JOSE OLAYA BALANDRA Cr.0406

VIENTOS

13

Vientos Los vientos Alisios presentaron intensidades de 1,3 a 12,3 m/s con dirección predominante del sur este, aunque al norte de Talara se registraron vientos con tendencia sur oeste. En general, toda el área evaluada presentó vientos con intensidades entre débiles (menores a 4 m/s) y moderadas (de 4 a 8 m/s). Se observaron pequeños focos con vientos intensos (mayores de 8 m/s) frente a Chicama, Talara y Punta Sal. 3.3.2 Estructura vertical Frente a Puerto Pizarro se observó una fuerte termoclina conformada por 5 isotermas ubicadas sobre los 40 m de profundidad; encontrándose, AES sobre los 15 m de profundidad y por debajo de esta capa se encontraron Aguas Costeras Frías (ACF) y una franja de aguas de mezcla, así también se observó la incursión de las ASS entre los 20 y 110 m de profundidad en toda la sección vertical. La isoterma de 15 °C se ubicó entre los 150-160 m, mientras que las concentraciones de oxígeno son óptimas (mayores de 1.0 mL/L) para recursos demersales hasta profundidades > 200 m. La distribución de oxígeno mostró una débil oxiclina; ubicando una iso-oxigena de 1,5 mL/L entre los 170 y 200 m profundidad, esta característica asociada al comportamiento de las isotermas menores a 15 °C indican la presencia de la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell. Frente a Paita no se observa una termoclina definida, mostrando la isoterma de 15 °C entre 90 y 140 m de profundidad. La distribución de salinidad muestra una primera franja de 30 m de profundidad de ACF, seguido por una capa con aguas de mezcla que se caracteriza por contener ACF y ASS, en tanto por debajo de los 150 m predominaron las ACF. El oxígeno presentó una oxiclina débil sobre los 50 m

Sección PTO PIZARRO (27-28 Jun 2004)

40 20 0

E16E17E18E19

TEMPERATURA(°C) SALINIDAD(ups)

40 20 0500

400

300

200

100

0E16E17E18E19

OXIGENO(mL/L)

40 20 0

E16E17E18E19

Sección PAITA (22-23 Jun 2004)

40 20 0

E-11 E12 E13C59 E14

TEMPERATURA(°C) SALINIDAD(ups)

40 20 0500

400

300

200

100

0E-11 E12 E13C59 E14

OXIGENO(mL/L)

40 20 0

E-11 E12 E13C59 E14

14

de profundidad. La mínima de oxígeno (0,5 mL/L) se ubicó entre los 270 m, asociado a la isoterma de 13 °C, debido a la presencia de la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC) la misma que se ubicó entre los 120 y 250 m de profundidad. La sección Punta Falsa; mostró una termoclina débil que se debilita conforme se acerca a la costa y ubicando a la isoterma de 15°C entre los 80 m (a 45 mn) y 190 m de profundidad, cerca de la plataforma continental. Por otro lado, se observó la presencia de ASS sobre los 70 m de profundidad y por fuera de las 20 mn; ACF en la zona costera y por debajo de las ASS. Aguas de mezcla en toda la columna por debajo de 70 m a 120 m de profundidad; en tanto, en la capa subsuperficial (400m de profundidad), se nota la influencia de Aguas Ecuatoriales Subsuperficiales (AESS). El oxígeno presentó una oxíclina débil sobre los 90m de profundidad, el tope superior de la capa mínima de oxígeno se ubicó entre los 150m (42 mn) y los 200m (talud) debido a la presencia de la Extensión Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC). Flujo subsuperficial que se observa mucho menor al desarrollado en el verano último y también respecto al Cr. Pelágico 0402-03. La estructura vertical frente a Chicama, al igual que en la sección anterior, observa una termoclina moderada por fuera de las 50 mn, en cambio hacia la costa se debilita debido a un ligero proceso de surgencia.

La isoterma de 15°C se ubicó entre los 50m y 100m, estando más superficial en la zona costera respecto a la zona oceánica, posiblemente debido a los flujos procedentes del norte.

Las ASS predominaron sobre los 70m de profundidad y por fuera de las 30 mn, además la formación de aguas de mezcla entre las ACF y ASS en gran parte de la sección y sobre los 150m de profundidad. En la distribución del oxígeno se observa un comportamiento similar de la isolínea de 1,0 mL/L al de la isoterma de 15°C, variando ésta iso-oxígena desde los 90 m hasta los 180 m de profundidad, estas características asocian una ligera presencia de la ESCC entre los 100 m y 150 m de profundidad.

Sección PTA FALSA (18 Jun 2004)

40 20 0

E8E9E7E6

TEMPERATURA(°C) SALINIDAD(ups)

40 20 0500

400

300

200

100

0E8E9E7E6

OXIGENO(mL/L)

40 20 0

E8E9E7E6

Sección CHICAMA (10-11 Jun 2004)

60 40 20 0

E2 E3 E4 E5

TEMPERATURA(°C)

60 40 20 0

E2 E3 E4 E5

SALINIDAD(ups)

60 40 20 0500

400

300

200

100

0E2 E3 E4 E5

OXIGENO(mL/L)

15

3.3.3 En el Fondo del mar La temperatura en el fondo se caracterizó por presentar una distribución regular con gradiente moderado de 9°C a 15°C. Se observa que la isoterma de 14°C sigue la configuración de la plataforma continental y la distribución de las isotermas de 9°C y 10°C a profundidades > 400m. La fluctuación de la temperatura de fondo fue entre 7,6°C (E-11 a 500 m) y 16,8°C (E-16 a 37 m de profundidad). La salinidad del fondo fluctuó entre 34,509 ups (E12, > 500m de profundidad) a 35,068 ups (C8 a 102m), presentando valores de 35,0 ups dentro de la plataforma continental, además se muestra la interacción de las temperaturas menores de 14°C y valores de 34,95 ups por fuera de las 20 y 60 mn frente a Punta. Falsa y Chicama respectivamente. El oxígeno disuelto en el fondo varió de 0,19 mL/L (P3, frente a Punta. Chao) a 2,55 mL/L (E14, a 25m de profundidad), valores ligeramente menores a los observados durante el Cr. Demersal 0401-02. En general este parámetro presentó una distribución homogénea con valores próximos a 0,5 mL/L al sur de 5°30 S, exceptuando las zonas costeras como las ubicadas frente a Puerto Pizarro, Talara, Paita y Sechura, donde se localizaron las mayores concentraciones.

82°W 81°W 80°W 79°W 78°W 77°W

82°W 81°W 80°W 79°W 78°W 77°W

10°S

9°S

8°S

7°S

6°S

5°S

4°S

10°S

9°S

8°S

7°S

6°S

5°S

4°S

Pto. Pizarro

Pta. Sal

Talara

Paita

Pta. Gobernador

Pta. La Negra

Mórrope

Pimentel

Chérrepe

Chicama

Salaverry

Punta Chao

Chimbote

Casma

Punta Lobos

CRUCERO DE EVALUACION DERECURSOSO DEMERSALES

BIC JOSE OLAYA BALANDRA Cr.0406

TEMPERATURA DE FONDO (°C)

82°W 81°W 80°W 79°W 78°W 77°W

82°W 81°W 80°W 79°W 78°W 77°W

10°S

9°S

8°S

7°S

6°S

5°S

4°S

10°S

9°S

8°S

7°S

6°S

5°S

4°S

Pto. Pizarro

Pta. Sal

Talara

Paita

Pta. Gobernador

Pta. La Negra

Mórrope

Pimentel

Chérrepe

Chicama

Salaverry

Punta Chao

Chimbote

Casma

Punta Lobos

C RUCERO DE EVALUACION D ERECURSOSO DEMERSALES

BIC JOSE OLAYA BALANDRA Cr.0406

SALINIDAD DE FONDO (UPS)

82°W 81°W 80°W 79°W 78°W 77°W

82°W 81°W 80°W 79°W 78°W 77°W

10°S

9°S

8°S

7°S

6°S

5°S

4°S

10°S

9°S

8°S

7°S

6°S

5°S

4°S

Pto. Pizarro

Pta. Sal

Talara

Paita

Pta. Gobernador

Pta. La Negra

Mórrope

Pimentel

Chérrepe

Chicama

Salaverry

Punta Chao

Chimbote

Casma

Punta Lobos

C RUCERO DE EVALUACION DERECURSOSO DEMERSALES

BIC JOSE OLAYA BA LANDRA Cr.0406

OXIGENO DE FONDO (mL/L)

16

3.3.4 Extensión Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC) La ESCC, se proyectó hasta Chicama, con la característica de presentar núcleos de máxima velocidad entre 70-80 m. de profundidad frente a Paita y Chicama, entre 40-60 mn. de la costa, mientras que frente a Pta. Falsa estaría pegada a la costa con núcleos superficiales. Por la intensificación de la corriente costera superficial, la ESCC presenta varios núcleos con velocidades máximas (20m/s) sub superficial (70m de prof.), frente a Paita y a medida que avanza hacia el sur, se hace superficial con incremento de sus velocidades(núcleos con veloc. de hasta 40m/s) frente a Pta falsa, para luego alcanzar su máxima extensión latitudinal frente a Chicama donde se vuelve a profundizar (80m.), entre las 40-60mn. con velocidades de 10 m/s. Con el esquema mostrado, podemos concluir que en el escenario actual, la ESCC en su recorrido hacia el sur, estaría frente a Paita entre las 30-60mn. y sub superficial, llegando a Pta Falsa mas costera (dentro de las 20mn. de la costa), por el consiguiente encuentro con la corriente costera que se bifurca en gran parte hacia el nor-oeste, presentando esta zona flujos rotacionales (turbulencias, Eddies), superficialmente. Siguiendo su recorrido hacia el sur observamos que la ESCC estaría desplazada por la corriente costera pegada a la costa y se encontraría fuera de las 40 mn. y sub superficial. La distribución de la ESCC ha presentado una extensión longitudinal mayor entre Paita y Chicama, fuera de las 20mn. de la costa, en comparación con lo presentado en el año 2003 donde estuvo mas pegada a la costa.

40 20 0500

400

300

200

100

0SECCION PAITA

40 20 0500

400

300

200

100

0SECCION PTA. FALSA

60 40 20 0500

400

300

200

100

0SECCION CHICAMA

83°W 82°W 81°W 80°W 79°W 78°W 77°W

83°W 82°W 81°W 80°W 79°W 78°W 77°W

10°S

9°S

8°S

7°S

6°S

5°S

4°S

10°S

9°S

8°S

7°S

6°S

5°S

4°S

Pto. Pizarro

Pta. Sal

Talara

Paita

Pta. Gobernador

Pta. La Negra

Mórrope

Pimentel

Chérrepe

Chicama

Salaverry

Punta Chao

Chimbote

Casma

Punta Lobos

CRUCERO DE EVALUACION DERECURSOSO DEMERSALES

ESQUEMA DE LA ESCCCr.0406

ESCCCORRIENTE COSTERA

Flujo desde laSuperficie

Flujo desde laSuperficie

Corriente Costera

FlujoSubsuperficial

Zona de Eddies(Flujos rotacionales)

Flujos Geostróficos

17

Comparando el verano 2004 (Cr.0401) con el otoño del 2004 (Cr. 0406), observamos que en el verano los flujos geostróficos de la ESCC se presenta frente a Paita subsuperficial y fuera de los 40 mn de la costa, con intensidades máximas de 20 cm/s a los 50 m de profundidad, mientras que para otoño se encuentra desde la superficie hasta los 200 m de profundidad con intensidad máxima también a los 50 m de profundidad. Para la sección Pta. Falsa este flujo abarcó desde las 15 mn hasta fuera de las 50 mn de la costa y se presentó desde la superficie hasta profundidades mayores de 200 m de profundidad; mientras que en otoño también se presentó desde la superficie hasta los 200 m de profundidad, pero dentro de las 20mn y en ambas estaciones del año las intensidades máximas fueron de 30 cm/s en la superficie. En la sección de Pimentel (0401) y Chicama se observó en la primera sección un flujo superficial fuera de los 40 mn de la costa con intensidades máximas de 20 cm/s entre 30-40 m de profundidad, mientras que frente a Chicama (0406) este flujo estaría fuera de los 40 mn de la costa, subsuperficial con intensidades máximas de 10 cm/s, aproximadamente a los 100 m de profundidad. En el esquema N°3 se puede observar que la ESCC al propagarse hacia el sur, en los dos casos (Cr. 0401 y 0406) se extendieron hasta Chicama donde se aprecian estos flujos debilitados.

CR DEMERSAL 0406

CR DEMERSAL 0401

40 mn

15 mn

35 mn

25-115 mprof

0-250 m

prof

0-110 m

prof

0-150 mprof

0-160 m

prof

40-130 mprof

FlujoSubsuperficial

Flujo desde laSuperficie

Flujo desd e laSuperf icie

Flujo desd e laSuperf icie

Flujo desde laSuperficie

FlujoSubsuperficial

Esq. N°3

18

3.3.5 Macrobentos Macrofauna. Se contabilizó un total preliminar de 86 taxa: 46 Polychaeta, 18 Crustacea, 14 Mollusca y 06 de otros grupos (Enteropneusta, Echinodermata, Nemertinea, Oligochaeta, Echiurida y Anthozoa), además de nemátodes. La macrofauna presente estuvo compuesta casi en su totalidad por poliquetos, siendo los más frecuentes Nephtys ferruginea, Magelona phyllisae y Aricidea sp. En cuanto a la composición porcentual por grandes grupos taxonómicos, el grupo Polychaeta alcanzó valores por encima del 50% en todas las áreas, seguido por los Crustacea y Mollusca. La presencia de biomasa de Thioploca spp, osciló entre las subáreas E y F, coincidiendo con los menores valores de oxígeno disuelto en el fondo. Las condiciones oceanográficas del fondo revelan que la distribución de la mínima de oxígeno (< 0,5 ml L-1) se encontró al sur de Pta. La Negra y en la plataforma profunda frente a Pta. Gobernador, lo que estaría indicando la menor riqueza de especies al sur de los 06° S, sin embargo es interesante resaltar núcleos por encima de la mínima frente a Mórrope en la subárea D, lo que estaría explicando un significativo número de taxa encontrado en dragados efectuados en esta zona. Los fondos en las subáreas F, D y E se caracterizaron por ser fango arenosos con foraminíferos y predominancia del bacteriobentos; en tanto que en las subáreas C, B y A se caracterizó por la predominancia de fondos fangosos arcillosos compactados y en algunos sectores con cascajo y pequeños fragmentos de piedra.

0%10%

20%30%40%50%

60%70%

80%90%

100%

F E D C B Asubárea

% d

e sp

p

Pol Cru Mol Otr

Macrobentos

0

10

20

30

40

50

60

F (08° - 09°) E (07° - 08°) D (06° - 07°) C (05° - 06°) B (04° - 05°) A (03° - 04°)

Subárea

de ta

xa

19

3.3.6 Zooplancton Dentro del análisis in situ se puede mencionar la presencia de huevos y larvas de Engraulis ringens, larvas de las especies Leuroglossus urotranus, Ophidion sp, Merluccius gayi peruanus, Citharichthys sp, Diogenichthys laternatus, larvas de la familia Macrouridae, Scianidae y Serranidae. La anchoveta en sus estadios de huevos y larvas ha registrado una mayor presencia en el área evaluada, localizándose los huevos entre Pimentel y Morrope, distribuidos hasta los 10 metros de profundidad, en tanto que las larvas han presentado una mayor distribución ubicándose entre Pimentel y Punta Gobernador, localizados desde la superficie hasta los 150 metros de profundidad. Las larvas de la especie Leuroglossus urotranus se observaron frente a Pimentel y entre Paita y Punta La Negra, registrándose hasta los 200 metros de profundidad, así mismo larvas de la especie Ophidion sp. se observaron en dos estaciones entre Punta Sal a 8 mn de la costa. En tanto que la presencia de larvas de merluzas se observó frente a Punta Sal a 8 mn de la costa asociada a temperatura entre 22,5 y 15,8 °C y salinidad entre 35,143 y 35,106 ups, ubicados dentro de los 50 m de profundidad. 3.4 CARACTERIZACIÓN BIOLÓGICA Y POBLACIONAL DE LOS

RECURSOS DEMERSALES 3.4.1 MERLUZA 3.4.1.1 Distribución y Abundancia Relativa La merluza se distribuyó en toda el área evaluada, generalmente dispersa con áreas de concentración considerables alrededor de las Islas Lobos, Paita y Punta Sal, principalmente en el estrato II de profundidad.

83°W 82°W 81°W 80°W 79°W 78°W

9°S

8°S

7°S

6°S

5°S

4°S

Pto. Pizarro

Pta. Sal

Talara

Paita

Pta. Gobernador

Pta. La Negra

Mórrope

Pimentel

Chérrepe

Chicama

Salaverry

Punta Chao

Ubicación de las estaciones de muestreo aparejo MultinetCrucero Demersales 0406

IctioplanctonPresencia

Leuroglossus urotranus

Merluccius gayi

Ophidion sp

Huevos Larvas

Anchoveta

Otras EspeciesLarvas

20

La distribución de la merluza en la subárea “A” se presentó en concentraciones dispersas ocupando un área de 550 mn2, esta distribución estuvo limitada por las isobatas de 50 y 100 brazas. Se presentó un núcleo a 15 mn frente a Zorritos. La subárea “B” es la de menor distribución de merluza, presentó un pequeño núcleo denso en el limite con la subárea “A”, frente a Pta Sal y un núcleo considerable compartido con el borde de la subárea “C”, coincidiendo con el área de pesca comercial, donde los trazos característicos de esta especie estuvieron pegados y sobre el fondo y de buena respuesta ecoica. Por lo general, trazos dispersos de merluza caracterizaron a la subárea “C”, cuyos fondos se presentaron abruptos cerca de Pta. La Negra y al sur de Pta Gobernador. La subárea D, presentó los ecotrazos de merluza con mejores densidades acústicas y su distribución batimétrica estuvo entre los primeros metros y en promedio 4,5 m sobre el fondo. En la subárea “E” La distribución de la merluza juvenil se presentó desde el sur de Pimentel hasta Punta Chao, y como se desprende de la carta de distribución, la merluza se ubicó principalmente en el estrato “II” (91,26- 182,5m), teniendo pequeños focos de concentración frente a Pacasmayo, Chicama y al sur de Pimentel. El predominio de las áreas de dispersión con bajas densidades (1,2-635 m2/mn2 ) fue la norma en esta sub área. Los trazos por lo general se presentaron cerca al fondo y de 0,5 a 1 metro de altura. La subárea “F” fue el límite sur de la distribución de merluza juvenil, Se presentaron concentraciones dispersas en un área de 422 mn2 entre Trujillo y Punta Chao, dentro de los estratos II y III en fondos arrastrables. Los eco trazos individuales característicos se presentaron pegados y sobre el fondo en promedio 0,5 a 1,0 m. Area de distribución de recursos demersales por valores de ecointegración En el presente crucero, el área de distribución de acuerdo a los valores de ecointegración por categorías de concentración ( m2/mn2), alcanzó un total de 4 005 mn2 en el área de estudio.

82° W 81° W 80° W 79° W 78° W

82° W 81° W 80° W 79° W 78° W

9° S

8° S

7° S

6° S

5° S

4° S

9° S

8° S

7° S

6° S

5° S

4° S

Pto. PizarroZorritos

Pta. Sal

Cabo Blanco

Talara

Paita

Pta. Gobernador

Parachique

Pta. La Negra

Mórrope

Pimentel

Chérrepe

Pacasmayo

Chicama

Trujillo

Salaverry

Punta Chao

Chimbote

"A"

"B"

"C"

"D"

"E"

"F"

20 Bz50 Bz100 Bz200 Bz

1

5

10

50

100

250

500

750

1000

Val

ores

eco

inte

grad

os

(m²/m

n²)

Area total 4005 mn²

Distribución de la merluza550 mn²

230 mn²

461 mn²

699 mn²

1643 mn²

422 mn²

21

Comparando este valor con los de los 2 últimos cruceros (Cr.0305-06 y Cr.0401-02), el área de distribución de los recursos demersales, principalmente de merluza, se ha incrementado, en el orden del 113% al del otoño 2003 y en 39 % en relación al del verano 2004, como se observa en la siguiente figura: 3.4.1.2 Estructura por Tallas de merluza Durante los lances de pesca, se efectuaron 31,874 mediciones de longitud total de merluza, cuya estructura por tallas comprendió el rango entre 6 cm y 68 cm de longitud, con dos modas principales en 30 y 24 cm, y una moda más pequeña en 18 cm de longitud, longitud media en 28.1 cm. En este Crucero, a diferencia de los últimos cruceros efectuados, se pudo observar mayor frecuencia de ejemplares longevos, especialmente en las subáreas A, B y C, sobrepasando los 60 cm de longitud. En la Tabla siguiente se presenta un resumen de las características biométricas más importantes de la merluza durante este crucero y en toda el área estudiada.

1

10

100

500

1000

C r . 0 3 0 5- 0 6

C r . 0 4 0 1- 0 2

C r . 0 4 0 5

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800 Area (mn2 )

( m 2 / mn2)

Area de distribucion 2003-2004

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 61 66

Longitud total (cm)

Fre

cuen

cia

rela

tiva

(%

)

L. Media = 28.1 cmModa = 18, 24 y 30 cm% < de 35 cm = 91.8Rango = 6 - 68 cm

22

Tallas por Subáreas El análisis de tallas de merluza por subáreas, reafirma la tendencia de la estratificación latitudinal de tallas semejante al patrón convencional existente, encontrándose las más

pequeñas en la parte sur de la distribución habitual de esta especie (subárea F) y las tallas más grandes de manera ascendente hacia la parte norte en las subáreas E, D y C . En la subárea B se observó una gran dispersión en la distribución de tamaños con 2 modas que siguen la secuencia de la estratificación en 32 y 34 cm, pero con otra clase anual de tamaño modal en 26 cm. Continuando con la secuencia, en la subárea A existe un stock cuya estructura de tamaños alcanzó el mayor rango y con una sola moda en los 30 cm; Sin embargo, es en ésta subárea dónde se observaron los ejemplares más grandes aunque no muy frecuentes, habiéndose registrado ejemplares de hasta 68 cm. en merluzas hembras.

Estratificación latitudinal por tallas de merluza

Tabla Principales características biométricas de merluza en el área evaluada.

6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 61 66Longitud total (cm)

Frec

uenc

ia r

elat

iva

(%)

Subarea F

Subarea E L. Media = 22.1 cmModa = 18 y 22 cmRango = 13 - 44 cm

L. Media = 13.6 cmModa = 13, 17, 23 cmRango = 6 - 27 cm

Subarea D L. Media = 26.7 cmModa = 24 y 30 cmRango = 14 - 55 cm

Subarea C L. Media = 31.8 cmModa = 28, 30 y 33 cmRango = 17 - 62 cm

Subarea B L. Media = 30.1 cmModa = 26, 32 y 34 cmRango = 18 - 64 cm

Subarea A L. Media = 30.2 cmModa = 30 cmRango = 18 - 68 cm

Subárea A B C D E F TOTAL

Nro. Ejemplares 7682 4301 4512 8490 6604 285 31874L. Media (cm) 30.2 30.1 31.8 26.7 22.1 13.6 28.1Moda (cm) 30 26, 32 y 34 28, 30 y 33 24 y 30 18 y 22 13, 17 y 23 18, 24 y 30Rango 18 - 68 18 - 64 17 - 62 14 - 55 13 - 44 6 - 27 6 - 68% < de 35 cm 91.8 84.9 83.8 95.3 99.7 100 91.8

23

Tallas por sexo El análisis de la estructura de la población de merluza por sexos, muestra que se mantiene el patrón de estratificación por tamaños, tanto en las hembras como en los machos; con longitudes medias y tamaños modales de los machos menores a las de las hembras en todas las subáreas de estudio. Tallas por estrato de profundidad.

Se ha encontrado que la distribución de tallas de merluza varía según la profundidad, donde la longitud media de los individuos de menores tallas, por lo general, están en lugares más someros, mientras que los más grandes están a mayor profundidad. El gráfico muestra la distribución de la estructura de tallas por estratos y por subáreas . En los estratos I y II (hasta 183 m), están los ejemplares de menor tamaño y en el estrato III (183-366 m) los de mayor talla, con excepción del

Estructura de tallas de merluza por sexo

11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 61 66Longitud total (cm)

Frec

uenc

ia r

elat

iva

(%)

Subárea D

Subárea E

Subárea F

L. Media = 24.9 cmL. Media = 27.4 cm

L. Media = 20.7 cmL. Media = 22.9 cm

L. Media = 13.6 cmL. Media = 14.6 cm

Subárea C L. Media = 29.4 cmL. Media = 33.8 cm

Subárea B L. Media = 28.3 cmL. Media = 33.1 cm

L. Media = 29.3 cmL. Media = 32.5 cm

Subárea A___ Machos___ Hembras

6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 61 66Longitud total (cm)

Frec

uenc

ia r

elat

iva

(%)

___ Estrato I___ Estrato II___ Estrato III___ Estrato IV

L. Media = 23.4L. Media = 28.7L. Media = 31.2

L. Media = 22.3L. Media = 20.7L. Media = 23.4

L. Media = 12.4L. Media = 13.8

L. Media = 27.1L. Media = 32.2L. Media = 32.1

L. Media = 28.2L. Media = 29.8L. Media = 32.9

L. Media = 29.5 L. Media = 30.2L. Media = 32.1L. Media = 27.5

Subárea D

Subárea E

Subárea F

Subárea C

Subárea B

Subárea A

24

estrato IV (profundidad mayor a 366 m) de la subárea A, dónde se han presentado comparativamente los ejemplares de menor tamaño (L.media=27.5 cm) . Talla media de merluza comparada con otros cruceros. El análisis comparativo de las tallas medias de merluza, muestra que en el crucero actual (otoño del 2004), las longitudes medias observadas se encuentran bastante mejoradas en relación a cruceros anteriores (a partir del crucero de otoño del 2002 en adelante), tal como se puede apreciar en el gráfico por subáreas, y como se señala en la tabla.

En la figura que se muestra, se comparan las tallas medias de merluza de los cruceros de otoño del 2003, verano y otoño del 2004.

Subárea Cr. 0105-06 Cr. 0205 Cr. 0305-06 Cr. 0401-02 Cr. 0406-07

A 32.2 28.6 26.5 26.9 30.2B 31.4 28.6 28.2 28.2 30.1C 24.8 24 25.9 27.0 31.8D 23.9 24.7 21.8 23.5 26.7E 18.4 12.5 19.1 20.9 22.1F 16.5 15.7 13.6

Longitud media de merluza por subáreas y por cruceros 2001-2004

3 8 13 18 23 28 33 38 43 48 53 58 63 68 73 78

Longitud total (cm)

Fre

cuen

cia

rela

tiva

(%)

___ Cr. 0406-07 ___ Cr. 0401-02 ___ Cr. 0305-06

L. Media = 26.7 cm L. Media = 23.5 cmL. Media = 21.8 cm

L. Media = 22.1 cm L. Media = 20.9 cmL. Media = 19.1 cm

D

E

C

B

L. Media = 31.8 cm L. Media = 27.0 cmL. Media = 25.9 cm

L. Media = 30.1 cm L. Media = 28.2 cmL. Media = 28.2 cm

L. Media = 30.2 cm L. Media = 26.9 cmL. Media = 26.5 cm

A

25

Relación Longitud-peso Se realizaron mediciones y se obtuvo el peso individual de 4,465 ejemplares de merluza del área estudiada, para obtener los parámetros de “a” y “b” de la relación longitud peso de esta especie. De este análisis se obtuvieron los siguientes valores: a = 0.0072, b = 3.0266 y r2 = 0.9892, lo cual muestra un crecimiento isométrico de la especie. Asimismo, se analizaron 1,662 ejemplares machos y los valores obtenidos fueron: a = 0.0071, b= 3.0324 y r2 = 0.9832; mientras que para hembras fueron 2,801 individuos y los valores obtenidos: a = 0.007, b= 3.0347, r2 = 0.9893. . Las mediciones y pesos obtenidos de la merluza fueron registrados inmediatamente después de ser capturados, por lo que se estima que los valores obtenidos fueron los mejores sobre todo que se trabajó con ejemplares frescos durante el crucero. Dada la precisión de los mismos, fueron utilizados para calcular el peso teórico de la muestra de cada lance. 3.4.1.3 Estado Reproductivo El análisis de madurez gonadal de merluza, permite determinar el grado de desarrollo del ciclo reproductivo de esta especie, proporcionando información necesaria para tomar acciones sobre medidas de manejo particularmente aquellas relacionadas al aspecto reproductivo. Se analizaron 4465 ejemplares de merluza con el propósito de determinar la evolución reproductiva de esta especie. Se pudo apreciar en la subárea A en forma notoria, a diferencia de las otras, la presencia de merluza en plena actividad reproductiva, destacando la existencia de merluzas hembras completamente hidratadas en un alto porcentaje. De acuerdo a los antecedentes de cruceros particularmente el de otoño del año del 2002, la madurez gonadal de merluza en este lugar tuvo el mismo comportamiento y por ese motivo fue considerado como zona de desove. El análisis macroscópico de la

y = 0.0072x3.0266

r2 = 0.9892

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Longitud Total (cm)

Pes

o T

otal

(gr)

Madurez Gonadal de Merluza Cr. 0406

Desovantes29%

Madurantes47%

Inmaduros12%

Recuperación12%

26

maduración gonadal de merluza muestra que el 47% de la población analizada se encuentra en estadios madurantes (III, IV y V), el 29 % desovante y el 24 % restante en estadios de inmadurez y recuperación. Lo que indica un período de baja actividad reproductiva propia de la época Por otro lado, al analizar la variación latitudinal de índice gonadosomático (IG’s) se observaron bajos valores de IG’s con un máximo de 3,6 % en la subárea A y el mínimo valor (1,25 %) en la subárea B. De acuerdo a la distribución batimétrica por estratos de profundidad se observa una tendencia decreciente de la actividad reproductiva con valores más altos (de IG’s) en las zonas más someras (estrato I) y valores mínimos en las zonas más profundas (estrato IV), lo que indica una relación inversa entre la profundidad y el IG’s. De acuerdo a esto, las merluzas en periodos post desove o de reposo reproductivo se encuentran en zonas más profundas (mayores a 100 bz), en toda el área evaluada. Para el análisis microscópico de gónadas de merluza mediante el método de congelamiento en el criostato se han colectado 3224 ovarios que se analizaran en el Laboratorio de Biología Reproductiva de la Sede Central. Así mismo se ha efectuado la colecta de 39 ovarios hidratados para los estudios respectivos de fecundidad de merluza.

3.59

1.25

2.15

2.983.33

2.68

0.00.51.01.52.02.53.03.54.0

A B C D E F

Subáreas

IG's

(%)

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

I II III IV

Estratos

IG's

(%)

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

I II III IV

Estratos

IG's

(%)

A B C D E F

27

Proporción sexual La proporción sexual de merluza en toda el área evaluada fue de 1: 1.7, favorable a las hembras. Haciendo un análisis de la proporción sexual a nivel de subáreas y estratos se ha observado un comportamiento un tanto diferente. En las subáreas C, D, E y F hay una prevalencia de las hembras en todos los estratos de profundidad, mientras que en las áreas A y B, hay prevalencia de los machos en los estratos más someros ( I y II ) y de hembras a mayor profundidad (estratos III y IV). 3.4.1.4 Alimentación Los análisis de estómagos colectados durante el crucero dan los siguientes resultados: En la subárea F, los eufáusidos fueron registrados como componentes de la dieta de merluzas juveniles, observándose sólo un caso de canibalismo en una hembra de 27 cm. En la subárea E, las merluzas juveniles se alimentaron principalmente de eufáusidos; además de anchoveta Engraulis ringens, merluzas y del camaroncito rojo Pleuroncodes monodon. En algunos ejemplares adultos se observó la ingesta de anchoveta. Las dos últimas presas mencionadas fueron depredados por merluzas de 21-34 y 23-31 cm, respectivamente. El canibalismo se registró en las hembras comprendidas en el rango de 28-35cm, en los diferentes estratos de profundidad; teniendo como presas a ejemplares de 17-20 cm. En la subárea D los eufáusidos fueron los componentes dietarios más frecuentes en la dieta de la merluza; además de la anchoveta en los diferentes estratos de profundidad. En el estrato I, la merluza depredó pota con poca frecuencia a los 26 cm. En el estrato II destaca la presencia del calamar Loligo gahi en la dieta, en el rango de 32-42 cm. En el estrato III se diferenció la ingesta del camarón brujo Squilla sp. para el rango de 24-36 cm, con menor presencia del camaroncito rojo y pota. Las anchovetas comprendidas en el rango de tallas de 9-14 cm fueron depredadas por merluzas juveniles y adultas. Esta presa fueron consumidas por merluzas de diferentes rangos de talla en los estratos I, II y III (20-32, 23-47 y 21-39 cm, respectivamente). En el caso del canibalismo fue observado sólo en el estrato II en merluzas de 32 a 51 cm, las que se alimentaron de individuos de 19-28 cm. Cabe mencionar que durante el Cr. 0305-06 se registró la ausencia de la anchoveta en la dieta de la merluza en el estrato II de esta subárea, a diferencia de ahora en donde la anchoveta tiene una mayor presencia en la dieta, la que estaría atribuido a las condiciones más frías del ambiente, por las temperaturas registradas a este nivel de profundidad (15-16º C), óptimas para la distribución de esta presa. En la subárea C los eufáusidos, anchoveta y merluza fueron los componentes dietarios ingeridos en los diferentes estratos de profundidad. El canibalismo fue observado en diferentes rangos de talla, de tal manera que en el estrato I abarcó de 32 a 46 cm, y a mayores profundidades (II y III) se observó sólo en ejemplares adultos (37-62 cm). La presa anchoveta fue consumida por ejemplares de 25-36 cm en los estratos I y II; y por

28

individuos de menores tallas en el tercer estrato (22-24 cm). Además, este item presa fue uno de los dominantes en la dieta en esta subárea; siendo similar a lo registrado con respecto al Cr. 03-0506. Por otra parte el camarón brujo (Pseudosquillopsis lessonii) se presentó con mayor frecuencia en la dieta de merluzas de 23 a 36 cm; y en el caso de la presa Loligo gahi fue observado en individuos adultos (36-41 cm) en los estratos I y II. En esta subárea se observó mayor presencia de eufáusidos en la dieta a nivel del estrato III, a diferencia del Cr. 0305-06 en donde hubo dominancia de los crustáceos carideos. En la subárea B destaca la presencia del camarón vidrio Pasiphaea americana en la dieta a nivel de los estratos II y III. Sin embargo, en el Crucero del otoño 2003 fue observado en la dieta sólo en el estrato III. En el caso de anchoveta fue consumida por merluzas juveniles y adultas (25-43 cm); así mismo, el bereche con barbo Ctenosciaena peruviana fue depredado por el rango de 27-37 cm en ambos casos en los estratos I y II. Además, los lenguados y calamares tuvieron poca relevancia en la dieta. Por otro lado, apareció con poca frecuencia Gonostoma sp. en la dieta de merluzas de 22-38 cm, en el estrato III, la cual no tuvo relevancia en la dieta en el Cr. 0305-06. De la misma manera, otra presa de menor importancia en la dieta fue el pez sable Lepidopus caudatus en el estrato III. En la subárea A, la diversidad de la dieta fue mayor, de igual modo fue más diverso en esta subárea durante el crucero del otoño pasado. El canibalismo se registró en individuos adultos (40-62 cm), en los estratos II, III y IV; y entre los crustáceos destacó la presencia de los eufáusidos en la dieta, evidenciándose una mayor presencia de los crustáceos natantia. Además, hubo poca ingesta de anchoveta por merluzas de 36 cm en el estrato II. Otro hecho relevante fue la mayor presencia del pez sable en la dieta, cuyas tallas fueron de 16-39 cm, en los estratos II, III y IV, los cuales fueron depredados por merluzas de 34-54 cm. Esto podría atribuirse a la mayor disponibilidad de esta presa, por los mayores volúmenes registrados de esta especie en la capturas. Esta presa durante el Cr. 0305-06 sólo estuvo presente en la dieta en la subárea A, sin relevancia en los estratos III y IV. En resumen podemos señalar con respecto al crucero del verano 0401 que las presas más dominantes en la dieta siguen siendo los eufáusidos, merluza y anchoveta; observándose en esta oportunidad una ligera amplitud del rango del canibalismo con respecto a lo registrado en el verano (32- 58 cm). 3.4.1.5 Densidades medias Población y Biomasa Densidades por estratos y subáreas En general se observó un rango de densidades de merluza que va desde las 2.5 t/mn2 (estrato I de la subárea B) hasta los 215 t/mn2 (estrato II de la subárea A) lo cual corrobora la amplia distribución de este recurso en el área explorada. También se encontraron buenas densidades en el estrato II de la subárea D (81.5 t/mn2 ) y estrato III de la subárea C (89.2 t/mn2 ), siguiendo en orden descendente el estrato II de las subáreas B (65.7 t/mn2 y C (49.8 t/mn2 ) y estrato I de la subárea D(33.2 t/mn2), como se aprecia en la siguiente tabla:

29

De igual modo, podemos observar en la siguiente figura que relaciona las densidades medias con los lances (que se efectuaron de sur a norte) la tendencia de la distribución de la merluza hacia la zona norte. Densidad comparativa El análisis comparativo de los valores de densidad (t/mn2 ) de la merluza de los 3 últimos cruceros (de otoño 2003, de verano y otoño 2004) muestran que en el presente crucero de otoño 2004 dichos valores promedio de cada una de las subáreas exploradas (A, B, C y D), fueron casi similares ( rango entre 30.8 y 43.5 t/mn2), con excepción de la subárea E cuyo valor fue menor (9.3 t/mn2) conforme se puede observar en la tabla y figura adjunta. Los mayores valores de densidad encontrados en las subáreas A y B comparado con el verano y otoño pasados, está demostrando un comportamiento migratorio de este recurso por su desplazamiento hacia el norte asociado a la dinámica del ambiente.

I (20 - 50 bz) II (50 - 100 bz) III (100 - 200 bz) IV (200 - 300 bz)A (03°25'- 04°00´ LS) 15.7 215.3 11.1 4.5B (04°00 - 05°00´ LS) 2.5 65.7 17.7C (05°00 - 06°00´ LS) 8.0 49.8 89.2D (06°00 - 07°00´ LS) 33.2 81.5 12.3E (07°00 - 08°00´ LS) 3.2 10.2 21.0

Densidad media de merluza (t/mn2) por estratos de profundidad (bz) y subáreasCrucero BIC José Olaya Balandra 0406- 07

Subáreas Estratos de profundidad (brazas)

A B C D E0305-06

0401-02

0406-070

1020304050607080

Den

sida

d(t/m

n2)

Subáreas

Cruc

eros

Densidades medias(t/mn2)por subáreas. Cruceros Otoño 2003 y Verano y Otoño 2004

Densidad media de merluza (t/mn2) por subáreas según

Cruceros de otoño 2003, verano y otoño 2004

Subáreas 0305-06 0401-02 0406-07

A 15.21 12.50 41.7

B 33.60 11.00 30.8

C 20.70 73.90 40.8

D 53.40 70.10 43.5

E 15.80 21.40 9.3

Densidad (t/mn2)de merluzapor lances. Cr.0406-07 BIC José Olaya

0

50

100

150

200

250

300

350

400

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96

Lances

Den

sida

d(t/m

n2 )

SUBAREA E07º - 08º S

SUBAREA D06º -07º S

SUBAREA C05º - 06º S

SUBAREA B04º - 05º S

SUBAREA A03º25' - 04º S

30

Las mejores densidades en el presente crucero de otoño 2004 fueron encontradas entre los 100 y 200 m de profundidad que está correspondiendo al estrato II de profundidad, lo cual sigue el patrón de los resultados obtenidos en los 4 últimos cruceros realizados desde el otoño 2002 al otoño 2004, tal como se puede apreciar en la figura siguiente: Densidad por latitud Si se relaciona las densidades de merluza de acuerdo a la distribución latitudinal, se nota claramente su desplazamiento hacia la frontera norte con proyección al país vecino. En tal sentido, observamos que en el presente otoño (2004), las mejores densidades se encontraron principalmente entre los 3º25’ – 4º S (subárea A), luego otra zona comprendida entre las subáreas B (4º 40’ – 5º S) y C (5º - 5º30’ S) y finalmente la subárea D y E, tal como se muestra en la figura adjunta. La Biomasa estimada de merluza en el área evaluada, mediante la aplicación del método de “Area Barrida”, fue de 184.4 mil toneladas, correspondiendo los mayores porcentajes a las subáreas A (29,5 %) y D (28,3 %). Asimismo, el mayor porcentaje (60,4 %) de la biomasa se reportó en el estrato II (50 a 100 bz de prof.)

SUBAREAS

Estrato A B C D E TOTAL (t)

1 5032.60 334.10 2628.40 24960.10 3900.20 36855.40 2 42056.30 10298.30 17350.30 25540.90 16122.80 111368.60 3 6245.80 2370.70 14171.10 1645.00 10748.60 35181.20 4 1007.00 1007.00

Total 54341.70 13003.1 34149.80 52146.00 30771.60 % 29.5 7.1 18.4 28.3 16.7

184 412

Haciendo un análisis comparativo de la distribución de la abundancia (número de individuos) y la Biomasa (t) por subáreas, se observa una concordancia en cuanto a tendencia en las subáreas B, C y D; la subárea A y la subárea E, sin embargo, muestran tendencias diferentes, en la

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

3 4 5 6 7 8Latitud °S

Den

sida

d (t

/mn2

)

02050301-020305-060401-020406-07

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

0 100 200 300 400 500 600

Profundidad (m)

Den

sida

d (t/

mn2

)

02050301-020305-060401-020406-07

0

50

100

150

200

250

300

350

400

A B C D E

Subáreas

Mill

ones

de

indi

vidu

os

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

Biom

asa (t)

Biomasa Nro

31

subárea E se encontró el mayor número de individuos que por estar constituido por ejemplares juveniles de talla pequeña, no ocupa los más altos valores de biomasa, por el contrario, en la subárea A, constituida por los ejemplares más grandes, menos individuos han significado la mayor biomasa. ( ver figura ). En relación a la biomasa desovante de merluza, esta presenta valores mínimos del stock reproductor deseable en el orden de las 100 000 t, similar a lo encontrado en el crucero de verano (Cr0401-02), indicando un avance en el proceso de recuperación poblacional del recurso. La estructura por edades de merluza, estuvo compuesta por el 62% de ejemplares del grupo de edad “2” seguido por los grupos de edad “1” y “3” con el 21 y 13% respectivamente, que en su conjunto constituyen el 95,5 % del total poblacional. Al igual que en el crucero anterior (Cr0401-02), es destacable mencionar la escasa presencia de ejemplares del grupo de edad “0” en todas las subáreas, lo cual demuestra un bajo reclutamiento. En términos de biomasa, los ejemplares de edad “2” constituyeron el 55 % de la biomasa total estimada, seguida del grupo de edad “3” que significó el 24 % y el grupo “1” el 8 %, estos grupos junto al grupo “0” representaron el 87 % de la biomasa total estimada. La estimación de la biomasa de merluza a través del método acústico, alcanza un valor de 115,3 mil t con un límite superior de 133 mil t e inferior de 98 mil t, que se considera subestimada, dado que el muestreo está orientado al método de área barrida, no habiéndose rastreado una mayor extensión, además la fuerza de eco no es la misma en ejemplares de merluza juvenil que en ejemplares adultos, arrojando valores bajos debido al fenómeno de enmascaramiento, producido por el fondo hacia los cardúmenes. La comparación efectuada del Coeficiente de Variación de la biomasa media estimada de los 3 últimos cruceros, muestra que el presente crucero 0406-07 tuvo el valor más bajo, lo cual nos indica una distribución más uniforme de los valores de densidad de la merluza.

Cruceros Biomasa estimada

Límite superior

Límite inferior

Desv.Stand (S) de Best

Coefic.Var(CV)

0305-06 167,920 239,464 96,376 36,502 21.7 0401-06 206,175 283,271 129,079 39,335 19.1 0406-07 184,412 223,542 145,282 19,964 10.8

0

50

100

150

200

250

Millones de individuos

AB

CD

E

0 1 2 3 4 5 6 7 8

Edad

Subárea

32

3.4.1.6 Balance Poblacional Con el fin de efectuar un análisis comparativo, se hizo un balance poblacional utilizando métodos indirectos para proyectar los valores de población y biomasa y contrastarlos con los resultados de los cruceros de verano y otoño 2004. Las proyecciones mensuales se efectuaron aplicando el modelo de decaimiento exponencial de Pope (1972). Para tal efecto, se partió de la biomasa del crucero del verano 2004 (206 mil t), teniendo en cuenta una Mortalidad Natural (M) de 0.38, y la captura (t) de los meses de marzo a junio 2004 efectuada durante las operaciones de pesca. Se encontró que la biomasa resultante (186 mil t) es similar al estimado por el método de área barrida del crucero de otoño 2004 (184 mil t), tal como se muestra en la siguiente figura:

Balance poblacional de merluza de Enero a Junio de 2004 Asimismo, el análisis retrospectivo (de Junio a Enero) efectuado a partir de la biomasa estimada por el método de área barrida del crucero de otoño 2004 (184 mil t), con similares parámetros poblacionales se estimó una biomasa de 205 mil t, cifra similar al valor de biomasa encontrado en el crucero de verano 2004 por el método de área barrida.

Balance poblacional retrospectivo de merluza de Junio a Enero de 2004 En consecuencia, se considera que la actual estimación de la biomasa por el método de área barrida resulta razonable y se encuentra dentro del desarrollo normal de la población de merluza Es de hacer notar que en el análisis precedente no se ha considerado lo concerniente al ingreso de los ejemplares más jóvenes procedentes del desove del 2003 (Reclutamiento)

205965204191

198017196220

193359

186476

175000

180000

185000

190000

195000

200000

205000

210000

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Meses 2004

Bio

mas

a (t

)

( )

+

++

−= 2

)1,,(

)2

(

,)1,1( **M

tty

M

tyty eCeNN

184412

191227194333

196388

202688204780

175000

180000

185000

190000

195000

200000

205000

210000

Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero

Meses 2004

Bio

mas

a (t

)

33

ya que el inicio del proceso de reclutamiento es a partir de julio de 2004 (este crucero se efectuó en junio) y llega a su máxima intensidad entre primavera y verano. El patrón de reclutamiento mensual de la merluza se corresponde con el proceso de reproducción como se observa en la figura siguiente. En ella el patrón de reclutamiento mensual (promedio multianual 1996 a 2002) de merluza se inicia en julio y tiene los mayores valores en primavera (octubre-diciembre) y verano, y sigue la misma tendencia del índice gonadosomático que marca la tendencia del proceso reproductivo.

Relación del patrón de Reclutamiento de merluza e Índice Gonasomático (IG) Pesca Comercial (1996-2004)

Si a la proyección del balance poblacional le incorporamos una función aleatoria de reclutamiento, a partir de julio 2004, se observa una evolución más realista de la biomasa de merluza hacia fin del presente año

Proyección mensual del stock inicial de merluza - 2004.

150000

160000

170000

180000

190000

200000

210000

220000

230000

240000

250000

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

MES

TO

NE

LA

DA

S (t

)

Stock 10% 90%

Grupo de edad I

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Rec

luta

mie

nto

(%

)

0

1

2

3

4

IG's (%

)

% Media IG's

34

3.4.1.7 Análisis Comparativo de los valores ecointegrados CR 0406 – CR 0305-06 El análisis exploratorio del presente crucero con el de otoño 2003, utilizando las variables de Latitud Sur, Profundidad (m) y los Valores Ecointegrados de la merluza (m2/mn2), se desprende lo siguiente: Con respecto al área latitudinal, los registros de la merluza durante el crucero 0305-06 fueron menores a la del presente Crucero 0406, notándose en éste último tres núcleos de gravedad 07º, 05º y 04º de L.S y una dispersión en el grado 08º S, mientras que en el Cr.0305-06 estuvo restringido en un núcleo en los 07ºS.. Con respecto a la profundidad, en ambos cruceros se cubrieron los rangos de profundidad entre los 50 y 800 m, pero con una alta concentración de los valores de eco integración de la merluza entre los 92 y 183 metros de profundidad que corresponde al Estrato II; Sin embargo, en el actual crucero hay una dispersión batimétrica leve coincidiendo con el borde superior del tercer estrato (200 m) frente a Paita (Área de pesca comercial). Los valores ecointegrados de la merluza fueron menores, los que oscilaron entre 1 y 1500 m2/mn2, mientras que en el Cr. 0305-06 los valores estuvieron entre 1 y 3000 m2/mn2.

0406 – CR 0401-02 Con respecto al verano de este año (Cr.0401-02), los valores eco integrados de merluza (Cr. 0406) presentaron una tendencia hacia el norte, que como se dijo, tiene tres centros

Latitud.Sur

0

200

400

600

800

-8 -7 -6 -5 -4

0 200 400 600 800

Profundidad..m.

-8

-7

-6

-5

-4

Merluza..m2.mn2.

0

1000

2000

3000

0 1000 2000 3000

Cr. 030506

Latitud..Grados.S.

0

200

400

600

800

-9 -8 -7 -6 -5 -4

0 200 400 600 800

Profundidad..m.

-9

-8

-7

-6

-5

-4

Merluza..m2.mn2.

0

500

1000

1500

0 500 1000 1500

Cr. 0406

Latitud.Sur

0

200

400

600

800

-8 -7 -6 -5 -4

0 200 400 600 800

Profundidad..m.

-8

-7

-6

-5

-4

Merluza..m2.mn2.

0

1000

2000

3000

0 1000 2000 3000

Cr. 030506

Latitud..Grados.S.

0

200

400

600

800

-9 -8 -7 -6 -5 -4

0 200 400 600 800

Profundidad..m.

-9

-8

-7

-6

-5

-4

Merluza..m2.mn2.

0

500

1000

1500

0 500 1000 1500

Cr. 0406

35

de gravedad, situación diferente a la del verano, donde presentó buenas densidades en el grado 07 y 05º S. Los valores acústicos en ambos cruceros presentaron ligera variación (de 1 a 1500 m 2/mn2 en el Cr.0406 y de 1 a 2000 m2/mn2 en el Cr. 0401-02. En función a las profundidades los valores de eco integración ocuparon un mayor rango durante este crucero (de 50 a 450 m de profundidad). Mientras que en el verano entre el grado 05º y 07º se presentaron entre los 50 y 200 m de profundidad y una ampliación en el grado 04º L. S. (50 a 550 m).

3.4.1.8 Relación con el ambiente El análisis comparativo de las densidades media de merluza con los principales parámetros oceanográficos (Temperatura, Oxígeno), indica que las mejores densidades estuvieron comprendidas entre los 14 y 16 ºC de temperatura, 0.5 y 1.6 ml/L de contenido de oxígeno y 35.06 o/oo(UPS) de salinidad.

Latitud..Grados.S.

0

200

400

600

800

-8 -7 -6 -5 -4

0 200 400 600 800

Profundidad..m.

-8

-7

-6

-5

-4

Merluza..m2.mn2.

0

500

1000

1500

2000

0 500 1000 1500 2000

Latitud..Grados.S.

0

200

400

600

800

-9 -8 -7 -6 -5 -4

0 200 400 600 800

Profundidad..m.

-9

-8

-7

-6

-5

-4

Merluza..m2.mn2.

0

500

1000

1500

0 500 1000 1500

Cr. 0406Cr. 040102

Latitud..Grados.S.

0

200

400

600

800

-8 -7 -6 -5 -4

0 200 400 600 800

Profundidad..m.

-8

-7

-6

-5

-4

Merluza..m2.mn2.

0

500

1000

1500

2000

0 500 1000 1500 2000

Latitud..Grados.S.

0

200

400

600

800

-9 -8 -7 -6 -5 -4

0 200 400 600 800

Profundidad..m.

-9

-8

-7

-6

-5

-4

Merluza..m2.mn2.

0

500

1000

1500

0 500 1000 1500

Cr. 0406Cr. 040102

Densidad Vs Temperatura

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Temperatura (ºC)

Den

sida

d (i

nd/m

n2)

Densidad Vs Oxigeno

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5

Oxigeno (ml/L)

Den

sida

d (i

nd/m

n2 )

36

3.4.2 OTROS RECURSOS DEMERSALES

Lenguado ojón (Hipoglossina macrops)

Distribución y abundancia relativa Esta especie estuvo ampliamente distribuida y localizada en las subáreas B, C, D y E, presentando distribución latitudinal en los estratos I, II y III de profundidad, en donde se presento la mayor longitud media en el estrato I de profundidad alcanzando hasta 21.8 cm de longitud total y moda de 22 cm mientras que en los estratos II y III las longitudes medias fueron casi semejantes de 20.2 y 20.5 cm respectivamente; en el crucero realizado en el verano Cr0401 las longitudes medias reportadas fueron inferiores en los tres estratos de profundidad alcanzando la máxima de 16.2 cm de longitud en el estrato III. Estructura por tamaños Las tallas para el total área de estudio variaron entre 13 y 35 cm, con una media en 20.3 cm y una moda en 18 cm, para un total de 1480 ejemplares medidos, se presentaron las mayores longitudes medias de 23.8 cm y 23.1cm en las sub áreas B y C respectivamente mientras que en el crucero Cr0401 la mayor longitud media se presentó en la subárea A con longitud media de 15.1 cm, en el presente crucero no se presentó en dicha subárea y siendo las longitudes medias inferiores en las subáreas B y C con las del presente crucero Cr0406-07. Bereche con barbo (Ctenosciaena peruviana) Distribución y abundancia relativa Este recurso estuvo distribuido y localizado en las subáreas A, B y C, en los estratos I,y II de profundidad, en donde la longitud media del estrato I fue mayor al del estrato II con valores de 12.5 cm y 10 cm en tanto que en el crucero Cr0401 se localizó el bereche en los tres

Estructura de tallas por estratos del Lenguado ojon Cr0406-07

13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35

Longitud total (cm)

Fre

cuen

cia

rela

tiva

(%

)

I II III

Media=21.8 cmRango=14-32 cmModa=22 cm

Media=20.5 cmRango=15-35 cmModa=19 cm

Media=20.2 cmRango=13-35 cmModa=18 cm

Estructura de tallas por sub areas del Lenguado ojon Cr0406-07

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Longitud total (cm)

Frec

uenc

ia r

elat

iva

(%)

Media=23.1 cmRango=16-35 cmModa=21 cm

Media=19.7 cmRango=13-28 cmModa=20 cm

Media=20 cmRango=15-35 cmModa=18 cm

Media=23.8 cmRango=15-29 cmModa=25 cm

B

E

D

C

Estructura de tallas por estratos del Bereche con barbo Cr0406-07

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Longitud total (cm)

Fre

cuen

cia

rela

tiva

(%

)

I II

Media=12.5 cmRango=6-21 cmModa=8-16 cm

Media=10 cmRango=6-22 cmModa=8-17 cm

37

estratos de profundidad siendo las longitudes medias mayores con las del presente crucero

Estructura por tamaños La estructura de tallas para el total del área de estudio comprendió entre 8 a 17 cm, con una media en 11.98 cm y dos grupos modales en 8 y 17 cm de longitud total, el numero de ejemplares medidos corresponde a una muestra de 1655 ejemplares medidos. Se observo que en la sub área A presento la mayor longitud media de 13.6 cm y presentando dos grupos modales de 10 y 17 cm por lo que en subárea B también se presentó dos grupos modales mientras que en el crucero Cr0401 las longitudes medias del bereche en las tres subáreas A, B y C fueron mayores con longitudes medias de 15.1, 14.8 y 14.9 cm, respectivamente. Condición Reproductiva En la realización de los muestreos biológicos se logro determinar que los estadios sexuales predominantes fue el virginal con (40.5%) seguido de los madurantes iniciales con (30.6%) y madurante intermedio con (25.6%) mientras que los desovantes tuvieron bajos porcentajes. Bagre con faja (Galeichthys peruvianus) A esta especie se le encontró en las subáreas C, D y E y solamente en el estrato I de profundidad, siendo la estructura de tallas para el total del área con una media de 26 cm y moda de 26 cm para un rango de 19-32 cm siendo la muestra de 443 ejemplares medidos, en la subárea C presento la mayor longitud media con 26.3 cm mientras que en las subáreas D y E las longitudes medias fueron casi semejantes con valores de 25.9 cm y 25.5 cm, los mayores rangos de tallas se observaron en las subáreas C y E. En el crucero 0401 no se registro el bagre.

Estructura de tallas por sub areas del Bereche con barbo Cr0406-07

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Longitud total (cm)

Fre

cuen

cia

rela

tiva

(%

)

Media=10.9 cmRango=6-18 cmModa=8-16 cm

Media=8.8 cmRango=7-17 cmModa=8 cm

Media=13.6 cmRango=7-22 cmModa=10-17 cm

A

C

B

Estado reproductivo del Bereche con barbo Cr0406-07

05

1015202530354045

I II III IV V VI VII VIII

Estadio sexual

Fre

cuen

cia

rela

tiva

(%)

Estructura de tallas del Bagre con faja por subareas Cr0406-07

19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

Longitud total (cm)

Fre

cuen

cia

rela

tiva

(%

)

C D E

Media=25.5 cmRango=20-32 cmModa=25 cm

Media=25.9 cmRango=23-30 cmModa=25 cm

0

025

25

025

Media=26.3 cmRango=19-32 cmModa=26 cm

38

Chiri (Peprilus medius) Este recurso fue encontrado en las subáreas A, B, C y E en los estratos I y II de profundidad, las tallas para el total del área evaluada variaron entre 11 a 25 cm, con una media de 19.7 cm y moda de 20 cm para una muestra de 723 ejemplares medidos. Se observaron las mayores tallas en las sub áreas A y B mientras que el menor rango de tallas se registro en la subárea E a partir de 11 cm, en el crucero del verano no se registro dicho recurso. Lenguadito (Citharichthys sordidus) Esta especie se le encontró en las subáreas C, D y E y solamente en el estrato I de profundidad. Se efectuaron 527 mediciones en la que se determino un rango de tallas de 5 a 19 cm con media de 12.6 cm y moda de 12 cm, para el total del área evaluada. En la sub área E presento la mayor talla hasta 19 cm mientras que en la subáreas C y D fueron las de menores tallas, las longitudes medias en las subáreas C y E fueron casi semejantes con longitudes medias de 13.3 y 13 cm respectivamente, este recurso no fue reportado en el crucero de verano Cr0401. Chilindrina (Stromateus stellatus) A esta especie también se le encontró en la subárea E en el estrato I de profundidad, los ejemplares que fueron medidos corresponden a un rango de 9 a 19 cm, registrándose una longitud media de 12.7 cm con modas de 10 y 18 cm, para una muestra de 34 ejemplares medidos, en el crucero Cr 0401 se localizo en la subárea D siendo su longitud media menor a la del presente crucero. Diablico (Pontinus sierra) Esta especie fue capturada en las sub áreas A y B sólo en el estrato III. La estructura total de tallas del recurso presentó un rango de tallas entre 8 a 37 cm con longitud media de 15.5 cm y moda de 14 cm, para una muestra de 653 ejemplares

Estructura de tallas del Chiri por subareas Cr0406-07

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

Longitud total (cm)

Fre

cuen

cia

rela

tiva

(%

)

Media=19.7 cmRango=13-25 cmModa=20 cm

Media=13.3 cmRango=11-18 cm

Media=17.8 cmRango=15-20 cmModa=18 cm

Media=19.7 cm Rango=16-24 cmModa=19 cm

A

E

C

B

Estructura de tallas del lenguadito por subareas Cr0406-07

5 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Longitud total (cm)

Fre

cuen

cia

rela

tiva

(%

)

C D E

Media=13.3 cmRango=5-15 cmModa=13 cm

Media=13 cmRango=11-19 cmModa=12 cm

Media=11.7 cmRango=7-16 cmModa=12 cm

0

Estructura de tallas de chilindrina. Cr0406-07.

0.05.0

10.015.020.025.030.035.040.045.0

9 10 11 13 14 15 16 17 18 19

Longitud total (cm)

Fre

cuen

cia

rela

tiva

(%)

Media = 12.7 cmRango = 9-19 cmModa = 10-18 cm

Estructura de tallas del Diablico por subareas Cr 04-0607

8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 35

Longitud total (cm)

Fre

cuen

cia

rela

tiva

(%

)

A B

Media=17.8 cmRango=15-20 cmModa=17.8 cm

Media=13 cmRango=11-18 cmModa=13.3 cm

39

medidos, observándose una disminución de tallas en las sub área A y B con respecto al crucero del verano del presente año. Cachema (Cynoscion anales) Esta especie se le encontró en las sub áreas A y B en los estratos I y II de profundidad. Se efectuaron 653 mediciones siendo la longitud media de 19.5 cm y moda de 18 cm para el total del área evaluada, y siendo la sub área B mas representativa con mayor numero de ejemplares. Se observó ingesta de acnhoveta en el rango de 28 a 32 cm a nivel del estrato I. Doncella Hemathias spp Este recurso fue capturado solamente en las sub área A sólo en el estrato I, La estructura de de tallas de esta especie presentó un rango de tallas entre 10 a 45 cm con longitud media de 26 cm y presentando tres modas principales de 14, 24 y 31 cm, para una muestra de 127 ejemplares medidos, esta especie no fue registrada en el crucero del verano Cr 0401. 3.4.3 OTROS RECURSOS Durante el desarrollo del crucero de evaluación de merluza y otros demersales, correspondiente al invierno del 2004, se capturaron como parte de la fauna acompañante de la merluza, las siguientes especies de invertebrados: Calamar gigante o pota Dosidicus gigas, Calamar común Loligo gahi, munida Pleurocondes monodon, jaiva Cancer porteri, jaiva paco Platymera gaudichaudi, Camarón brujo Squilla spp, caracol Bursa nana, asi como, dos argonautas y un pulpito Octopus sp.,un pulpo Brunnei, una pota con pecas Histiotectis dofleini, algunos ejemplares de munida hispida, camaroncito Plesionika crispinus, langostino rojo de profundidad Heterocarpus vicarius, camarón rosado Solenocera agassizi, camaroncito vidrio Pasiphaea americana, cangrejito Portunus iridiscens, langosta peluda Acanthonix caespistosa, pepinos de mar del género Holoturia y medusas Aequoerea. Calamar gigante Dosidicus gigas Se capturaron 37 ejemplares de pota de gran tamaño con el arrastre, mientras que otros 13 ejemplares de tallas menores (190 y 424 mm de longitud de manto) fueron capturados a la pinta. Se logró capturar un total de 1108.72 kg. en 19

Estructura de tallas de la cachema Cr 04-0607

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34Longitud total (cm)

Fre

cuen

cia

rela

tiva

(%

) Media=19.3 cmRango=18 cmModa=14-34 cm

B

Estructura de tallas de la doncella Cr 04-0607

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

10 12 14 17 20 23 25 27 29 31 33 35 40 42 45Longitud total (cm)

Fre

cuen

cia

rela

tiva

(%)

Media=26 cmRango=10-45 cmModa=14,24,31 cm

Tallas de calamar gigante

02468

1012

19 25 31 37 43 49 55 61 67 73 79 85 91 97 103

109

Longitud de manto (cm)

Fre

cuen

cia

rela

tiva

(%)

40

de los 100 lances, efectuados principalmente en el III estrato de profundidad (288 m) frente a Los Órganos (04º09.34’ S y 81º15.48’ W). La mejor captura se efectuó en el lance 66, con 11 ejemplares y un peso total de 210 kg. La estructura de tallas abarcó desde 19 hasta 109 cm de longitud de manto, pudiéndose notar tres grupos de tamaños más o menos bien definidos: 19-43, 49-79 y 87-109 cm, respectivamente. Sexualmente, la mayoría de machos (57.69%) se encontraban en estadio de maduración avanzado (III); mientras que, las hembras estaban en estadios II (madurantes) y III (en desove) con 44.83 y 31.03 % respectivamente, y un 13.79 % en estadio IV (desovado). Las hembras predominaron ligeramente sobre los machos en una relación de 1 a 1.12. Se analizaron macroscopicamente 52 estómagos de pota, de los cuales solo uno estuvo vacío. El contenido estomacal encontrado se agrupó en 5 items alimentarios : merluza, pota, otros peces (entre los cuales hay anchoveta, lenguado, diablico y otros no identificados, pudiendo ser algunos de estos merluza), crustáceos (múnida, eufáusidos y camaroncitos diversos) y otros (calamar común y medusas). Los organismos más importantes en la dieta de la pota fueron la merluza y otros peces, seguido de la pota misma y algunos crustáceos. Calamar común Loligo spp Este molusco fue el segundo invertebrado más importante en las capturas después del calamar gigante. Se midieron en total 1355 ejemplares que presentaron un rango de tallas entre 3 y 28 cm de longitud de manto, con moda en 10 cm y talla media de 12.68 de longitud de manto. Sexualmente, se analizaron 554 ejemplares, predominando los machos con una relación de 1: 2.26. La mayoría de ejemplares se encontraban en avanzado estadio de maduración, asi tenemos que, el 59.4 % de las hembras se encontraban en estadio V desovante, y el 39.3 % de los machos estaban

Madurez sexual de calamar gigante

010203040506070

I II III IV

Estadio sexual

Fre

cuen

cia

rela

tiva

(%)

HEMBRAS MACHOS

Contenido estomacal del calamar gigante

Merluza30%

Pota15%

Peces39%

Crustaceos11%

Otros5%

Merluza Pota Peces Crustaceos Otros

Tallas de calamar comun

0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28

Longitud de manto (cm)

Fre

cuen

cia

rela

tiva

(%)

Madurez sexual de Loligo gahi

0

10

20

30

40

50

60

70

I II III IV V

Estadio sexual

Fre

cuen

cia

rela

tiva

(%

)

HEMBRAS MACHOS

41

en estadio IV de maduración, con signos claros de una intensa y avanzada actividad sexual. Langostino rojo de profundidad Heterocarpus vicarius

Este crustáceo recién apareció en las capturas efectuadas en las áreas B y A. Se colectaron y midieron 426 individuos con rango de tallas entre 15 y 37 mm de longitud de cefalotórax, con moda en 32 y talla media de 30.38 mm de longitud de cefalotórax.

Munida Pleuroncodes monodon Este crustáceo se presentó especialmente en las calas efectuadas en el área E, ausentándose hacia el norte. Se colectaron y midieron 1247 ejemplares, predominando ligeramente los machos sobre las hembras con una relación de 1: 1.6. El rango de tallas estuvo comprendida entre 6 y 33 mm de longitud del cefalotórax, presentando una distribución hasta con tres grupos modales y talla media de 18.89 mm. Jaiva Paco Platymera gaudichaudi Su presencia fue mayor en el área D y algo menor en la C y B Se midieron 165 ejemplares en total, los que presentaron tallas entre 1 y 10 cm de ancho de cefalotórax, con modas en 5 y 9 cm y talla media de 5.51 cm de ancho de cefalotorax. Jaiva Cancer porteri Esta especie no fue muy representativa en las capturas, solamente se midieron 37 individuos con tallas entre 3 y 12 cm de ancho de cefalotórax, con modas en 4 y 9 cm y talla media de 6.08 cm de ancho de cefalotórax. Camarón brujo Squilla spp.

Se capturó en el área D, aunque su presencia no fue muy significativa en las capturas, se midieron 183 ejemplares cuyo rango de tallas fue de 8 a 31 mm de longitud de cefalotórax, con moda en 23 mm y talla media de 21.79 mm de longitud de cefalotórax.

Tallas de Squilla spp

02468

1012141618

8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

Longitud de cefalotorax (mm)

frec

uen

cia

rela

tiva

(%

) N = 183Tm = 21.79

Tallas de langostino rojo

0102030

15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37

Longitud de cefalotorax (mm)

frec

uen

cia

rela

tiva

(%)

Tallas de munida

02468

1012

6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32

Longitud de cefalotorax (mm)

Fre

cuen

cia

rela

tiva

(%

)

HEMBRAS MACHOS

42

DISCUSION La influencia de la ESCC estuvo muy debilitada hasta Chicama, con respecto a los más recientes cruceros del verano de recursos demersales (0401-02 BIC Olaya) y de recursos pelágicos (0402-03 BIC Olaya), en los que se observaron el gran desplazamiento de este flujo hacia el sur, fortalecida hasta Chicama. El panorama actual de la influencia de la ESCC, es un tanto diferente con la situación del otoño pasado 2003, por su comportamiento diferente en la estación de verano en ambos años (2003 y 2004). Así, en el verano 2003, la ESCC estuvo presente en forma normal y por ende en el otoño se notó el retiro de la misma; En cambio, en el verano 2004 la ESCC mostró una fuerte influencia con un mayor desplazamiento latitudinal con flujos marcados hacia el sur, que en el presente otoño en que se encuentra retraída y con menores flujos pero con amplios rezagos de la ESCC en la zona al sur de los 7°S. Esta situación, así como las condiciones frías del ambiente observadas con anomalías negativas de hasta -3º C, ha propiciado cambios en la distribución y concentración de la merluza que en relación al verano último, con una mayor dispersión del recurso, menores valores de densidad y biomasa, desplazamiento hacia el norte del grueso de la población con proyección a transponer la frontera norte. Así mismo debe destacarse la presencia de una estructura de tamaños de amplio rango y de varias clases anuales y mayor frecuencia de ejemplares grandes. 4. CONCLUSIONES • Las fluctuaciones termo-halinas, han configurado un ambiente frío entre los 05 y

09 ºS, predominando valores de anomalías térmicas negativas en todo el área de estudio, con incursión de las Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) frente a Chicama y Pta. Falsa, predominando las aguas de mezcla para la presente estación de otoño.

• La Extensión Sur de la Contracorriente de Cromwell (ESCC) se encontró más retraída con respecto a la observada en el verano último. El fondo marino se mostró oxigenado al norte de los 5°30 S.

• En cien (100) operaciones de arrastre se capturó 26 395,9 kg, con el 76 % ( 20 108,38 kg) dentro de la plataforma continental. La merluza fue la especie dominante en el subsistema demersal con 20 174,2 kg (75%) de captura entre 137 especies marinas, asimismo fue la frecuente pues se le capturó en el 100 % de los lances efectuados en las subáreas A, C y D, en el 93 % en la subárea B y en el 86 % de los lances en la subárea E.

• La población de merluza se caracterizó por una amplia distribución de tallas con un rango de 6 a 68 cm de longitud destacando los tamaños modales principales en 30 y 24 cm y otra moda secundaria en 18 cm, debiendo destacar la presencia, de ejemplares longevos. El tamaño medio encontrado en toda el área de distribución explorada fue de 28.1 cm. La proporción sexual de esta especie fue de 1.7 a favor de las hembras.

• La merluza se encontró en período de baja actividad reproductiva propia de la época, excepto la subárea A en donde la merluza se encontraba con gran actividad reproducitiva.

43

• La alimentación de la merluza juvenil estuvo conformada principalmente por eufáusidos y anchoveta, y en el caso de los individuos adultos destaca el canibalismo y la ingesta de anchoveta. El canibalismo se registró en el rango de tallas de 28 a 62 cm sobre ejemplares de 16 -33 cm. La anchoveta fue depredada por merluzas de 20 - 43 cm.

• La biomasa estimada de merluza en el otoño 2004, fue de 184.4 mil toneladas distribuido los mayores valores en las subáreas A (29,5 %) y D (28,3 %). Asimismo, el mayor porcentaje (60,4 %) de la biomasa se reportó en el estrato II (50 a 100 bz de prof.). De esta biomasa total, la biomasa desovante se mantiene en el orden de las 100 mil toneladas.

• La distribución y concentración de merluza fue amplia, con una mayor amplitud de las áreas de distribución en relación a los cruceros anteriores Cr. 0305-06 y 0401-02 BIC Olaya, aunque esta distribución fue de carácter disperso, con áreas densas en tres núcleos, en los alrededores de Islas Lobos, frente al Paita y Punta Sal.

• Los valores ecointegrados de la merluza fueron constantes oscilaron entre 1 y 1500 m2/mn2, distribuidos en un espectro batimétrico amplio en las Sub áreas D, E y F y Las áreas densas y la gran parte del área de distribución se presentó entre los 91 y 182 m y en el borde superior del estrato III (200m) frente a Paita.

• La fauna acompañante de merluza estuvo representado principalmente por chiri Peprilius medius, bereche con barbo Ctenosciaena peruviana, lenguado de ojo grande Hippoglossina macrops, bagre con faja Galeichthys peruvianus y calamar Loligo gahi con 218,3 kg (0,8%); asimismo la pota Dosidicus gigas. Estos siete recursos representan el 90,7 % en peso de la captura total.

PERSONAL PARTICIPANTE DEL CRUCERO 0406-07 BIC JOSE OLAYA BALANDRA

EVALUACION DE MERLUZA Y OTROS DEMERSALES

PERSONAL CIENTIFICO Blgo. Carlos Benites Rodríguez Jefe de Crucero Blga. Flor Fernández Ramírez Jefe de grupo de Biología Blgo. Luis Caccha Alegría Blgo. Edward Barriga Rivera Ing. Jacqueline Palacios León Blgo. Juan Rubio Rodriguez Blgo. Jorge Mostacero Koc Blgo. Walter Elliot Rodríguez Jefe de Grupo de Biodiversidad y Aspectos Ecológicos Blga. Verónica Blaskovic’ Blga. Cecilia Roque García Ing. José Tenorio Calderón Jefe de Grupo de Oceanografía Blgo. Luis Quipuscoa Olguín Blgo. Roberto Quesquén Liza Ing. Martín Salazar Céspedes Jefe de Grupo de Pesca y Acústica Ing. Salvador Peraltilla Neyra Tco. Jairo Calderón Martell CBR/FFR/RGC/EB Julio 2004