croup

4
CROUP (Laringotraqu eitis) Dr. Victor Hugo Espinoza Román. Infectólogo Pediatra  DEFINICIÓN  El cr oup es una enf ermedad agu da de et iolog ía infe cciosa, que puede causar ari os gr ados de o!strucción de la ía a" rea. #am!i"n llamada laringotraqueitis o laringotraqueo!ronquitis.  $e cree que esta pala!ra deria de alguno de estos % oca!los, el primero &'ropan( es una pala!ra anglo) sa*on a que significa &llorar fuerte ( + el segundo &roup( pala!ra escocesa que significa &llorar con oz aguda(  $e presenta principalmente en la edad pediátrica, entre el ao de edad + los - aos.  ETIOLOGÍA  $u etiolog ía es principal mente ira l, siendo el irus par ainfluenza tipo el más com/n, seguido de los tipos % + 0, *untos los irus parainfluenza tipo ,% + 0 son la causa del -1 al 213 de los casos de croup.  4tras causas de croup son irus influenza tipo 5 + 6, irus sincicial respiratorio, adenoirus, E7H4 irus.   5lgunas !acterias se 8an isto implicadas, como 9+coplasma pneumoniae, $ta p8+lococc us aur eus, Haemop8ilus influenzae, $treptococcus pneumoniae + 9ora:ella catarr8alis  7omo en la ma+o a de las in fecc iones de í as respiratorias, el agente causal entra por nasofaringe, posteriormente se e:tiende 8acia al epitelio de laringe + traquea, donde se puede detener o puede continuar inadiendo, por el proceso inflamat orio 8a+ un edema de la traquea + de cuerdas ocales, el edema de la tra quea dis minu+e el cal i!r e de est a ía a"rea, en especial a niel de la su!glotis, lo que prooca gran parte de la sintomatología.

Upload: joha-pazmino

Post on 10-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/18/2019 Croup

http://slidepdf.com/reader/full/croup-5691942a8e832 1/4

CROUP (Laringotraqueitis)Dr. Victor Hugo Espinoza Román. Infectólogo Pediatra

 

DEFINICIÓN 

El croup es una enfermedad aguda de etiologíainfecciosa, que puede causar arios grados deo!strucción de la ía a"rea. #am!i"n llamadalaringotraqueitis o laringotraqueo!ronquitis.

 

$e cree que esta pala!ra deria de alguno de estos %oca!los, el primero &'ropan( es una pala!ra anglo)sa*ona que significa &llorar fuerte( + el segundo &roup(pala!ra escocesa que significa &llorar con oz aguda(

 

$e presenta principalmente en la edad pediátrica,entre el ao de edad + los - aos.

 

ETIOLOGÍA

 

$u etiología es principalmente iral, siendo el irusparainfluenza tipo el más com/n, seguido de lostipos % + 0, *untos los irus parainfluenza tipo ,% + 0son la causa del -1 al 213 de los casos de croup.

 

4tras causas de croup son irus influenza tipo 5 + 6,irus sincicial respiratorio, adenoirus, E7H4 irus.

 

 5lgunas !acterias se 8an isto implicadas, como9+coplasma pneumoniae, $tap8+lococcus aureus,Haemop8ilus influenzae, $treptococcus pneumoniae +9ora:ella catarr8alis

 

7omo en la ma+oría de las infecciones de íasrespiratorias, el agente causal entra por nasofaringe,posteriormente se e:tiende 8acia al epitelio de laringe+ traquea, donde se puede detener o puede continuar inadiendo, por el proceso inflamatorio 8a+ un edemade la traquea + de cuerdas ocales, el edema de latraquea disminu+e el cali!re de esta ía a"rea, enespecial a niel de la su!glotis, lo que prooca granparte de la sintomatología.

7/18/2019 Croup

http://slidepdf.com/reader/full/croup-5691942a8e832 2/4

 

CUADRO CLÍNICO

 

;a presencia de estridor es el motio mas

que los padres consultan al medico.

 

Inicia con sintomatología respiratoria inesperinorrea + tos, que puede durar de % posteriormente desarrolla estridor ronquera, + una tos que es comprada c&foca( o &perruna(, la fie!re cuando esta prser de !a*o grado => 0?@7A

 

Dependiendo de la graedad de la o!strucc

a"rea, el paciente puede presentar datos respiratoria como, tira*e intercostal !a*otoraco a!dominal, retracción :ifoidea, aletpresencia de cianosis o alteración del estapueden indicar falla respiratoria.

DIAGNÓSTICO

 

El diagnostico es !ásicamente clínico, no se necesita realizar ning/n e:amen de la!oratorio. Bn8emática podría reelar leucocitosis con linfocitosis aunque el predominio de neutrofilos no descarta eni orienta la etiologia.

 

Bn estudio radiográfico tampoco se considera necesario, puede practicarse para corro!orar el diagnóe:cluir otras patologías como epiglotitis o a!scesos retrofaringeos.

 

;a o:imetría de pulso en estos pacientes suele estar en parámetros normales, puede practicarse egraes para alorar el grado de compromiso respiratorio.

 

TRATAIENTO

 

El o!*etio principal del tratamiento es mantener la ía a"rea permea!le, el nio de!e de permanepadres para eitar cualquier agitación.

 

;as ne!ulizaciones frías disminu+en la iscosidad + las secreciones de la ía a"rea + a+udan a demucosa. Estudios recientes 8an demostrado que estas ne!ulizaciones son de poca utilidad en pacientmoderado o seero.

7/18/2019 Croup

http://slidepdf.com/reader/full/croup-5691942a8e832 3/4

 

;as ne!ulizaciones con epinefrina rac"mica es la piedra angular del tratamiento del croup, su uso de den pacientes con datos de dificultad respiratoria. ;a epinefres una mezcla C de d + l) isomeros de

epinefrina, esta estimula los receptores alfa, ocasionando asoconstricción de los capilares, lo quedisminución del edema de traquea, principalmente de la su!glotis. Estas se de!en administrar en necada %1 minutos, tres dosis de 1.% a 1. ml en %. ml de solución salina. Estudios 8an demostrado ql)isomero de epinefrina con una dilución C11 es tan eficaz como la epinefrina rac"mica.

 

;os cortico)esteroides por su efecto anti inflamatorio disminu+en el edema de la laringe + traqueemplear de:ametasona dosis de 1.- mgF'gFdosis aplicada intra muscular.

 

;os anti!ióticos no están indicados, solo están reserados en aquellos pacientes que se soso!reinfección !acteriana, una laringotraqueitis !acteriana o una laringotraqueo!ronconeumonitis, + se

principalmente $tap8+lococcus aureus, $treptococcus p+ogenes, $treptococcus pneumoniae, + Hinfluenzae.

 

PRONÓSTICO

 

;os pacientes usualmente tienen recuperación completa, usualmente dependiendo de la graenfermedad no requieren mas de < 8oras de igilancia medica, solo del al %3 de los paciente requentilatorio con entilación mecánica.

 

LECTURAS RECOENDADAS

 

. ) 9al8otra 5, Grilo ;R. Viral 7roup. Pediatrics in Reie. %11%%=AC)%

%. ) Jeigin RD, 78err+ KD, Demoler LK, Gaplan $;. #e:t!oo' 4f Pediatric Infectious Diseases. t8 ed. =Penss+laniaA $aunders %11<.

7/18/2019 Croup

http://slidepdf.com/reader/full/croup-5691942a8e832 4/4

 

0.) 7ressman MR, 9+er 79. Diagnosis and 9anagement of 7roup and Epiglottitis. Pediatr 7lin??<<C%-O%-