cronología sor juana inés de la cruz

4
Cronología Sor Juana Inés de la Cruz 1648 Noviembre 12. Posible año de nacimiento de Juana de Asuaje en San Miguel Nepantla, México [1651?]. Sus padres don Pedro Manuel de aguaje o Asbaje , probablemente natural de Canarias y doña Isabel Ramírez de Santillana, natural de Yacapistla, Nueva España. 1651 Se mudan a la hacienda de Penoayán, a la casa de sus abuelos. Importancia de la biblioteca del abuelo en su formación A los tres años pidió que le diesen lección [1654?]. A los cinco años ya sabía leer, escribir y contar. [Calleja y Respuesta a Sor Filotea]. 1654 A los tres años aprende a leer con la llamada Amiga, maestra de niñas. 1656 Nace Diego Ruiz Lozano, medio hermano de Sor Juana. A los ocho años escribió una loa para la fiesta del Santísimo Sacramento en Amecameca [Calleja y Respuesta a Sor Filotea] a los ocho años. Pedía a sus padres que la dejasen vestir de hombre y estudiar. Autodidacta. Muere su abuelo, se va a la ciudad de México a vivir con su tía María Mata, su marido la introduce en la Corte. 1659 Nace su media hermana Antonia Ruiz Lozano. Sor Juana estudia latín con el bachiller Martín de Olivas, lengua que aprendió en veinte lecciones [Calleja]. Nace su media hermana Inés Ruiz Lozano. 1665 Entra a la corte del virrey Mancera. Fue muy querida de la virreina, Leonor Carreto (Laura en sus pomas) 1667-1668 Antonio Núñez de Miranda la convence de entrar al convento. Don Pedro Velázquez de la Cadena le paga la dote [Calleja]. Tenía no más de 17 años cuando la examinaron cuarenta «tertulios» especialistas en diversas disciplinas. Salió airosa de la prueba [Calleja]. El 14 de agosto ingresa como novicia al Convento de las Carmelitas Descalzas de San José de México. Sale de esa orden el 18 de noviembre del mismo año, por encontrar demasiado rígida la disciplina y por motivos de salud [Oviedo]. 1669 El 24 de febrero entra al Convento de la Orden de San Jerónimo, también llamado de Santa Paula. Profesa definitivamente y permanece allí hasta el día de su muerte.

Upload: caromask

Post on 10-Dec-2015

28 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

cronología de la biografía de Sor Juana

TRANSCRIPT

Page 1: Cronología Sor Juana Inés de La Cruz

Cronología Sor Juana Inés de la Cruz

1648Noviembre 12. Posible año de nacimiento de Juana de Asuaje en San Miguel Nepantla, México [1651?]. Sus padres don Pedro Manuel de aguaje o Asbaje , probablemente natural de Canarias y doña Isabel Ramírez de Santillana, natural de Yacapistla, Nueva España.1651Se mudan a la hacienda de Penoayán, a la casa de sus abuelos. Importancia de la biblioteca del abuelo en su formaciónA los tres años pidió que le diesen lección [1654?]. A los cinco años ya sabía leer, escribir y contar. [Calleja y Respuesta a Sor Filotea]. 1654A los tres años aprende a leer con la llamada Amiga, maestra de niñas.1656Nace Diego Ruiz Lozano, medio hermano de Sor Juana.A los ocho años escribió una loa para la fiesta del Santísimo Sacramento en Amecameca [Calleja y Respuesta a Sor Filotea] a los ocho años. Pedía a sus padres que la dejasen vestir de hombre y estudiar. Autodidacta.Muere su abuelo, se va a la ciudad de México a vivir con su tía María Mata, su marido la introduce en la Corte.1659Nace su media hermana Antonia Ruiz Lozano.Sor Juana estudia latín con el bachiller Martín de Olivas, lengua que aprendió en veinte lecciones [Calleja].Nace su media hermana Inés Ruiz Lozano.1665Entra a la corte del virrey Mancera. Fue muy querida de la virreina, Leonor Carreto (Laura en sus pomas)1667-1668Antonio Núñez de Miranda la convence de entrar al convento. Don Pedro Velázquez de la Cadena le paga la dote [Calleja].Tenía no más de 17 años cuando la examinaron cuarenta «tertulios» especialistas en diversas disciplinas. Salió airosa de la prueba [Calleja].El 14 de agosto ingresa como novicia al Convento de las Carmelitas Descalzas de San José de México. Sale de esa orden el 18 de noviembre del mismo año, por encontrar demasiado rígida la disciplina y por motivos de salud [Oviedo].1669El 24 de febrero entra al Convento de la Orden de San Jerónimo, también llamado de Santa Paula. Profesa definitivamente y permanece allí hasta el día de su muerte.Su madre le da una esclava, a Juana de San José [Libro de profesiones del Convento de San Jerónimo].Se inicia su relación con el jesuita Antonio Núñez de Miranda como su confesor.Hace un testamento en el que renuncia a todos sus bienes.Profesa como religiosa con el nombre de Sor Juana Inés de la Cruz.1676-1677Se publican en México los Villancicos que se cantaron en la Santa Iglesia Metropolitana de México en los maitines de la Purísima Concepción de Nuestra Señora.1680Escribe el Neptuno Alegórico en honor del virrey don Tomás de la Cerda, Marqués de La Laguna. Comienza la amistad con María Luisa (Lisi)Año probable de la composición de Hombres necios que acusáis...Se publica en México el Neptuno alegórico, océano de colores, simulacro político que erigió la muy esclarecida, sacra y augusta Iglesia Metropolitana de México, en las lucidas alegóricas ideas de un arco triunfal que consagró obsequiosa y dedicó amante a la feliz entrada de [...] el Conde de Paredes, Marqués de la Laguna.1682

Page 2: Cronología Sor Juana Inés de La Cruz

Probable composición de la Autodefensa espiritual, también conocida como la Carta de Monterrey.Rompe con su confesor, Antonio Núñez de Miranda.Sor Juana se confiesa con el hijo espiritual de Núñez de Miranda, Pedro de Arellano y Sosa.1683Se representa, con la asistencia de los virreyes condes de Paredes, su comedia Los empeños de una casa.Se publican en México, por segunda vez, los Villancicos que se cantaron en la Santa Iglesia Catedral de México a los maytines del Gloriosisimo Príncipe de la Iglesia, el Señor San Pedro.1688Se van los virreyes y M. Luisa se lleva los poemas de Sor Juana a España 1689Inundación Castálida de la Única Poetisa, Musa Décima de México, Sor Juana Inés de la Cruz es publicada en Madrid, bajo el auspicio de la condesa de Paredes. Castálida (fuente del Helicón, donde habitan las musas)1690Manuel Fernández de Santa Cruz, obispo de Puebla, publica la Carta atenagórica de la madre Juana Inés de la Cruz, religiosa profesa de velo y coro en el muy religioso Convento de San Gerónimo de la ciudad de México, cabeza de Nueva España.Se publica en México el auto sacramental:El Divino Narciso.Se publican en México, por tercera vez, Villancicos que se cantaron en la Santa Iglesia Metropolitana de México en honor de María Santísima en su Asunción triunfante.Se publica por primera vez, en Madrid, Poemas de la única poetisa americana, musa décima, sor Juana Inés de la Cruz. [Primer tomo de sus obras].Se publican en México, por tercera vez, los Villancicos con que se solemnizaron en la Santa Iglesia Catedral de la Ciudad de la Puebla de los Ángeles, los maytines del Gloriosisimo Patriarca señor San José.Manuel Fernández de Santa Cruz («Sor Filotea de la Cruz») envía su Carta a Sor Juana.Carta.Rebelión de indios en Nuevo México; matan a los colonos españoles.Inauguración de la Capilla del Rosario en Puebla.Empieza la reconquista de Nuevo México.Se fundan misiones en el este de Tejas, cerca del río Neches (se abandonan tres años después).Villancicos de Nuestra Señora de Guadalupe en México, Felipe de Santoyo García.Libra Astronómica y Filosófica [...] contra los cometas, de Carlos de Sigüenza y Góngora [respuesta a la teoría del padre Eusebio Kino, de 1680].Infortunios que Alonso Ramírez, natural de la ciudad de San Juan Puerto Rico padeció, de Carlos de Sigüenza y Góngora.Segunda parte de los prodigios [...] en la vida de la Sierva de Dios Catalina de San Juan, de Alonso Ramos.Comulgador penitente de la Purísima. Explicación doctrinal, ascética [...] de la confesión y comunión, de Antonio Núñez de Miranda.Anónimo, Vocabulario de la lengua maya [...] («Diccionario de Ticul»).1691Tres meses después de la publicación de la Carta Atenagórica compone y se publica la Respuesta a Sor Filotea.Villancicos con que se solemnizaron en la Santa Iglesia y primera catedral de la ciudad de Antequera, valle de Oaxaca, los maytines de la Gloriosa Mártir Santa Catarina.Se publica por segunda vez, en Barcelona, Poemas de la única poetisa americana, musa décima, sor Juana Inés de la Cruz. [Primer tomo de sus obras].1692El segundo tomo de sus Obras se publica en Sevilla por primera vez. Se reedita en Barcelona. Contiene El Sueño, publicado por vez primera; El cetro de José, El mártir del sacramento, San Hermenegildo y El Divino Narciso; Los empeños de una casa, Amor es más laberinto, Carta

Page 3: Cronología Sor Juana Inés de La Cruz

Atenagórica. Se publica también el soneto acróstico que Sor Juana dedica a su maestro el bachiller Martín de Olivas.1693Sor Juana renuncia a las letras y dona su biblioteca y aparatos científicos.Se publica por segunda vez, en Barcelona, el Segundo volumen de las obras de Sor Juana Inés de la Cruz.Regresa con su guía espiritual Núñez de Miranda.16948 de febrero. Sor Juana ratifica sus votos religiosos; el 18 protesta defender la Inmaculada Concepción.El 5 de marzo firma la Protesta con su sangre.1695El 17 de abril, víctima de la peste, fallece Sor Juana a las tres de la mañana.Lisboa, Enigmas ofrecidos a la discreta inteligencia de la Soberana Asamblea de la Casa del Placer.