cronograma dental

Upload: patty-fiorella-castaneda-reyes

Post on 09-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

charla dental , estadisticas

TRANSCRIPT

6. Fundamento cientficoa) Autoestima y esttica dental

Desde una perspectiva psicolgica, la esttica esta primariamente basada en conceptos geomtricos, sin embargo, es considerada insuficiente para generar una aceptacin total por parte del paciente. Para ello nuestras restauraciones deben provocar completa activacin de las diferentes reas del cerebro a partir de estmulos que generen un efecto disparador de emociones, permitiendo al paciente alcanzar la autoestima, la confianza y el respeto deseadosLa presencia de maloclusiones o los llamados dientes mal alineados , tiene un efecto negativo en la confianza de los jvenes para relacionarse con sus pares, especialmente en las mujeres. Es necesario desarrollar estrategias tanto preventivas como curativas que logren dar solucin a este problema, especialmente en los grupos ms afectados.La adolescencia es la etapa ms trascendental en la vida de las personas, ya que este es un periodo de desarrollo fsico y psicolgico muy intenso, en el que el individuo adquiere una identidad personal independiente y propia, optando reglas y leyes de la sociedad y creando una conciencia moral y valores, adems de una conciencia psicolgica que es la que le permite reflexionar sobre hechos y realidades; pero si en esta etapa se presentara un problema que inquietara la vida del adolescente y que no es tratado a tiempo podra desencadenarse en un grave problema psico-social a futuro; as tenemos como ejemplo los problemas estticos tanto faciales como dentales, que son dificultades que los adolescentes no pueden solucionar por s solos, sino que necesitan de un profesional y recursos econmicos suficientes; y es aqu, donde el aspecto fsico y la aceptacin social empiezan a tomar un rol sumamente importante para la vida del adolescente, ya que es consiente que la mejora de la apariencia fsica, aumentar notablemente la aceptacin social. Cuando un adolescente sufre una alteracin psicolgica, dentro de las que se puede mencionar la ansiedad, la depresin y la timidez, se vuelve introvertido y apartado de su realidad social, ms an cuando la causa de su aislamiento es la insatisfaccin para con su esttica dento-facial, ya que prefiere no socializar a arriesgarse a sufrir burlas por parte de la sociedad que lo rodea. Pero si un adolescente es instruido correctamente, bajo los parmetros de una autoestima ptima es capaz de aprender a controlar sus actitudes y sobrellevar los problemas de una mejor manera.

b) Masticacin Sabemos que comer no es solo una necesidad, sino un placer, y no cabe duda de quemasticarpausadamente nos permite disfrutar mucho ms de la comida que si la tragamos rpidamente, en grandes bocados y sin apenas saborearla.Cuandomasticamos, la comida se mueve en la boca gracias a los movimientos de los msculos faciales y de la lengua. Los dientes trituran y desmenuzan la comida hasta convertirla en una papilla suave y clida llamadobolo alimenticio-, lo que facilita la entrada, circulacin y asimilacin de los alimentos por el aparato digestivo.Una masticacin incompleta y demasiado rpida puede contribuir a que ganemos peso porque no permitimos que las seales de saciedad lleguen al cerebro -, estreimiento, gases, reflujo gastroesofgico, desvo de comida a las vas respiratorias, colon irritable, hipo, y otros problemas digestivos.Al masticar correctamente, los alimentos permanecen durante un mayor periodo de tiempo en la boca donde la saliva hace de lubricante a los alimentos para facilitar la deglucin de los mismos y el transporte de la boca hasta el estmago; adems evita que los alimentos nos agredan o irriten las vas digestivas.

c) Importancia de los dientes Los dientes juegan un papel en la nutricin y la salud en general. Los dientes te permiten seguir una dieta saludable y mantenerte bien alimentado mediante la preparacin de los alimentos que consumes para la deglucin y la digestin. El cuidado dental regular es importante para mantener los dientes sanos.Los diferentes tipos de dientes trabajan juntos para descomponer varios tipos de alimentos para la digestin. Sin un mantenimiento adecuado, los dientes pueden ser vctimas de la enfermedad de las encas o caries, lo que puede conducir a la prdida de piezas. Esto puede generar cambios en lo que una persona es capaz de comer y puede causar problemas de salud asociados con la mala nutricin.Los dientes tambin ayudan a hablar y contribuyen a l apariencia personal. El habla se ve afectada por la forma en que los dientes se unen, el movimiento de la mandbula y el movimiento de la lengua a su alrededor. La apariencia se ve afectada por la mordedura de los dientes y los huesos que los rodean. La falta de dientes, el amontonamiento o el tamao de los huesos de la mandbula pueden causar que los dientes se alineen de una manera equivocada. Estos problemas y la prdida de dientes conducen a cambios en la apariencia facial y el perfil

d) El problema de la halitosis.La halitosis es un sntoma o un signo caracterizado por mal aliento u olor desagradable de la cavidad oral, que por lo general proviene de la descomposicin de varios productos orgnicos de la saliva. Se presenta cuando hay un estancamiento prolongado de saliva, por ejemplo, durante el sueo, ya que en estas condiciones el fluido salival se reduce a cero. Naturalmente los individuos que presentan una mala higiene bucal con presencia de placa tienen una halitosis ms fuerte que los individuos con una buena higiene. La halitosis o mal aliento de la boca en un 80% de los casos la causa es de origen bucal debido a un exceso de bacterias, siendo la enfermedad periodontal, las caries profundas y las bacterias retenidas en la lengua las principales causantes. Usar hilo dental y colutorios de flor limpian la boca y previenen la halitosisLa falta de conocimiento sobre cmo prevenir la halitosis permite su presencia, limitando la calidad de vida. Tales problemas pueden ser eliminados con facilidad por medio de la educacin en salud, pues la etiologa de la halitosis se concentra bsicamente en la boca.Por ser las relaciones sociales uno de los dominios en la construccin de la calidad de vida, es necesario considerar a la halitosis un factor de interferencia negativa. De esta forma, la educacin en salud debe ser realizada buscando el equilibrio dinmico, involucrando los aspectos fsicos y psicolgicos del ser humano, as como de sus interacciones sociales.

10. Bibliografa: Blanco OG, Pelaez ALS, Zavarce RB. Esttica en odontologa: Parte Il Aspectos psicolgicos relacionados a la esttica bucal. Acta odontol. venez. 1999 dic; 37(3):33-47 Martnez Meroo, C. (1999). Salud bucodental infantil: la importancia de la masticacin. Calidad de vida, (30), 8-9 Pearrocha, M. A., Pearrocha, M., Larrazabbal, C., & Mnguez, I. (2003). Dientes supernumerarios, consideraciones quirrgicas y ortodncicas. Archivos de Odontoestomatologa, 19(4), 263-272. Camon VC, Daz RRM, Camon AC, Revuelta PR, Nischli G. Halitosis en pacientes con problemas periodontales 2010, 207-210 Elias, M. S., & Ferriani, M. D. G. C. (2006). Historical and social aspects of halitosis.Revista latino-americana de enfermagem,14(5), 821-823.