cronologia hitos franquismo

7
CRONOLOGÍA DEL FRANQUISMO (1939-1975). 1939. Abril, 1. En de la guerra: En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado. Mayo. Comienza el racionamiento, que va a durar hasta 1952. 1940. Octubre, 22. Entrevista de Hitler y Franco en Hendaya. Está presente el cuñadísimo Serrano Súñer, ministro de Gobernación y Asuntos Exteriores. Previamente, el régimen había modificado su condición de país neutral, por la de ‘no beligerante’. España ocupa Tánger con el acuerdo de Francia y Reino Unido. . Se inauguran las obras del Valle de los Caídos. . Se crean los sindicatos verticales. . Lluís Compayns, ex presidente de la Generatitat de Cataluña, es fusilado en Montjuic. . Alfonso XIII abdica en su hijo Don Juan 1941. Abril. Franco se entrevista con Mussolini en Bordhigera. Julio, 5. Parte la División Azul, formada por voluntarios españoles, a luchar contra la URSS. La mayoría de los supervivientes serán repatriados en 1943 (aunque unos pocos permanecerán combatiendo hasta el final). 1942. Enero, 8. Se estrena Raza, película dirigida por J. Luis Saénz de Heredia, con guión de Franco. Agosto, 16. Atentando con bomba de falangistas germanófilos en el santuario (bilbaíno) de la Virgen de Begoña durante unos funerales carlistas presididos por el general Varela. 1943. Octubre, 3. España vuelve a ser neutral. . Varios generales (Orgaz, Kindelán, Dávila, Solchaga, Moscardó y Varela) solicitan a Franco el restablecimiento de la monarquía.

Upload: zelia-berna

Post on 12-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Breve cronología ocn la evolcuion del Regimen Franquista - Historia Contemporanea de España.

TRANSCRIPT

TENDENCIAS HISTORIOGRAFICAS

CRONOLOGA DEL FRANQUISMO (1939-1975).

1939.

Abril, 1. En de la guerra: En el da de hoy, cautivo y desarmado el Ejrcito Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus ltimos objetivos militares. La guerra ha terminado.

Mayo. Comienza el racionamiento, que va a durar hasta 1952.

1940.

Octubre, 22. Entrevista de Hitler y Franco en Hendaya. Est presente el cuadsimo Serrano Ser, ministro de Gobernacin y Asuntos Exteriores. Previamente, el rgimen haba modificado su condicin de pas neutral, por la de no beligerante. Espaa ocupa Tnger con el acuerdo de Francia y Reino Unido.

. Se inauguran las obras del Valle de los Cados.

. Se crean los sindicatos verticales.

. Llus Compayns, ex presidente de la Generatitat de Catalua, es fusilado en Montjuic.

. Alfonso XIII abdica en su hijo Don Juan

1941.

Abril. Franco se entrevista con Mussolini en Bordhigera.

Julio, 5. Parte la Divisin Azul, formada por voluntarios espaoles, a luchar contra la URSS. La mayora de los supervivientes sern repatriados en 1943 (aunque unos pocos permanecern combatiendo hasta el final).

1942.

Enero, 8. Se estrena Raza, pelcula dirigida por J. Luis Sanz de Heredia, con guin de Franco.

Agosto, 16. Atentando con bomba de falangistas germanfilos en el santuario (bilbano) de la Virgen de Begoa durante unos funerales carlistas presididos por el general Varela.

1943.

Octubre, 3. Espaa vuelve a ser neutral.

. Varios generales (Orgaz, Kindeln, Dvila, Solchaga, Moscard y Varela) solicitan a Franco el restablecimiento de la monarqua.

1944.

Enero. Correspondencia con Don Juan. Carta de Franco a Don Juan advirtindole que dejar de recibir a los consejeros monrquicos si Don Juan sigue enredando. ste le contesta diciendo que hay que ofrecer a los espaoles un sistema que no sea el totalitarismo ni la repblica democrtica, antesala del extremismo anarquista.

. Franco propone a Winston Churchill crear una alianza anticomunista.

1945.

Julio, 17. Franco nombra un gobierno con exclusin de los monrquicos.

. Manifiesto de Laussana: Don Juan de Borbn afirma que el rgimen de Franco estaba inspirado desde el principio en los sistemas totalitarios del Eje.

. Se promulga el Fuero de los Espaoles, que califica a Espaa como un estado catlico, social y de derecho.

. Espaa cierra la frontera con Francia.

1946.

Condena de la ONU. Las principales potencias retiran sus embajadores en Espaa. Multitudinaria manifestacin de adhesin a Franco en la Plaza de Oriente. Los manifestantes corean el eslogan: Si ellos tienen UNO, nosotros tenemos Dos.

1947.

Franco y Don Juan se entrevistan en el Azor. Deciden que don Juan Carlos estudie en Espaa.

. Ley de Sucesin. Refrendada con el 92 % de los votos. La ley confirma a Franco como Jefe del Estado, le otorga el derecho a designar sucesor y declara al Estado espaol constituido en reino.

Eva Pern visita Espaa.

1948.

. Pacto de San Juan de Luz. Monrquicos y socialistas suscriben un acuerdo contra el rgimen de Franco.

. El maquis opera en los Pirineos.

. Dos Juan Carlos llega a Madrid.

1950.

. Boda de Carmen Franco Polo con el marqus de Villaverde, Cristbal Martnez Bordi

1951.

. Marzo. Huelga de tranvas en Barcelona, que se extiende por otras ciudades.

. Julio, 18. Franco nombra el gobierno de los pactos con el Vaticano y USA

1953

. Agosto. Firma de un nuevo Concordato con la Santa Sede.

. Septiembre, 26. Firma convenio defensivo y econmico hispano-norteamericano.

1955.

. Diciembre, 15. Espaa ingresa en la ONU con el apoyo de Estados Unidos.

1956.

Febrero, 9. Nace la protesta estudiantil. Enfrentamientos en Madrid entre estudiantes de distintas tendencias. Resulta herido el falangista Miguel lvarez. Los estudiantes piden el fin del SEU.

Febrero, 11. El Gobierno decreta el estado de excepcin.

Octubre, 28. Comienzan las primeras emisiones de TVE

Independencia de Marruecos. Espaa reconoce la independencia de Marruecos y comienzan los preparativos para transferir a Mohamed V la zona norte del Protectorado.

1957.

Febrero, 25. Llegan los tecncratas. Franco nombra su quinto gobierno, que durar hasta 1962. Se incorporan por primera vez miembros del OPUS DEI como Alberto Ullastres o Mariano Rubio en Ministerios Econmicos.

Noviembre. Guerra de Ifni. A finales de ese mes efectivos militares marroques atacan posiciones espaolas en Sidi Ifni. La guerra terminara el 12 de marzo de 1958.

1958.

Mayo, 17. Promulgacin de la Ley de Principios Generales del Movimiento. Cdigo falangista que confirma el monopartidismo del rgimen, siendo la familia, el municipio y el sindicato las entidades naturales de la vida social.

Espaa ingresa en el Fondo Monetario Internacional (FMI).

1959.

Junio, 30. Plan de Estabilizacin: se remiten a la OCDE y el FMI las medidas econmicas.

Julio, 21. Se publica el Plan de Estabilizacin.

Diciembre, 21. D. Eisenhower, presidente de USA, visita Madrid y se rene con Franco.

1960.

Marzo, 8. Ejecucin del anarquista Antonio Abad Donoso por delitos de terrorismo, que provoca una fuerte reaccin internacional.

1961.

Julio, 18. Primera accin de ETA: intento de sabotaje de la lnea frrea Madrid-Barcelona por la que iba a pasar un tren cargado de excombatientes ( fue descubierto a tiempo).

1962.

Junio, 7 y 8. Contubernio de Munich. 118 espaoles piden la democratizacin del rgimen de Franco en el Congreso del Movimiento Europeo.

. Gobierno del Plan de Desarrollo. Se nombra a Lpez Rod como comisario del Plan de Desarrollo. El Gobierno incluye a Fraga en Informacin y Turismo,.

. Estado de excepcin en Asturias, Vizcaya y Guipzcoa ante las huelgas obreras.

1963.

Abril, 20. Julin Grimau, de 52 aos y miembro del Comit Central del PCE, fusilado en Carabanchel. La de protesta en Europa alcanza gran resonancia.

. Creacin del TOP (Tribunal de Orden Pblico) que transfiere los asuntos de orden pblico de los tribunales militares a los juzgados.

. Cuadernos para el dilogo. Nace una revista emblemtica.

1965.

Febrero, 25. Revuelta universitaria. Ms de 5.000 universitarios se manifiestan en Madrid. Son expedientados los profesores que apoyan a los estudiantes.

Agosto, 20. Aranguren, Garca Calvo y Tierno Galvn son separados de la universidad; Montero Daz y Aguilar Navarro, son suspendidos por dos aos.

1966.

. Fraga y el embajador USA se baan en Palomares (Almera). Campaa de opinin para tranquilizar a la opinin pblica tras la cada de varias bombas atmicas (sin montar).

. Entra en vigor una nueva ley de prensa (Ley Fraga); sustituye a la aprobada en 1938.

. Se aprueba la Ley Orgnica del Estado de las Cortes, que es sometida a referndum y aprobada mayoritariamente (el 14 de diciembre).

. Capuchinada. Encierro de 400 delegados universitarios en el convento de los capuchinos de Sarri y creacin del Sindicato Democrtico de Estudiantes.

. Creacin de Comisiones Obreras.

1967.

Septiembre, 10 Gibraltar espaol? Se celebra un referndum en el Pen con un resultado abrumadoramente pro-britnico. A finales de ao la ONU considera que Gibraltar es un caso de colonialismo.

Septiembre, 21. Carrero Blanco pasa a ser vicepresidente del Gobierno.

. Devaluacin de la peseta (que con respecto al dlar pasa de 60 a 70 pesetas).

1968.

Junio, 7. ETA, primeros asesinatos. Muerte de Jos Pardines Azcay en Villabona (Guipzcoa).

Agosto, 2. ETA mata a Melitn Manzanas, jefe de la Brigada de Investigacin de San Sebastin.

Octubre, 12. Independencia de Guinea.

1970.

Diciembre, 3-28. Proceso de Burgos. Consejo de guerra contra 16 miembros de ETA; se dictan 6 penas de muerte. Ante la enorme presin nacional e internacional contra la condena, Franco firma el indulto el da 30 de enero.

1971.

Noviembre. Se ordena el cierre del Diario Madrid y abre expediente a la revista Triunfo.

Caso MATESA. Se indulta a los responsables de Matesa

1972.

Vicente Enrique y Tarancn es elegido presidente de la Conferencia Episcopal Espaola. Sus esfuerzos a favor de la democratizacin de la Iglesia y la reconciliacin de los espaoles le van a granjear la enemiga de los franquistas, que tararearn el conocido Tarancn al paredn.

1973.

Junio, 4. Carrero Blanco nombrado vice-presidente del Gobierno.

Diciembre. Carrero Blanco, vctima de un atentado mortal ETA.Diciembre. Proceso 1001. Diez miembros de CC.OO son condenados por el TOP a 162 aos. (Sern indultados por el Rey a los pocos das de su coronacin).

1974.

Enero, 5. Arias Navarro, ex Director General de Seguridad y ex ministro de Gobernacin es nombrado presidente del Gobierno.

Febrero, 12. Arias pronuncia el discurso de la apertura y promete asociacionismo dentro del rgimen.

Marzo, 2. Son ejecutados los anarquistas salvador Puig Antich y Heinz Chez.

Julio, 19. Franco es hospitalizado a causa de problemas cardio-vasculares (tiene 81 aos). Ese da transfiere los poderes a Juan Carlos, que asume la jefatura del Estado en funciones hasta el 2 de septiembre (da en que Franco recibe el alta).

Julio, 29. Se hace pblica la constitucin de la Junta Democrtica

. Aoveros, obispo de Bilbao, tensa las relaciones Iglesia-Estado con una homila.

Refundacin del PSOE en el XIII Congreso; Felipe Gonzlez, secretario general.

Septiembre, 13. Atentado de la calle Correo: 11 muertos y ms de 70 heridos. Se imputa a ETA (que sin embargo nunca lo reivindic)

Octubre. El alza de precios y las reivindicaciones salariales disparan las huelgas en todo el pas.

1975.

Abril. Estado de excepcin en Guipzcoa y Vizcaya.

Julio. Detenidos 10 oficiales del Ejrcito por pertenecer a la Unin Militar Democrtica (UMD)

Septiembre, 27. Son fusilados dos miembros de ETA y a otros tres del FRAP. Arrecia la protesta internacional contra el rgimen.

. Se crea la plataforma de Convergencia Democrtica

Octubre, 21. Se confirman los rumores de la enfermedad de Franco.

Octubre, 30. Juan Carlos asume en funciones la Jefatura del Estado.

Hassan II aprovecha la grave enfermedad de Franco para organizar la Marcha Verde. Espaa abandona el Sahara en noviembre.

Noviembre, 20. Se hace pblica la muerte de Franco.