cronograma ingenieria económica2013

25
AAP-P04-PRO-04/F02 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Fecha de elaboración: 6 de febrero de 2013 Nombre de la asignatura: Ingeniería Económica Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial Clave de la asignatura: GEF-0922 Horas teoría-Horas práctica-Créditos: 3 - 2 - 5 1. Caracterización de la asignatura 2. Objetivo(s) general(es) del curso. (Competencias específicas a desarrollar) Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para diseñar, innovar e implementar las dinámicas financieras de las organizaciones en un mundo global, aplicando métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelamiento de sistemas en los procesos organizacionales para la mejora continua atendiendo a estándares de calidad mundial. Adquiere además la habilidad de interpretar los resultados de la simulación de negocios para la toma de decisiones de manera eficiente, además de adquirir la competencia de Analizar e interpretar información financiera, para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global que incidan en la rentabilidad del negocio.

Upload: sergio-alan-martinez

Post on 10-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

planeacion del curso de ingenieria economica para gestion empresarial

TRANSCRIPT

Page 1: CRONOGRAMA Ingenieria Económica2013

AAP-P04-PRO-04/F02

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Fecha de elaboración: 6 de febrero de 2013

Nombre de la asignatura: Ingeniería Económica Carrera: Ingeniería en Gestión Empresarial Clave de la asignatura: GEF-0922

Horas teoría-Horas práctica-Créditos: 3 - 2 - 5

1. Caracterización de la asignatura

2. Objetivo(s) general(es) del curso. (Competencias específicas a desarrollar)

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para diseñar, innovar e implementar las dinámicas financieras de las organizaciones en un mundo global, aplicando métodos cuantitativos y cualitativos para el análisis e interpretación de datos y modelamiento de sistemas en los procesos organizacionales para la mejora continua atendiendo a estándares de calidad mundial. Adquiere además la habilidad de interpretar los resultados de la simulación de negocios para la toma de decisiones de manera eficiente, además de adquirir la competencia de análisis e interpretación de la información financiera, para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global que incidan en la rentabilidad del negocio.

Analizar e interpretar información financiera, para detectar oportunidades de mejora e inversión en un mundo global que incidan en la rentabilidad del negocio.

Page 2: CRONOGRAMA Ingenieria Económica2013

AAP-P04-PRO-04/F02

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

3. Análisis por unidad

Unidad: 1 Tema: Fundamentos de ingeniería económica, valor del dinero a través del tiempo y frecuencia de Capitalización de interés.

Competencia específica de la unidad / Objetivo

Criterios de evaluación de la Unidad:

Criterio de evaluación (Mínimo 3) Porcentaje Evidencia

Trabajo Individual: Mapa conceptualActividades: Elaborar un mapa conceptual de la unidad. Autoevaluación

30% Mapa conceptual de conceptos y procedimientos de valor del dinero a través del tiempo y su equivalencia por medio de los diversos factores de capitalización.

Trabajo en equipo: Elaboración y solución de problemario.Actividad: En equipo máximo de 3 elaborar y resolver un problemario. Coevaluación..

40 % Problemario: valor del dinero a través del tiempo y su equivalencia por medio de los diversos factores de capitalización, valorar los flujos de caja esperados.Determinar la frecuencia de capitalización de interés mediante el cálculo de la tasa de interés nominal y efectiva en diferentes periodos.

Examen escrito objetivo y ensayo 30% Examen

Identificar los fundamentos de la Ingeniería Económica para comprender su importancia en la toma de decisiones.

Evaluar el impacto que tiene el valor del dinero a través del tiempo y su equivalencia por medio de los diversos factores de capitalización, con el objetivo de valorar los flujos de caja esperados.

Determinar la frecuencia de capitalización de interés mediante el cálculo de la tasa de interés nominal y efectiva en diferentes periodos

Page 3: CRONOGRAMA Ingenieria Económica2013

AAP-P04-PRO-04/F02

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

Subtema Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas HT HP Apoyos didácticos Fecha (periodo

semanal)

1.1 Importancia de la ingeniería económica.

1.1.1 La ingeniería económica en la toma de decisiones.1.1.2 Tasa de interés y tasa de rendimiento.1.1.3 Introducción a las soluciones por computadora.1.1.4 Flujos de efectivo: estimación ydiagramación.

.Trazar las estrategias de aprendizaje durante el semestre, de acuerdo a lo aprendido mediante los fundamentos de la Ingeniería Económica.

Conformar equipos de aprendizaje para el trabajo colaborativo.

Investigar el enfoque de diversos autores

de libros acerca de la importancia de la Ingeniería Económica en las organización

Utilizar la tecnología informática para la solución de problemas.

Tomar conciencia (metacognición) del impacto que tiene el valor del dinero a través del tiempo.

Plantear hipótesis

SISTEMICAS: Habilidades de investigación, para buscar y diferenciar información, Capacidad de aprender para hacer ser autodidacta, Habilidad para trabajar en forma autónoma. (INVESTIGACIÓN DE CONCEPTO)INSTRUMENTALES: Capacidad de análisis y síntesis de información, capacidad de comunicación oral y escrita, habilidad en el uso de las tecnologías, habilidad para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. (INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFICA)INTERPERSONALES: Capacidad crítica y autocrítica, compromiso ético. (EXPOSICIÓN)

Propiciar actividades de metacognición. Ante la ejecución de una actividad, señalar o identificar el tipo de proceso intelectual que se realizó: una identificación de patrones, un análisis, una síntesis, la creación de un heurístico, etc. Al principio lo hará el profesor, luego será el alumno quien lo identifique.

Propiciar actividades de búsqueda,selección y análisis de información en distintas fuentes.

Fomentar actividades grupales que propicien la comunicación, el intercambio argumentado de ideas, la reflexión,

3 2Equipoaudiovisual parala presentación,pizarrón,marcadores

11-16 feb.

1.2 El valor del dinero a través del tiempo.

1.2.1 Interés simple e interés compuesto.1.2.2 Concepto de equivalencia.1.2.3 Factores de pago único.1.2.4 Factores de Valor Presente yrecuperación de

Equipoaudiovisual parala presentación,pizarrón,marcadores

18-22 feb

Page 4: CRONOGRAMA Ingenieria Económica2013

AAP-P04-PRO-04/F02

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

capital.1.2.5 Factor de fondo de amortización y cantidad compuesta.

para la creación de nuevos problemas. Interactuar interna y

externamente paraobtener datos reales que sirvan en la determinación de la tasa de interés nominal y efectiva.

Organizar visitas a instituciones financieras para obtener una visión real de la importancia de la Ingeniería Económica en la vida profesional.

la integración y la colaboración de y entre los estudiantes.

Observar y analizar fenómenos y problemáticas propias del campo ocupacional.

Relacionar los contenidos de esta asignatura con las demás del plan de estudios a las que ésta da soporte para desarrollar una visión interdisciplinaria en el estudiante.

Propiciar el desarrollo de capacidades intelectuales relacionadas con la lectura, la escritura y la expresión oral.

1.3 Frecuencia de capitalización de interés.

1.3.1 Tasa de interés nominal y efectiva.1.3.2 Cuando los periodos de interés coinciden con los periodos de pago.1.3.3 Cuando los periodos de interés sonmenores que los periodos de pago.1.3.4 Cuando los periodos de interés sonmayores que los periodos de pago.1.3.5 Tasa de interés efectiva para capitalización continúa.

Equipoaudiovisual parala presentación,pizarrón,marcadores

Evaluacion Unidad 121-25 feb

Page 5: CRONOGRAMA Ingenieria Económica2013

AAP-P04-PRO-04/F02

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

Fuentes de información:

Calendarización de evaluación (semanas):

Unidad: 2 Tema: Métodos de evaluación y selección de alternativas. análisis de tasa de rendimiento.

Competencia específica de la unidad / Objetivo

Criterios de evaluación de la Unidad:

Criterio de evaluación (Mínimo 3) Porcentaje Evidencia

Trabajo Individual: Mapa conceptualActividades: Elaborar un mapa conceptual de la unidad. Autoevaluación

30% Mapa conceptual: métodos de evaluación y selección de alternativas de inversión.

Trabajo en equipo: Elaboración y solución de problemario.Actividad: En equipo máximo de 3 elaborar y resolver un problemario. Coevaluación..

30 % Problemario: Analisis las tasas de rendimiento mediante el cálculo y la interpretación de de su valor.

Examen escrito objetivo y ensayo 40% Examen

Subtema Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas HT HP Apoyos didácticos Fecha (periodo

semanal)

2.1 Método del valor presente.

2.1.1

Identificar los métodos de evaluación y

SISTEMICAS: Habilidades de investigación, para buscar y diferenciar

Propiciar el desarrollo de actividades

3 2Equipoaudiovisual parala presentación,

21-22 Feb.

1. Baca Urbina, Gabriel, Fundamentos de Ingeniería Económica, Ed. McGraw Hill. 2. Newnan, Donald G., Análisis Económico en Ingeniería, Ed. McGraw Hill.3. Sepúlveda José A., et all, Ingeniería Económica, Ed. McGraw Hill Serie Schaum.4. DeGarmo, E. Paul, et all, Ingeniería Económica, Ed. Prentice Hall.5. BANXICO (http://www.banxico.org.mx/)6. SHCP (http://www.shcp.gob.mx/Paginas/default.aspx)7. Diario Oficial de la Federación (http://dof.gob.mx/)8. Sitios Web especializados: http://blogsdefinanzas.com/ http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria/evaluacion-financiera- de-proyectos-precios-corrientes-y-constantes.htm Utilizar de manera adecuada los diversos métodos de evaluación y selección de alternativas de inversión.

Analizar las tasas de rendimiento mediante el cálculo y la interpretación de de su valor.

Page 6: CRONOGRAMA Ingenieria Económica2013

AAP-P04-PRO-04/F02

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

Formulación de alternativasMutuamente excluyentes.2.1.2 Comparación de alternativas con vidas útiles iguales.2.1.3 Comparación de alternativas con vidas útiles diferentes.2.1.4 Cálculo del costo capitalizado.2.1.5 Comparación del costo capitalizado de dos alternativas.

selección de alternativas de inversión. Comparar las diferencias existentes entre los diversos métodos de evaluación. Recopilar información actualizada para ladeterminación del Valor Presente y delValor Anual. Clasificar la información obtenida mediante criterios sistemáticos. Plantear problemas y proponer soluciones de múltiples maneras. Interpretar el valor de una tasa derendimiento. Explicar el análisis incremental.

información, Capacidad de aprender para hacer ser autodidacta, Habilidad para trabajar en forma autónoma. (INVESTIGACIÓN DE CONCEPTO)INSTRUMENTALES: Capacidad de análisis y síntesis de información, capacidad de comunicación oral y escrita, habilidad en el uso de las tecnologías, habilidad para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. (INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFICA)INTERPERSONALES: Capacidad crítica y autocrítica, compromiso ético. (EXPOSICIÓN)

intelectuales de inducción-deducción y análisis-síntesis, que encaminen hacia la investigación.

Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la asignatura.

Proponer problemas que permitan al estudiante la integración de contenidos de la asignatura y entre distintas asignaturas, para su análisis y solución.

Relacionar los contenidos de la asignatura con el cuidado del medio ambiente a través de la aplicación eficiente de los recursos.

pizarrón,marcadores

2.2 Método de Valor Anual.

2.2.1 Ventajas y aplicaciones del análisis del valor anual.2.2.2 Cálculo de la recuperación de capital y de valores de Valor Anual.2.2.3 Alternativas de evaluación

Equipoaudiovisual parala presentación,pizarrón,marcadores

28 feb-01 mar

Page 7: CRONOGRAMA Ingenieria Económica2013

AAP-P04-PRO-04/F02

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

mediante el análisis de Valor Anual.2.2.4 Valor Anual de una inversiónpermanente.

De preferencia, utilizar medios audiovisuales para una mejor comprensión del

estudiante. Propiciar el uso de

las nuevas tecnologías en el desarrollo de la asignatura (Simuladores de negocios, calculadoras financieras, procesador de texto, hoja de cálculo, base de datos, graficador, Internet, etc.).

2.3 Análisis de tasas de rendimiento.

2.3.1 Interpretación del valor de una tasade rendimiento.2.3.2 Cálculo de la tasa interna derendimiento por el método de ValorPresente o Valor Anual.2.3.3 Análisis incremental.2.3.4 Interpretación de la tasa derendimiento sobre la inversiónadicional.

Equipoaudiovisual parala presentación,pizarrón,marcadores

4-8 mar

Evaluación Unidad 218-22 mar

Fuentes de información:

1. Baca Urbina, Gabriel, Fundamentos de Ingeniería Económica, Ed. McGraw Hill. 2. Newnan, Donald G., Análisis Económico en Ingeniería, Ed. McGraw Hill.3. Sepúlveda José A., et all, Ingeniería Económica, Ed. McGraw Hill Serie Schaum.4. DeGarmo, E. Paul, et all, Ingeniería Económica, Ed. Prentice Hall.5. BANXICO (http://www.banxico.org.mx/)

Page 8: CRONOGRAMA Ingenieria Económica2013

AAP-P04-PRO-04/F02

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

Unidad: 3 Tema: Modelos de depreciación

Competencia específica de la unidad / Objetivo

Criterios de evaluación de la Unidad:

Criterio de evaluación (Mínimo 3) Porcentaje Evidencia

Trabajo Individual: Mapa conceptualActividades: Elaborar un mapa conceptual de la unidad. Autoevaluación

30% Mapa conceptual: técnicas de la depreciación y la amortización y método adecuado para depreciar de acuerdo a la legislación vigente.

Trabajo en equipo: Elaboración y solución de problemario.Actividad: En equipo máximo de 3 elaborar y resolver un problemario. Coevaluación..

30 % Problemario: métodos para depreciar de acuerdo a la legislación vigente, cálculos de depreciación y amortización

Examen escrito objetivo y ensayo 40% Examen

Subtema Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas HT HP Apoyos didácticos Fecha (periodo

semanal)

1. Baca Urbina, Gabriel, Fundamentos de Ingeniería Económica, Ed. McGraw Hill. 2. Newnan, Donald G., Análisis Económico en Ingeniería, Ed. McGraw Hill.3. Sepúlveda José A., et all, Ingeniería Económica, Ed. McGraw Hill Serie Schaum.4. DeGarmo, E. Paul, et all, Ingeniería Económica, Ed. Prentice Hall.5. BANXICO (http://www.banxico.org.mx/)

Emplear las técnicas de la depreciación y la amortización. Seleccionar el método adecuado para depreciar de acuerdo a la legislación vigente.

Page 9: CRONOGRAMA Ingenieria Económica2013

AAP-P04-PRO-04/F02

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

3.1 Terminología de la depreciación y laamortización.

Descubrir las características que tienen los diversos métodos de depreciación. Aplicar el método autorizado para depreciar. Plantear problemas reales.

SISTEMICAS: Habilidades de investigación, para buscar y diferenciar información, Capacidad de aprender para hacer ser autodidacta, Habilidad para trabajar en forma autónoma. (INVESTIGACIÓN DE CONCEPTO)INSTRUMENTALES: Capacidad de análisis y síntesis de información, capacidad de comunicación oral y escrita, habilidad en el uso de las tecnologías, habilidad para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. (INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFICA)INTERPERSONALES: Capacidad crítica y autocrítica, compromiso ético. (EXPOSICIÓN)

Propiciar actividades de metacognición. Ante la ejecución de una actividad, señalar o identificar el tipo de proceso intelectual que se realizó: una identificación de patrones, un análisis, una síntesis, la creación de un heurístico, etc. Al principio lo hará el profesor, luego será el alumno quien lo identifique.

Propiciar actividades de búsqueda,selección y análisis de información en distintas fuentes.

Fomentar actividades grupales que propicien la comunicación, el intercambio argumentado de ideas, la reflexión, la integración y la colaboración de y entre los

3 2Equipoaudiovisual parala presentación,pizarrón,marcadores

18-22 mar

3.2 Depreciación por el método de la línearecta.

Equipoaudiovisual parala presentación,pizarrón,marcadores

3.3 Depreciación por el método de la suma de los dígitos de los años.

Equipoaudiovisual parala presentación,pizarrón,marcadores

8-13 abril

3.4 Depreciación por el método del saldo. decreciente y saldo doblementedecreciente.

Equipoaudiovisual parala presentación,pizarrón,marcadores

15-20 abril

Page 10: CRONOGRAMA Ingenieria Económica2013

AAP-P04-PRO-04/F02

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

estudiantes. Observar y analizar

fenómenos y problemáticas propias del campo ocupacional.

Relacionar los contenidos de esta asignatura con las demás del plan de estudios a las que ésta da soporte para desarrollar una visión interdisciplinaria en el estudiante.

Facilitar el contacto directo con las empresas, al llevar a cabo actividades prácticas, para contribuir a la formación de las competencias para el trabajo experimental como: identificación manejo y control de variables y datos relevantes, planteamiento de hipótesis, trabajo en equipo, aplicación de losconocimientos, etc.

Evaluacion Unidad 322-27 abril

Fuentes de información:

Page 11: CRONOGRAMA Ingenieria Económica2013

AAP-P04-PRO-04/F02

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

Calendarización de evaluación (semanas):

Unidad: 4 Tema: Evaluación por relación beneficio/costo.

Competencia específica de la unidad / Objetivo

Criterios de evaluación de la Unidad:

Criterio de evaluación (Mínimo 3) Porcentaje Evidencia

Trabajo Individual: Mapa conceptualActividades: Elaborar un mapa conceptual de la unidad. Autoevaluación

30% Mapa conceptual: Analizar e interpretar la relación que se da entre los costos y los beneficios esperados, para estimar los rendimientos futuros.

Trabajo en equipo: Elaboración y solución de problemario.Actividad: En equipo máximo de 3 elaborar y resolver un problemario. Coevaluación..

30 % Problemario: evaluar los proyectos del sector público,

Examen escrito objetivo y ensayo 40% Examen

1. Baca Urbina, Gabriel, Fundamentos de Ingeniería Económica, Ed. McGraw Hill. 2. Newnan, Donald G., Análisis Económico en Ingeniería, Ed. McGraw Hill.3. Sepúlveda José A., et all, Ingeniería Económica, Ed. McGraw Hill Serie Schaum.4. DeGarmo, E. Paul, et all, Ingeniería Económica, Ed. Prentice Hall.7. Diario Oficial de la Federación (http://dof.gob.mx/)8. Sitios Web especializados: http://blogsdefinanzas.com/ http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria/evaluacion-financiera- de-proyectos-precios-corrientes-y-constantes.htm

Analizar e interpretar la relación que se da entre los costos y los beneficios esperados, para estimar los rendimientos futuros.

Fomentar el interés por los sectores desprotegidos al evaluar los proyectos del sector público, y atender la derrama socioeconómica.

Page 12: CRONOGRAMA Ingenieria Económica2013

AAP-P04-PRO-04/F02

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

Subtema Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas HT HP Apoyos didácticos Fecha (periodo

semanal)

4.1 Proyectos del sector público.

Poner en práctica los conocimientosadquiridos a fin de obtener un mayorbeneficio con respecto a los costos. Cotejar los resultados obtenidos para tomar la mejor decisión. Cuestionar las medidas tomadas al elegiruna alternativa en donde los costossuperan a los beneficios. Usar el mejor vocabulario para expresar lasdecisiones. Dialogar, explicar y sostener un punto devista de acuerdo a los resultados de laevaluación. Exponer y debatir las interpretaciones de la relación Beneficio/Costo.

SISTEMICAS: Habilidades de investigación, para buscar y diferenciar información, Capacidad de aprender para hacer ser autodidacta, Habilidad para trabajar en forma autónoma. (INVESTIGACIÓN DE CONCEPTO)INSTRUMENTALES: Capacidad de análisis y síntesis de información, capacidad de comunicación oral y escrita, habilidad en el uso de las tecnologías, habilidad para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. (INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFICA)INTERPERSONALES: Capacidad crítica y autocrítica, compromiso ético. (EXPOSICIÓN)

Propiciar el desarrollo de actividades intelectuales de inducción-deducción y análisis-síntesis, que encaminen hacia la investigación.

Desarrollar actividades de aprendizaje que propicien la aplicación de los conceptos, modelos y metodologías que se van aprendiendo en el desarrollo de la asignatura.

Proponer problemas que permitan al estudiante la integración de contenidos de la asignatura y entre distintas asignaturas, para su análisis y solución.

Relacionar los contenidos de la asignatura con el

3 2Equipoaudiovisual parala presentación,pizarrón,marcadores

22-27 abril

4.2 Análisis beneficio/costo de un soloproyecto.

Equipoaudiovisual parala presentación,pizarrón,marcadores

29 abril- 4 may

4.3 Selección de alternativas mediante elanálisis B/C incremental.

Equipoaudiovisual parala presentación,pizarrón,marcadores

7-11 may

4.4 Análisis B/C incremental de alternativas.mutuamente excluyentes.

Equipoaudiovisual parala presentación,pizarrón,marcadores

13- 18 may

Page 13: CRONOGRAMA Ingenieria Económica2013

AAP-P04-PRO-04/F02

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

cuidado del medio ambiente a través de la aplicación eficiente de los recursos.

De preferencia, utilizar medios audiovisuales para una mejor comprensión del estudiante.

Propiciar el uso de las nuevas tecnologías en el desarrollo de la asignatura (Simuladores de negocios, calculadoras financieras, procesador de texto, hoja de cálculo, base de datos, graficador, Internet, etc.).

Evaluacion Unidad 420-24 may

Fuentes de información:

Calendarización de evaluación (semanas):1. Baca Urbina, Gabriel, Fundamentos de Ingeniería Económica, Ed. McGraw Hill. 2. Newnan, Donald G., Análisis Económico en Ingeniería, Ed. McGraw Hill.3. Sepúlveda José A., et all, Ingeniería Económica, Ed. McGraw Hill Serie Schaum.4. DeGarmo, E. Paul, et all, Ingeniería Económica, Ed. Prentice Hall.5. BANXICO (http://www.banxico.org.mx/)6. SHCP (http://www.shcp.gob.mx/Paginas/default.aspx)7. Diario Oficial de la Federación (http://dof.gob.mx/)8. Sitios Web especializados: http://blogsdefinanzas.com/ http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria/evaluacion-financiera- de-proyectos-precios-corrientes-y-constantes.htm

Page 14: CRONOGRAMA Ingenieria Económica2013

AAP-P04-PRO-04/F02

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

Unidad: 5 Tema: Análisis de reemplazo e ingeniería de costos.

Competencia específica de la unidad / Objetivo

Criterios de evaluación de la Unidad:

Criterio de evaluación (Mínimo 3) Porcentaje Evidencia

Trabajo Individual: Mapa conceptualActividades: Elaborar un mapa conceptual de la unidad. Autoevaluación

20% Mapa conceptual

Trabajo en equipo: Elaboración y solución de problemario.Actividad: En equipo máximo de 3 elaborar y resolver un problemario. Coevaluación..

20 % Problemario

Trabajo en equipo: Elaborar Proyecto de Inversión..Actividad: En equipo máximo de 3 elaborar un Proyecto de Inversión

60% Reporte de Proyecto de Inversion.

Subtema Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas HT HP Apoyos didácticos Fecha (periodo

semanal)

5.1 Fundamentos Analizar los SISTEMICAS: Habilidades Propiciar 3 2Equipo 20-25 may

Reflexionar acerca de la importancia que tiene la Ingeniería de Costos debido al efecto de la inflación.

Evaluar los resultados después de impuestos de Valor Presente, Valor Anual y Tasa Interna Rendimiento.

Page 15: CRONOGRAMA Ingenieria Económica2013

AAP-P04-PRO-04/F02

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

del análisis de reemplazo.

conocimientos adquiridos para evaluar las alternativas de Reemplazo. Observar la tendencia de los costos con respecto a los beneficios. Inferir resultados por medio del razonamiento. Autoevaluar el aprendizaje. Sintetizar los resultados obtenidos. Plantear en equipo, problemas que demuestren su aprendizaje significativo.

de investigación, para buscar y diferenciar información, Capacidad de aprender para hacer ser autodidacta, Habilidad para trabajar en forma autónoma. (INVESTIGACIÓN DE CONCEPTO)INSTRUMENTALES: Capacidad de análisis y síntesis de información, capacidad de comunicación oral y escrita, habilidad en el uso de las tecnologías, habilidad para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. (INVESTIGACIÓN BIBLIOGRAFICA)INTERPERSONALES: Capacidad crítica y autocrítica, compromiso ético. (EXPOSICIÓN)

actividades de metacognición. Ante la ejecución de una actividad, señalar o identificar el tipo de proceso intelectual que se realizó: una identificación de patrones, un análisis, una síntesis, la creación de un heurístico, etc. Al principio lo hará el profesor, luego será el alumno quien lo identifique.

Propiciar actividades de búsqueda,selección y análisis de información en distintas fuentes.

Fomentar actividades grupales que propicien la comunicación, el intercambio argumentado de ideas, la reflexión, la integración y la colaboración de y entre los estudiantes.

audiovisual parala presentación,pizarrón,marcadores

5.2 Vida útil económica. Equipo

audiovisual parala presentación,pizarrón,marcadores

27-31 jun

5.3 Realización de un análisis de reemplazo.

Equipoaudiovisual parala presentación,pizarrón,marcadores

3- 8 jun

5.4 Análisis de reemplazo durante un período de estudio específico.

5.5 Ingeniería de Costos.

5.5.1 Efectos de la inflación.5.5.2 Estimación de costos y asignación decostos indirectos.5.5.3 Análisis económico después deimpuestos.5.5.4 Evaluación después de impuestos deValor Presente, Valor Anual y

Page 16: CRONOGRAMA Ingenieria Económica2013

AAP-P04-PRO-04/F02

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

Tasa Interna de Retorno.

Observar y analizar fenómenos y problemáticas propias del campo ocupacional.

Relacionar los contenidos de esta asignatura con las demás del plan de estudios a las que ésta da soporte para desarrollar una visión interdisciplinaria en el estudiante.

Propiciar el desarrollo de capacidades intelectuales relacionadas con la lectura, la escritura y la expresión oral..

Evaluacion Unidad 510- 14jun

Fuentes de información:

Calendarización de evaluación (semanas):

1. Baca Urbina, Gabriel, Fundamentos de Ingeniería Económica, Ed. McGraw Hill. 2. Newnan, Donald G., Análisis Económico en Ingeniería, Ed. McGraw Hill.3. Sepúlveda José A., et all, Ingeniería Económica, Ed. McGraw Hill Serie Schaum.4. DeGarmo, E. Paul, et all, Ingeniería Económica, Ed. Prentice Hall.5. BANXICO (http://www.banxico.org.mx/)6. SHCP (http://www.shcp.gob.mx/Paginas/default.aspx)7. Diario Oficial de la Federación (http://dof.gob.mx/)8. Sitios Web especializados: http://blogsdefinanzas.com/ http://www.gestiopolis.com/finanzas-contaduria/evaluacion-financiera- de-proyectos-precios-corrientes-y-constantes.htm

Page 17: CRONOGRAMA Ingenieria Económica2013

AAP-P04-PRO-04/F02

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

Sem

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

12

13 14 15 16 17

18

T.P. ED/EF

U1ES/R

ED/EF

U2ES/R

ED/EF

U3ES/R

ED/EF

U4ES/R

ED/EF

U5ES/R

TP= Tiempo planeado

Actividades de Evaluación Complementaria (periodo de evaluación complementaria)

Actividad Unidad(es) Competencia(s) a evaluar Evidencia Fecha

Individual Mapa MentalEquipo elaborar un problemario

1, 2, 3, 4 Las que necesite mejorar Mapa MentalProblemario

24-25 jun

Equipo elaborar proyecto de InversiónIndividual Elaborar un análisis de costos 5

Las que necesite mejorar Proyecto de InversiónProblemario

1-3 julio

Para planes 2004 ED = Evaluación diagnóstica. EO = Evaluación ordinaria R = Retroalimentación ER = Evaluación Regularización EE=Evaluación Extraordinario

Para planes 2010 ED = Evaluación Diagnóstica. EF = Evaluación Formativa. R = Retroalimentación. ES = Evaluación Sumativa.

Nombre y firma de docentes participantes:

Page 18: CRONOGRAMA Ingenieria Económica2013

AAP-P04-PRO-04/F02

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PUERTO VALLARTA

Coordinador Académico

Vo.Bo. Nombre y FirmaCoordinador AcadémicoVo.Bo. Nombre y FirmaCoordinador AcadémicoVo.Bo. Nombre y FirmaCoordinador AcadémicoVo.Bo. Nombre y FirmaCoordinador AcadémicoVo.Bo. Nombre y FirmaCoordinador AcadémicoVo.Bo. Nombre y FirmaCoordinador AcadémicoVo.Bo. Nombre y FirmaCoordinador AcadémicoVo.Bo. Nombre y FirmaCoordinador AcadémicoVo.Bo. Nombre y FirmaCoordinador AcadémicoVo.Bo. Nombre y FirmaCoordinador AcadémicoVo.Bo. Nombre y FirmaCoordinador AcadémicoVo.Bo. Nombre y FirmaCoordinador AcadémicoVo.Bo. Nombre y FirmaCoordinador AcadémicoVo.Bo. Nombre y FirmaCoordinador AcadémicoVo.Bo. Nombre y FirmaCoordinador AcadémicoVo.Bo. Nombre y FirmaCoordinador AcadémicoVo.Bo. Nombre y FirmaCoordinador AcadémicoVo.Bo. Nombre y FirmaCoordinador Académico