cronograma1-2013

4
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO CARRERA DE DISEÑO DE IMAGEN Y SONIDO ASIGNATURA: LA LITERATURA EN LAS ARTES COMBINADAS I CÁTEDRA: BABINO AÑO ACADÉMICO: 2013 CURSO: CUATRIMESTRAL CARGA HORARIA: 4 HORAS SEMANALES Tanto el temario como la bibliografía están sujetos a modificaciones que serán informadas en clase. SIEMPRE SE PRIORIZARÁ LO QUE SE INDIQUE EN LA CURSADA POR SOBRE LO QUE SE PUBLIQUE EN LA PÁGINA Fecha Teóricos (de 11 a 13) Prácticos (de 9 a 11) 23 marzo Presentación de la materia. Unidad I: Homero y el problema de la oralidad: la función de la oralidad en el marco de una sociedad iletrada, los poemas épicos y la tradición rapsódica, la sociedad antigua y la paideia homérica. 6 abril Función y sentido de los "declamadores" en el mundo antiguo y el moderno. Lectura y comentario de pasajes de la Odisea, en especial los cantos VIII y IX. Encuadre teórico para ¿Donde estás hermano?, de Joel Coen Lectura obligatoria Jaeger, W., “Nobleza y areté” y "Cultura y educación de la nobleza homérica", en Paideia, trad. W. Roces, México, FCE, 1962. Bauzá, H. F., Voces y visiones. Poesía y representación en el mundo antiguo, Buenos Aires, Biblos, 1997. (Se irán indicando los capítulos correspondientes a cada tema de la cursada) Lectura y análisis Odisea cantos I, VIII, IX y XXIV

Upload: principipedro

Post on 05-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LAC I - Cronograma 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Cronograma1-2013

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO

CARRERA DE DISEÑO DE IMAGEN Y SONIDO

ASIGNATURA: LA LITERATURA EN LAS ARTES COMBINADAS I CÁTEDRA: BABINO AÑO ACADÉMICO: 2013 CURSO: CUATRIMESTRAL CARGA HORARIA: 4 HORAS SEMANALES Tanto el temario como la bibliografía están sujetos a modificaciones que serán informadas en clase. SIEMPRE SE PRIORIZARÁ LO QUE SE INDIQUE EN LA CURSADA POR SOBRE LO QUE SE PUBLIQUE EN LA PÁGINA

Fecha

Teóricos (de 11 a 13)

Prácticos (de 9 a 11)

23 marzo

Presentación de la materia. Unidad I: Homero y el problema de la oralidad: la función de la oralidad en el marco de una sociedad iletrada, los poemas épicos y la tradición rapsódica, la sociedad antigua y la paideia homérica.

6 abril

Función y sentido de los "declamadores" en el mundo antiguo y el moderno. Lectura y comentario de pasajes de la Odisea, en especial los cantos VIII y IX. Encuadre teórico para ¿Donde estás hermano?, de Joel Coen Lectura obligatoria Jaeger, W., “Nobleza y areté” y "Cultura y educación de la nobleza homérica", en Paideia, trad. W. Roces, México, FCE, 1962. Bauzá, H. F., Voces y visiones. Poesía y representación en el mundo antiguo, Buenos Aires, Biblos, 1997. (Se irán indicando los capítulos correspondientes a cada tema de la cursada)

Lectura y análisis Odisea cantos I, VIII, IX y XXIV

Page 2: Cronograma1-2013

13 abril

El desprecio de Alberto Moravia junto con el film homónimo de Jean-Luc Godard como transposición de la Odisea. Lectura obligatoria: Bauzá, Hugo F., ¿Qué es un mito?, capítulos 1, 2 y 16, Buenos Aires, FCE, 2005.

¿Donde estás hermano? Visionado obligatorio: ¿Dónde estás hermano?, de Joel y Ethan Coen. Lectura teórica obligatoria: Córdoba, Armida (2002) "La Odisea de Homero y ¿Dónde estás, hermano? de Joel y Ethan Coen", en La literatura en el teatro y en el cine, Buenos Aires, FADU/Nobuco, 2012.

20 abril

Perspectivas contemporáneas del mundo homérico. La oralidad y la escritura en la lectura y análisis de Fahrenheit 451 de Ray Bradbury y su reelaboración fílmica por François Truffaut Lectura obligatoria Ong, Walter J., Oralidad y escritura, en particular cap. I y II, trad. A. Scherp, México-Buenos Aires, FCE, 1993.

El desprecio Lectura obligatoria: El desprecio, de Alberto Moravia Visionado obligatorio: El desprecio, de Jean-Luc Godard Lectura teórica obligatoria: Ficha de cátedra disponible en el BLOG: “EL DESPRECIO, de Moravia a Godard: la linealidad intervenida” por Patricia Russo

27 abril

Unidad II: Morfología, función y simbolismo del teatro en Grecia: mito y tragedia entre los griegos y su actualización en el siglo XX. Las ménades, de Julio Cortázar Lectura obligatoria Bauzá, H. F., Voces y visiones. Poesía y representación en el mundo antiguo, Buenos Aires, Biblos, 1997. (Se irán indicando los capítulos correspondientes a cada tema de la cursada)

Fahrenheit 451 Lectura obligatoria: Fahrenheit 451 de Ray Bradbury Visionado obligatorio: Fahrenheit 451 de François Truffaut Lectura teórica obligatoria: Gruber, Mónica (2002) "La temperatura en la que arden las ideas", en La literatura en el teatro y en el cine, op. cit.

4 mayo

La tragedia en el marco de la pólis y su proyección en la modernidad. Tragedia y "política" en la Grecia clásica. Introducción al mito de Medea Lectura obligatoria Vernant, Jean Pierre/Vidal Naquet, Pierre, Mito y tragedia en la Grecia antigua, Madrid, Taurus, 1987.

PARCIAL

Page 3: Cronograma1-2013

11 mayo

La literatura y la teatralización de los mitos: Eurípides y las reactualización de la tragedia griega en el mundo contemporáneo. P.P.Pasolini Lectura obligatoria Segal, Ch. (1995) “El espectador y el oyente” en Vernant, J. P. y otros, El hombre griego, Madrid, Taurus

Medea Lectura obligatoria: Medea de Eurípides Lectura teórica obligatoria: Jaeger, W., “Eurípides y su tiempo”, en Paideia, trad. W. Roces, México, FCE, 1962.

18 mayo

El mito de Medea en la perspectiva de L. Von Trier y A. Ripstein

Medea Visionado obligatorio: Medea de P. P. Pasolini Lectura teórica obligatoria: Ficha de cátedra disponible en el BLOG: “Medea de Eurípides en la visión de P. P. Pasolini” por Natacha Koss

1 junio

Unidad III: Lenguaje literario y lenguaje fílmico. Problemas de transposición desde el encuadre del mito: la perspectiva de Woody Allen Lectura obligatoria Wolf, Sergio, Cine/Literatura. Ritos de pasaje, Buenos Aires, Paidós, 2001.

Medea Visionado obligatorio: Medea de Lars von Trier y Así es la vida de Arturo Ripstein Lectura teórica obligatoria: -Ficha de cátedra disponible en el BLOG: “ASÍ ES LA VIDA DE ARTURO RIPSTEIN. Una "nueva escritura" sobre Medea de Séneca” por Araceli Mariel Arreche -Ficha de cátedra disponible en el BLOG: “Una doble transposición. El mito de Medea en el cine de Carl Th. Dreyer y Lars Von Trier” por Griselda Soriano

8 junio

La articulación de diferentes modalidades expresivas: límites e interferencias entre literatura y cine. Mary Shelley Frankenstein o el moderno Prometeo y los orígenes clásicos de una forma del género de terror.

Poderosa Afrodita Visionado obligatorio: Poderosa Afrodita de Woody Allen Lectura teórica obligatoria: Cano, Pedro Luis, De Aristóteles a Woody Allen, Barcelona, Gedisa, 2002.

Page 4: Cronograma1-2013

15 junio

EXAMEN FINAL Transposiciones, del cine mudo al sonoro: el arquetipo en James Whale.

PARCIAL

22 junio

Los muertos de James Joyce a John Huston: del cuento al cine tras los ecos de Ulises.

Frankenstein Visionado obligatorio: Frankenstein de James Whale Lectura obligatoria: Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley Lectura teórica obligatoria: Sarti, Graciela, Autómata. El mito de la vida artificial en la literatura y el cine, Buenos Aires, Ediciones de la Facultad de Filosofía y Letras/UBA, 2013. (Se tomarán, del capítulo III, los puntos I, II, IV y V).

29 junio

Los muertos de James Joyce a John Huston: del cuento al cine tras los ecos de Ulises. Lectura obligatoria Babino, Ernesto “John Huston: una mirada sobre Los muertos de Joyce” en Itinerarios 4. Revista de literatura y Artes, Buenos Aires, EUDEBA, 2003

Los muertos Visionado obligatorio: Desde ahora y para siempre de John Huston Lectura obligatoria: Los muertos de James Joyce Lectura teórica obligatoria: Babino, María Elena, “´Los muertos` de James Joyce a John Huston”, en La literatura en el teatro y en el cine, Buenos Aires, FADU/Nobuco, 2012.

6 julio

Recuperatorio de Parciales Recuperación de videos Cierre de Actas Firma de Libretas