cronologia de noticias...de diciembre y del 15 de abril al 15 de julio, informa el diario oficial de...

21
REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 12 JUL-SEP 1986 CRONOLOGIA DE NOTICIAS * ABRIL Políticas 1 - El gobierno mexicano designa Embajador en Costa Rica a Jesús Cabrera Muñoz Ledo. 2 - El Departamento de Estado estadounidense accede a conceder la extradicción de Arturo Durazo Moreno, por lo que la Policía Judicial Federal lo traslada a la Ciu- dad de México. - Ante la "intensificación de las presiones" externas en el área centroamericana, "México se opondrá a cualquier decisión de carácter intervencionista o que vulnere el derecho a la autodeterminación de los pueblos", sostie· ne en conferencia de prensa el Líder del Senado, An- tonio Riva Palacio; y adelanta que los legisladores mexi- canos presentarán un proyecto de resolución sobre el confli"cto centroamericano, en el marco de la próxima conferencia de la Unión Interparlamentaria Mundial. - La Embajada áe México en Honduras otorga asilo a ocho ex-presos políticos hondureños liberados ayer en esa nación. 3 - El gobierno de Honduras niega salvoconducto a ocho personas refugiadas en la Embajada mexicana en Tegu- cigalpa, aduciendo que no son objeto de persecuciones y se vieron beneficiados por una amnistía general otor- gada hace dos semanas a 32 presos políticos. - El Presidente argentino, Raúl Alfonsín, se manifiesta en desacuerdo con la política de Ronald Reagan en el senti- do de estimular acciones bélicas en Centroamérica y de convertir a la contrarrevolución nicaragüense en un ejér- cito armado con los más modernos pertrechos de gue- rra, en el transcurso de una charla sostenida con el Líder de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Thomas O'Neill, en la Ciudad de Buenos Aires. 4 - El Presidente guatemalteco, Vinicio Cerezo, se pronun- cia en favor de que los centroamericanos se hagan car- go de su propio destino, al mismo tiempo que el Parla- mento Latinoamericano se manifiesta en contra de toda intervención extranjera y en favor de la paz y la demo- cracia, al inaugurarse su Asamblea Extraordinaria en la Ciudad de Guatemala. - Frente a los ingenieros colegiados del país, el Presidente Miguel de la Madrid advierte que se avizoran retos cada vez más difíciles que obligan a los mexicanos a adoptar "actitudes de alerta, de reflexión"; y considera que, en la situación de turbulencia que se vive actualmente, el país debe colaborar con la comunidad internacional "en los planteamientos necesarios, sin que en momento alguno nuestras relaciones con esta comunidad mundial impliquen la más mínima merma de nuestra independen- cia y nuestra soberanía". - Viajan a México ocho ex-presos políticos hondureños que fueron dejados en libertad gracias a una amnistía decretada por el Congreso de esa nación centroamerica- na. 5 - "Los mexicanos no pensamos que Nicaragua sea una amenaza para nuestra estabilidad política, y nos sor- prende leer en la prensa estadounidense que algunos sectores de ese país puedan sentirse realmente amena- zados por el proceso revolucionario sandinista. Es difícil concebir que una gran nación como ésta, con enorme poderío político, económico y militar, pueda ser víctima de un pequeño pueblo en desarrollo que tiene derecho a buscar y encontrar soluciones propias a sus problemas y autodeterminar su sistema de vida sin intervención ex- traña", manifiesta Mario Moya Palencia, Representante Permanente de México ante las Naciones Unidas, en la Conferencia "Relaciones entre Latinoamérica y Estados Unidos", organizada por la Universidad de Y ale. Costa Rica manifiesta su esperanza de que Contadora exprese su voluntad de contribuir económicamente para la creación de una comisión de vigilancia y supervisión en su frontera con Nicaragua, en la víspera de la reunión de ese grupo. De su lado, el Secretario General de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, externa su apoyo a Con- tadora y señala: "nuestros países son los que tienen en sus manos la solución al conflicto centroamericano". - El Comité de la Internacional Socialista {IS) para Améri- ca Latina y El Caribe pide a la Cámara de Representantes de Estados Unidos que no apruebe la solicitud del Presi- dente Reagan de 100 millones de dólares para los contras; Las noticias que aparecen en esta Cronología son tomadas de la Carpeta de Noticias que elabora la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Los días indicados corresponden a la fecha en que la información fue publicada. 61

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CRONOLOGIA DE NOTICIAS...de diciembre y del 15 de abril al 15 de julio, informa el Diario Oficial de la Federación. · 8 - El Embajador de Estados Unidos en Méxic::o. John Ga vin,

REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 12 JUL-SEP 1986

CRONOLOGIA DE NOTICIAS *

ABRIL

Políticas

1 - El gobierno mexicano designa Embajador en Costa Rica a Jesús Cabrera Muñoz Ledo.

2 - El Departamento de Estado estadounidense accede a conceder la extradicción de Arturo Durazo Moreno, por lo que la Policía Judicial Federal lo traslada a la Ciu­dad de México.

- Ante la "intensificación de las presiones" externas en el área centroamericana, "México se opondrá a cualquier decisión de carácter intervencionista o que vulnere el derecho a la autodeterminación de los pueblos", sostie· ne en conferencia de prensa el Líder del Senado, An­tonio Riva Palacio; y adelanta que los legisladores mexi­canos presentarán un proyecto de resolución sobre el confli"cto centroamericano, en el marco de la próxima conferencia de la Unión Interparlamentaria Mundial.

- La Embajada áe México en Honduras otorga asilo a ocho ex-presos políticos hondureños liberados ayer en esa nación.

3 - El gobierno de Honduras niega salvoconducto a ocho personas refugiadas en la Embajada mexicana en T egu­cigalpa, aduciendo que no son objeto de persecuciones y se vieron beneficiados por una amnistía general otor­gada hace dos semanas a 32 presos políticos.

- El Presidente argentino, Raúl Alfonsín, se manifiesta en desacuerdo con la política de Ronald Reagan en el senti­do de estimular acciones bélicas en Centroamérica y de convertir a la contrarrevolución nicaragüense en un ejér­cito armado con los más modernos pertrechos de gue­rra, en el transcurso de una charla sostenida con el Líder de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Thomas O'Neill, en la Ciudad de Buenos Aires.

4 - El Presidente guatemalteco, Vinicio Cerezo, se pronun­cia en favor de que los centroamericanos se hagan car­go de su propio destino, al mismo tiempo que el Parla­mento Latinoamericano se manifiesta en contra de toda intervención extranjera y en favor de la paz y la demo-

cracia, al inaugurarse su Asamblea Extraordinaria en la Ciudad de Guatemala.

- Frente a los ingenieros colegiados del país, el Presidente Miguel de la Madrid advierte que se avizoran retos cada vez más difíciles que obligan a los mexicanos a adoptar "actitudes de alerta, de reflexión"; y considera que, en la situación de turbulencia que se vive actualmente, el país debe colaborar con la comunidad internacional "en los planteamientos necesarios, sin que en momento alguno nuestras relaciones con esta comunidad mundial impliquen la más mínima merma de nuestra independen­cia y nuestra soberanía".

- Viajan a México ocho ex-presos políticos hondureños que fueron dejados en libertad gracias a una amnistía decretada por el Congreso de esa nación centroamerica­na.

5 - "Los mexicanos no pensamos que Nicaragua sea una amenaza para nuestra estabilidad política, y nos sor­prende leer en la prensa estadounidense que algunos sectores de ese país puedan sentirse realmente amena­zados por el proceso revolucionario sandinista. Es difícil concebir que una gran nación como ésta, con enorme poderío político, económico y militar, pueda ser víctima de un pequeño pueblo en desarrollo que tiene derecho a buscar y encontrar soluciones propias a sus problemas y autodeterminar su sistema de vida sin intervención ex­traña", manifiesta Mario Moya Palencia, Representante Permanente de México ante las Naciones Unidas, en la Conferencia "Relaciones entre Latinoamérica y Estados Unidos", organizada por la Universidad de Y ale.

Costa Rica manifiesta su esperanza de que Contadora exprese su voluntad de contribuir económicamente para la creación de una comisión de vigilancia y supervisión en su frontera con Nicaragua, en la víspera de la reunión de ese grupo. De su lado, el Secretario General de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar, externa su apoyo a Con­tadora y señala: "nuestros países son los que tienen en sus manos la solución al conflicto centroamericano".

- El Comité de la Internacional Socialista {IS) para Améri­ca Latina y El Caribe pide a la Cámara de Representantes de Estados Unidos que no apruebe la solicitud del Presi­dente Reagan de 100 millones de dólares para los contras;

• Las noticias que aparecen en esta Cronología son tomadas de la Carpeta de Noticias que elabora la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Los días indicados corresponden a la fecha en que la información fue publicada.

61

Page 2: CRONOLOGIA DE NOTICIAS...de diciembre y del 15 de abril al 15 de julio, informa el Diario Oficial de la Federación. · 8 - El Embajador de Estados Unidos en Méxic::o. John Ga vin,

condena la utilización del territorio hondureño "como base para acciones militares contra Nicaragua" y reitera su "pleno respaldo" a las gestiones de Contadora y del Grupo de Apoyo.

6 - El Parlamento Latinoamericano concluye su asamblea extraordinaria en Guatemala con una "especial conde­na" al gobierno de Ronald Reagan y al Senado estadou­nidense, por su respaldo a la contrarrevolución de Nica­ragua, a la vez que plantea la necesidad de una solución "latinoamericana, negociada y pluralista" para las ten­siones del área y da su apoyo a Contadora. Por su parte, el Presidente guatemalteco, Vinicio Cerezo, acota que la declaración final de esta asamblea "es un ejemplo de lo que los países del área podemos hacer para evitar la guerra en Centroamérica".

- Al inaugurar en Panamá la reunión de cancilleres de Contadora, su Grupo de Apoyo y los cinco representan­tes de América Central, además del Canciller holandés Van Der Broek, quien representa a la Comunidad Eco­nómica Europea (CEE), el Presidente panameño, Eric Arturo del Valle, se manifiesta optimista sobre los resul­tados de esta reunión, al tiempo que destaca los proble­mas económicos de la región como una fuente genera­dora de tensiones.

7 - Debido a las dicrepancias entre los representantes de las naciones del Istmo respecto a puntos específicos del do­cumento, la conferencia de cancilleres latinoamericanos no logró un acuerdo sobre la fecha límite para la firma del Acta para la Paz y la Cooperación en Centroamérica propuesta por el Grupo de Contadora, indica en Panamá el Canciller de ese país, Jorge Abadía Arias. ·

- A fin de mejorar el sistema parlamentario mexicano, al aumentar el tiempo efectivo de trabajo, se publican las reformas a los artículos 65, 66 y 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mediante las cuales se establecen dos periodos anuales de sesiones ordinarias del Congreso: del primero de noviembre al 31 de diciembre y del 15 de abril al 15 de julio, informa el Diario Oficial de la Federación. ·

8 - El Embajador de Estados Unidos en Méxic::o. John Ga­vin, renuncia a su cargo porque "ha llegado el tiempo de · retornar al sector privado y de hacer frente a nuevos retos". señala el diplomático en una carta enviada al Presidente Ronald Reagan y dada a conocer en una au­diencia al personal de la Embajada y a corresponsales extranjeras.

62

Durante la inauguración de la LXXV Conferencia de la Unión Interparlamentaria en el Palacio Legislativo, el Presidente Miguel de la Madrid pide a los parlamentarios del mundo alentar el desarme nuclear universal y com­pleto, la solución pacífica de los conflictos regionales y la superación integral de los problemas que aquejan a la economía del orbe. Por su parte, el Secretario Gene­ral de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Javier Pérez de Cuéllar, fustiga el terrorismo, reclama fi­nanciamiento para los países en desarrollo y acceso libre a mercados industrializados, y pide evitar que la crisis de ese organismo multinacional amenace su viabilidad. En tanto, el Presidente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Eliseo Mendoza Berrueto, recal­ca que el sistema económico, político y social de este

CRONOLOGIA DE NOTICIAS

país "ha sido y seguirá siendo decisión soberana del pueblo mexicano. No hemos permitido ni permitiremos que la crisis económica, el endeudamiento externo y menos aún el ejercicio de nuestras convicciones paci­fistas y de respeto a la autodeterminación de los pue­blos, sean utilizados como intento para impedir nuestra indeclinable decisión de seguir siendo libres, soberanos e independientes".

- Los cancilleres de los grupos de Contadora y de Apoyo fijan un plazo de una semana para que las naciones cen­troamericanas respondan en definitiva si están dispues­tas a firmar el Acta para la Paz y la Cooperación en Cen­troamérica el próximo 6 de junio, y a abrir un periodo de negociaciones, particularmente sobre "control y reduc­ción de armamentos y maniobras militares en la región", que constituyen los únicos aspectos pendientes de acuerdo para culminar el proceso negociador de pacifi­cación regional. En un comunicado final leído por el Canciller colombiano, Augusto Ramírez Ocampo, Con­tadora y Lima precisan que "para la consecución de la paz en la región es imprescindible que todas las partes y los países con vínculos e intereses en la región se abs­tengan de proporcionar apoyo a las fuerzas irregulares de los países de la zona que intentan subvertir o deses­tabilizar el orden constitucional de los Estados de Améri­ca Latina por medio de la fuerza o actos de terrorismo de cualquier índole".

9 - México presenta un documento resolutivo al pleno de la Conferencia de la Unión Interparlamentaria, en el que solicita el cese del apoyo exterior a las fuerzas irregula­res, así como el uso del territorio de ciertos Estados para desestabilizar a otros; aboga por "el derecho.de todos los pueblos a determinar libremente, sin interferencias ex­ternas, su desarrollo económico, social y cultural"; ins­ta a los parlamentos del mundo a "condenar cualquier intervención y ocupación armada de cualquier país y te­rritorio", y pide la "suspensión de maniobras militares internacionales" en América Central. Respecto al terro­rismo, México se manifiesta por la eliminación de las causas que lo generan, "tales como el colonialismo, el racismo y las circunstancias que entrañan violaciones masivas y flagrantes a los derechos humanos y a las li­bertades cívicas fundamentales, así como aquellas que conllevan una ocupación extranjera". Ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Octavio Rivero Serrano rinde protesta como Embajador de México en Italia.

- Nicaragua podría firmar el Acta de Paz y Cooperación que proponen los grupos de Contadora y Lima, siempre y cuando cesara la agresión del gobierno estadouniden­se, asegura en Managua el Canciller Miguel D'Escotto, al tiempo que el vocero de la Casa Blanca, Larry Spea­kes, lamenta que la "intransigencia" de Managua entor­pezca el proceso de negociación.

10 - En Washington, el Presidente de la Cámara de Repre­sentantes, Thomas O'Neill, estima que la actual política de Estados Unidos es el preludio para una acción militar directa en el conflicto centroamericano, y dice estar convencido de que "todo el mundo se opone a la políti­ca de Estados Unidos" en América Central y que el plan gubernamental de ayuda a la contra carece de todo res-

Page 3: CRONOLOGIA DE NOTICIAS...de diciembre y del 15 de abril al 15 de julio, informa el Diario Oficial de la Federación. · 8 - El Embajador de Estados Unidos en Méxic::o. John Ga vin,

REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 12 JUL-SEP 1986

paldo en la región. Entre tanto, Ronald Reagan expresa su esperanza de que los países miembros del Grupo Contadora respalden su política de apoyo militar a los contras nicaragüenses, pues, a su juicio, Nicaragua "abandonó" las conversaciones de paz en Panamá, du­rante la reunión de los cancilleres de Contadora y de Lima con los centroamericanos.

12 - En su penúltimo Glía de sesiones, los parlamentarios multinacionales reunidos en Tlatelolco expresan su apo­yo a los principios del Grupo Contadora, se manifiestan contra el terrorismo internacionál, exigen eliminar los fo­cos de tensión en Africa, y puntualizan la necesidad de frenar el armamentismo, ya sea éste convencional, quí­mico o nuclear.

13 - Mijail Gorbachov, Secretario General del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética, visitará México en la primavera de 1987, como parte de una gira por varios países de América Latina, revelan fuentes di­plomáticas, y señalan que el Canciller de la URSS, Ed­vard Schervarnadze, viajará a México en septiembre de este año, para preparar el arribo del Líder soviético. La LXXV Reunión Interparlamentaria Mundial solicita rembolsar las deudas externas; mayor flexibilidad del Fondo Monetario Internacional (FMI) hacia países po­bres; resolución global de los problemas de comercio, deuda y financiamiento; más apoyo para el Tercer Mun­do y eliminación del proteccionismo. Reunidos en la se­sión de clausura, los representantes de 94 parlamentos urgen a las naciones centroamericanas a firmar el Acta de Paz de Contadora, reclaman la salida de ejércitos y asesores foráneos de la zona y rechazan toda asisten­cia "económica y militar que tenga como objetivo la agresión en contra o la desestabilización de Estados en la región". Luego de analizar otros conflictos mundiales y censurar al terrorismo, piden a Israel el retiro "total, in­mediato e incondicional" de sus ejércitos de Líbano y otros territorios de Medio Oriente, y reivindican el de­recho palestino "a establecer su Estado independiente" bajo la dirección de la OLP.

14 - El Consejo Internacional de Seguridad, da a conocer la "Declaración de San Diego", firmada por siete persona­jes mexicanos, cuatro militares estadounidenses retira­dos y dos ex-embajadores estadounidenses, de un total de 18 suscriptores, en la que se indica al gobierno mexi­cano una serie de medidas para mejorar su situación, destacándose la de ajustar su política exterior a una "mayor comprensión" hacia las preocupaciones esta­dounidenses por la seguridad hemisférica y la de equili­brar a los sectores público y privado de la economía, en particular con el retorno de acciones de empresas e in­dustrias estatales a manos privadas.

15 - La "Declaración de San Diego", firmada por políticos y empresarios mexicanos y estadounidenses, en la que se sugiere ajustar la política exterior de México a la de Estados Unidos, es rechazada por cinco partidos de iz­quierda (PSUM, PMT, PRT, PRS y UIC).

- El Grupo de los Seis, integrado por mandatarios de Ar­gentina, Grecia, India, Suecia, Tanzania y México, envía

una carta al Presidente de Estados Unidos, Ronald Rea­gan, en la que expresa su "profunda consternación por la información acerca de los recientes ensayos nucleares efectuados en el desierto de Nevada", y otro mensaje al Mandatario soviético Mijail Gorbachov, en el que agra­decen su disposición de no realizar ensayos nucleares hasta el 31 de marzo o hasta que Estados Unidos no rea­lizara una nueva explosión nuclear; el grupo pacifista ex­horta a ambos mandatarios a "continuar con el diálogo iniciado en Ginebra y a reunirse tan pronto sea posible"

- Daniel Ortega, Presidente nicaragüense, manifiesta su confianza en la conciencia de América Latina y afirma que los grupos de Contadora y de Apoyo sabrán encon­trar la respuesta adecuada a la agresión que enfrenta su país por parte de Washington.

16 - Ante el pleno de la Cámara de Senadores, el legislador Víctor Manzanilla Schaffer se refiere a la agresión militar de Estados Unidos contra Libia y advierte que los mexi­canos "condenamos el terrorismo en todas sus formas y debe ser condenado aquel país que lo promueve y lo encauza, porque no es una forma civilizada de buscar concierto y cooperación". A su vez, el también Senador de la República, y responsable del área internacional del PRI, Humberto Hernández Haddad, precisa que la posi­ción del Senado y de su partido frente al ataque a Libia, es de rechazo a la utilización de "las vías defacto"; lue­go de lamentar los hechos "que no creo que lleguen a Centroamérica o a Nicaragua", indica que "México no está ajeno a inmune a esos acontecimientos". Por su parte, el Senador potosino, Gonzalo Martínez Corbalá, subraya que las violaciones estadounidenses contra Li­bia "son un retroceso muy lamentable cuyas conse­cuencias son difíciles de saber" y lamenta la agresión, para luego señalar que no es descartable que se llegue a una guerra nuclear.

17 - El gobierno mexicano deplora por igual las acciones béli­cas y el terrorismo, porque privilegian la fuerza como medio para dirimir las controversias, y hace un llamado para que las partes en conflicto en la zona del Mediterrá­neo cesen las hostilidades recíprocas, informa la Canci­llería.

- Aduciendo "razones de seguridad" el gobierno de Esta­dos Unidos suspende por tiempo indefinido la emisión de visas de todo tipo a ciudadanos mexicanos, informa el vocero de la misión, Vicent Hovanec.

- Con excepción del PAN, los partidos políticos represen­tados en la Cámara de Diputados condenan la agresión de Estados Unidos en contra de Libia. "Es inaceptable que en pleno Siglo XX prevalezca la ley del talión, la ley de la selva en las relaciones internacionales. Ello repre­senta un riesgo incalculable para la paz del mundo", ad­vierte a nombre de la mayoría parlamentaria del PRI el Diputado José Angel Pescador Osuna en la sesión del Congreso de la Unión. Consideraciones similares son expresadas en la propia Cámara por los diputados del PSUM, Arturo Whaley; del PMT, Heberto Castillo y Alejandro Gascón; del PST, Graco Ramírez; del PPS, Martín Tavira; del PARM, Reyes Fuentes García; y Ro­berto Calderón, del PDM, entre otros.

- Al término de una entrevista con el Secretario General de la ONU, Javier Pérez de Cuéllar en Nueva York, el ex-

63

Page 4: CRONOLOGIA DE NOTICIAS...de diciembre y del 15 de abril al 15 de julio, informa el Diario Oficial de la Federación. · 8 - El Embajador de Estados Unidos en Méxic::o. John Ga vin,

Embajador mexicano ante el organismo y ex-Presidente del Consejo de Seguridad, Porfirio Muñoz Ledo, afirma que en Naciones Unidas existe temor de que el ataque contra Libia haya roto el alivio de la tensión observado desde la cumbre soviético-estadounidense de Ginebra; y agrega: "existen graves riesgos de que lo que está ocurriendo en Libia pueda trasladarse hacia otras regio­nes".

- Mientras que la Cámara de Representantes estadouni­denses rechaza la ayuda de 100 millones de dólares a la contrarrevolución de Nicaragua, al diferir la votación fi­nal para mayo, dirigentes antisandinistas advierten que "con ayuda o sin ella" continuarán sus combates contra el gobierno de Nicaragua.

18 - Las medidas de seguridad implantadas en la Embajada de Estados Unidos en México, que incluyen la suspen­sión de trámites de visas por tiempo indefinido, se de­ben a "instrucciones giradas por el Departamento de Es­tado, a raíz de los sucesos en Libia" informa la misión diplomática al gobierno mexicano.

- La decisión de la Embajada de Estados Unidos en Méxi­co de suspender la entrega de visas a ciudadanos me­xicanos, es una nueva ofensa a México, consideran tres partidos de izquierda (PSUM, PMT Y PRT).

19·- Todos los países del no alineamiento deben asumir el compromiso de "acrecentar la solidaridad y capacidad de concertación y acción política" para perseguir, como objetivo esencial, la revitalización de las diversas formas de la democracia entre las naciones, señala al intervenir en la Reunión del Movimiento de Países No Alineados que se realiza en Nueva Delhi, el Subsecretario de Asun­tos Multilaterales, Víctor Flores Olea, a la vez que recha­za los intentos de quienes "pretenden debilitar los foros multilaterales y cancelar las posibilidades de la democra­cia internacional en favor de intereses y privilegios parti­culares".

64

El gobierno mexicano facilitará y financiará el regreso de refugiados guatemaltecos a su país, al tiempo que el Alto Comisionado de las Naciones Unidas les suminis­trará alimentos, medicinas, herramientas y materiaies, a fin de que reconstruyan sus viviendas, deClara el Coor­dinador de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugia­dos (COMAR), Osear González, tras entrevistarse con el Presidente guatemalteco Vinicio Cerezo. González estu­vo acompañado del Embajador mexicano en Guatemala, Abraham Talavera. La Embajadora de México en Costa Rica, María Luisa Leal, es asignada a un cargo en el Consulado General en Barcelona, informa la Secretaría de Relaciones Exterio­res. Otro cambio en el Servicio Exterior es el traslado del actual Embajador en Panamá, Jaime Fernández McGre­gor, a la representación diplomática en Bulgaria, en sus­titución de Carlos Laguna, quien se retira del servicio. Nicaragua está dispuesta a negociar y firmar con Esta­dos Unidos un acuerdo bilateral de seguridad que con­vertiría a Centroamérica en "zona neutral", libre de en­frentamientos Este-Oeste, reitera el Presidente Daniel Ortega. Por su parte, el Presidente Ronald Reagan re­afirma que su plan para reanudar la ayuda militar a los contras debe aprobarse urgentemente porque "en Cen­troamérica enfrentamos un desafío militar y político del

CRONOLOGIA DE NOTICIAS

comunismo y sus ambiciones". En tanto, el Presidente electo de Costa Rica, Osear Arias, precisa que el recha­zo a firmar el Acta de Paz de Contadora, significaría "la guerra y la violencia en la región".

20 - Estados Unidos tiene una imagen de México hecha de "simplificaciones, verdades a medias y mentiras com­pletas", afirma el ex-Embajador mexicano ante la ONU, Porfirio Muñoz Ledo, al participar en un programa tele­visivo estadounidense sobre la crisis mexicana. El diplo­mático reconoce que los problemas nacionales son complejos, pero, subraya, "deben ser resueltos por los mexicanos y sin ningún tipo de intervención extranjera".

21 El Presidente electo de Costa Rica, Osear Arias Sán­chez, asegura en Buenos Aires, Argentina: "más impor­tante que firmar el Acta de Paz de Contadora es cumplir­la, y si eso se logra, terminaremos la guerra".

22 - Alfredo del Mazo es designado por el Presidente Miguel de la Madrid, Secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal, después que la Legislatura del Estado de México le concedió licencia para separarse del cargo de Gobernador de esa entidad federativa. El gobierno -de México no se declara en receso ni sitiado ante círculos de privilegiados que critican lo que no con­viene a sus intereses, o ante la infamia que inspira agre­siones a soberanías y formas nacionales de convivencia, en un mundo en que se calumnia, se amenaza y se pre­siona, señala el Secretario de Marina, Miguel Angel Gó­mez Ortega, durante la ceremonia encabezada por el Presidente Miguel de la Madrid, en la que se rindió ho­menaje a los defensores del Puerto de Veracruz frente a la invasión estadounidense.

23 - Los sandinistas en Nicaragua están "edificando una Li­bia en el umbral de Estados Unidos", declara el Presi­dente Ronald Reagan; añade que "la lucha contra el te­rrorismo y la marcha de la libertad, especialmente en Centroamérica, están directamente relacionadas", y pronostica que el Congreso aprobará pronto la ayuda a los contras.

- El Presidente Ronald Reagan renueva el "estado de emergencia" y el embargo económico de Estados Uni­dos decretado en contra de Nicaragua, afirmando que "las acciones agresivas del gobierno de Nicaragua no han disminuido", ni ese país ha respondido a los llama­dos para lograr la paz en América Central. Por su parte, el Presidente electo de Costa Rica, Osear Arias, anuncia una cumbre de 12 presidentes latinoamericanos en San José el próximo 8 de mayo durante su toma de pose­sión, para tratar sobre la pacificación regional. Asimis­mo, Venezuela asegura que igualmente se reunirán en San José los ocho cancilleres del proceso de Contadora para analizar sus acciones y "la nueva flexibilidad" anunciada por Estados Unidos respecto a NicaraQua.

- El ex-Presidente Richard Nixon advierte que la "onda expansiva" producida por una eventual victoria del ré­gimen izquierdista de Managua frente a los rebeldes ni­caragüenses, podría derrocar incluso al gobierno mexi­cano, un país que, a su juicio, está "esperando una revolución". Nixon manifiesta, además, su respaldo al

Page 5: CRONOLOGIA DE NOTICIAS...de diciembre y del 15 de abril al 15 de julio, informa el Diario Oficial de la Federación. · 8 - El Embajador de Estados Unidos en Méxic::o. John Ga vin,

REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 12 JUL-SEP 1985

llamamiento del presidente Reagan en favor de la ayuda para los rebeldes nicaragüenses y apoya el bombardeo estadounidense contra posiciones en Libia.

24 - Los grupos contrarrevolucionarios planean lanzar una serie de ataques de "gran envergadura" contra pobla­dos de la Costa Atlántica, en donde piensan establecer un "gobierno provisional", denuncia el Frente Sandinis­ta de Liberación Nacional (FSLN), al tiempo que el Vice­ministro nicaragüense de Relaciones Exteriores, Javier Chamarra, declara que su gobierno teme una agresión militar estadounidense tras el bombardeo efectuado re­cientemente contra ciudades libias. Por otro lado, en Tegucigalpa, el Presidente hondureño, José Azcona Hoyo, afirma que tras la firma del Acta de Paz de Conta­dora, el 6 de junio próximo, Honduras retirará a los con­tras de su territorio y que "está en capacidad de hacerlo inmediatamente"; asevera que también serían retiradas las tropas estadounidenses de su país y suspendidas las maniobras militares conjuntas. Sin embargo, aclara que si Nicaragua no firma el Documento, Honduras se abs­tendrá de poner en práctica tales compromisos.

24 - José Azcona, Presidente de Honduras, niega haber de­clarado que el gobierno de México sea una "dictadura de partido". En conferencia de prensa, Azcona explica que la entrevista concedida al diario Excélsior "al final cayó en una especie de conversación. Me gusta ser cor­dial y entramos a hablar de México, cosas positivas y co­sas, quizá, menos positivas", pero -asegura- "no mencioné dictadura de partido". "No quiero problemas con un país amigo, pues han sido tradicionales las bue­nas relaciones de Honduras y México", afirma; y anun­cia una próxima visita a esa nación, invitado por el Presi­dente Miguel de la Madrid, con quien "no tengo ningún problema".

25 - El momento actual es particularmente delicado porque el mundo vive "tenso y revuelto", con países que ven amenazada su soberanía ante presiones hegemónicas y "centros de poder que quieren imponer sus modelos, sin considerar lo que piensan los pueblos de su destino". Empero, esta crisis política y moral toma a México pre­parado por su historia, su cultura y sus valores políticos, afirma el presidente Miguel de la Madrid, ante trabaja­dores de la radio y la televisión.

- Nicaragua insta a los "amigos y aliados" de Estados Unidos para que contribuyan a "hacerle comprender" que el pueblo nicaragüense desea vivir "libre e indepen­diente", en tanto que Grecia acepta presentar esa cues­tión ante la Comunidad Económica Europea (CEE). En Washington, varios legisladores aseguran haber recibi­do un comunicado del enviado especial para América Central, Philip Habib, asegurando que Ronald Reagan está dispuesto a terminar con la ayuda a los contrarrevo­lucionarios si Managua firma el Acta de Paz de Conta­dora.

29 - El porvenir de la nación depende de la organización co­lectiva, pero también de sus relaciones con otros países y aunque los poderosos actúan en forma unilateral, Mé­xico no cederá en su política exterior, manifiesta Bernar­do Sepúlveda, Secretario de Relaciones Exteriores, al

inaugurar las Jornadas de Política Exterior, organizadas por la Universidad Autónoma de Querétaro. Ante la pre­sencia del Gobernador del Estado, Mariano Palacios Al­cocer, el Canciller afirma que en Centroamérica está en juego la convivencia pacífica internacional pero tam­bién, en particular, la de México, porque en América La­tina está el sustento y la base de los pueblos desvalidos.

Económicas

Los precios del petróleo continúan descendiendo, colo­c:3ndose por debajo de los 10 dólares por barril como reacción a la incapacidad de la OPEP para concertar compromisos entre sus agremiados y con los producto­res no afiliados, a fin de estabilizar el mercado del ener­gético.

4 - Durante el mes de marzo se dejaron de vender aproxi­madamente 460 mil barriles de crudo mexicano, que representan 27.5% de la plataforma de exportación, es­timada en 1.5 millones de barriles diarios, declara el Subdirector Comercial de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Donaciano Tamez.

5 - España seguirá manteniendo "por ahora" las mismas cuotas de importación de petróleo mexicano, que ac­tualmente ascienden a 165 mil barriles diarios, informan en Madrid el responsable de la empresa Petróleos Mexi­canos, Leopoldo Mantecón, y el Ministerio Español de Hacienda, Economía y Comercio. Informaciones de Turismo Internacional Cubatur seña­lan que México es el segundo país de América gene­rador de turistas hacia Cuba, con 20 mil viajeros; las es­tadísticas muestran que Canadá ocupa el primer lugar, con 33 mil turistas anuales.

8 - Antes de cumplir con los acreedores por "orgullo nacio­nal", está la urgencia de proporcionar a la población un nivel mínimo de bienestar, asegura el Secretario de Ha­cienda y Crédito Público, Jesús Silva Herzog; y recono­ce que el ajuste interno convenido con el Fondo Mone­tario Internacional (FMI) ha sido "impresionante y muy doloroso", y que el costo de "apretarse el cinturón" se ha pagado con desempleo, deterioro de los salarios rea­les y una caída en el bienestar general de la población. Ante banqueros estadounidenses y especialistas finan­cieros de Latinoamérica y Estados Unidos reunidos en Atlanta, Georgia, el Secretario de Hacienda advierte que el problema de la deuda está siendo exacerbado por las altas tasas de interés y el constante deterioro del comer­cio mundial, "que impide ver la luz proverbial al final del túnel" en las naciones deudoras.

9 - El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Jesús Silva Herzog, firma en Washington, ante el Banco Mundial, operaciones de crédito con valor de 465 millones de dó­lares para la reconstrucción y desarrollo del país.

10 - Los programas de ajuste económico sin crecimiento son ineficaces e imposibles de sostener para las naciones deudoras, declara el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Jesús Silva herzog, ante el Comité Interno del

65

Page 6: CRONOLOGIA DE NOTICIAS...de diciembre y del 15 de abril al 15 de julio, informa el Diario Oficial de la Federación. · 8 - El Embajador de Estados Unidos en Méxic::o. John Ga vin,

Fondo Monetario Internacional (FMI), en Washington, y advierte a los acreedores que si persisten en su negati­va de compartir la responsabilidad y los sacrificios que impone el problema de la deuda, en el futuro próximo habrán de enfrentar "reacciones extremas y situaciones críticas de alto riesgo" para la estabilidad mundial.

11 - "Los países industrializados tendrán que cancelar una parte de la deuda del Tercer Mundo para darle oportuni­dad de salir adelante", asevera la Delegación de la Re­pública Federal Alemana en el marco de la Conferencia de la Unión Interparlamentaria que se celebra en Méxi­co, y agrega que, en el caso de su país, "cancelamos 4 mil 200 millones de marcos a 23 países en vías de desa­rrollo. Debe haber una cancelación para evitar que el pa­ciente se muera".

18 - La Subsecretaria de Desarrollo Social y Regional de la Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP), María de los Angeles Moreno, critica el "desorden internacio­nal, las polfticas de los paises desarrollados que acen­túan las tendencias recesivas, el elevado nivel de las tasas de interés y el deterioro de los términos de inter­cambio comercial", al hacer la declaratoria inaugural de urta reunión técnica previa a la Conferencia Ministerial de la Comisión Económica para América Latina (CEPAU.

20 - La redl.Jcción de las tasas de interés preferenciales repre­sentará para el país un ahorro adicional de 500 millones de dólares y significa la concreción de los esfuerzos para aligerar el costo en los servicios, asegura el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Jesús Silva Herzog; y añade que, durante 1986 el país sólo pagará alrededor de 7 mil 500 millones de dólares por concepto del servi­cio de la deuda, debido a la disminución del porcentaje en las tasas de interés en Estados Unidos, Inglaterra y Japón.

21 - Al finalizar el Siglo XX, la tercera parte de los latinoame­ricanos -170 millones de personas- subsistirá en un estado de "pobreza crítica", de persistir los programas de estabilización y ajuste impuestos por los acreedores, advierte la Comisión Económica para América Latina · (CEPAU. El proceso de ajuste ha sido "desequilibrador, simultáneo, asimétrico y drástico", y su consecuencia más evidente es el marcado empeoramiento de una si­tuación de crisis que ya era preocupante; después de cinco años de severos ajustes económicos, la recesión en Latinoamérica fue tan crítica que en 1985 el producto por habitante llegó a ser equivalente al alcanzado en 1977. Además, la contracción de la actividad económi­ca, el descontrol de los índices inflacionarios y las polf­ticas salariales restrictivas han derivado en una fuerte caída del valor de los salarios reales. A los efectos deri­vados del aumento de la desocupación y el subempleo, se suman los provocados por la drástica reducción de los gastos públicos en los renglones sociales, que ya empieza a manifestarse en un aumento de la desnutri­ción, de la incidencia de enfermedades infectocontagio­sas y otros problemas de salud propios de la pobreza, es decir, en cambios que "no producen únicamente daños inmediatos, sino que conllevan efectos negativos perdu­rables", concluye el organismo.

66

CRONOLOGIA DE NOTICIAS

24 - El proceso de ajuste interno se ha convertido en un obs­táculo para la solución de fondo de los problemas que enfrentan las economías deudoras, y es "irreal e injusto" pretender que sólo mediante el esfuerzo inter­no y el sacrificio que ello implica -menor crecimiento y deterioro de los niveles de bienestar- la crisis se po­drá controlar y luego superar, señala el Presidente Mi­guel de la Madrid al inaugurar la XXI Reunión Ministerial de la Comisión Económica para América Latina (CEPAU; y acota que las salidas de capital por el servicio de la deuda externa propician un clima de incertidumbre, des­alientan la actividad productiva y pueden provocar ines­tabilidades sociales.

25 - Después de una intensa sesión parlamentaria, las refor­mas a la Ley Monetaria que permite la operación en Mé­xico de cuentas en moneda extranjera, son aprobadas por el Congreso de la Unión.

- Los ajustes al gasto público -"formas perversas para restablecer el equilibrio"- son impuestos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) como método para abatir la inflación y liberar recursos para el pago del servicio de la deuda externa, mas no surten efecto; por el con­trario, golpean a los más débiles y son causa de una asi­metrfa inaceptable que da cuantiosas ganancias a los banqueros internacionales, dice Raúl Prebisch, en la Sesión Ministerial de la Comisión Económica para Amé­rica Latina (CEPAU realizada en México. Tras realizar una severa crítica al monetarismo que impulsan el FMI y las agencias financieras internacionales, Prebisch se­ñala como prioritario el llamado que hiciera el Presidente Miguel de la Madrid al organismo, para que renueve su pensamiento ante la crisis actual.

- El gobierno de Estados Unidos autoriza la reapertura de su frontera a la exportación mexicana de mango y cítri­cos luego de 16 meses de haberla cerrado, "por motivos sanitarios", informa el Subsecretario de Desarrollo y Fo­mento Agropecuario y Forestal de la SARH, Federico Cuanalo de la Cerda.

26 - Con la asistencia del Secretario de Programación y Pre­supuesto de México, Carlos Salinas de Gortari, conclu­ye la XXI Reunión de Ministros de la Comisión Económi­ca para América Latina (CEPAU.

- En las próximas semanas México podría tener una res­puesta favorable a la solicitud de apoyos financieros por mil millones de dólares presentados al gobierno y la ban­ca de Japón, estima la Secretaría de Hacienda al dar a conocer los resultados concretos de las negociaciones realizadas en Tokio por la Delegación Mexicana que en­cabeza el Secretario Jesús Silva Herzog.

27 - Antonio Enríquez Savignac, Secretario de Turismo, de­nuncia que continúa en el exterior la campaña contra México, en perjuicio de la imagen del país y de la afluen­cia de visitantes. Recuerda que en 1985 hubo problemas por la propaganda negativa hacia México y que los sis­mos desplomaron el flujo de extranjeros en septiembre, octubre y noviembre. En diciembre la corriente turística comenzó a recuperarse, y se espera que entre el verano próximo y fin de año haya un "incremento sustantivo", concluye el funcionario.

Page 7: CRONOLOGIA DE NOTICIAS...de diciembre y del 15 de abril al 15 de julio, informa el Diario Oficial de la Federación. · 8 - El Embajador de Estados Unidos en Méxic::o. John Ga vin,

REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 12 JUL-SEP 1986

28 - La autorización de cuentas bancarias en dólares "resulta útil para captar mayores recursos que necesita el país y abre el camino para lograr más beneficios para la eco­nomía nacional", afirma el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Jesús Silva Herzog, al regresar de una gira por Japón.

Culturales

El Rector de la UNAM, Jorge Carpizo, se hace acreedor al premio de derechos humanos "René Cassín", corres­pondiente a 1985, que otorga la institución "Tribuna Is­raelita".

9 - La película mexicana Fnda, de Paul Leduc, obtiene el Gran Premio del Festival de Cine de Uruguay, en Monte­video.

- Muere el historiador y escritor chihuahuense José Fuen­tes Mares, autor de más de 35 libros, servidor en la Representación diplomática de México en España, cate­drático y Rector de la Universidad de Chihuahua, y des­tacado periodista.

25 - México y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas firman el Convenio de Intercambio Cultural correspon­diente al periodo 1986-87. Por México, signa el docu­mento el Presidente del Instituto de Amistad e Intercam­bio Cultural México-URSS, Carlos Zapata Vela y por la Unión Soviética, el cosmonauta Vladimir Shatalov.

30 - Noventa láminas con estampillas mexicanas, desde 1856 hasta nuestros días, componen la exposición filatélica de México, inaugurada en Pekín, China. La exposición consta de timbres, sellos postales, matasellos, sobres y tarjetas, que incluyen material de importancia históri­ca, y está organizada por la Federación Filatélica Mexica­na en coordinación con la Secretaría de Relaciones Ex­teriores.

MAYO Políticas

2 - Al presidir en Managua los actos conmemorativos del Día Internacional del Trabajo, el Presidente nicaragüen­se, Daniel Ortega, llama a los trabajadores para que se preparen "más y mejor frente a la guerra que nos impo­ne el gobierno de Estados Unidos", la que ha causado ya cerca de 15 mil muertos; reitera que su país no firma­rá ni secundará el Acta de Paz de Contadora "en tanto no cese la agresión estadounidense"; reafirma su nega­tiva a dialogar con la contrarrevolución y, en cambio, se manifiesta en disposición de hacerlo con la Casa Blanca.

5 - El Presidente Miguel de la Madrid convoca a los cinco jefes de Estado y de gobierno que suscribieron la Inicia­tiva de Paz de Desarme, (Declaración de Nueva Delhil, para una Reunión Cumbre en la Ciudad de México el próximo 6 de agosto, informa la Cancillería mexicana.

- El Presidente uruguayo Julio María Sanguinetti, llega a México en visita oficial de dos días con el objeto de en­trevistarse con su homólogo Miguel de la Madrid. Nicaragua y Honduras retirarán a los asesores militares extranjeros que existen en ambos países a partir de la fir­ma del Acta de Paz de Contadora, declaran en la Ciudad de Guatemala los vicepresidentes Sergio Ramírez y Jai­me Rosenthal, tras dialogar con sus restantes colegas centroamericanos acerca de la agenda para la Reunión Cumbre de presidentes de la región que tendrá lugar próximamente en Esquipulas, Guatemala.·

6 - El Diputado Feaeral Romeo Flores Caballero, se pro­nuncia por "un mejor trato" a los indocumentados me­xicanos de parte de Estados Unidos, y asegura que "son éstos los que han sostenido la economía de ese país en tiempo de conflicto" por lo que demanda del vecino del norte "atender y respetar los derechos humanos de los inmigrantes". Los cancilleres de las siete potencias económicas occi­dentales reunidos en Tokio paralelamente al encuentro de jefes de Estado y de Gobierno de sus países, acuer­dan apoyar el programa de pacificación para Centro· américa del Grupo Contadora.

7 - La diplomacia parlamentaria es una nueva y fecunda vía para cimentar una voluntad política que debe ser pro­fundamente latinoamericanista, sostiene el Líder del Se­nado mexicano, Antonio Riva Palacio, al recibir a una delegación de legisladores uruguayos encabezados por el Senador Juan Raúl Ferreira. Tras entrevistarse con el Presidente venezolano Jaime Lusinchi, el Vicecanciller nicaragüense, Víctor Hugo Ti­noca, reitera que si Estados Unidos no sucribe formal­mente un documento en el que se comprometa a cesar toda agresión contra Nicaragua, el gobierno sandinista no firmará el Acta de Paz de Contadora. Por su parte, Estados Unidos asegura que está dispuesto a retirar sus tropas y asesores militares de Honduras, una vez firma­da el Acta por los cinco países centroamericanos.

8 - El Presidente electo de Costa Rica, Osear Arias, reafirma que mantendrá una política de "neutralidad activa" en América Central, al tiempo que critica a Estados Unidos por su respaldo a la contrarrevolución nicaragüense y pide al gobierno sandinista reabrir el país a la democra­cia y la reconciliación nacional con la oposición.

- La delegación parlamentaria mexicana que participa en el Simposio sobre Narcotráfico que se realiza en Quito, Ecuador, reitera, en voz del Senador Abraham Martínez Rivera, que para eliminar el tráfico de enervantes es ne­cesario no sólo combatir a los que negocian con ellos, sino también, y principalmente, disminuir al mínimo la demanda.

- Ningún consorcio, por poderoso que sea o pretenda ser­lo, puede válidamente representar el interés nacional, ni tampoco ostentarse como cancillería transitoria o como cancillería electrónica, afirma en la Comisión Permanen­te del Congreso de la Unión el Diputado priista Santiago Oñate Laborde, luego de que el diputado por el PRT, Pedro Peñaloza, denuncia la marginación de la repre­sentante de Nicaragua en un evento de feria en Tabas­co, por órdenes de un comentarista de la televisión pri­vada.

67

Page 8: CRONOLOGIA DE NOTICIAS...de diciembre y del 15 de abril al 15 de julio, informa el Diario Oficial de la Federación. · 8 - El Embajador de Estados Unidos en Méxic::o. John Ga vin,

- El sistema panamericano está en crisis porque no ha ser­vido para que los latinoamericanos nos unamos ni tam­poco para tener el escenario armado de diálogo con Es­tados Unidos, afirma el Presidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti, en un mensaje pronunciado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. Luego de elogiar a México por su estabilidad interna por su po­lítica pacifista en el exterior -en especial su participa­ción en Centroamérica mediante el Grupo Contadora-, Sanguinetti insiste en el fortalecimiento de la unidad la­tinoamericana.

- Antes de partir hacia Costa Rica para asistir a la toma de posesión del nuevo Presidente de ese país, Osear Arias, el Secretario de Relaciones Exteriores, Bernardo Sepúl­veda comenta que la apertura democrática de Centro­américa plantea un panorama alentador para el estable­cimiento de las condiciones idóneas para estimular las acciones de paz y diálogo en los países del área.

9 - Los grupos de Contadora y de Apoyo exhortan a Esta­dos Unidos para que cese su respaldo a los antisandinis­tas y "profundice los signos alentadores" expresados por Washington en ese sentido. "Es imperativo concluir a la brevedad el Acta para la Paz y Cooperación en Cen­troamérica que contenga todos los elementos que ase­guren la solución pacífica del conflicto centroamerica­no", asienta un documento conjunto firmado por los ocho países de ambas instancias pacificadoras.

·- El nuevo Presidente de Costa Rica, Osear Arias Sán­chez, reafirma que su país continuará practicando una política de neutralidad en América Central y destaca su respaldo a la gestión de Contadora en favor de la firma del Acta de Paz. Tras recibir la banda presidencial, Arias Sánchez se manifiesta por la necesidad de dialogar, como método para alcanzar la paz en la región, y, al en­fatizar su apoye a Contadora, advierte que los gobiernos que "pretendan burlarse" de ese grupo "traicionarán el compromiso de afianzar la democracia entre todos los pueblos de Latinoamérica".

10 - La ceremonia de toma de posesión del Presidenté de Costa Rica, Osear Arias Sánchez, además de haber rati­ficado el proceso democratizador que se registra en toda el área centroamericana, sirvió para alcanzar importan-· tes acuerdos para fortalecer las negociaciones de paz del Grupo Contadora, asegura al retornar a México, el Secretario de Relaciones Exteriores, Bernardo Sepúlve­da Amor.

11 - La democracia en Nicaragua "no es exactamente lo que nosotros quisiéramos", ya que "hay problemas de liber­tad de prensa y no hay pluralismo político", declara el Presidente peruano, Alan García, al recibir, en Lima, la visita del Presidente de El Salvador, José Napoleón Duarte. Sin embargo, aclara García, "eso no le da a Es­tados Unidos patente de corso para señalar cómo debe ser la democracia nicaragüense" y agrega que "la equi­vocada política estadounidense es el principal impedi­mento para la paz en la región.

12 - Un Subcomité del Senado estadounidense anuncia la realización de audiencias sobre México, bajo la dirección del Senador Jesse Helms, y con la participación de va­rios órganos de espionaje. Las audiencias, se concentra-

68

CRONOLOGIA DE NOTICIAS

rán sobre la situación socioeconómica, el problema de la deuda, narcotráfico, orígenes de la inmigración ilegal, situación en la frontera, problemas políticos y las deriva­ciones de ello para la seguridad de Estados Unidos.

13 - Los campamentos de refugiados guatemaltecos en Mé­xico "son un recordatorio constante de que nos encon­tramos en la vecindad de una región turbulenta" dice el Subsecretario de Cooperación Internacional de la canci­llería, Ricardo Valero, en un discurso pronunciado en Chetumal con motivo de la firma del Convenio Unico de Desarrollo entre el Ejecutivo Federal y el gobierno de Quintana Roo. Estados Unidos ha detenido a 603 mil 676 inmigrantes indocumentados en la frontera con México durante los primeros cuatro meses de 1986, lo que supone algo más de la mitad de las detenciones efectuadas el año pasado, informa el Servicio de Inmigración (SIN). El incremento en el número de personas que trata de entrar ilegalmen­te a suelo estadounidense hace prever que las detencio­nes serán de unos 2 millones de personas este año, por encima de 1.2 millones efectuadas en 1985, indica el SIN. Por cada inmigrante indocumentado detenido, dos logran colocarse en territorio estadounidense, lo que fi­jaría en 4 millones la inmigración ilegal a Estados Uni· dos, en 1986, calcula la dependencia gubernamental. El economista Juan José Flores es nombrado Consejero de Asuntos Económicos de la representación mexicana ante la Comunidad Económica Europea (CEEI, en Bru­selas.

14 - México ha caído "en un espiral descendente" y sus pro­blemas de drogas, corrupción, economía ineficiente, fuga de capitales y desempleo "están afectando profun­damente a Estados Unidos", afirma el Presidente del Subcomité de Asuntos Hemisféricos del Senado esta­dounidense, J.esse Helms, quien sugiere que la domina­ción de un sólo partido por más de 50 años en México puede haber incidido "en la fractura de los controles y balances que todo sistema político necesita para con­trarrestar la corrupción, la ineficiencia y el despotismo"; agrega que la emigración masiva de trabajadores revela que "México no está haciendo su parte por su propio pueblo", y sostiene que el problema no es por falta de capitales, pues "sabemos de miles de millones de dóla­res que han salido de México".

- El gobierno mexicano, a través de la Secretaría de Rela­ciones Exteriores, rechaza categóricamente las acu­saciones y calumnias efectuadas contra la nación duran­te audiencias convocadas por un Subcomité senatorial estadounidense. Asimismo, externa su repudio contra las declaraciones intervencionistas ahí emitidas; reivindi­ca la exclusividad de los mexicanos para opinar sobre sus propios asuntos, e instruye al embajador en Estados Unidos para que presente una nota de protesta ante el Departamento de Estado estadounidense y demande las explicaciones del caso. El texto oficial respecto a las au­diencias realizadas por el Subcomité del Hemisferio Oc­cidental del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, auspiciadas por el Senador Jesse Helms, contiene los siguientes puntos: 1. México recha­za categóricamente las acusaciones y calumnias que se emitieron en contra de nuestro país en el transcurso de las audiencias, cuya naturaleza es claramente difamato-

Page 9: CRONOLOGIA DE NOTICIAS...de diciembre y del 15 de abril al 15 de julio, informa el Diario Oficial de la Federación. · 8 - El Embajador de Estados Unidos en Méxic::o. John Ga vin,

REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 12 JUL-SEP 1986

ria. El gobierno de México manifiesta su repudio por la serie de declaraciones de corte intervencionista que se produjeron en dichas audiencias y que atentan contra la soberanía y los intereses mexicanos. 2. Las expresiones denigrantes para México y su gobier­no fueron realizadas por un grupo minoritario de sena­dores miembros del propio Subcomité. Sólo tres de los nueve integrantes participaron en la audiencia pública. 3. Funcionarios menores del Ejecutivo estadounidense que comparecieron durante la audiencia senatorial, efectuaron declaraciones que no se ajustan a la realidad y que distorsionan con desinformación lo que acontece en México. 4. El gobierno de México no acepta que funcionarios o legisladores extranjeros, así se trate de personas poco calificadas, se pronuncien sobre problemas internos que solamente conciernen a los mexicanos. 5. El gobierno mexicano ha instruido al Embajador de México en Estados Unidos para que el día de mañana presente una nota de protesta ante el Departamento de Estado por este lamentable suceso y para requerir las ex­plicaciones del caso.

- Limitar la migración con medidas represivas, fortalecien­do a la Patrulla Fronteriza o aplicando sanciones a los empleadores de indocumentados, es una acción que es­tá condenada al fracaso, manifiesta en Nueva York, Cushing N. Dolbeare, Director del "American Friends Service Committe", un grupo que trabaja en el progra­ma fronterizo México-Estados Unidos. El Embajador de México, ante la Organización de las Na­ciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) Luis Villoro, al intervenir en el debate gene­ral de la CXXIV Sesión del Consejo Ejecutivo del or­ganismo, denuncia la preeminencia de determinados criterios políticos nacionales sobre el espíritu de la coo­peración internacional, la sustitución del trato multila­teral por el bilateralismo y la imposición de las políticas de fuerza sobre las del diálogo, al tiempo que elogia el esfuerzo de la Secretaría de la UNESCO en la difícil co­yuntura actual. Los próximos dos o tres años se caracterizarán por si­tuaciones de tensión en las relaciones entre las poten­cias, señala el "Balance estratégico 1985-1986" del Insti­tuto Internacional de Estudios Estratégicos (IIEE), con sede en Londres. En el documento se pronostica que los conflictos en el área centroamericana no variarán en lo esencial y que las gestiones pacificadoras del Grupo Contadora no podrán solucionar en un futuro próximo "el enfrentamiento entre Nicaragua y Estados Unidos o reducir al menos la tensión entre Managua y sus veci­nos".

- Parlamentarios europeos reconocen en Washington que el Grupo de los Seis, en el que participa México, cons­tituye un "eficaz puente entre las potencias y la prefigu­ración de la diplomacia del Siglo XXI" por sus iniciativas de desarme nuclear y lucha por la paz, al tiempo que 6 mil 500 científicos e ingenieros estadounidenses -en­tre ellos 15 premios Nobel- se comprometen a no parti­cipar en las investigaciones sobre la "Guerra de las Gala­xias", advirtiendo que ese proyecto puede desencade­nar una nueva e irrefrenable carrera armamentista. Es inaceptable que el gobierno estadounidense margine de la seguridad social a los trabajadores indocumen­tados, pese a que contribuyen significativamente a la

producción de aquel país y en general cumplen con sus responsabilidades, señala el Secretario de Relaciones Exteriores, Bernardo Sepúlveda, al participar en la Reu­nión del Consejo Nacional de Población (CONAPO), que tuvo lugar en la Residencia Oficial de los Pinos; indi­ca que el movimiento migratorio laboral en la frontera norte "responde a necesidades económicas de México y de Estados Unidos", por lo que, el gobierno mexicano ha insistido ante el estadounidense en que esa migra­ción es una compleja realidad que "demanda adecuada comprensión por parte de ambas naciones". En con­gruencia con lo que exigimos en la frontera norte -ex­plica Sepúlveda- el gobierno mexicano toma medidas para garantizar los derechos de los trabajadores centro­americanos, cuya emigración se ha acrecentado a raíz de la inestabilidad política de esa área.

15 - El gobierno rechaza las imputaciones que se hacen a México en el informe publicado por" Amnistía Interna­cional" sobre derechos humanos en zonas rurales de Chiapas y Oaxaca, y asevera que "las afirmaciones con­tenidas en ese reporte constituyen generalizaciones fal­sas". La Secretaría de Gobernación subraya que las autoridades mexicanas otorgan una alta estima a las la­bores de Amnistía Internacional, por lo que consideran "indispensable que en beneficio de la imparcialidad, la objetividad y la justicia, reconozcan que todo juicio que se haga sobre una situación determinada, debe funda­mentarse en evidencias fehacientes y no en aseveracio­nes partidarias o unilaterales". Las audiencias que sobre México realiza una subcomi­sión del Comité de Relaciones Exteriores del Senado es­tadounidese, tienen el "propósito de calificar el desarro­llo democrático de nuestro país, lo que constituye un acto intervencionista que rechazamos en forma contun­dente", establece la Comisión Permanente del Congre­so de la Unión, al aprobar un documento pluripartidista que condena la actitud de un grupo de legisladores esta­dounidenses encabezados por Jesse Helms, quienes pretenden "presionar al pueblo y al Estado mexicano para alterar nuestra conducta independiente en el exte­rior". El escrito, que cuenta con el apoyo de todos los partidos políticos registrados, excepto el de Acción Na­cional (PAN), establece que la intención de las audien­cias es clara: "presionar al pueblo y al Estado mexicanos para alterar nuestra conducta independiente en el exte­rior, asf como las decisiones políticas fundamentales de nuestro pueblo, consignadas en nuestra Constitución, particularmente aquellas que se refieren a los derechos de la nación sobre sus recursos naturales, a nuestra or­ganización de economía mixta y rectoría del Estado, al régimen de propiedad agraria y ejidal, a los avances del movimiento sindical mexicano, así como a la educación nacional, democrática y popular". México no puede permitir que "la irresponsabilidad de ciertos conservadores extremistas" empañe su imagen con actos y juicios difamatorios, intervencionistas, in­fantiles y absurdos, afirma en Nueva York, ante la Orga­nización de las Naciones Unidas, el Embajador Mario Moya Palencia, al contestar los juicios vertidos por fun­cionarios y senadores estadounidenses en contra de la nación mexicana. El Embajador de México en Washington, Jorge Espino­za de los Reyes, declara poco después de entregar la

69

Page 10: CRONOLOGIA DE NOTICIAS...de diciembre y del 15 de abril al 15 de julio, informa el Diario Oficial de la Federación. · 8 - El Embajador de Estados Unidos en Méxic::o. John Ga vin,

nota de protesta del gobierno mexicano al Secretario de Estado, George Shultz, que los senadores y funciona­rios que con sus declaraciones causaron esta reacción oficial, son "una facción política dogmática y extremis­ta", que "insiste en buscar por la impropia vía del insul­to, la calumnia y la presión, que México modifique su sistema político".

- Estados Unidos "pretende aprovechar el esfuerzo nego­ciador del Grupo Contadora para desarrollar mejor su estrategia de la negociación al borde de la intervención", señala en Managua el Ministro nicaragüense de Defen­sa, Humberto Ortega. La Embajada de Nicaragua en Perú reitera, por su parte, que Managua no firmará nin­gún documento mientras Estados Unidos "no suspenda totalmente la agresión" contra su país.

16 - Hoy como ayer, somos objeto de la intervención en los asuntos internos del país, por parte de un grupo minori­tario de congresistas estadounidenses que contradicen las relaciones de equidad, justicia y mutuo respeto que existen entre Estados Unidos y México, declara en Oue­rétaro Mariano Palacios Alcacer, Gobernador del Estado de Ouerétaro en la ceremonia conmemorativa del triun­fo de la República. El Presidente Miguel de la Madrid reitera ante los diri­gentes de Acción Mundial Parlamentaria, encabezados por su Presidente Onafur Agrimsson, que "México no cesará en su lucha por fortalecer el diálogo entre las po­tencias" a fin de "lograr la prohibición total de las prue­bas nucleares y llegar a la destrucción de ese tipo de ar­mamentos". El Subsecretario de Relaciones Exteriores para Asuntos Multilaterales, Víctor Flores Olea, recibe la medalla "Ro­que Dalton" que anualmente otorga el Consejo de Coo­peración con la Cultura y la Ciencia (COCIES), de El Sal­vador, por la presentación y promoción de la resolución adoptada en febrero por la Comisión de Derechos Hu­manos de las Naciones Unidas sobre la situación en El Salvador, que insta al gobierno de José Napoleón Duar­te a reanudar el diálogo con el FDR-FMLN.

- Para asistir a las reuniones de viceministros del Grupo Contadora y representantes plenipotenciarios de los paí-. ses centroamericanos viaja a Panamá el Subsecretario de Cooperación Internacional de la Secretaría de Rela­ciones Exteriores (SRE), Ricardo Valero, acompañado del Director General para la Organización de Naciones Unidas, Claude Heller.

17 - Al entregar reconocimientos a gobiernos y organismos que ayudaron a México a recuperarse de los daños cau­sados por los sismos septembrinos, el Presidente Miguel de la Madrid anota que las cicatrices de los terremotos todavía no cierran, y promete que su gobierno cumplirá con la reconstrucción, "en una concertación permanen­te con quienes resultaron afectados". Ante representan­tes de naciones e instituciones internacionales, el man­datario se pronuncia por que "ese ánimo de cooperación y solidaridad que privilegió a México en 1985, sea el mis­mo que en el futuro nutra la convivencia entre las ·nacio­nes, en un espacio de entendimiento para el desarrollo y la paz".

70

- A la Reunión Interparlamentaria México-Estados Uni­dos, que inaugurará el Presidente Ronald Reagan en

Colorado, México llegará "con una actitud de exigencia de absoluto respeto para la soberanía y la libre determi­nación de nuestro país", expresa el Líder del Senado y Jefe de la Delegación Mexicana, Antonio Riva Palacio. Nicaragua es la única nación centroamericana que en­frenta la amenaza de una intervención militar extranjera, por lo que "deben tomarse en cuenta las condiciones y necesidades de cada país sobre seguridad y defensa", declara el Vicecanciller nicaragüense Víctor Hugo Tino­ca, al presentar a los vicecancilleres de Contadora y ple­nipotenciarios de América Central, reunidos en Panamá, una propuesta que prohíbe las maniobras bélicas inter­nacionales y limita las armas ofensivas. El funcionario expresa su esperanza de que una vez discutido ese plan se firme el Documento.

19 - Se suspende en Panamá la Reunión de vicecancilleres centroamericanos y de Contadora, al llegar a un punto muerto las negociaciones sobre condiciones de seguri­dad y desarme, informa el Subsecretario de Coopera­ción Internacional de la Cancillería mexicana, Ricardo V alero. Como resultado de su visita a México, el Ministro de Re­laciones Exteriores de Polonia, Marian Orzechowski, anuncia que el Presidente Miguel de la Madrid, realizará próximamente una visita oficial a ese país, a la vez que expresa su apoyo al Grupo Contadora y a la autodeter­minación de la región centroamericana. A nombre del gobierno de México, el Subsecretario de Gobernación, Jorge Carrillo Olea, envía a Amnistía In­ternacional un telegrama en el cual lamenta que para la edición del documento "México, los derechos humanos en las zonas rurales", no se consigne en todos los casos la información oficial y se sostenga una posición de no distinguir hechos fehacientes de aseveraciones subjeti­vas, respecto a las informaciones que de diversas fuen­tes recibe".

- México mantiene firme su política exterior, que no se ha debilitado ni ha dado pasos atrás, manifiesta el Senador Alfonso Zegbe, Jefe de la Delegación Mexicana que participa en la VI Reunión Interparlamentaria México­Canadá. El legislador subraya la importancia de Centro­américa, donde debemos evitar un incendio que nos pueda alcanzar; trabajar con Contadora, precisa, es tra­bajar para proteger a México.

20 - En tanto que un grupo de legisladores estadounidenses· envían una carta al Presidente Ronald Reagan instándo­lo a negociar un acuerdo por separado con Nicaragua sobre seguridad, reforzando así a Contadora, el vocero de la Casa Blanca, Larry Speakes, asevera que Estados Unidos no tomará una decisión sobre un eventual trata­do de Contadora porque seguirá apoyando a los contra­rrevolucionarios nicaragüenses "hasta que quedemos completamente satisfechos de que cualquier acuerdo es completamente verificable". Guillermo Soberón Acevedo, Secretario de Salud de México, demanda mayor acción gubernamental en las naciones consumidoras de drogas, incluido Estados Unidos, porque ningún programa encaminado a resolver ese problema tendrá éxito si en los grandes mercados no se ataca frontalmente la demanda.

- Canadá y México coinciden en que el conflicto centro­americano encuentra sus raíces en la distribución ine-

Page 11: CRONOLOGIA DE NOTICIAS...de diciembre y del 15 de abril al 15 de julio, informa el Diario Oficial de la Federación. · 8 - El Embajador de Estados Unidos en Méxic::o. John Ga vin,

REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 12 JUL-SEP 1986

quitativa de la riqueza, en la injusticia social y en la falta de movilidad política, puntualiza en Calgary, Canadá, el Jefe de la Delegación Mexicana, Alfonso Zegbe Sanem, al inaugurarse los trabajos de la reunión interparlamen­taria de los dos países. El Legislador mexicano agradece al gobierno de Canadá el apoyo brindado a las gestiones de paz del Grupo Contadora, "único mecanismo de con­certación regional capaz de garantizar las condiciones de un proceso global de pacificación".

22 - Decenas de miles de mexicanos, concentrados en el Zó­calo de la Ciudad de México se manifiestan contra la ac­titud intervencionista de Estados Unidos hacia nuestro país, y denuncian a "políticos primitivos que agreden la conciencia mexicana, al querer dictar normas y leyes con actitudes colonialistas". A nombre de los partici­pantes en la marcha, la actriz Ofelia Medina, rechaza "el intervencionismo exacerbado al que llegan ahora secto­res clave del poder en Estados Unidos". En tanto, la Co­misión Permanente del Congreso de la Unión emite un acuerdo en que expresa su solidaridad con el acto. Carlos Planck Hinojosa, es designado por el Presidente Miguel de la Madrid, Embajador de México en Panamá.

23 - El Secretario de Estado estadounidense, George Shultz, responde a la nota de protesta del gobierno mexicano por las acusaciones difamatorias vertidas en el Senado de Estados Unidos, y expresa: "Puedo asegurar que el objetivo de la política de Estados Unidos hacia México sigue siendo el de mantener relaciones constructivas, amistosas y de beneficio mutuo entre ambas partes". Al conocer lo anterior, el Secretario de Relaciones Exterio­res, Bernardo Sepúlveda declara que la nota del Depar­tamento de Estado "es satisfactoria en sí misma. Lo que tenemos que asegurar es que, en los hechos mismos, esta noción de respeto recíproco se lleve a la práctica".

- Parlamentarios de México y Canadá reunidos en Calgary, Canadá, emiten una declaración conjunta en la que se comprometen a gestionar ante sus respectivos gobier­nos el incremento de los esfuerzos para el logro de con­diciones favorables al desarme y la paz mundial, toda vez que la responsabilidad sobre esos asuntos no puede dejarse exclusivamente en manos de las grandes poten­cias. La declaración subraya, asimismo, el respaldo de los legisladores al proceso pacificador de Contadora y demanda el cese a la intervención extranjera en la re­gión centroamericana. En la sede de las Naciones Unidas, el Consejo Económi­co y Social de la ONU elige al mexicano Javier Wimer Zambrano como integrante del Comité de Expertos so­bre Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En la misma sesión, México es elegido por unanimidad para otros dos órganos de la Organización: la Comisión de Derechos Humanos y la Comisión de la Condición de la Mujer.

- Estados Unidos ratifica que sólo respaldará un tratado de paz de Contadora si Nicaragua "se democratiza, cesa su apoyo a la subversión, rompe sus vínculos militares con los países socialistas y reduce su aparato ofensivo." De manera paralela, el Presidente nicaragüense, Daniel Ortega, cuestiona el derecho y la autoridad moral de Washington para demandar el desarme de Nicaragua cuando, al mismo tiempo, incrementa su presencia y maniobras militares en América Central.

24 - México no tiene por qué adoptar una estrategia de segu­ridad nacional ajena a sus intereses. Los revolucionarios rechazamos a quienes proclaman la seguridad nacional de un país a costa de la violación de la integridad y sobe­ranía de otros países, afirma el dirigente del Partido Re­volucionario Institucional íPRI), Adolfo Lugo Verduzco, ante el Presidente Miguel de la Madrid, en la sesión de clausura del Consejo Nacional Extraordinario del Institu­to Político. A su vez, el Presidente De la Madrid afirma que hace suyas las propuestas y demandas de sus com­pañeros de partido y señala que México es una nación con un proyecto definido y advierte que el Revoluciona­rio Institucional será válido en cuanto se mantenga como la alianza de las clases y los grupos revoluciona­rios del país, por lo cual "tendremos que superar cual­quier desviación que detectemos en esta idea funda­mental".

25 - El Presidente guatemalteco Vinicio Cerezo dice, en Es­quipulas, Guatemala, que en la Cumbre Presidencial centroamericana "pretendemos dar un primer paso en la búsqueda de soluciones que sólo a nosotros nos corres­ponde resolver". En el discurso inaugural del primer en­cuentro de presidentes del área realizado este siglo el mandatario guatemalteco observa: "el sólo hecho de reunirnos es un primer gran paso" y reconoce que "es difícil adelantar resultados que se pueden obtener de la reunión".

La Organización de Estados Americanos (OEA) está dis­puesta a contribuir en lo que sea necesario, "siempre y cuando se lo soliciten" en el proceso de negociación del Grupo Contadora, afirma en Esquipulas, Guatemala, el Secretario General deí Organismo, Joao Bahena Soa­res, invitado a la Reunión Cumbre de presidentes de Centroamérica.

26 - Sin precisar fecha alguna los cinco presidentes de Amé­rica Central se comprometen, en la Declaración de Es­quipulas, a firmar el Acta de Paz de Contadora, tan pronto se resuelvan aspectos sustanciales como las ma­niobras militares, el control de armamento y la verifica­ción del cumplimiento de los acuerdos.

- Ante sus homólogos centroamericanos, el Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, expone una nueva pro­puesta para alcanzar un acuerdo de verificación y con­trol y un acuerdo común sobre desarme para lograr un consenso que permita la suscripción del Acta de Conta­dora.

- Viaja a Nueva York, Manuel Bartlett, Secretario de Go­bernación, para recibir, en nombre del Presidente de la República, el Premio de Población 1986, que la Organi­zación de las Naciones Unidas (ONU), otorgó al Consejo Nacional de Población de México. En un telegrama enviado por el Subsecretario de Gober­nación, Jorge Carilla Olea, al Secretario General de Am­nistía Internacional, Thomas Hammerberg, el gobierno mexicano reitera su invitación para que una delegación, del organismo visite México y "cumpla cabalmente su tarea". México ofrece colaboración exhaustiva en las in­vestigaciones pertinentes, lo que "facilitará la obtención de información objetiva a satisfacción de los visitantes".

71

Page 12: CRONOLOGIA DE NOTICIAS...de diciembre y del 15 de abril al 15 de julio, informa el Diario Oficial de la Federación. · 8 - El Embajador de Estados Unidos en Méxic::o. John Ga vin,

30 - Al concluir un encuentro de dos días en Panamá, el Vi­cecanciller de Guatemala, Francisco Villagrán, declara, a nombre de las cinco naciones del área, que éstas soli­citaron a Con-tadora un "compás de espera" para reali­zar consultas "decisivas" con los respectivos gobiernos, respecto a la firma del tratado de paz.

31 - Al iniciarse en Colorado Springs la XXVI Reunión Inter­parlamentaria México-Estados Unidos, el Presidente de la Delegación Mexicana, Antonio Riva Palacio, expresa una airada protesta por el intervencionismo de políticos y funcionarios de Estados Unidos en asuntos internos de México y denuncia que el esfuerzo estadounidense en la lucha contra el narcotráfico es inferior al mexicano. En contraste, el Jefe del grupo de Estados Unidos, Phil Gramm, demanda que México elimine todas las barreras contra la inversión de capitales extranjeros, que abra ili­mitadamente su mercado a los productos estadouniden­ses, e insiste en las denuncias por la supuesta corrup­ción de funcionarios mexicanos.

- "La corrupción vinculada con la droga es un problema serio en México como lo es en todo país que produce, trafica y consume drogas", asevera un comunicado emitido por la Oficina de Prensa de la Casa Blanca. "El gobierno de México comparte nuestra preocupación so­bre la corrupción al igual que comparte nuestra opinión de que el problema se afrontaría mejor si se hacen es­fuerzos coordinados tendientes a eliminar los males vin­culados con el tráfico de drogas", indica el comunicado; y manifiesta que los gobiernos de México y Estados Uni­dos han tenido considerables triunfos en su trabajo con­junto para reducir la producción de drogas en México. Por considerarla "confusa, incompleta, armamentista, ilógica e insufuciente" El Salvador expresa su rechazo absoluto a la propuesta sobre armamentos presentada por Nicaragua en las negociaciones del Grupo Contado­ra, indica en El Salvador el Vicecanciller de esa nación, Ricardo Acevedo Peralta. En tanto, Panamá insiste en que el Acta de Paz y Cooperación para América C~ntral será firmada en la fecha prevista, 6 de junio, pese a las especulaciones y tergiversaciones surgidas, a la vez que acusa a Estados Unidos de tratar de estancar las nego-ciaciones.

Económicas

2 - Las exportaciones petroleras cayeron un 55.8% en el primer trimestre del año, asegura la Secretaría de Pro­gramación y Presupuesto (SPP). Por este motivo el sal­do positivo de la balanza comercial del país es de sólo 782 millones de dólares, cifra 66.3% inferior a la registra­da en los primeros tres meses de 1985_ En un informe preliminar sobre el comportamiento de la balanza co­mercial mexicana en el primer trimestre de 1986, la SPP advierte que tan sólo en el mes de marzo el valor de las exportaciones petroleras resultó ser 70% inferior al re­gistrado en el mismo mes del año anterior, cuando tam­bién se presentó una caída de las ventas de crudo al ex­terior.

7 - Ante el Presidente de la República, y en el marco .de la XVI Asamblea de la Asociación Latinoamericana de lns-

72

CRONOLOGIA DE NOTICIAS

tituciones Financieras de Desarrollo (ALIDE), el Secreta­rio de Hacienda y Crédito Público, Jesús Silva Herzog, reconoce que la economía mexicana está en un profun­do estado de deterioro, por lo que demanda evitar dis­pendios e indisciplinas en el gasto y definir las cargas de la crisis en función de las condiciones económicas y so­ciales; reconoce, asimismo, que se requiere revisar pro­fundamente las estrategias internas, e insistir en el cam­bio de las relaciones económicas internacionales, aunque advierte: "nadie está dispuesto a solucionar problemas ajenos, y nadie hará por el país lo que no hagamos noso­tros mismos".

- Desde 1981, México no ha creado ni un solo puesto adi­cional de trabajo y más de 2 millones de jóvenes han quedado relegados a actividades marginales; ésto con­trasta negativamente con el periodo 1978-1981, cuando se generaron más de 3 millones de empleos, afirma el Vi­cepresidente del Banco Mundial para América Latina, David Knox, al participar como ponente en la XVI Asam­blea General de la Asociación Latinoamericana de Insti­tuciones Financieras de Desarrollo (ALIDE).

- Al otorgar el Aguila Azteca al Mandatario uruguayo, Ju­lio María Sanguinetti, el Presidente Miguel de la Madrid define a la deuda externa como un problema político "porque afecta el destino de los pueblos", y enfatiza que su gobierno decidirá soberanamente sus problemas económicos, "sin sometimiento a cartabones ni esque­mas que pretendan imponerse desde centros externos del poder". El Presidente de Uruguay, por su parte dice que los gobiernos latinoamericanos han hecho esfuerzos extraordinarios para enfrentar el problema de la deuda, pero "las cosas han llegado a un punto en que las turbu­lencias se están convirtiendo en tormentas".

8 - Los presidentes Miguel de la Madrid y Julio María San­guinetti, reclaman, al término de su segunda ronda de conversaciones en Los Pinos, el establecimiento de un diálogo político entre deudores, acreedores, y organis­mos financieros internacionales, para enfrentar con un nuevo enfoque la enorme deuda externa que práctica­mente cancela las posibilidades de crecimiento de los países latinoamericanos. El ex-Director del Banco de México y ex-Secretario de Programación y Presupuesto, Carlos Tello, advierte que América Latina se encuentra inmersa en la más profun­da y prolongada recesión de los últimos 50 años, con una deuda pública que se ha incrementado en cerca de 140 mil millones de dólares en tan solo cinco años, "con lo que estamos más endeudados a pesar de ser más po­bres". Al participar en la conferencia "Latinoamérica Hoy", que se lleva a cabo en la ENEP-Acatlán, destaca que para resolver el problema de la deuda externa de América Latina debe negociarse con renovada inteligen­cia, y sólo en la medida en que no se puedan concretar acuerdos convenientes tanto para acreedores como deudores, expresa, se podría optar por la adopción de medidas unilaterales. Por su parte, el ex-Embajador de México ante la Organización de Naciones Unidas, Porfirio Muñoz Ledo, subraya que cada país debe esta­blecer un determinado porcentaje sobre el valor de sus exportaciones para el pago del servicio de la deuda exte­rior, y comenta que la crisis ha concientizado a los paí­ses de América Latina en torno a la necesidad de con­cretizar la unidad latinoamericana.

Page 13: CRONOLOGIA DE NOTICIAS...de diciembre y del 15 de abril al 15 de julio, informa el Diario Oficial de la Federación. · 8 - El Embajador de Estados Unidos en Méxic::o. John Ga vin,

REVISTA MEXICANA DE POUTICA EXTERIOR No. 12 JUL-SEP 1986

Uruguay y México firman, en esta capital, un convenio de intercambio comercial mediante el cual ambas nacio­nes liberalizarán el comercio mutuo para hacer más in­tensos sus intercambios. Por México firma el Secretario de Comercio y Fomento Industrial, Héctor Hernández Cervantes, y por Uruguay, el Ministro de Relaciones Ex­teriores, Enrique V. Iglesias.

9 - México no disminuirá su plataforma de producción y se mantendrá expectante a las decisiones que adopte la Or­ganización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para estabilizar el mercado mundial del crudo, manifies­ta el Secretario de Energía, Minas e Industria Paraesta­tal, Alfredo del Mazo González, poco antes de viajar a Caracas para entrevistarse con su homólogo Arturo Hernández Grisanti y sostener reuniones que permitan lograr un consenso de productores de hidrocarburos a fin de fortalecer el precio internacional del producto.

10 - El interés de México es seguir manteniendo un estrecho diálogo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y con Venezuela, afirma el Secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal, Alfredo del Mazo, al entrevistarse con su homólogo venezolano, Arturo Hernández Grinsati, en Caracas.

11 México modificará su plataforma petrolera para estabili­zar el mercado, siempre y cuando los países producto­res, miembros o no de la Organización de Países Expor­tadores de Petróleo (OPEP), hagan lo mismo, sostiene el Secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal, Alfredo del Mazo, a su regreso al país, procedente de Venezuela, luego de haberse entrevistado con su homó­logo venezolano y actual presidente de la OPEP, Arturo Hernández Grisanti, y con el Mandatario de esa nación, Jaime Lusinchi. El Subsecretario de Agricultura, Federico Cuanalo de la Cerda, informa que Estados Unidos ha terminado su boicot a productos cítricos mexicanos, a condición de que en el término de 18 meses se cambien los insectici­das que se usan para su cultivo.

14 - Mientras México inicia el ajuste a la baja de los aranceles para productos de libre importación, las autoridades co­merciales de Estados Unidos se niegan a otorgar la "prueba del d¡;¡ño" a 15 productos mexicanos que se exportan a aquel país y son gravados con impuestos compensatorios por supuestos subsidios que reciben del gobierno mexicano, dice el Director de Negociacio­nes Económicas y Asuntos Internacionales de la Secreta­ría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), Eduar­do Alcaraz Ortíz, al participar en un seminario sobre el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) de Estados Unidos, organizado por la Cámara Americana de Co­mercio México-Estados Unidos.

15 - La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), dona al gobierno mexicano 14 mil toneladas de maíz, informa el Director General del Servicio Portuario de Veracruz, Antonio Zaracho Zapata.

18 - En un estudio intitulado "El desarrollo y el servicio de la deuda", el Banco Mundial (BM) estima que el gobierno

mexicano deberá erogar cerca de 45 mil millones de dó­lares en el periodo 1985-1987 por concepto de pago del servicio de su deuda; afirma que el nivel actual de dicho débito es de 99 mil millones de dólares, de los que apro­ximadamente 89% procede de la banca privada interna­cional; y destaca que el pago que hará México por con­cepto de su servicio de deuda externa significa, en el lapso indicado, alrededor de 21% del total de las eroga­ciones de las 17 naciones más endeudadas del mundo, y será mayor que el de Brasil, Argentina y Venezuela.

20 - El gobierno mexicano pagó más de 60 mil millones de dólares en el periodo 1982-1985 por concepto del servi­cio de su deuda externa, revela el Banco de México, y aclara que el pago de intereses en ese lapso fue supe­rior al de las amortizaciones de capital, en aproximada­mente 200%. En el periodo que se menciona, el gobier­no mexicano erogó 14 mil 741.1 millones de dólares por amortizaciones de su deuda, que incluye al sector públi­co no bancario y al bancario, mientras que los pagos por' concepto de intereses sumaron 45 mil 996.6 millones de dólares.

22 - Durante la ceremonia del CXI Aniversario del natalicio de Lázaro Cárdenas, el Secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal, Alfredo del Mazo, sostiene que se intensificarán las acciones de concertación con otras naciones productoras, "para evitar movimientos espe­culativos y perniciosos para el sector externo de nues­tras economías". Por su parte, el Director de Petróleos Mexicanos, Mario Ramón Beteta confirma que durante el mes pasado y lo que va de éste, han repuntado tanto cotizaciones como volúmenes del crudo mexicano de exportación.

23 - México no puede aceptar el estancamiento económico permanente: las condiciones del servicio de la deuda de­ben ajustarse a la capacidad de pago del país; los mexi­canos no podemos aceptar la constante descapitalización vinculada con la enorme fuga de dinero que financia el armamentismo de los países industrializados, afirma el Presidente del PRI, Adolfo Lugo Verduzco, al inaugu­rar el Consejo Nacional Extraordinario del partido.

25 - El Subsecretario de Comercio Exterior, Luis Bravo Agui­lera, informa que el gobierno mexicano espera participar como miembro del Acuerdo General de Aranceles Adua­neros y Comercio (GATT) a partir de la segunda quince­na de septiembre de 1986, y anuncia que las autoridades comerciales dispusieron la reducción paulatina de los aranceles cada 10 meses, con lo que el 31 de diciembre de 1988 será la última reducción en el presente régimen.

30 - Ningún pueblo puede renunciar al desarrollo y confor­marse con la recesión, por lo que el servicio de la deuda debe vincularse con la capacidad real de cada país, dice el Subsecretario de Relaciones Exteriores, Víctor Flores Olea, al hablar ante la Asamblea General de Naciones Unidas que discute la crítica situación económica en A frica.

31 - Como el resto de las naciones latinoamericanas, México no está en condiciones de pagar su deuda externa a cos-

73

Page 14: CRONOLOGIA DE NOTICIAS...de diciembre y del 15 de abril al 15 de julio, informa el Diario Oficial de la Federación. · 8 - El Embajador de Estados Unidos en Méxic::o. John Ga vin,

ta de una mayor contracción de su gasto nacional, ya que ello podría transformarse en un gravísimo problema político, expresa la Delegación Mexicana, que participa en la Reunión Interparlamentaria con Estados Unidos en Colorado Springs, al tiempo que se manifiesta en contra de la adopción del Plan Baker como recurso para supe­rar el problema de la deuda. Por el contrario, los legisla­dores estadounidenses indican que este problema sí debe servir como base para la superación del endeuda­miento.

- Entre 1982 y 1985 se fugaron del país 8 mil 322 millones de dólares por concepto de "errores y omisiones". Di­cha cifra podría llegar a 17 mil 996 millones al concluir 1991, revela la empresa consultora "Wharton Econome­tric".

Culturales

6 - El Club de Amigos de Europa y de las Artes de Japón, dona 90 piezas artesanales niponas al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México "para esti­mular el conocimiento del pueblo mexicano sobre la vida de aquel país oriental". La colección está compuesta por objetos de cerámica, pelucas en las que se observan los diversos peinados para las ceremonias rituales que se han realizado por siglos en Japón, y un lote de muñe­cas.

13 - Se inaugura en Venecia, Italia, la muestra "Futurismo y futurismos" patrocinada por dos firmas internaciona­les, en donde presentan más de 800 obras de los princi­pales representantes del "estridentismo", corriente que nació entre intelectuales italianos en 1909 y que luego se extendió al resto de Europa, Rusia, Japón y México.

14 - Trescientas piezas prehispánicas de las culturas olmeca, maya, teotihuacana, azteca, zapoteca, mixteca y del Golfo componen la exposición que se inaugura en la sala temporal del Museo de América de Madrid, bajo el título "México Antiguo". ·

20 - La Academia Mexicana de Derecho Internacional y la Universidad de Guanajuato firman un convenio de co­laboración en esta rama jurídica, previendo la creación, en esta ciudad, del Centro de Estudios de Derecho Inter­nacional.

24 - Emilio Azcárraga, Presidente General de Televisa, cede al gobierno mexicano la salvaguarda del Museo Interna­cional Rufino Tamayo.

JUNIO

Polfticas

1 - Durante la última jornada de sesiones, la Delegación Mexicana que participa en la XXVI Reunión lnteq:iarla­mentaria con Estados Unidos rechaza la posibilidad de crear una zona económica libre en la región fronteriza entre ambas naciones, ya que implicaría establecer "una

74

CRONOLOGIA DE NOTICIAS

tercera nación", situación inadmisible a pesar de la crisis económica nacional; exige a sus colegas de Estados Unidos el cese inmediato de la "inhumana cacería de que son víctimas los trabajadores indocumentados"; ex­presa su abierto rechazo a la pretensión estadounidense de trazar la línea divisoria marítima entre Estados Unidos y México a la mitad del Golfo de México, como línea equidistante entre las costas continentales de cada país, sin considerar las islas; y solicita al Congreso de Esta­dos Unidos legislar para someter a control el estableci­miento y la operación de casas de cambio en las ciuda­des fronterizas.

- "En nombre del vigoroso pueblo mexicano que me hon­ro en presidir, doy la más cordial bienvenida a los equi­pos participantes en este Campeonato Mundial de Fut­bol, así como a los espectadores de todos los países", declara el Presidente de México, Miguel de la Madrid Hurtado, al inaugurar el XIII Campeonato Mundial de Futbol, en el Estadio Azteca de la Ciudad de México. Concluye en Colorado Springs con numerosos des­acuerdos, la XXVI Reunión Interparlamentaria México­Estados Unidos. A nombre de la Delegación Mexicana, el Diputado Juan José Bremer afirma que no es posible "la aplicación extralógica de recetas económicas, que si bien operan en un país, no resultan igual en otro con una realidad socio-cultural diversa"; hace una vigorosa defensa del sistema político pluripartidista; y recuerda que "las pretensiones de imponer al mundo uniformida­des ideológicas han generado siempre graves conflictos".

- Carlos A. de lcaza es designado por el Presidente Miguel de la Madrid como Embajador de México en Ecuador.

- El Presidente de Argentina, Raúl Alfonsín, envía un mensaje de salutación al Presidente mexicano Miguel de la Madrid y al pueblo mexicano, con motivo de la realiza­ción del Campeonato Mundial de Futbol.

- La consecución de la paz es la razón de ser de la Orga­nización de las Naciones Unidas, y la más alta aspiración de la especie humana, afirma el Secretario General Javier Pérez de Cuéllar, al tiempo que expresa su satisfacción por la realización del XIII Campeonato Mundial de Fut­bol México 86.

- Los gobiernos de México y de la República de Seyche­lles resuelven establecer relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, informa la Secretaría de Relaciones Ex­teriores. La República de Seychelles es un conjunto de islas ubicadas en el Océano Indico, al noreste de Mada­gascar.

2 - En una entrevista celebrada en la Ciudad de México los gobernadores de Arizona, Bruce Babbit y de Nuevo Mé­xico, Anthony Anaya aclaran al Presidente Miguel de la Madrid que la mayoría de los estadounidenses no están de acuerdo con los comentarios vertidos contra México en el Senado de su país y se manifiestan en contra de este tipo de políticas.

- La Delegación Mexicana participante en la clausura de la XXVI Reunión Interparlamentaria afirma que no se hará ninguna concesión más a Estados Unidos ya que signifi­caría un mayor deterioro del país. Los legisladores esta­dounidenses, por su parte, se niegan a considerar la po­sibilidad de que el problema de la deuda deba tener solución política con responsabilidad compartida entre deudores y acreedores.

Page 15: CRONOLOGIA DE NOTICIAS...de diciembre y del 15 de abril al 15 de julio, informa el Diario Oficial de la Federación. · 8 - El Embajador de Estados Unidos en Méxic::o. John Ga vin,

REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 12 JUL-SEP 1986

Ante el Presidente Miguel de la Madrid, el Secretario de Marina, Miguel Angel Gómez Ortega, afirma: "el pueblo de México no ha renunciado a su futuro y está dispuesto a defender al Estado como actor y rector de su econo­mía". En la ceremonia del Día de la Armada, en Guay­mas, Sonora, el Presidente exhorta a la institución a con­tinuar su labor de salvaguardia de la soberanía nacional.

3 - El Presidente Miguel de la Madrid reafirma que México no cambiará su política exterior ni aceptará lecciones que lleven a la pérdida del país; señala que se cumplirá con las obligaciones financieras sin ahogar el aparato productivo, y que el Estado jamás se deshará de empre­sas estratégicas. Al referirse a la inversión extranjera, el Mandatario manifiesta: "se acepta el capital foráneo sólo cuando se somete a nuestras leyes, a nuestra sobe­ranía".

- Al comentar acerca de la Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, el Senador Gonzalo Martínez Corbalá señala que "la política exterior de México no cambiará, porque es un problema de seguridad nacio­nal". En tanto, el Senador Víctor Manzanilla Schaffer califica de "acertada" la actitud asumida por los legisla­dores mexicanos. En este sentido el Partido Socialista Unificado de México (PSUM), y el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) coinciden en que los represen­tantes mexicanos "manifestaron el sentimiento de repu­dio que existe en México por la política intervencionista de Estados Unidos".

En entrevista con el enviado especial estadounidense Philip Habib, el Presidente guatemalteco, Vinicio Cere­zo, señala que por acuerdo de la Reunión de Esquipulas, no será posible firmar el Acta de Paz y Cooperación de Contadora en la fecha fijada para el 6 de junio.

4 - El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRD al gobierno del Estado de Sinaloa, Francisco La­bastida Ochoa, señala que el país está sufriendo la agre­sión más fuerte en décadas, orquestada por fuerzas del exterior y del interior que son traidoras y reaccionarias a los intereses de la patria; exhorta a defender lo con­quistado en esta etapa de complicaciones económicas internacionales e internas.

- Al recibir en la Casa Blanca a la Delegación Mexicana participante en la Reunión Interparlamentaria, el Presi­dente Ronald Reagan desautoriza las audiencias realiza­das por Jesse Helms y establece que las políticas de los dos países "no tienen que ser idénticas", más sin em­bargo, anota, "no deberían tomar rumbos opuestos". Más adelante el Presidente Reagan justifica su interven­ción en Centroamérica, en particular el apoyo a los con­tras, ya que "ayudando a otros que luchan por la demo­cracia, vivimos conforme a nuestros ideales'. A este respecto el Senador mexicano Antonio Riva Palacio, ma­nifiesta que las relaciones de amistad, tienen que partir del reconocimiento a la autonomía y del apego a los principios de no intervención y de solución pacífica de las controversias.

6 - Estados Unidos pretende sabotear la Cumbre Diplomáti­ca de Panamá por medio de sus aliados, que intentan reabrir el tema de los sistemas políticos dentro del Acta de Contadora, denuncia en Managua el Canciller nicara­guense Miguel D'Escoto.

- Existen amplias posibilidades de fomentar el acerca­miento político, económico y cultural en América Latina y de consolidar las instituciones hemisféricas en una "comunidad regional", considera el Presidente electo de Colombia, Virgilio Barco, al entrevistarse en México con el Presidente Miguel de la Madrid.

7 - Nicaragua denuncia que ensayos de invasión contra su territorio se han reiniciado en Honduras, debido a ejerci­cios militares efectuados por tropas estadounidenses y hondureñas a escasos kilómetros de su frontera. Mien­tras tanto, en Panamá, la reunión de Contadora y de países centroamericanos se aplaza al siguiente día, en ausencia de uno de los cancilleres.

8 - Contadora y su Grupo de Apoyo presentan en Panamá una propuesta alternativa de paz a los cancilleres cen­troamericanos, donde se asienta la proscripción de las maniobras militares internacionales y se incorpora al concepto de "balance razonable de fuerzas". Los ocho cancilleres latinoamericanos en una deGiaración de 12 puntos, denominada "Mensaje de Panamá", puntuali­zan la vigencia de la democracia pluralista para la región y demandan que "ninguna potencia utilice o amenace utilizar la fuerza como medio para derrocar a un gobier­no del área centroamericana". En este sentido, el Minis­tro panameño del Exterior, Jorge Abadía Arias, señala que la nueva propuesta recoge las aportaciones de los gobiernos de América Central y constituye "un docu­mento equilibrado, objetivo, factible y actualizado".

9 - El Mandatario estadounidense, Ronald Reagan, reitera su apoyo a los contras nicaragüenses durante un mitin de apoyo a las fuerzas armadas opositoras a Managua en donde declara que "Estados Unidos no permitirá más Cubas en nuestro hemisferio".

10 - Al participar en una conferencia en el Centro de Estu­dios México-Norteamericanos de la Universidad de Cali­fornia, el Secretario de Relaciones Exteriores, Bernardo Sepúlveda manifiesta que mucho ganaría Estados Uni­dos abriéndose a un entendimiento político con las pro­puestas de Contadora, en vez de optar por soluciones de fuerza que podrán causar profundas heridas a las re­laciones interamericanas; el Canciller, señala que la reactivación económica general y el desarrollo social de los pueblos es la mejor garantía de seguridad para el continente, al igual que el pluralismo político y la libre autodeterminación para decidir su forma de gobierno y desarrollo. Luego de hablar de la gravedad del conflic­to centroamericano, del problema del endeudamiento externo de América Latina y del estancamiento de la cooperación internacional para el desarrollo, el Secreta­rio agrega que las reservas políticas y económicas de los países latinoamericanos se reducen día a día en razón a la prolongada y profunda crisis que afecta las relacio­nes internacionales.

- Es importante que los estadounidenses conozcan la cla­se de vecinos que tienen, para persuadirlos de que cam­bien su comportamiento, manifiesta el Senador republi­cano, Jesse Helms, al anunciar una nueva ronda de audiencias sobre México en el Subcomité de Asuntos Hemisféricos del Senado estadounidense.

75

Page 16: CRONOLOGIA DE NOTICIAS...de diciembre y del 15 de abril al 15 de julio, informa el Diario Oficial de la Federación. · 8 - El Embajador de Estados Unidos en Méxic::o. John Ga vin,

- El Vicepresidente nicaragüense Sergio Ramfrez, en en­trevista concedida a un diario francés, manifiesta que después de tres años y medio de negociaciones, Conta­dora ha sido incapaz de formular un plan de paz regional aceptable para Nicaragua y sus vecinos, sin hablar de Estados Unidos.

13 - Se anuncia la reunión de ocho presidentes latinoameri­canos entre el seis y siete de agosto próximo en México, en busca de la integración política y la creación de un consejo de ministros. Se dice que el presidente de Ar­gentina, Raúl Alfonsín y el canciller Dante Caputo viaja­rán a la capital mexicana a participar en la cumbre de mandatarios. Los temas a tratarse en el encuentro son, el endeudamiento externo, el atraso tecnológico y la in­tegración del continente.

14 - Nicaragua está en disposición de aceptar la nueva pro­puesta de paz de Contadora, declara en Argelia, el Vice­presidente nicaragüense Sergio Ramírez, al mismo tiem­po que advierte que se puede estar fraguando un posible boicot contra este proceso pacificador, en referencia a las declaraciones de El Salvador respecto a descono­cer el papel del Grupo Contadora en el conflicto de América Central.

- El Secretario de Estado estadounidense George Shultz, establece que Contadora debe realizar serios esfuerzos para reforzar "procedimientos específicos que aseguren la democracia" en Nicaragua. En respuesta a las condi­ciones políticas estipuladas por Contadora como nece­sarias para avanzar en las negociaciones respecto del cese de ayuda de Estados Unidos a los contras nicara­güenses, Shultz insiste en que esa ayuda es esencial para que los sandinistas se den cuenta de que "no tie­nen otra alternativa" que negociar con los contras y des­montar su estructura de poder.

15 - Al tomar la protesta del candidato a Gobernador de Aguascalientes, Miguel Angel Barberena Vega, el Presi­dente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Adolfo Lugo Verduzco, señala que el ejercicio de la so­beranía nacional no se negocia ni está sujeto a tutelaje o presiones del exterior; "no por dificultades financieras circunstanciales vamos a abdicar del camino que decidi­mos recorrer", dice y agrega que el sistema nacional responde a una decisión fundamental de soberanía na­cional.

16 - En un comunicado emitido por el Ministerio de Relacio­nes Exteriores, el gobierno hondureño rechaza la última propuesta del Grupo Contadora para elaborar un acuer­do de paz en Centroamérica, ya que según Honduras, el documento no establece obligaciones razonables para garantizar la seguridad del área.

17 - La Secretaría de Relaciones Exteriores (SREl manifiesta su preocupación por la imposición del estado de emer­gencia en Sudáfrica e informa que, "el gobierno mexica­no reitera su enérgico rechazo al oprobioso régimen de discriminación racial del apartheid practicado por el go­bierno sudafricano".

76

- El Seminario celebrado en Siho-Piaya, Campeche, entre funcionarios de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refu­giados (COMARl y del Alto Comisionado de las Nacio-

CRONOLOGIA DE NOTICIAS

nes Unidas sobre Refugiados (ACNUR) acuerda con­tinuar el programa de integración de cerca de 18 mil refugiados guatemaltecos reubicados en proyectos de autosuficiencia agrícola; reconoce las nuevas y promiso­rias posibilidades para la repatriación voluntaria otorga­das por el nuevo gobierno civil guatemalteco, y subraya que "ello no interfiere en el proceso de integración". Os­ear González, Coordinador de COMAR subraya que "no hay mejor manera de respetar la dignidad y los derechos humanos de un asilado, mientras no pueda retornar a su patria, que brindándole la oportunidad de trabajar para lograr su autosuficiencia".

18 - El Presidente Miguel de la Madrid acepta la renuncia presentada por Jesús Silva Herzog al cargo de Secreta­rio de Hacienda y designa como nuevo Titular de la de­pendencia a Gustavo Petricioli lturbide.

- En la cuarta sesión del Subcomité de Asuntos Hemis­féricos, el Senador Jesse Helms afirma que el Presidente Miguel de la Madrid llegó al poder en 1982, con eleccio­nes fraudulentas; añade, basándose en datos de "fuen­tes privadas" y documentos supuestamente emanados del Estado Mayor Presidencial, que funcionarios mexi­canos están implicados en el tráfico de drogas, y pide a la comunidad internacional y al gobierno estadouni-dense su ayuda a México hasta que estos puntos se aclaren.

19 - La Casa Blanca en palabras de su vocero Larry Speakes, niega las acusaciones de ilegitimidad del gobierno mexi­cano hechas por el Senador Jesse Helms y afirma que las relaciones entre México y Estados Unidos son "fran­cas, productivas y maduras". Durante un seminario sobre relaciones bilaterales Méxi­co-Estados Unidos, organizado por el Centro de Estu­dios Estratégicos Internacionales de la Universidad de Georgetown en Washington, el Subsecretario de Go­bernación, Fernando Pérez Correa, afirma que "como amigo, Estados Unidos no debe impulsar a México hacia la inestabilidad con críticas que no corresponden a la realidad".

20 - William Rogers, ex-Secretario de Estado estadouni­dense señala que los ataques contra México lanzados recientemente desde el Congreso tienen serias conse­cuencias para los intereses vitales de Estados Unidos. Asegura que estos excesos retóricos no sirven para ges­tionar las delicadas relaciones entre los dos países; an­tes bien provocan "un incremento del nacionalismo y la unidad de las facciones políticas mexicanas; inflaruan la desconfianza siempre latente hacia los gringos y di­suaden al liderazgo del país a arriesgar su futuro político para trabajar con el coloso del norte".

- Tras afirmar en el parlamento estadounidense que los ataques a México parecen "la última moda en Washing­ton" el Senador estadounidense Lloyd Bentsen pide a la administración del Presidente Ronald Reagan exprese su apoyo público a México agregando: "lo queramos o no, el Partido Revolucionario Institucional (PRil domi­na la política en México y la domina a través del proceso democrático, aspecto que es muy raro en los países en desarrollo". El ex-Presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRil y ex-Embajador mexicano ante la Organización de

Page 17: CRONOLOGIA DE NOTICIAS...de diciembre y del 15 de abril al 15 de julio, informa el Diario Oficial de la Federación. · 8 - El Embajador de Estados Unidos en Méxic::o. John Ga vin,

REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 12 JUL-SEP 1986

Naciones Unidas (ONU) Porfirio Muñoz Ledo, advierte antes de partir a Lima, en donde asistirá a la Reunión de la Internacional Socialista, que las agresivas audiencias del Senador Jesse Helms sobre México no son hechos aislados, sino que forman parte de una estrategia a largo plazo de "globalismo unilateral de la Administración Reagan, cuyo objetivo es la integración de México al sis­tema estadounidense, mediante el desarrollo de un protectorado financiero'; la supeditación de Centro-

américa a los intereses de Washington, y la absorción de las islas caribeñas". La interferencia de Helms en asuntos internos nacionales forma parte no sólo de ten­dencias propagandísticas, "sino de un diseño político de largo plazo orientado a sustituir el proyecto de la Revo­lución Mexicana por otro de apertura comercial y pene­tración política" afirma Muñoz Ledo. Los países centroamericanos dispondrán de un plazo más largo para buscar y reactivar fórmulas de entendi­miento que permitan alcanzar sus objetivos de paz y liber­tad, declara el Canciller guatemalteco, Mario Ouiñonez; recalca que Guatemala "mantiene la mejor disposición de contribuir a que en el istmo exista una democracia plura­lista" y enfatiza que la política de "neutralidad activa" de su gobierno se abstiene de participar en acciones que tiendan a crear distanciamientos en la región. Por su parte, el Canciller costarricense, Rodrigo Madrigal, ex­presa que su país no firmará el Acta de Paz de Contado­ra mientras sea "deficiente y vaga"; insiste en la "demo­cratización" de Nicaragua y concluye que convendría que "los países democráticos de Europa" se sumen a las pláticas de paz en Centroamérica.

- La grave situación en Africa Austral, particularmente en Sudáfrica y Namibia, no puede ser separada de los ata­ques contra Naciones Unidas ni desligada de situaciones en otras áreas del mundo, principalmente en América Latina, declara en París el ex-Presidente mexicano Luis Echeverría. "Hace 40 años, la Organización de las Na­ciones Unidas fue creada para la búsqueda de una paz definitiva en el mundo, pero desde entonces, hemos vi­vido en medio de una desencadenada carrera armamen­tista" agrega Echeverría, al hablar en nombre del Comité Latinoamericano y del Caribe contra el apartheid en la Conferencia Internacional sobre Sanciones contra Sud­áfrica.

21 Con una denuncia del "intevencionismo imperialista en Centroamérica" y un renovado apoyo a la Revolución Nicaragüense, el Presidente Alan García inaugura la XVII Conferencia de la Internacional Socialista en Lima, Perú; y reitera que su gobierno no dará marcha atrás en su posición respecto a la deuda externa, ya que su apo­yo amenaza el crecimiento económico de Perú y de otros países latinoamericanos. "O se está con el sistema irra­cional en el cual el dinero ha impuesto sus fuerzas malé­ficas, o se está con los pueblos. O se está con los ban­cos o se está con los pobres del mundo", enfatiza el mandatario peruano. Simón Alberto Consalvi, Ministro de Relaciones Exterio­res de Venezuela, opina en Caracas que América Latina deberá responder a las declaraciones "insultantes" para la región y para México, del Senador republicano esta­dounidense Jesse Helms. En un acto protocolario para despedir de este país al Em­bajador de Argentina en México, Facundo Suárez, el

Canciller mexicano Bernardo Sepúlveda, censura las fórmulas de "intervención tolerada" que pretenden im­ponerse en Centroamérica y erigirse como sustitutos de la acción regional que ha llevado adelante el Grupo Con­tadora; señala que esa nueva versión, "por cierto equi­vocada", lleva el propósito de pervertir la esencia de la función de Contadora, y lamenta que para darle consis­tencia se invoque a la Doctrina Estrada, antiintervencio­nista por excelencia.

- El Presidente Miguel de la Madrid anuncia que el máxi­mo dirigente soviético Mijail Gorbachov, visitará México durante 1987. Esta será la primera vez que un Secretario General del Partido Comunista de la URSS visite este país, estadfa que probablemente se "inscriba en un peri­plo que efectuará por diversos países de América Lati­na".

22 - En una carta enviada por el Canciller nicaragüense, Mi­guel D'Escotto, a sus homólogos del Grupo Contadora y del Grupo de Apoyo, Managua declara que el Acta de Paz presentada el pasado 7 de junio por el Grupo Conta­dora a los países de Centroamérica, constituye "el único instrumento que puede y debe propiciar una conclusión rápida y eficaz del proceso negociador para alcanzar la paz en la región"; y estima que sólo "la unidad de los pueblos de América Latina puede frenar a los esfuerzos regresivos que pretenden negar nuestro derecho sagra­do a la autodeterminación e independencia".

23 - El Presidente. Miguel de la Madrid reitera que México cumplirá con sus compromisos financieros de deuda con base en sus capacidades, rechaza la presión estadou­nidense y niega que el pafs se esté cayendo a pedazos. En entrevista divulgada en la cadena National Broadcasting Corporation (NBC), aborda temas como migración, nar­cotráfico, situación financiera del país y dice que la ayuda económica necesaria para enfrentar la crisis, vía présta­mos, deberá ser "como amigos y vecinos". El Senador estadounidense Jesse Helms expresa que México se encuentra desde 1982 en "una pendiente res­baladiza" que lo conduce a la ruina económica", "debi­do a la corrupción y el socialismo" en que está envuelto; y señala que el gobierno del Presidente Ronald Reagan debe hacer sentir el mensaje al país vecino de que "mien­tras no desnacionalice los bancos y dé a su pueblo elec­ciones libres jamás saldrá de la crisis económica". El Embajador de México en Guatemala Abraham Talave­ra confirma que 1 800 refugiados guatemaltecos han re­tornado a su pafs desde enero pasado, cuando asumió la presidencia Vinicio Cerezo; sin embargo reitera que 40 mil refugiados están aún en Quintana Roo, Campe­che y Chiapas, en campamentos alejados de la frontera guatemalteca.

24 - El Presidente de Guatemala, Vinicio Cerezo, realizará una visita oficial a México del 2 al 4 de julio, cuando se reunirá con el Presidente Miguel de la Madrid con el fin de fortalecer el intercambio comercial, la colaboración económica y realizar un intercambio de impresiones so­bre Centroamérica y la forma de superar los obstáculos para alcanzar un acuerdo de paz regional, informa la Se­cretaría de Relaciones Exteriores. Uno de los temas centrales, en pláticas que sostendrán Miguel de la Madrid y Vinicio Cerezo, será el de refugia-

77

Page 18: CRONOLOGIA DE NOTICIAS...de diciembre y del 15 de abril al 15 de julio, informa el Diario Oficial de la Federación. · 8 - El Embajador de Estados Unidos en Méxic::o. John Ga vin,

dos, donde el gobierno mexicano reafirmará su postura de no pasar sobre el derecho de éstos a decidir libre­mente su repatriación, señalan la Secretaría de Gober­nación y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

25 - En sesión de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, los partidos representados expresan soli­daridad con el pueblo de Chile, la defensa de su tradi­ción democrática y su derecho a decidir por sí mismo su destino en contra de la dictadura de Augusto Pinochet. Los legisladores apoyan la jornada por la democracia que realizará el pueblo chileno el 2 y 3 de julio para recu­perar el régimen de libertad y respeto a los derechos hu­manos. El Presidente Miguel de la Madrid envía felicitaciones a Felipe González por el renovado éxito de su gestión, en una parte del mensaje se expresa: "Me es muy grato expresar a usted mi más cordial felicitación por su triun­fo electoral, que refrenda la confianza y el apoyo del pueblo español a usted y en el gobierno a su muy digno cargo".

- Concluye en San Salvador la reunión de Cancilleres de Guatemala, Costa Rica, Honduras y El Salvador en don­de se discutió y aprobó la nueva propuesta que será pre­sentada ante el Grupo Contadora y que será además la respuesta al Mensaje de Panamá.

·- El Presidente estadounidense Ronald Reagan advierte sobre los "riesgos" en las fronteras de Estados Unidos "con una Nicaragua que se transforma progresivament~ en base soviética y "con México sumido en la crisis eco­nómica", al instar a la Cámara de Representantes a que apruebe su pedido de 100 millones de dólares en ayuda militar y logística para las fuerzas contrarrevolucionarias nicaragüenses. El mandatario estadounidense califica de comunista a Nicaragua y señala que habla "en nombre de la causa de la libertad en América Central y la seguri­dad nacional en Estados Unidos". Recalca que la única forma de obtener paz y seguridad en esta zona es "llevar la democracia a Nicaragua". Respecto a la última vér­sión del Acta de Paz de Contadora señala Reagan que está dispuesto a apoyar cualquier tratado que se logre, pero no "un acuerdo de papel que venda el derecho de. los nicaragüenses a ser libres". Antes de partir a Nueva York, el Canciller Bernardo Se­púlveda informa que será entregada a los secretarios generales de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y Organización de Estados Americanos (OEA), Javier Pérez de Cuéllar y Joao Baena Soares, respectivamen­te, la versión revisada del Acta de Paz para América Central, con el objeto de propiciar una intervención más directa de esos organismos internacionales en la solu­ción pacífica del conflicto en la región.

26 - La Cámara de Representantes en Washington aprueba la reanudación de ayuda militar y logística a los contras nicaragüenses. El paquete de 100 millones será suminis­trado en tres entregas de 40, 20 y 40 millones de dólares y permitirá a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) el entrenamiento de sus efectivos por el Pentágono y el su­ministro de armas pesadas en marzo de 1987.

78

- El Embajad0r de Nicaragua en México, Edmundo Jar­quín, al conocer la resolución de la Cámara de Repre-

CRONOLOGIA DE NOTICIAS

sentantes en Washington manifiesta que "es un golpe a la cara de Latinoamérica, de Contadora y de la comu­nidad internacional que desde un principio se manifestó, con la única excepción de Estados Unidos, a favor de una solución negociada a la crisis de Centroamérica". Daniel Ortega, Presidente nicaragüense, al comentar la decisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos de otorgar ayuda militar a la contra, enfatiza que Nicaragua no cede ante el chantaje, no negociará con la contra, y "no se amedrenta ni se acobarda". El Presidente venezolano Jaime Lusinchi recibe la Placa de Solidaridad Internacional enviada por Miguel de la Madrid en reconocimiento al apoyo prestado por los te­rremotos del año pasado. Lusinchi agradeció con emo­cionadas palabras para México: "desde el fondo de la historia constituye uno de los más profundos y sólidos afectos del pueblo venezolano".

27 - En respuesta a la aprobación de la nueva ayuda de 100 millones de dólares a los contras por el Congreso esta­dounidense, Nicaragua anuncia medidas extremas de seguridad interna y defensa militar. Por su parte, El Sal­vador es el primer país de la región en manifestarse en favor de la medida, la cual califica como signo positivo que influirá en Nicaragua para lograr la reconciliación in­terna, señala. El Secretario de Relaciones Exteriores de México Ber­nardo Sepúlveda considera que la decisión de la Cámara de Representantes de aprobar 100 millones de dólares de ayuda a los contra "es un error histórico que puede da­ñar las relaciones americanas"; subraya que el principio de no intervención en los asuntos de cualquier país "es no sólo una cuestión legal, sino también política". Durante la última audiencia del Senado organizada por Jesse Helms, el ex-Embajador estadounidense en Méxi­co, John Gavin asegura que este país tendrá un porvenir "alarmante" si su gobierno descuida la adopción de re­formas que reactiven su economía, mejoren la distribu­ción del ingreso y modernicen el sistema político. Gavin defiende al gobernador de Sonora, Rodolfo Félix Valdez, quien en una audiencia fue acusado de vinculaciones con el narcotráfico, pero afirma que "al menos otros dos están metidos hasta los codos" en el comercio ilegal de estupefacientes. El Subsecretario de Asuntos Multilaterales de la Secre­taría de Relaciones Exteriores, Víctor Flores Olea, viaja a Tanzania para asistir a una reunión preparatoria de la junta cumbre del Grupo de los Seis que se realizará en lxtapa, Guerrero. El diplomático se reunirá en la Ciudad de Arvsha con los representantes personales de los sig­natarios de la Declaración de Nueva Delhi, de donde surgió el Grupo de los Seis. Flores Olea, junto con el Embajador Alfonso García Robles, ratificará la invitación hecha por el Presidente Miguel de la Madrid al ex-Presi­dente.de Tanzania, Julius Nyerere, para asistir a la junta. Los miembros de la sección mexicana del Tribunal Anti­imperialista de Nuestra América (T ANA), condenan la ayuda económica que autorizó el Congreso estadouni­dense a los contrarrevolucionarios nicaragüenses y ad­vierten que es tiempo de detener al imperialismo, "por­que no se agrede sólo a Nicaragua, sino a Latinoamérica y a todo el mundo". A su vez, las direcciones de los par­tidos Socialista Unificado de México (PSUM) y Revolu-

Page 19: CRONOLOGIA DE NOTICIAS...de diciembre y del 15 de abril al 15 de julio, informa el Diario Oficial de la Federación. · 8 - El Embajador de Estados Unidos en Méxic::o. John Ga vin,

REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 12 JUL-SEP 1986

cionario de los Trabajadores (PRT), consideran que la aprobación de la Cámara de Representantes "constituye una declaratoria de guerra contra el hermano pueblo de Nicaragua" y que se trata a todas luces, "de una medida atentatoria del Derecho Internacional".

28 - La Corte Internacional de La Haya ordena al gobierno de Estados Unidos que cese de inmediato todo acto viola­torio del Derecho Internacional, particularmente el apo­yo a las actividades de los grupos contrarrevolucionarios y la intromisión en asuntos internos de Nicaragua, y de­manda la indemnización para el gobierno de este país por los daños causados con las actividades de sabotaje en territorio nicaragüense por mercenarios y la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Por unanimidad la Corte insta a ambas naciones a dirimir sus divergencias de ma­nera pacífica y ceñida a las leyes internacionales, a la vez que da su apoyo a las gestiones de pacificación del Gru­po Contadora.

- Guatemala no permitirá que en su territorio se realicen ejercicios militares internacionales ni que operen fuerzas irregulares que desestabilicen gobiernos extranjeros, asegura el Viceministro de Relaciones Exteriores de ese país, Francisco Villagrán de León. El funcionario llega a México para ultimar los detalles de la visita que realiza­rá el Presidente Vinicio Cerezo Arévalo invitado por el Presidente Miguel de la Madrid. La creación de un Parlamento Centroamericano, en es­tos momentos, es decisiva para la pacificación del área, pero siempre y cuando se mantenga como complemen­tario y convergente con la instancia de paz que repre­senta el Grupo Contadora. En esos términos se expresa­ron los cancilleres de dicho grupo en un texto enviado al Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Mario Ouiñonez Amézquita y dado a conocer por el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Bernardo Sepúlve­da a su regreso de Nueva York. Los ministros de Conta­dora estiman que la integración de la comisión prepara­toria del Parlamento Centroamericano que comenzó a trabajar el pasado jueves "representa una destacada contribución a la paz y a la superación de la crisis regio­nal a través del diálogo como instrumento efectivo para el entendimiento y la concertación de acciones pacifica­doras".

29 - "México es un país que tiene un gran futuro, estoy se­guro que ustedes tendrán las fuerzas para salir de esta crisis y en el marco de nuestras posibilidades vamos a prestarles ayuda", ofrece el Canciller de la República Federal Alemana, Helmut Kohl, al arribar a la Ciudad de México, para presenciar la final del Mundial de Futbol. El Gobernador Alejandro Cervantes Delgado censura la "insolente actitud imperialista que pretende apartar a los mexicanos del camino que escogimos después de la Re­volución", y señala que el ex-Embajador John Gavin debe precisar los nombres de los gobernadores a quie­nes se refirió en las acusaciones que hizo en el Comité Helms.

- Carlos Andrés Pérez, Vicepresidente de la Internacional Socialista, al arribar a la Ciudad de México, condena la ayuda de 100 millones de dólares aprobada por la Cáma­ra de Representantes para la contrarrevolución nicara-

güense, y califica los ataques del Senador Jesse Helms contra México y Panamá de "insolentes, desconsidera­dos y un insulto para todos los pueblos".

30 - La Cámara de Senadores de México expresa su r.epudio contra la acción intervencionista que significa la preten­sión de dos senadores de Estados Unidos de formar una comisión que vigile los procesos electorales en nuestro país. La enérgica protesta del Senado mexicano la for­mula el Presidente de la Gran Comisión de ese órgano legislativo, Antonio Riva Palacio López, en sendos men­sajes dirigidos al Presidente del Senado estadounidense, Robert Dole, y al Senador Dennis Deconcini, quien jun­to con su colega Pete Wilson patrocina la propuesta de crear esa comisión de vigilancia. En sus misivas, el Se­nador Riva Palacio advierte sobre el riesgo de "daños graves en relaciones entre congresos y, en consecuen­cia, entre México y Estados Unidos". El Líder del Sena­do de México exige, además, el retiro inmediato de la iniciativa suscrita por Deconcini y Wilson, la cual califica de "ofensivo proyecto de resolución".

- El número de salvadoreños, hondureños y, principal­mente, guatemaltecos que se introducen ilegalmente a México se ha incrementado considerablemente en el último año, asegura el Director de Servicios Migratorios de la Secretaría de Gobernación, José Ortíz Arana. A pe­sar del creciente ingreso de ilegales que utilizan México como "trampolín" para dirigirse a Estados Unidos o resi­dir permanentemente en la República, Ortíz Arana seña­la que "difícilmente cualquier país puede tener el sufi­ciente personal para vigilar sus fronteras', aunque mani­fiesta que el número actual de las personas que laboran en la dirección a su cargo es satisfactorio. Una asistencia por 400 millones de dólares va a ser sumi­nistrada secretamente a los contrarrevolucionarios nica­ragüenses por·la Agencia Central de Inteligencia (CIA), que incluye apoyo logístico, entrenamiento e informa­ciones, afirma el semanario estadounidense, Newsweek. Dirigentes estadounidem¡es citados por la publicación admiten que tal apoyo "provocará un incremento de la ayuda soviética y cubana al gobierno de Managua". En tanto, la Unión Soviética acusa al gobierno de Estados Unidos de desafiar a la comunidad mundial y de atacar los fundamentos del Derecho Internacional, la soberanía nacional y la libertad, al aprobar el Congreso los 100 mi­llones de dólares para los contras, a la vez que "ignora groseramente" al Grupo Contadora.

Económicas

4 - En los próximos diez años México no tendrá acceso "fá­cil" a créditos del exterior, advierte en la Ciudad de Mé­xico el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Jesús Silva Herzog, y anota que la única forma "posible y ra­zonable" de conseguir las divisas suficientes para finan­ciar un crecimiento adecuado del país será aumentando las exportaciones no petroleras.

6 - El Secretario de Hacienda, Jesús Silva Herzog, expresa, en entrevista con una agencia noticiosa internacional, su frustración por la falta de adhesión internacional a las

79

Page 20: CRONOLOGIA DE NOTICIAS...de diciembre y del 15 de abril al 15 de julio, informa el Diario Oficial de la Federación. · 8 - El Embajador de Estados Unidos en Méxic::o. John Ga vin,

penurias económicas de México, y no descarta la posibi­lidad de que el gobierno suspenda los pagos de la deuda externa. A pesar de que se cuenta con suficientes reser­vas como para cumplir con las obligaciones financieras por el resto del año, "no sería razonable usar nuestros escasos recursos sólo para cubrir los pagos de la deuda externa, ya que tenemos otras pr~oridades y el principal acreedor de México es el pueblo de México", concluye el funcionario.

9 - Ningún país latinoamericano está en condiciones de pa­gar la deuda externa, opina en Río de Janeiro, Brasil Willard Carlisle Butcher, Presidente del Chase Manha­ttan Bank, tercer banco de Estados Unidos. Sin embar­go, el pago del principal no es lo importante, considera, sino el poder "pagar los servicios de la deuda". A su vez, el Presidente peruano Alan García declara que América Latina marcha hacia la formación de un frente común para abordar el problema de la deuda, a la vez que critica el actual sistema financiero, cuya ideología económica dominante "coloca a nuestros países al ser­vicio de los poderosos".

- El gobierno de México ha planteado ya la necesidad de que el servicio de la deuda se ajuste a la capacidad real de pago del país y se establezcan mecanismos eficien­tes de financiamiento que incluyan la reducción de su costo, señala, ante delegados de 122 países, Emilio Lo­zaya Thalmán, Subsecretario de Trabajo y Previsión So­cial, en la LXXII Conferencia Internacional de la Organi­zación Internacional del Trabajo (OIT) que se realiza en Ginebra, Suiza.

10 - En Washington, Paul Volcker, Presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, expresa su "seria preocupa­ción" ante la posibilidad de que México declare su mora­toria técnica y cancele los pagos de intereses a sus acreedores privados; y estima que una decisión del go­bierno mexicano en tal sentido "provocaría una reacción en cadena entre los deudores latinoamericanos" qu~ se­guirían el ejemplo poniendo en jaque al sistema financie­ro mundial.

- Por grave que sea, la crisis financiera de México "esto­davía controlable" afirman en Basilea, Suiza, los diri-' gentes del Banco de Pagos Internacionales. En ningún caso la crisis mexicana podría tener un efecto de bola de nieve en cuanto a los países más gravemente endeuda-. dos, sostienen los banqueros.

- El Partido Acción Nacional (PAN) se manifiesta contra­rio a la moratoria y a la suspensión de pagos porque, se­gún su vocero, Gonzalo Altamirano Dimas, podría origi­nar "presiones que en un momento dado afectarían las relaciones a nivel de Estado"; en lugar de eso, precisa, la deuda externa debe renegociarse. Por su parte, repre­sentantes y dirigentes de los partidos Socialista Unifica­do de México (PSUM), Mexicano de los Trabajadores IPMT) y Revolucionario de los Trabajadores (PRT) con­sideran que la moratoria, con algunas modalidades, es cuestión de tiempo, y añaden que la decisión requerirá de acciones complementarias, a fin de que genere bene­ficios para el pueblo mexicano.

12 - Estados Unidus "quiere ayudar a México tanto como le sea posible" para evitar que ese país quede en cesación

80

CRONOLOGIA DE NOTICIAS

de pagos, declara el Presidente Ronald Reagan en la Casa Blanca, al explicar el viaje relampago a la capital mexicana del Director de la Reserva Federal estadouni­dense, Paul Volcker; y precisa que una moratoria o una cancelación de pago es posible no sólo en México sino en otras naciones con problemas de endeudamiento. En el marco de una rápida visita a México, tras entrevis­tarse con el Secretario de Hacienda, Jesús Silva Herzog y con el Director del Banco de México, Miguel Mancera Aguayo, Paul Volcker, Presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, anuncia: es posible que México lo­gre un acuerdo con sus acreedores para aliviar "su grave situación de pagos"; e insiste que el país tendrá que ha­cer "severos ajustes internos" para obtener dinero fres­co de los bancos privados y los organismos multilatera­les de crédito.

15 - La instancia de Estados Unidos en que el Fondo Mone­tario Internacional (FMI) continúe jugando un papel cen­tral en el manejo de las exhaustas finanzas mexicanas y la fría respuesta de los bancos acreedores a los llama­dos estadounidenses para un nuevo financiamiento mostraron que el Plan Baker "es vino viejo en botella nueva", asevera Al Watrinks, miembro del Comité Eco­nómico Conjunto del Congreso estadounidense.

17 - Aceptar el paquete de renegociación de la deuda exter­na tal y como ha sido propuesto a México por organis­mos financieros y bancos acreedores "sería contrario a los compromisos soberanos adquiridos por el país en el marco del Consenso de Cartagena, a las definiciones categóricas del Presidente de la República y a las deter­minaciones adoptadas por el Consejo Nacional del Parti­do Revoi'Ucionario Institucional", afirma el ex-Presidente del PRI, Porfirio Muñoz Ledo, y subraya que debemos rechazar "el protectorado financiero que nos ofrece la metrópoli", durante su participación en un acto en tor­no a la defensa de la soberanía nacional organizado por la Asociación de Abogados al Servicio del Estado.

18 - En Nueva York, el Secretario del Tesoro de Estados Uni­dos, James Baker, elogia al ex-Secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Jesús Silva Herzog. Al re­ferirse al sucesor, Gustavo Petricioli, señala: "Se dice que es un moderado en el tema de la deuda; no está a favor de la politización de éste".

19 - Como respuesta a preguntas formuladas por una Comi­sión de la Cámara de Representantes estadounidenses, el Presidente del Banco de la Reserva Federal, Paul Vol­cker, se declara "confiado" en que México pueda su­perar su crisis financiera sin recurrir a una moratoria después del reemplazo de Jesús Silva Herzog. Una mo­ratoria de la deuda mexicana sería más grave para Méxi­co que para sus acreedores, recalca Volcker.

24 - Para disminuir el pago del servicio de la deuda y vincu­larlo a los ingresos por exportaciones, el gobierno mexi­cano emprenderá nuevas negociaciones con la banca internacional, pues el desarrollo nacional "ya no permite el cumplimiento estricto de las obligaciones pactadas", advierte el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Gustavo Petricioli, al presentar junto con el Secretario

Page 21: CRONOLOGIA DE NOTICIAS...de diciembre y del 15 de abril al 15 de julio, informa el Diario Oficial de la Federación. · 8 - El Embajador de Estados Unidos en Méxic::o. John Ga vin,

REVISTA MEXICANA DE POLITICA EXTERIOR No. 12 JUL-SEP 1986

de Programación y Presupuesto, Carlos Salinas de Gor­tari, un "Programa de Aliento y Crecimiento", en Los Pinos.

25 - El Presidente de la Reserva Federal, Paul Volcker, pide a la banca internacional una urgente ayuda financiera para auxiliar a México a superar su crisis, aunque re­chaza la idea de que se otorguen a las naciones deudo­ras, como la mexicana, concesiones sobre las condicio­nes de amortización de sus débitos con organismos cre­diticios de Estados Unidos. "Honestamente, pienso que ese enfoque es un callejón sin salida", dijo el funciona­rio. Volcker señala que "lo que deberíamos hacer es en­contrar una combinación de iniciativas dentro del propio México para apuntar hacia ajustes y cambios estructura­les necesarios y con esta base proveer una ayuda finan­ciera de urgencia del resto del mundo, para que exista el espacio necesario para que los ajustes puedan ser he­chos en un contexto que restablezca el crecimiento en 1987 y 1988". Al hablar en una reunión de economistas, auspiciada por el Consejo de Desarrollo Exterior, el Pre­sidente de la Reserva Federal señala: "creo que este es el objetivo y ciertamente, si va a ser alcanzado, requerirá de un gran esfuerzo a corto plazo de parte de México, del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional, de bancos comerciales, y de otros, así como también de otros gobiernos".

- "México no podía soportar pérdidas suplementarias en su ingreso nacional neto" para respetar los términos ac­tuales del reembolso de la deuda externa del país, decla­ra en Washington Francisco Suárez Dávila, Subsecreta­rio de Hacienda, en una conferencia sobre el futuro del Banco Mundial organizada por el Consejo para el Desa­rrollo.

26 - El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Gustavo Petricioli, se muestra "optimista sobre lo que se puede alcanzar" en las negociaciones con los acreedores del país, y afirma que el gobierno mexicano considera la suspensión temporal de pagos como "un mecanismo transitorio" para prevenir el incumplimiento total. En en­trevista con corresponsales extranjeros, poco antes de emprender un viaje relámpago a Washington para una reunión con el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, James Baker, Petricioli admite que el país "está muy presionado" para cumplir con el pago de cerca de mil 700 millones de dólares de su deuda y dice que Méxi­co necesita una ayuda extranjera que permita a su eco­nomía crecer moderadamente en los próximos dos años.

27 - Mientras que los gobiernos de España, Inglaterra y Ca­nadá reducen en más de 7 millones de barriles mensua­les sus adquisiciones de petróleo a México, el Presiden­te de la Compañía Francesa del Petróleo (CFP), Xavier Ortoli, declara que su país continuará como cliente de PEMEX "pese a las circunstancias cambiantes del mer­cado mundial". Ortoli, que realiza una visita de cortesía a su homólogo mexicano, Mario Ramón Beteta, expresa la seguridad de que ''los mecanismos actuales para la fi­jación de precios serán actualizados de manera que esta relación comercial se sostenga en los términos que has­ta ahora la han caracterizado".

- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anuncia la aprobación de dos préstamos a México por un total de

41 millones 300 mil dólares para ayudar a financiar un programa de ampliación y mejoramiento de los servicios de salud. Los préstamos -30 millones de capital ínter­regional, y el equivalente a 11.3 millones de dólares en pesos mexicanos del Fondo para Operaciones Especia­les- son otorgados a Na.cional Financiera (NAFINSA) y serán utilizados por la Secretaría de Salud en un pro­grama que tiende a corregir los problemas fundamenta­les detectados en el diagnóstico del Plan Nacional de Salud 1984-1988.

28 - Latinoamérica creará un pacto de seguridad alimentaria encaminado a abastecer de granos básicos el hemisfe­rio, y revaluar sus precios en el mercado internacional, anuncia el Secretario de Agricultura y Recursos Hidráu­licos, Eduardo Pesqueira Olea. Entrevistado en Colima, el funcionario anuncia que al frente de este programa estarán Argentina, Brasil, Uruguay y México cuyos mi­nistros de Agricultura se reunirán la semana próxima para concluir los detalles y anunciar el inicio de opera­ciones.

Culturales

10 - El Secretario de Educación Pública de México, Miguel González Avelar, asiste a la instalación, en Guatemala, de la Comisión Mixta de Cooperación Educativa y Cultu­ral México-Guatemala. En el acto, al que también asis­tieron Eduardo Meyer, Ministro de Educación de Guate­mala, Elmar Rojas, Ministro de Cultura y Francisco Vi­llagrán, Viceministro de Relaciones Exteriores, González Avelar destaca la importancia de esta Comisión Mixta, que afianzará "más firmemente nuestra amistad tradicio­nal"; y a la vez recuerda que ambos países poseen una tradición cultural y "una infinidad de rasgos que se con­funden", al recordar a los mayas y aztecas.

15 - Muere a la edad de 86 años el escritor argentino Jorge Luis Borges quien será sepultado en Ginebra, Suiza.

17 - El Presidente Miguel de la Madrid envía un mensaje a su homólogo de Argentina Raúl Alfonsín, en el que le ex­presa las condolencias del pueblo y gobierno de México por la muerte del escritor argentino Jorge Luis Borges. En su mensaje, el mandatario mexicano expresa que el humanismo de Borges, sus escritos y la profundidad y belleza de su prosa constituyen un legado de "incalcu­lable valor cultural" para el mundo de hoy y del futuro.

19 - La cultura es la más elevada expresión de la política, la columna vertebral de un país y México saldrá adelante si el vigor de su cultura se mantiene, manifiesta el Secre­tario de Educación Pública, Miguel González Avelar, al inaugurar en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 1 Foro de Cultura Contemporánea de la Frontera Norte.

21 - Las culturas mexicanas precolombinas y el ancestral cul­to a los muertos son objeto de dos exposiciones que se inauguran en las ciudades alemanas de Hildesheim y Bremen. Las 370 piezas expuestas, muchas de ellas encontradas en el Templo Mayor de México, proceden del Museo Nacional de Antropología e Historia de la ca­pital, y de importantes colecciones de Europa y Estados Unidos.

81