crosopterigios ripidistios (1)

3

Click here to load reader

Upload: matyus-matyus

Post on 06-Aug-2015

412 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Crosopterigios ripidistios (1)

Crosopterigios ripidistios

Fósiles del Devónico

Los dientes son laberínticos.

El cráneo presenta una articulación media que lo divide en dos bloques que afecta tanto a la parte externa (dérmica) como a la parte interna

endocondral. Divide al cráneo en un bloque posterior (Ótica-occipital) y en un bloque anterior (Etmo-esfenoidal). Estos bloques articulan entre

sí por medio de una articulación intracraneana, del lado externo esto se da a nivel de Parietales y Postparietales.

La notocorda funcional se extiende mucho en el interior de la cabeza, atraviesa un embudo en el segmento ótico-occipital y finalmente se

adosa a la parte posterior de la región etmoidea.

Tienen una ¨cara¨ muy corta por delante de las orbitas, mientras que la parte de atrás de las orbitas es más larga de modo que los huesos

posteriores de la bóveda se alargan considerablemente. Osea, el segmento postorbital es más largo que el preorbital.

Presentan un Hiomandibular muy grande y desarrollado. La suspensión es en algunos ejemplares hiostílica y en otros anfistílica.

Tienen gran cantidad de elementos dérmicos en la bóveda, muchos huesos que forman prácticamente un embaldosado. A fines didácticos lo

vamos a dividir en series correspondientes al neurocráneo (todos dérmicos). La porción exoesquelética está representada por los bloques

frontoetmoidal y parietotemporal, y se encuentra dividida en cuatro series. Las series son:

Serie Circumorbital Serie Temporal Serie Central (bóveda) Serie Temporal Serie Circumorbital

Rostrales (varios)

Nasales (2)

Lagrimal - Prefrontal Frontales (2, pequeños) Lagrimal - Prefrontal

Yugal – Postorbital - Postfrontal Intertemporal Parietales (2, grandes) Intertemporal Yugal – Postorbital - Postfrontal

Articulación

Intracraneana

Supratemporal Postparietales (2) Supratemporal

Tabular Tabular

Serie Extraescapular

Extraesc laterales – Extraesc medio – Extraesc laterales

En la base del neurocraneo encontramos el parasfenoides. La región posterior, ótico-occipital, queda condral.

Page 2: Crosopterigios ripidistios (1)

ESPLACNOCRANEO

Arco externo Arco interno Arco interno Arco externo

Premaxilar Prevómer Prevómer Premaxilar

Maxilar Palatinos Palatinos Maxilar

Yugal Pterigoides (meta y endo) pterigoides (meta y endo) Yugal

Cuadrado yugal Ectopterigoides Ectopterigoides Cuadrado yugal

Cuadrado Cuadrado

El opérculo consta de opercular, preopercular y subopercular.

En la mandíbula encontramos dentario, angular, suprangular, gonial y articular. Suele existir un esplenial y un postesplenial (variables).

La línea lateral (línea sensorial a nivel de la cabeza, sirve para homologar huesos entre peces y anfibios) se extiende por los huesos

rostrales, frontal, parietal, y llega hasta el intertemporal. Esta es la rama dorsal, también llamada supraorbital.

Desde el intertemporal parte una rama ventral, infraorbitaria, que baja por el postorbital y el yugal, se extiende hacia atrás por la mejilla, surca

el cuadrado, va al preopercular (elemento del arco hioideo) y de allí a los elementos de la mandíbula.

Del intertemporal parte también otra rama, que va al supratemporal, tabular, y serie extraescapular, donde se une con la simétrica.